tia maria

Embed Size (px)

Citation preview

CONTENIDOPgina 3 DESCRIPCION DEL PROYECTO 3-1 3.1 Introduccin 3-1 3.2 Antecedentes e historia del proyecto 3-1 3.2.1 Exploraciones y pruebas 3-2 3.2.2 Evaluaciones ambientales 3-3 3.3 Ubicacin del proyecto 3-3 3.4 Propiedad minera y superficial 3-4 3.5 Cronograma del proyecto 3-7 3.6 Instalaciones del proyecto 3-7 3.6.1 Mina 3-8 3.6.1.1 Tajos abiertos 3-8 3.6.1.1.1 Plan de minado 3-9 3.6.1.1.2 Parmetros de diseo y optimizacin del tajo 3-11 3.6.1.1.3 Evaluacin geotcnica 3-12 3.6.1.1.4 Recuperacin de cobre total 3-12 3.6.1.1.5 Disposicin de materiales, recursos y reservas 3-12 3.6.1.1.6 La Tapada 3-12 3.6.1.1.7 Ta Mara 3-13 3.6.1.1.8 Consideraciones ambientales para el rea de los tajos3-13 3.6.2 Planta de procesamiento 3-14 3.6.2.1 Chancado y transporte mineral 3-14 3.6.2.1.1 Chancado primario y fajas sobre terreno 3-14 3.6.2.1.2 Transporte de mineral grueso 3-14 3.6.2.1.3 Pila de almacenamiento de mineral grueso 3-15 3.6.2.1.4 Recuperacin de mineral grueso 3-15 3.6.2.1.5 Chancado fino y zarandeo 3-15 3.6.2.2 Sistema de lixiviacin 3-16 3.6.2.2.1 Curado cido y aglomeracin 3-16 3.6.2.2.2 Pila dinmica de lixiviacin 3-16 3.6.2.3 Extraccin por solventes (ES) 3-18 3.6.2.4 Deposicin electroltica (DE) 3-19 3.6.2.5 Manejo y captura de soluciones 3-20 3.6.2.5.1 Bombeo, pozas y tubera de refino 3-20 3.6.2.5.2 Bombeo, poza y tubera de ILS 3-20 3.6.2.5.3 Bombeo, poza y tubera de PLS 3-20 3.6.2.6 Consideraciones ambientales de la planta 3-21 3.6.3 Disposicin y manejo de residuos 3-22 3.6.3.1 Depsitos de desmonte 3-22 3.6.3.2 Depsito de ripios 3-24 3.6.3.2.1 Caractersticas y operacin 3-24 3.6.3.2.2 Anlisis de estabilidad 3-25

50360 Schlumberger Water Services

Southern Peru Copper Corporation

Contenido

3.7

3.8

3.6.3.3 Manejo de residuos industriales y domsticos 3-25 3.6.3.3.1 Instalaciones 3-25 3.6.3.4 Tipologa de residuos 3-27 3.6.3.5 Manejo de aguas servidas 3-29 3.6.3.6 Manejo de la descarga de salmuera 3-30 Insumos para el proyecto 3-31 3.7.1 Sistema de suministro de agua 3-31 3.7.1.1 Descripcin planta desalinizadora N 3 (Agua industrial) 3-32 3.7.1.2 Descripcin planta desmineralizadora N 1 (Agua de proceso) 3-33 3.7.1.2.1 Tratamiento preliminar Sistema de ultrafiltrado (UF) 3-33 3.7.1.2.2 Planta de osmosis inversa No 1 3-33 3.7.1.3 Descripcin planta desmineralizadora N 2 (Agua de desmineralizada) 3-34 3.7.1.3.1 Sistema de pre-tratamiento 3-34 3.7.1.3.2 Sistema de osmosis inversa 3-34 3.7.1.4 Planta de agua potable 3-35 3.7.1.5 Requerimiento de agua para el proyecto 3-35 3.7.2 Suministro de energa 3-38 3.7.3 Material de prstamo 3-38 3.7.3.1 Anlisis de estabilidad 3-39 3.7.4 Combustibles, aceites y lubricantes 3-40 3.7.5 Explosivos 3-41 3.7.6 Agentes qumicos 3-42 3.7.6.1 cido sulfrico 3-43 3.7.6.1.1 Descarga, almacenaje y distribucin de cido sulfrico 3-43 3.7.6.1.2 Tanque de almacenamiento de cido 3-44 3.7.6.2 Solucin de guar 3-44 3-44 3.7.6.3 Sulfato de cobalto (CoSO4) 3.7.6.4 Extractante 3-44 3.7.6.5 Diluyente 3-45 Otras infraestructuras relacionadas con el proyecto 3-45 3.8.1 Talleres de mantenimiento 3-45 3.8.1.1 Talleres de mantenimiento mina 3-45 3.8.1.2 Taller de volquetes 3-45 3.8.1.3 Taller de lavado 3-46 3.8.1.4 Taller reparacin vehculos livianos 3-46 3.8.1.5 Taller de enllante y rea cambio de neumticos 3-46 3.8.1.6 Taller de palas y perforadoras, maestranza Soldadura 3-47 3.8.1.7 Zona de tanques almacenamiento de lubricantes 3-47 3.8.1.8 Taller de mantenimiento planta 3-47 3.8.2 Caminos de acceso 3-48 3.8.2.1 Acceso principal del proyecto 3-48 3.8.2.2 Caminos internos 3-48 3.8.2.3 Rutas externas utilizadas por el proyecto 3-48 3.8.2.3.1 Ruta principal Ferrocarril 3-48 3.8.2.3.2 Ruta de contingencia Vehculos pesados 3-49 3.8.3 Transporte 3-49 3.8.3.1 Transporte de productos 3-49 3.8.3.2 Transporte de insumos 3-50 3.8.4 Campamento 3-50 3.8.5 Fuerza laboral 3-51

50360 Schlumberger Water Services

Southern Peru Copper Corporation

Contenido

TABLAS Tabla 3.1 Tabla 3.2 Tabla 3.3 Tabla 3.4 Tabla 3.5 Tabla 3.6 Tabla 3.7 Tabla 3.8 Tabla 3.9 Tabla 3.10 Tabla 3.11 Tabla 3.12 Tabla 3.13 Tabla 3.14 Tabla 3.15 Tabla 3.16 Tabla 3.17 Tabla 3.18 Tabla 3.19 Tabla 3.20 Tabla 3.21 Tabla 3.22

Coordenadas del proyecto Derechos de posesin de tierras Derechos mineros Plan de produccin de acuerdo a las fases de minado Parmetros de diseo final de los tajos Reservas en los tajos finales Reacciones de deposicin electroltica del Cobre Factores de seguridad esttico y pseudo-esttico Depsitos de desmonte de La Tapada y Ta Mara Caractersticas de los depsitos de desmonte / sulfuros Residuos slidos estimados durante la operacin Caractersticas de diseo para las aguas servidas tratadas Caractersticas de la salmuera a descargar Requerimientos de agua Consumo total de energa elctrica Proyecto Ta Mara reas para material de prstamo Consumo mensual de combustibles y lubricantes Descripcin de tanques de almacenamiento de combustible Consumo mensual de explosivos Cantidad de principales reactivos de la planta Transporte de ctodos Transporte de insumos

Pgina 3-3 3-5 3-6 3-10 3-11 3-13 3-19 3-23 3-23 3-24 3-29 3-30 3-30 3-37 3-38 3-39 3-40 3-41 3-42 3-45 3-50 3-50

FIGURAS Figura 3.1 Figura 3.2 Figura 3.3 Figura 3.4 Figura 3.5 Figura 3.6 Figura 3.7 Figura 3.8 Figura 3.9 Figura 3.10 Figura 3.11 Figura 3.12 Figura 3.13 Figura 3.14 Figura 3.15 Figura 3.16 Figura 3.17 Figura 3.18 Figura 3.19 Figura 3.20

Despus de la pgina Derechos Mineros 3-51 Cronograma de Proyecto y Operacin 3-51 Plano General de las Instalaciones del Proyecto Ta Mara 3-51 Componentes de la Zona Industrial del Proyecto Ta Mara 3-51 Diagrama del Flujo del Proceso 3-51 Vista en Planta y Perfil Tajo Ta Mara 3-51 Vista en Planta Y Perfil Tajo La Tapada 3-51 Layout de la Planta de Procesamiento y Depsito de Ripio 3-51 Disposicin General Pila de Lixiviacin 3-51 Vista en Planta y Perfil Depsito de Desmonte La Tapada 3-51 Vista en Planta y Perfil Depsito de Desmonte Ta Mara 3-51 Arreglo General Trazo del Emisor Submarino 3-51 Detalles Bsicos Lastres, Accesorios de Unin y Difusores 3-51 Componentes del Suministro de Agua del Proyecto Ta Mara 3-51 Esquema de una Galera Filtrante 3-51 Esquema de una Galera Filtrante Vista de Perfil 3-51 Diagrama de Flujo del Suministro de Agua 3-51 Diagrama de Flujo de los Requerimientos de Agua para el Proyecto Ta Mara 3-51 reas de Prstamo 3-51 Rutas Externas Utilizadas por el Proyecto 3-51

APNDICES Apndice A Relacin de Hojas MDSD

50360 Schlumberger Water Services

Southern Peru Copper Corporation

33.1

DESCRIPCION DEL PROYECTOIntroduccin

El presente captulo describe el Proyecto Minero Ta Mara de SPCC, un proyecto minero de explotacin y procesamiento de mineral oxidado de cobre ubicado en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, regin de Arequipa. El acceso al proyecto es por va terrestre a travs de la carretera Panamericana Sur, a la altura del km 1,028. La ubicacin poltica y geogrfica general del proyecto, se presenta en la Figura 1.1. El Proyecto Minero Ta Mara contempla dos grandes etapas de operacin. En la primera etapa, la cual se planea ejecutar entre los aos 2012 y 2024, se explotar, a travs de un tajo abierto, el depsito mineralizado La Tapada. En la segunda etapa, la cual se planea ejecutar entre los aos 2024 y 2030, se explotar, tambin a travs de un tajo abierto, el depsito mineralizado Ta Mara. El mineral oxidado a ser extrado desde los depsitos mineralizados de La Tapada y Ta Mara ser procesado en planta, pasando por un proceso de chancado en tres etapas previo a las etapas de curado, aglomeracin y lixiviacin en pila dinmica, para finalmente recuperar el cobre en una planta de Extraccin por Solventes (ES) y una planta de Deposicin Electroltica (DE). La capacidad calculada de extraccin y procesamiento es de 100,000 toneladas de mineral por da, para producir aproximadamente 120,000 toneladas por ao de ctodos de cobre de alta pureza (99.999%). 3.2 Antecedentes e historia del proyecto

Los primeros trabajos de exploracin del yacimiento Ta Mara se efectuaron en el ao 1994 por la empresa Teck Cominco, seguidas de otras perforaciones en el ao 1995 realizadas por la empresa Phelps Dodge y la empresa RTZ en 1999. La Direccin de Exploraciones de SPCC en el 2003 inici un programa de exploracin detallada del yacimiento de Ta Mara en la que realizaron estudios geoqumicos, exploracin geofsica y 169 sondajes de exploracin, totalizando 36,262 metros de perforacin. Paralelamente a los trabajos de perforacin, se realizaron estudios geolgicos y geoqumicos del entorno al depsito Ta Mara, con la finalidad de ubicar nuevos blancos de inters econmico, hasta que a fines del 2005 y a 3.5 kilmetros al sureste del depsito de Ta Mara se descubri el depsito denominado La Tapada que a la fecha es el primer depsito porfirtico oculto, descubierto en el Per, desde entonces, se intensificaron las perforaciones diamantinas en esta zona completando 223 sondajes de exploracin, totalizando 73,085 metros de perforacin.

50360 Schlumberger Water Services

Southern Peru Copper Corporation

3-1

Descripcin del proyecto

Con el objetivo de caracterizar el rendimiento metalrgico por lixiviacin en pila de los minerales de los yacimientos de Ta Mara y La Tapada, en el ao 2006 el Departamento de Servicios Tcnicos de SPCC inici programas de pruebas metalrgicas de lixiviacin utilizando muestras obtenidas de testigos de perforacin diamantina. En el 2007 SPCC realiz pruebas complementarias utilizando nuevas muestras obtenidas de testigos de perforacin diamantinas con el objetivo de establecer la variabilidad de los diversos parmetros bajo diferentes condiciones.

3.2.1

Exploraciones y pruebas

Sobre el rea del Proyecto Minero Ta Mara se tiene referencia que diferentes empresas mineras realizaron trabajos de prospeccin como trabajos geoqumicos distritales, habindose colectado 562 muestras de rocas de afloramientos y trincheras, as como de labores mineras informales. Las muestras fueron analizadas por un grupo de 35 elementos y por ensayos al fuego para Au. Asimismo dichas empresas colectaron 239 muestras de sedimentos fluviales. Se realiz geoqumica de detalle de suelos colectando un total de 430 muestras analizadas por el mtodo indicado anteriormente. La informacin geofsica regional sobre la que se tienen referencia corresponde a un trabajo distrital de radiometra realizado con un centilmetro porttil sobre afloramientos y localmente informacin de magnetometra semidetallada. Asimismo slo se tiene referencias que Ro Tinto realiz 59 sondajes de aire reverso (RC) totalizando 9,250 metros perforados, adems realiz 80 pruebas de lixiviacin en botellas usando los chips de RC. A fines del ao 2003 la Direccin de Exploraciones de SPCC inici un intenso programa de exploracin detallado del yacimiento de Ta Mara y rea circundante. El programa incluy estudios geolgicos de detalle, muestras geoqumicas, exploracin geofsica y un extenso programa de perforacin diamantina comprendido por 169 sondajes HQ y NQ espaciados a 60 metros, totalizando 36,262 metros, tal como se mencion anteriormente. Producto de los trabajos detallados de exploracin realizados por personal de la Direccin de Exploraciones sobre reas circundantes al yacimiento de Ta Mara, entre los que se consideraron estudios geolgicos, geoqumicos y geofsicos, se ubic un blanco de inters que corresponda a un rea cubierta por material reciente y sin afloramientos; sobre este blanco, se realiz un programa preliminar de perforacin con resultados positivos y alentadores, descubriendo el yacimiento La Tapada en el ao 2006. Desde entonces se emprendi un intenso programa de perforacin diamantina. La perforacin ha incluido alrededor de 223 sondajes HQ y NQ, totalizando 73,085 metros. En el ao 2006 el Departamento de Servicios Tcnicos de SPCC en coordinacin con la Direccin de Exploraciones, inici programas de pruebas metalrgicas de lixiviacin utilizando muestras obtenidas de testigos de perforacin diamantina de Ta Mara y La Tapada retenidos del programa de exploracin. El objetivo de estos programas de pruebas fue caracterizar el rendimiento metalrgico de las muestras de Ta Mara y La Tapada para lixiviacin en pila. Estas pruebas incluyeron la preparacin y el anlisis de muestras, determinaciones de ndices de trabajo de molino de bolas bond, anlisis mineralgicos, pruebas de lixiviacin en botella, pruebas de aglomeracin, y pruebas de columna de circuitos abiertos en mini-columnas de 100 mm de dimetro x 1 m de alto y columnas de 200 mm de dimetro x 2 m de alto. Las pruebas fueron realizadas por SPCC en sus instalaciones de Toquepala utilizando agua de proceso de Toquepala. SPCC contrat a SGS para que preparara los procedimientos de las pruebas, supervisara las pruebas, realizara pruebas duplicadas (mini-columnas de 1 m y columnas de 2 m) y certificara los resultados de estos programas de pruebas.50360 Schlumberger Water Services Southern Peru Copper Corporation

3-2

Descripcin del proyecto

SPCC realiz una serie de pruebas complementarias en el ao 2007 utilizando nuevas muestras obtenidas de testigos de perforacin diamantina de los yacimientos de Ta Mara y La Tapada. El objetivo de estas pruebas fue establecer la variabilidad de los diversos parmetros bajo diferentes condiciones incluida la recuperacin y consumo de cido versus la ley del mineral, sensibilidad a la dosis de curado cido, litologa mezclada versus separada y determinar la mxima tasa de irrigacin posible. Este programa de pruebas incluy la preparacin y anlisis de muestras (incluida la preparacin de mezcla de mineral) y pruebas de columnas de 2 metros en circuito abierto. Estas pruebas fueron realizadas por SPCC en sus instalaciones de Toquepala utilizando agua de proceso de Toquepala. Se han desarrollado pruebas adicionales utilizando muestras a granel obtenidas mediante voladura y excavacin de afloramientos superficiales de los yacimientos Ta Mara y La Tapada. El objetivo de este programa fue establecer el rendimiento metalrgico a la altura de la pila de lixiviacin industrial, y determinar el comportamiento de las impurezas. Este programa de pruebas incluy la preparacin y anlisis de muestras, pruebas de columnas de 2 metros (200 mm de dimetro) y pruebas de columnas de 8 m (600 mm dametro) operadas en circuito cerrado con extraccin por solvente y deposicin electroltica.

3.2.2

Evaluaciones ambientales

Para iniciar el programa de exploracin y cumpliendo con la normatividad vigente, SPCC desarroll durante el ao 2005 una Evaluacin Ambiental Categora C del proyecto, tomando en consideracin la Gua Ambiental para Actividades de Exploracin de yacimientos minerales y la Gua de Relaciones Comunitarias, del Ministerio de Energa y Minas. La Direccin General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energa y Minas aprob la Evaluacin Ambiental Categora C del proyecto de exploracin minera Ta Mara, a travs de la Resolucin Directoral N 069-2006-MEM/AAM, del 1 de marzo del 2006. Mediante Resolucin Directoral N 169-2008-MEM/AAM, la Direccin General de Asuntos Ambientales Mineros del MINEM, aprob la modificacin de la Evaluacin Ambiental del proyecto de exploracin minera Ta Mara, para continuar con los trabajos de exploracin por 24 meses adicionales. 3.3 Ubicacin del proyecto

El Proyecto Minero Ta Mara se encuentra ubicado al Norte de la ciudad de Cocachacra, en la provincia de Islay, regin de Arequipa. La coordenada central del proyecto se lista en la Tabla 3.1. Tabla 3.1 Coordenadas del proyectoEste (m) 205,757 Norte (m) 8116,827 Altitud (msnm) 700

Datum: PSAD 56, Zona UTM 18 S. Punto de referencia BM-Antena Fuente: SPCC

50360 Schlumberger Water Services

Southern Peru Copper Corporation

3-3

Descripcin del proyecto

El proyecto contempla realizar la explotacin de dos depsitos de mineral: La Tapada ubicado a 400 msnm y Ta Mara ubicado a los 700 msnm. La distancia entre los dos yacimientos es de 4 - 3 km. 3.4 Propiedad minera y superficial

Las propiedades del rea de desarrollo del proyecto han sido adquiridas mediante contratos (principalmente propiedad y posesin sobre tierras o predios rsticos) y los variados derechos con los que cuenta a la fecha el Proyecto Minero Ta Mara y han sido otorgados por el Estado Peruano a travs de las autoridades competentes en cada una de las materias (principalmente derechos mineros). SPCC inicio los trmites necesarios con los propietarios respectivos en la zona de playa El Sombrero y con las autoridades competentes para el uso de Agua de Mar. En ambos casos SPCC ha procedido y proceder dando cumplimiento a la legislacin vigente. Hasta la fecha SPCC cuenta con ttulos de propiedad por un total de 9,864 ha y 3,335.87 ha de posesin sobre tierras, inscritos en los Registros Pblicos. En relacin a las concesiones mineras SPCC cuenta con un total de 37,505.28 ha de Concesiones Mineras tituladas e inscritas en los Registros Pblicos y de Petitorios Mineros (fase previa a convertirse en Concesin Minera). A medida que se completa el procedimiento administrativo para que los Petitorios Mineros se conviertan en Concesiones Mineras, stos se inscriben en Registros Pblicos a favor de SPCC. Las Tablas 3.2 y 3.3 muestran los derechos de posesin de tierras y los derechos mineros respectivamente, las cuales se encuentran representadas en la Figura 3.1.

50360 Schlumberger Water Services

Southern Peru Copper Corporation

3-4

Descripcin del proyecto

Tabla 3.2 Derechos de posesin de tierrasBienes cedidos Objeto Vendedores ha segn titulo Linderos Registros Pblicos y unidad catastral Ubicacin en Regin Arequipa

Predios rsticos: Aparo y Cachuyo

Compra venta de acciones y derechos

Vctor Guilln Camargo y esposa

6,928

Por el Noreste con la pampa de Cachendo. Por el Sureste con el valle de Tambo. Por el Noreste con el camino llamado El Fiscal. Por el Suroeste con las lomas nombradas de los Zeballos.

Ficha N 0088108, que contina en la Partida Electrnica N 04001831, inscrita en el Registro de Predios, Zona Registral XII Arequipa. Unidad N 150015 Catastral

Provincia de Islay, Distrito de Cocachacra

Predios rsticos: Lomas de las Cuchillas

Compra venta de acciones y derechos

Vctor Guilln Camargo y esposa

2,181.34

Predios rsticos: Las Cuchillas

Compra venta de acciones y derechos

Vctor Guilln Camargo y esposa

Por el Norte con la parte de finca Las Cuchillas. Por el Sur con la quebrada de Cahuintula y las lomas de los Vilcas. Por el Este con las lomillas de Huaji y las pampas de Cachendo. Por el Oeste con la estacin de Tambo. Por la cabecera o costado del lado de Arequipa con las pampas de Cachendo y lomillas de Tucri. Por el pie o lado del valle de Tambo con cabos de las mismas Lomas y el punto del arenal. Por un costado (lado de Cahuintala) con el resto de la primitiva finca deslindada a Don Mariano Nuez y con partes. Por el costado opuesto con las Lomas de Challascapa y la de los Linares. Por el Noreste con el camino llamado El Fiscal hoy carretera Cachendo El Fiscal. Por el Sureste con el valle de Tambo, Trocha carrozable La Laja - El Fiscal por medio.

Ficha N 0086575, que contina en la Partida Electrnica N 04001309, inscrita en el Registro de Predios, Zona Registral XII Arequipa. Unidad N 150016 Catastral

Provincia de Islay, Distrito de Cocachacra

754.79

Ficha N 0086652, que contina en la Partida Electrnica N 04001324, inscrita en el Registro de Predios, Zona Registral XII Arequipa. Unidad Catastral N 15001

Provincia de Islay, Distrito de Cocachacra

Predios rsticos: Cuchillas Sur

Cesin de posesin

Vctor Guilln Camargo y esposa

3,335.87

Por el Noreste con las cumbres de los cerros Las Cuchillas, Cerro Curi Curi y camino de herradura por medio. Por el Suroeste con Las lomas de Meja, Callaspata y pampas de Yarado.

La posesin no est inscrita en Registros Pblicos sin embargo, la posesin ha sido reconocida por el Ministerio de Agricultura, segn consta del Informe Legal N 0590-83-MAGDRVIII A OAJ de 16 de noviembre del 1983 suscrito por el abogado Rigoberto Bustinza M. y refrendado por el Director Regional de Agricultura Zona VIII, Ingeniero Luis Barrios Samalvides.

Provincia de Islay, Distrito de Cocachacra

Fuente: SPCC

50360 Schlumberger Water Services

Southern Peru Copper Corporation

3-5

Descripcin del proyecto

Tabla 3.3 Derechos minerosRegistrado Cdigo Has. segn Distrito en ttulo SUNARP 1 Chanca 919 Si Si 010034706 200.2464 Cocachacra 2 Malena I Si Si 010040903 377.5000 Cocachacra 3 Malena III Si Si 010040803 355.2600 Cocachacra 4 Tambo2005 1 Si Si 010040705 1,000.0000 Cocachacra 5 Tambo2005 2 Si Si 010040805 1,000.0000 Cocachacra 6 Tambo2005 3 Si Si 010040905 1,000.0000 Cocachacra 7 Tambo2005 4 Si Si 010041005 870.9964 Cocachacra 8 Tambo2005 5 Si Si 010041105 310.8627 Cocachacra 9 Tambo2005 6 Si Si 010047505 1,000.9515 Cocachacra 10 Ta Mara Si Si 010040003 464.3000 Cocachacra 11 Ta Mara 1 Si Si 010040103 138.4800 Cocachacra 12 Ta Mara 2 Si Si 010040203 147.0700 Cocachacra 13 Ta Mara 3 Si Si 010040303 300.3400 Cocachacra 14 Ta Mara 4 Si Si 010040403 400.4500 Cocachacra / Dean Valdivia 15 Ta Mara 5 Si Si 010040503 365.9800 Cocachacra / Dean Valdivia 16 Ta Mara 6 Si Si 010040603 1.9700 Cocachacra 17 Ta Mara 7 Si Si 010040703 7.7400 Cocachacra / Dean Valdivia 18 Ta Mara 8 Si Si 010323703 855.2000 Cocachacra / Dean Valdivia 19 Ta Mara 9 Si Si 010323803 877.2700 Cocachacra / Dean Valdivia 20 Ta Mara 10 Si Si 010323903 422.3400 Cocachacra / Dean Valdivia 21 Ta Mara 11 Si Si 010324003 422.3100 Cocachacra / Mejia 22 Ta Mara 12 Si Si 010324103 300.0000 Cocachacra 23 Ta Mara 13 Si Si 010324203 869.0800 Cocachacra 24 Tia Maria 14 Si Si 010324303 989.4900 Cocachacra / Dean Valdivia 25 Ta Mara 15 Si Si 010324403 901.0100 Cocachacra / Dean Valdivia / Mejia 26 Ta Mara 16 Si Si 010366503 600.0000 Cocachacra 27 Ta Mara 17 Si Si 010108604 400.0000 Cocachacra 28 Ta Mara 18 Si Si 010108404 900.0000 Cocachacra 29 Ta Mara 19 Si Si 010108504 100.0000 Cocachacra 30 Ta Mara 20 Si Si 010040605 19.2878 Cocachacra 31 Ta Mara 21 Si Si O10204007 1,000.0000 Cocachacra / Dean Valdivia 32 Ta Mara 22 Si Si O10204207 1,000.0000 Dean Valdivia 33 Ta Mara 23 Si Si O10204107 1,000.0000 Dean Valdivia 34 Ta Mara 24 Si Si O10204307 1,000.0000 Dean Valdivia 35 Ta Mara 25 Si Si O10204407 900.0000 Dean Valdivia / Mejia 36 Ta Mara 26 Si Si O10203907 900.0000 Cocachacra / Dean Valdivia / Mejia 37 Ta Mara 27 Si Si O10246607 1,000.0000 Cocachacra / Mejia 38 Ta Mara 28 Si Si O10246707 1,000.0000 Cocachacra 39 Ta Mara 29 Si Si O10307707 1,000.0000 Cocachacra / Mejia 40 Ta Mara 30 Si Si O10307807 1,000.0000 Mollendo / Cocachacra / Mejia 41 Ta Mara 31 Si Si O10307907 1,000.0000 Cocachacra 42 Ta Mara 32 Si Si O10308007 1,000.0000 Cocachacra 43 Ta Mara 33 Si Si O10308107 1,000.0000 Cocachacra 44 Ta Mara 34 Si Si O10308207 1,000.0000 Cocachacra 45 Ta Mara 35 Si Si O10308307 1,000.0000 Cocachacra 46 Ta Mara 36 Si Si O10308407 500.0000 Cocachacra 47 Ta Mara 37 Si Si O10311907 800.0000 Mollendo 48 Ta Mara 38 Si Si O10312007 900.0000 Mollendo / Mejia 49 Ta Mara 39 Si Si O10312107 900.0000 Mejia 50 Ta Mara 40 Si Si O10312207 600.0000 Mollendo / Mejia 51 Ta Mara 41 Si Si O10364407 200.0000 Cocachacra 52 Ta Mara 42 SI No O10148508 1,000.0000 Cocachacra Mollendo 53 Ta Mara 43 En trmite No O10148408 1,000.0000 Cocachacra 54 Ta Mara 44 SI No O10148308 1,000.0000 Mollendo 55 Ta Mara 45 En trmite No O10148608 800.0000 Cocachacra / Mollendo 56 Virgen Maria Si Si ** 01004198X01 943.7157 Cocachacra * Todos los derechos mineros estn en la Provincia de Islay, Regin Arequipa. **Titular Exploraciones de Concesiones Metlicas S.A.C. SOUTHERN PERU ha celebrado un Contrato de Cesin con dicha empresa. Fuente: SPCC N Derecho minero Concesin minera

50360 Schlumberger Water Services

Southern Peru Copper Corporation

3-6

Descripcin del proyecto

3.5

Cronograma del proyecto

En base al diseo actual del Proyecto Minero Ta Mara, se espera iniciar las instalaciones temporales y la construccin del proyecto en el cuarto trimestre del ao 2010, contando con un plazo total de 21 meses incluida la puesta en marcha. Con los planes actuales de explotacin y reposicin de nuevas reservas, la fase operacin se ha estimado en 18 aos. AI concluir las actividades de explotacin, se iniciar el periodo de cierre y abandono de la unidad minera. La Figura 3.2 presenta el cronograma general del Proyecto Minero Ta Mara. A continuacin se presenta un resumen del cronograma de la implementacin del proyecto, tomado en cuenta las principales actividades a llevarse a cabo: 3.6 Fin del Estudio de factibilidad: Estudio Impacto Ambiental y trmites: Inicio de Ingeniera: Inicio de Construccin: Puesta en Marcha: Octubre 2007 2007-2010 Abril del 2008 4to. Trimestre 2010 3er. Trimestre 2012

Instalaciones del proyecto

El Proyecto Minero Ta Mara tiene contemplado el tratamiento de minerales oxidados de cobre por un sistema de chancado, curado, aglomeracin, lixiviacin, extraccin por solvente (ES) y deposicin electroltica (DE). En la Figura 3.3 se muestra la distribucin general de las instalaciones del proyecto y en la Figura 3.4 los componentes de la zona industrial del proyecto. Este proyecto se ha diseado para una capacidad de extraccin y procesamiento de 100,000 toneladas de mineral por da, para producir 120,000 toneladas por ao de ctodos de cobre de alta pureza (99.999%). La explotacin de la mina utilizar mtodos de extraccin de tajo abierto convencionales. La perforacin de mineral y roca de desmonte ser ejecutada con dos perforadoras giratorias. El mineral y desmonte volados con explosivos sern excavados y cargados a los volquetes de 240 toneladas cortas de capacidad nominal, mediante dos palas elctricas. La flota de volquetes transportar el material ya sea al depsito de desmonte o mineral hacia la chancadora primaria que se ubicar cerca del tajo de la mina. La descarga del mineral chancado se entregar a un sistema de fajas transportadoras sobre terreno, las fajas transportadoras descargarn en la pila de acopio de mineral grueso, que tiene una capacidad de 60,000 t de carga viva, cubierto con un domo de estructura liviana para minimizar las emisiones de polvo. Desde esta pila de acopio de mineral grueso se alimentar a tres lneas de chancado secundario, seguidas de 6 lneas de chancado terciario. El producto final del circuito de chancado fino ser conducido mediante fajas al circuito de curado cido y aglomeracin. El curado cido y aglomeracin del mineral se realizar adicionndole agua, solucin de refino y cido sulfrico concentrado en los tambores aglomeradores. El mineral aglomerado ser transportado hasta la pila de lixiviacin dinmica por un conjunto de fajas las cuales lo descargarn utilizando equipos de apilamiento y distribucin. La lixiviacin del mineral se realizar en una pila dinmica cuya base estar sobre una capa de arcilla compactada de baja permeabilidad revestida con una manta (geomembrana) de polietileno de baja densidad lineal (LLDPE). Adicionalmente, tendr una capa de material de proteccin sobre la manta de polietileno y un sistema de drenaje de material de granulometra seleccionada.50360 Schlumberger Water Services Southern Peru Copper Corporation

3-7

Descripcin del proyecto

Las soluciones drenadas sern colectadas en una poza sedimentadora y desde all, por rebose de un vertedero, se trasladarn a una poza de solucin de lixiviacin (Pregnant Leach Solution - PLS) desde donde ser bombeada a la poza de alimentacin de la planta ES. Ambas pozas tendrn un revestimiento doble con manta de polietileno de alta densidad (HDPE) en la capa superior y en la parte inferior una manta polietileno de baja densidad lineal (LLDPE) y detectores de filtraciones en la parte intermedia. El mineral lixiviado, llamado ripio, ser retirado de la pila mediante una rotopala y un sistema de fajas para su disposicin final en el depsito de ripio adecuadamente preparado con una capa de arcilla compactada, de baja permeabilidad en las zonas de coleccin de posibles filtraciones. La solucin de lixiviacin o PLS ser procesada en la planta de ES para transferir selectivamente el cobre hacia una solucin electroltica, utilizando una solucin orgnica como solucin de transferencia. La fase orgnica, que es el nexo comn, utilizada para transferir el cobre desde la solucin rica de lixiviacin hasta la planta DE, es una mezcla de un extractante especfico para el cobre, disuelto en una fase solvente denominada diluyente. Cabe destacar que, considerando que el contenido de cloruro en el mineral sea importante, el proceso ha considerado necesario incluir en la planta ES una etapa de lavado con el objetivo de evitar que esta impureza sea transferida a la solucin electroltica. La solucin electroltica ser filtrada para la remocin de orgnico arrastrado y slidos en suspensin, y luego pasar por el proceso de electrlisis en las celdas de electrodeposicin ubicadas en dos naves electrolticas. En ellas se usar tecnologa de ctodos permanentes de acero inoxidable con una mquina deshojadora para producir ctodos de cobre de alta pureza (99.999% de cobre). En la Figura 3.5 se muestra un diagrama de flujo del proceso y de la planta LESDE. El proyecto contempla el control automatizado de los procesos metalrgicos que se desarrollarn, para ello se instalarn cuartos de control en donde se contar con las pantallas de control necesarias y operadores las 24 horas del da. El proyecto contempla toda la infraestructura de soporte necesaria para una operacin que incluye instalaciones elctricas, tuberas de agua, salas de control, laboratorio qumico metalrgico, almacn, talleres de mantenimiento, oficinas, carreteras de acceso y otras instalaciones de infraestructura.

3.6.1 3.6.1.1

Mina Tajos abiertos

El proyecto contempla operaciones mineras a tajo abierto de dos yacimientos denominados La Tapada y Ta Mara. El desarrollo inicial comenzar por el yacimiento La Tapada y luego continuar con el yacimiento Ta Mara en el ao 12 del Proyecto. En las Figuras 3.6 y 3.7 se presentan vista en planta y perfil de los tajos finales La Tapada y Ta Mara. El ao previo al inicio de produccin, se realizarn las labores de desbroce. El plan de minado est orientado a desarrollar los cuerpos mineralizados de La Tapada y Ta Mara a una produccin de 100,000 toneladas de mineral por da, y una relacin de desmonte a mineral promedio de 0.84:1 para La Tapada y 1.07:1 para Ta Mara. La perforacin de mineral y desmonte ser ejecutada con perforadoras elctricas rotatorias para perforar taladros de 11.50360 Schlumberger Water Services Southern Peru Copper Corporation

3-8

Descripcin del proyecto

Los taladros perforados sern cargados con ANFO y detonados usando retardos para tener una secuencia ordenada con la finalidad de minimizar las vibraciones. El material fragmentado ser excavado con palas elctricas de cables y cargado a volquetes que transportarn el mineral a la chancadora primaria o a los depsitos de desmonte. El equipamiento mvil minero incluir dos palas elctricas de cables de 46 m3, un cargador frontal de 21 m3, dos perforadoras, 20 volquetes mineros de 240 toneladas cortas de capacidad nominal y equipos de soporte tales como camiones-tanque para riego de caminos, motoniveladoras, tractores sobre orugas y sobre ruedas para mantenimiento de caminos y reas mineras en operacin. La infraestructura de la mina La Tapada incluir el camino de acceso, suministro elctrico, tubera de suministro y tanque de almacenamiento de agua, oficinas, almacenaje y suministro de combustibles, almacn de explosivos y talleres de mantenimiento. Para el desarrollo futuro de la mina Ta Mara se contemplar el desarrollo del camino de acceso, suministro elctrico, tubera de suministro y tanque de almacenamiento de agua, talleres de mantenimiento con tanques de combustible, oficinas y bodegas menores.

3.6.1.1.1 Plan de minado El tajo final ha sido dividido en fases de minado las cuales expanden el tajo desde las zonas de mejor contenido metlico hasta el tajo final. En base a las fases de minado se ha elaborado el programa de minado que comprende los materiales de ambos yacimientos para cubrir los requerimientos anuales de mineral en la planta de lixiviacinESDE, as como requisitos de explotacin y restricciones de equipo. El plan de minado indica que fases van a ser minadas en cada periodo, en que periodos se desbrozar el desmonte que contienen y en que otros periodos servirn de fuente de mineral para la planta. Debido a que las fases diseadas estn todas incluidas dentro del tajo final encontrado, se consideran econmicamente rentables. La suma total de los contenidos de cada fase conforman las Reservas Totales. En la Tabla 3.4 se indica el plan de produccin en forma detallada.

50360 Schlumberger Water Services

Southern Peru Copper Corporation

3-9

Descripcin del proyecto

Tabla 3.4 Plan de produccin de acuerdo a las fases de minadoAo Tajo TM*1000 Cu Au ppm xidos Cu Sol Acido % 0.327 0.313 0.300 0.307 0.307 0.280 0.161 0.211 0.271 0.300 0.170 0.157 0.157 0.163 0.219 0.196 0.194 0.186 0.200 0.182 0.203 Cu Sol Cn % 0.025 0.045 0.066 0.065 0.047 0.046 0.066 0.064 0.041 0.056 0.046 0.026 0.026 0.037 0.015 0.024 0.017 0.019 0.020 0.023 0.039 Cu Recuperable TM 120,051 120,420 120,463 120,440 120,007 113,830 89,651 105,270 113,578 119,128 83,857 73,786 73,786 31,837 43,797 75,635 71,281 70,519 74,230 67,381 54,039 1,713,567 1,332,319 381,247 TM*1000 Sulfuros Cu Au ppm Conglomerado TM*1000 Desmonte TM*1000 Cu S.R. Total TM*1000

-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Tapada Tapada Tapada Tapada

(1)

36,097 35,004 34,053 34,047 35,146 36,498 36,497 36,499 36,498 36,501 36,496 36,497 36,497 15,178 21,323 36,501 36,501 36,501 36,501 36,501 25,744 638,082 445,011 193,071

% 0.482 0.499 0.513 0.513 0.495 0.452 0.356 0.418 0.451 0.473 0.333 0.293 0.293 0.304 0.316 0.311 0.300 0.297 0.313 0.284 0.323 0.395 0.434 0.304

0.253 0.243 0.236 0.228 0.222 0.227 0.125 0.119 0.142 0.176 0.139 0.146 0.15 0.128 0.124 0.126 0.128 0.120 0.123 0.115 0.126 0.166 0.185 0.122

4,161 6,036 6,374 1,448 20,334 972 972 3,360 3,360 42,685 42,685

% 0.523 0.427 0.351 0.401 0.469 0.364 0.364 0.333 0.333 0.435 0.435

0.250 0.160 0.087 0.109 0.185 0.194 0.194 0.133 0.133 0.167 0.167

10,317 30,920 31,756 26,611 24,658 20,942 12,262 8,017 500 89 244 2,146 1,003 1,003 169,465 169,465

682 1,278 1,437 7,161 9,140 11,726 13,275 15,646 22,825 28,162 9,120 26,381 9,609 7,072 16,681 3,925 35,835 39,760 43,116 43,099 43,099 31,276 3,374 367,238 160,367 206,871

% 0.07 0.07 0.07 0.16 0.03 0.06 0.11 0.13 0.11 0.03 0.08 0.06 0.11 0.03 0.07 0.14 0.04 0.05 0.04 0.02 0.04 0.05 0.20 0.06 0.08 0.04

0.89 0.95 0.99 0.99 0.93 0.81 0.81 0.81 0.81 0.81 0.78 0.32 0.51 0.48 1.68 1.18 1.18 1.18 1.18 0.86 0.13 0.91 0.84 1.07

10,999 68,295 68,197 67,825 67,845 67,814 66,196 66,196 66,198 66,197 66,199 65,023 48,081 7,072 55,153 22,463 57,158 79,621 79,617 79,600 79,600 67,777 29,118 1,217,470 817,528 399,942

12

13 14 15 16 17 18

Tapada Tapada Tapada Tapada Tapada Tapada Tapada Tapada Tapada (2) Ta Mara Sub Total Tapada Ta Mara (3) Sub Total Ta Mara Ta Mara Ta Mara Ta Mara Ta Mara TOTAL Total La Tapada Total Ta Mara

0.255 0.195

0.049 0.022

(1) Pre-minado La Tapada: 10.999 KTM. (2) Desbroce en Tajo Ta Mara por tener capacidad de acarreo. (3) xidos a planta procedente de ambos depsitos. Fuente: SPCC

50360 Schlumberger Water Services

Southern Peru Copper Corporation

3-10

Descripcin del proyecto

3.6.1.1.2 Parmetros de diseo y optimizacin del tajo En el depsito de La Tapada se han diseado 4 fases de minado y en Ta Mara 2 fases de minado, en ambos casos bajo las siguientes consideraciones. Se explotarn primero las porciones ms rentables del cuerpo mineralizado, de forma que el resultado econmico se vea favorecido durante los primeros aos de vida del proyecto. El ancho mnimo de minado para La Tapada ser de 85 m y; por restricciones topogrficas y amplitud de fases, de 70 m en Ta Mara. Siempre que sea posible, se procurar mantener dos rampas de acceso. Las rampas tendrn 35 m de ancho y una gradiente de 8%. La salida principal del tajo se ubicar lo ms cercano posible a la chancadora primaria. Se emplearn los ngulos Inter-rampa recomendados para los diseos de tajo final, a banco simple; as como quedarn incorporadas plataformas de estabilidad geotcnica cada 10 bancos. Para este efecto cada bloque ha sido codificado con el correspondiente ngulo interrampa de acuerdo a lo establecido previamente, luego este cdigo ser usado por el programa durante el diseo de cada una de las fases de minado.

En la Tabla 3.5 se muestran los parmetros de diseo final para los tajos. Tabla 3.5 Parmetros de diseo final de los tajostems Depsito La Tapada Angulo interrampa Angulo de cara de banco Altura de banco Plataformas geotcnicas Ancho de camino Pendiente mxima carreteras Angulo interrampa Angulo de cara de banco Altura de banco Plataformas geotcnicas Ancho de camino Pendiente mxima carreterasFuente: SPCC

Unidad

Valor Variable 42.3 46.3; 44.3 48.3 Variable 60.9 67 15 25 35 8

Fuente de informacin Recomendacin Vector SAC deducidos en 2 Recomendacin Vector SAC SPCC SPCC SPCC SPCC

Notas

grados grados metros metros metros %

En esta etapa se uso 65 en general Cada 10 bancos

Depsito Ta Mara grados grados metros metros metros % Fijo: 42 Fijo: 65 15 20 35 8 Asumido por SPCC y Bechtel Asumido por SPCC y Bechtel SPCC SPCC SPCC SPCC Cada 10 bancos

50360 Schlumberger Water Services

Southern Peru Copper Corporation

3-11

Descripcin del proyecto

3.6.1.1.3 Evaluacin geotcnica En el caso del yacimiento La Tapada, la evaluacin de la estabilidad de la pared final del tajo de xidos ha recomendado el diseo de los ngulos de talud interrampa de acuerdo a una sectorizacin vertical a travs del mbito del depsito. Los ngulos interrampa mximos recomendados en roca varan de 38 a 50, con los valores ms altos en el sector noreste. Para la formacin Moquegua los ngulos interrampa mximos recomendados varan de 31 a 35 con el menor valor correspondiente a los sectores sur y noreste, donde se han detectado lentes de suelos finos. Para el yacimiento Ta Mara debido a las caractersticas generales del material en la zona, se ha asumido un ngulo interrampa general de 42 a 44. Adicionalmente, para aseguramiento de estabilidad y actividades de limpieza de material cado, han quedado incorporadas plataformas geotcnicas de 25 m de ancho en La Tapada y de 20 m en Ta Mara, en ambos tajos, cada 10 bancos profundizados.

3.6.1.1.4 Recuperacin de cobre total Es posible sealar que, conforme al Informe Tcnico Pruebas de Lixiviacin Proyecto Ta Mara elaborado por la empresa SGS Lakefield Research S.A., la recuperacin de cobre para el proceso de lixiviacin en pila y extraccin por solventes/deposicin electroltica para el material de ambos depsitos ser como se detalla a continuacin: Depsito La Tapada 69%. Depsito Ta Mara 65%.

3.6.1.1.5 Disposicin de materiales, recursos y reservas Los materiales minables a extraerse en los dos yacimientos fueron calificados segn su destino, as tenemos: Mineral oxidado: cuyo destino es la chancadora primaria ubicada fuera de los lmites del tajo. Sulfuros: los mismos que sern extrados a partir del sexto ao, stos quedarn apilados en un depsito especialmente asignado. El material conglomerado y xidos de baja ley clasificados como desmonte: que tiene por destino los depsitos de desmonte respectivos.

3.6.1.1.6 La Tapada El depsito de La Tapada consta de dos zonas mineralizadas con contenido econmico importante. La primera ubicada en la parte superior del yacimiento, la cual est compuesta por xidos que alcanzan en su parte media una potencia de 200 a 250 m, cubierta en su mayora por una capa de potencia entre 10 a 60 m de material conglomerado correspondiente a la Formacin Moquegua. La segunda zona se encuentra por debajo de la zona oxidada; esta zona est compuesta por sulfuros de cobre de tipo primario, llegando a tener en su parte central una potencia de 400 m.

50360 Schlumberger Water Services

Southern Peru Copper Corporation

3-12

Descripcin del proyecto

La mineralizacin se encuentra fundamentalmente en diorita hornblndica y materiales de gneis. Las reservas totales extrables definidos en el diseo de la mina incluyen 445 millones de toneladas de mineral de xido a una ley promedio de 0.434 % Cu. El proyecto considera solo procesar mineral oxidado (xidos) econmicamente rentable. Se tiene una agrupacin de otros materiales que no van al proceso: Sulfuros (12%), conglomerado (45%) y xidos de baja ley (43%); los sulfuros sern almacenados en un depsito separado para un posible tratamiento en el futuro, la ley de cobre es de 0.435% y la roca predominante es un intrusivo diortico. El conglomerado y los xidos de baja ley (0.08% de cobre total) son considerados desmonte; el conglomerado es completamente estril (no hay mineralizacin) y los xidos de baja ley estn en diorita hornblndica y gneis.

3.6.1.1.7 Ta Mara El depsito de Ta Mara presenta una disposicin mineralgica similar al depsito de La Tapada, cubierta por una capa mnima de material cuaternario. Por debajo de sta se encuentra una capa de xidos de una potencia promedia de 210 m y seguidamente por debajo se ubica la zona primaria con potencia promedio que varan entre 70 y 100 m. La mineralizacin se encuentra fundamentalmente en diorita hornblndica, gneis y materiales tipo cuarzo feldesptico. Las reservas totales extrables definidas en el diseo de la mina incluyen 193 millones de toneladas de mineral de xido a una ley promedio de 0.304% Cu. El material de desmonte consiste bsicamente en diorita hornblndica, gneis y materiales tipo cuarzo feldesptico. En la Tabla 3.6 se resume las reservas contenidas en los tajos finales con base en la topografa. Tabla 3.6 Reservas en los tajos finalesTajo xidos TM*1000 Total La Tapada Total Ta Mara TotalFuente: SPCC

Sulfuros Cu% 0.434 0.304 0.395 TM*1000 42,685 42,685 Cu% 0.435 0.435

Conglomerados TM*1000 169,465

Desmonte TM*1000 160,367 206,871 Cu% 0.08 0.04 0.06

445,011 193,071 638,082

169,465

367,238

3.6.1.1.8 Consideraciones ambientales para el rea de los tajos El principal control ambiental relacionado con las actividades de extraccin de mineral se refiere al control de emisiones de polvo. Para ello se han dispuesto las siguientes medidas, las que formarn parte de la operacin normal en el rea: Se regarn los caminos internos por donde circulen los camiones frecuentemente segn un programa fijo. Este programa contemplar variaciones en el riego de acuerdo a las tasas de evaporacin en horario diurno y nocturno, en temporadas de invierno y verano.

50360 Schlumberger Water Services

Southern Peru Copper Corporation

3-13

Descripcin del proyecto

Se restringir la velocidad para camiones de transporte a una velocidad mxima de 50 km/h para los camiones vacos, 45 km/h para los camiones cargados. Se seleccionar el lugar de emplazamiento de los depsitos de sulfuros y desmontes para minimizar la distancia de transporte. Se inspeccionarn diariamente los depsitos activos, dejando registro en un informe, para referencias futuras, con el fin de monitorear la estabilidad del talud. De acuerdo a la lnea de base, la zona del proyecto se caracteriza por tener una escasa precipitacin. Sin embargo, el diseo de las operaciones de los tajos considera la construccin de canales de derivacin para evitar el ingreso de agua de escorrenta a los tajos, depsitos de desmonte y al depsito de sulfuros.

3.6.2

Planta de procesamiento

A continuacin se describen las instalaciones de procesamiento del mineral, las cuales se muestran en las Figuras 3.4 y 3.8.

3.6.2.1

Chancado y transporte mineral

3.6.2.1.1 Chancado primario y fajas sobre terreno Esta rea estar constituida de una estacin de chancado primario que se instalar en el tajo La Tapada y una futura instalacin de chancado similar en el tajo Ta Mara, cada una para un tonelaje de diseo de 7,692 t/h de mineral con una humedad de 3 a 5% y una densidad aparente de 1.6 t/m3. La instalacin de chancado incluir una tolva con capacidad de 450 t, una chancadora primaria giratoria de 1.5 x 2.8 m (60 x 113), tolva de compensacin de descarga (600 t), y un alimentador de faja de 3 m de ancho y 13 m de largo con doble motor hidrulico. La chancadora operar a una abertura establecida (open side setting) de 175 a 250 mm (7 a 10) para generar un producto con granulometra 100% bajo 355 mm (14). Los equipos auxiliares en cada estacin de chancado incluirn equipos para la supresin de polvo con sistemas de aspersin de agua en la tolva de volteo, con supresin de polvo con neblina aire-agua en la zona de transferencia a la faja transportadora y colector de polvo en la tolva de compensacin, un pica rocas, carro de remocin de excntrica, electroimn, detector de metales, un compresor de aire de servicio y montacargas para actividades de mantenimiento. Adicionalmente, esta rea incluir una subestacin elctrica, una sala elctrica y una sala de control que albergar el sistema de control de proceso.

3.6.2.1.2 Transporte de mineral grueso La descarga de mineral chancado desde la chancadora primaria de La Tapada ser trasladada a una faja de sacrificio de 2.13 m (84) de ancho, la cual descarga a un sistema de fajas transportadoras sobre terreno de tres etapas, este sistema entregar a un transportador de 2.13 m (84) de ancho que alimentar a la pila de acopio de mineral grueso. El tonelaje de diseo del sistema de fajas sobre terreno es de 7,692 t/h, y las fajas sern de 1.83 m (72) de ancho, 8.6 km de largo, 750 m de diferencia de altura en subida y estarn diseadas para operar a una velocidad de 6 m/s.

50360 Schlumberger Water Services

Southern Peru Copper Corporation

3-14

Descripcin del proyecto

Se instalar en cada punto de transferencia de las fajas rociadores de agua para controlar la emisin de polvo. Esta rea incluir subestaciones elctricas, salas elctricas, sistemas de potencia, distribucin, iluminacin e instrumentacin. En el futuro se instalar una faja sobre terreno adicional para recibir la descarga de la futura chancadora primaria del tajo Ta Mara, que descargar en el sistema de fajas transportadoras descrito en el prrafo anterior.

3.6.2.1.3 Pila de almacenamiento de mineral grueso La pila de almacenamiento de mineral grueso estar dimensionada para una capacidad de 60,000 t de carga viva. El sistema de fajas transportadoras sobre terreno descargar a un transportador 2.13 m (84) de ancho y 222 m de largo que distribuir el mineral chancado en 3 lneas de recuperacin. La estructura de la pila cnica de almacenamiento ser de 42 m de alto, aproximadamente 60 m de radio. La pila de acopio estar cerrada, con portales de acceso para permitir el ingreso de equipos. No se contempla la instalacin de rociadores de polvo debido a que el material proveniente del chancado primario llega suficientemente hmedo por accin del sistema de supresin de polvo instalado en esta etapa.

3.6.2.1.4 Recuperacin de mineral grueso Esta rea incluye seis alimentadores de faja de recuperacin de 1.83 m (72) de ancho con motores hidrulicos, las que descargan en tres fajas de alimentacin del chancado secundario. Los equipos auxiliares incluirn electroimanes, balanzas, detectores de metales, supresin de polvo y montacargas para actividades de mantenimiento.

3.6.2.1.5 Chancado fino y zarandeo El rea de chancado fino y zarandeo incluir una instalacin de zarandeo y chancado secundario seguida de una instalacin de zarandeo y chancado terciario. Las instalaciones estarn dispuestas en tres lneas compuestas por una zaranda y chancadora secundaria que alimentar a dos zarandas y chancadoras terciarias. Cada lnea tendr una capacidad de diseo de 2,314 t/h y producir un tamao de producto de p80