TG_112001A_220_TRABAJO INICIAL_91135628.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL

    TRABAJO INICIAL

    CARLOS ALBERTO PEDRAZA CRUZ

    CDIGO: 91135628

    GRUPO: 112001A_220

    TUTOR

    LUZ DARY CAMACHO RODRIGUEZ

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FUNDAMENTOS EN GESTIN INTEGRAL

    15 DE FEBRERO DE 2015 BOGOTA D.C

  • pg. 2

    INTRODUCCIN

    En el desarrollo de la presente curso, el alumno tendr la oportunidad de adquirir un sin nmero de conocimientos acerca de temas tan importantes como lo son los fundamentos en gestin integral, los cuales permitirn la exploracin de temas tan importantes como lo es la economa.

    Tema crucial y fundamental, en el desarrollo de las naciones, sociedades, organizaciones y las empresas, permitiendo la realizar anlisis, evaluaciones y proyecciones de los lineamientos a seguir en el futuro. Es de destacar que es de vital importancia que los alumnos adelante este curso ya que no solo les permitir enriquecer sus conocimientos en temas de gestin y economa, sino que le permitir a los alumnos ser profesionales ntegros en el manejo y proyeccin de sus vidas y el futuro de sus empresas o compaas en las que laboren.

  • pg. 3

    1. Qu importancia reviste para su formacin profesional y personal el curso Fundamentos en Gestin Integral?

    RTA/ en respuesta a la primer pregunta creo esencial, ya que este nos permite conocer y entender la importancia y el papel tan importante que juega la empresa y su entorno en el desarrollo, crecimiento y sostenimiento de las sociedades y naciones. As mismo creo plenamente que el nivel de importancia de este curso es invaluable ya que por medio de l se tocan y exploran temas de gran valor para la conduccin y direccin sostenible de una nacin.

    Profesionalmente creo que es de gran importancia y ayuda pues por medio este curso aprender el significado y el valor de muchos temas, entre los cuales se encuentra la economa y la administracin, temas de gran relevancia, que permiten la direccin y conduccin acertada de un pas, sociedad, organizacin u empresa.

    Tambin puedo decir que en lo personal me ser de gran ayuda pues gracias a este curso he empezado a descubrir muchos temas de los cuales no tena el menor conocimiento y que ahora que he iniciado a estudiar, he encontrado la respuesta a un sin nmero de interrogantes. As mismo puedo decir que mediante el estudio y la aplicacin acertada de este curso, me permitir ser ms analtico a la hora de tomar decisiones en mi mbito personal y laboral

    2. De acuerdo con la misin de la UNAD, por qu es indispensable la formacin en los fundamentos de la gestin integral para el profesional Unadista?

    RTA/ en desarrollo a la segunda pregunta creo que es indispensable la formacin en fundamentos de gestin integral para los profesionales Unadistas, ya que por medio de este ellos tendrn la oportunidad de adquirir una cantidad in calculable de conocimientos en temas de economa y administracin que les permitirn ser profesionales altamente competitivos a la hora de analizar, evaluar y tomar decisiones que beneficien a sus empresas o compaas, decisiones que impactaran en la vida financiera de un nmero considerable de personas.

    Por tal razn es indispensable que los profesionales Unadistas, tengan unas bases bien formadas en temas de gestin integral, las cuales preparan al profesional en temas de economa, finanzas y administracin, con los cuales sern ms asertivos y competitivos en su desempeo laboral, haciendo que la proyeccin de sus empresas o compaas aumente con el transcurrir de los das, vindose reflejado en la mejora notoria de la calidad de vida de los ciudadanos y la economa de la nacin.

    3. En su profesin, Usted cmo aprovechara las competencias adquiridas en el curso Fundamentos en Gestin Integral?

    RTA/ en relacin a la anterior pregunta creo que aprovechara de una manera eficaz las competencias aprendidas en el anterior curso, ya que me ha brindado la

  • pg. 4

    oportunidad de explorar y adquirir nuevos conocimientos en temas relacionados con la economa, en el cual hace referencia el texto a el manejo eficaz y ordenado de la casa, adems nos ilustra y explica cmo es que funciona el mundo, las naciones, las sociedades e incluso nuestros hogares en raz a la economa.

    Por tal razn aprovechara lo aprendido en el anterior curso, para planear, analizar, evaluar, calcular mis prximas acciones y decisiones ya que de ellas dependen la estabilidad y sostenibilidad de muchas personas,

    Aplicare las competencias adquiridas en el anterior curso en la administracin adecuada de los recursos que tenga bajo mi disposicin para de una manera adecuada y ordenada lograr hacer y generar ms productos con el empleo eficiente de menos recursos. Logrando con esto que mi empresa o compaa en la cual labore sea rentable y sostenible y que as mismo tenga proyeccin de crecimiento, con lo cual se lograra la generacin de ms empleos para ms familias, contribuyendo a la mejora de la clida de vida de muchos de nuestros hermanos colombianos.

  • pg. 5

    Conclusiones

    Por medio del estudio y anlisis de los diferentes videos y material de lectura, se logra entender que es la economa.

    Se estudia, analiza y comprende los diez (10) principios de la economa.

    Mediante el estudio y anlisis del material de estudio propuesto para el desarrollo de esta actividad, se comprende la importancia de la administracin, la fundamentada en la orientar, dirigir y controlar, los recursos y bienes bajo nuestra responsabilidad.

    Se analiza y comprende la importancia de la empresa y su entorno en el desarrollo y sostenibilidad de la sociedad.

    Se estudia, analiza y comprende la importancia del anlisis financiero, as como las implicaciones y consecuencias positivas o negativas que puede llegar a tener la realizacin incorrecta de este tipo de anlisis, el cual es fundamental para la proyeccin o fracaso de las empresas o compaas.

  • pg. 6

    Bibliografa

    Gua de actividades

    Foro del curso trabajo inicial

    Material de estudio propuesto para el desarrollo de esta unidad, unidad uno (1) Introduccin a la gestin econmico social.

    http://www.youtube.com/watch?v=-nRZRqCnMDA

    http://www.youtube.com/watch?v=6ptyxF4nfc0

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2010000200016&lng=es&nrm=iso

    http://www.youtube.com/watch?v=Hj1FufJTRTg

    Unidad dos (2) introduccin a la gestin administrativa social

    http://www.youtube.com/watch?v=0fxtidgHdgQ

    https://www.youtube.com/watch?v=xx8bYI7aIAo

    http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/67324/1/planteamiento_plan_desarrollo.pdf

    http://www.ciriec-revistaeconomia.es/banco/CIRIEC_7509_Villajos_et_al.pdf

    unidad tres (3) introduccin a la gestin contable social