tica y sociología

  • Upload
    laura-b

  • View
    571

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

TICA Y SOCIOLOGA

TICA Y SOCIOLOGA

Sociologa

El trmino sociologa puede definirse como la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la funcin de la sociedad. Existen otras disciplinas de las ciencias sociales que tambin estudian aspectos pertenecientes al mbito de la sociologa, como la economa, las ciencias polticas, la antropologa y la psicologa. As, el concepto bsico de sociologa es la interaccin social como punto de partida para cualquier relacin en una sociedad. El origen de la sociologa como disciplina o conocimiento sistematizado es relativamente reciente. La primera definicin de sociologa fue realizada por el filsofo francs Auguste Comte. Hasta finales del siglo xix la sociologa no comenz a ser reconocida como disciplina acadmica. En Francia, mile Durkheim, heredero intelectual de Saint-Simon y Comte, comenz a ensear sociologa en las universidades de Burdeos y Pars. Durkheim, fundador de la primera escuela de pensamiento sociolgico, destacaba la realidad independiente de los hechos sociales (independientes de los atributos psicolgicos de las personas) e intentaba descubrir las relaciones entre ellos. Durkheim y sus discpulos estudiaron ampliamente las sociedades no industrializadas de manera similar a como despus lo haran los antroplogos sociales.En Alemania el enfoque humano del idealismo filosfico qued subrayado gracias a los esfuerzos del filsofo Georg Simmel por definir la sociologa como una disciplina independiente.Durante muchos aos se ha identificado la sociologa con una amplia reconstruccin evolutiva del cambio histrico en las sociedades occidentales y con el estudio de las relaciones e interdependencias entre instituciones y aspectos de la vida social (economa, Estado, familia o religin). Por esta razn, se consideraba a la sociologa como una disciplina sintetizadora que intentaba integrar los resultados de otras ciencias sociales. Aunque estos conceptos sobre el mbito y el enfoque de la sociologa siguen siendo vlidos, actualmente se tiende a considerarlos como una parte de la teora sociolgica que, a su vez, slo es un rea de la ciencia de la sociologa.La teora sociolgica tambin agrupa el estudio y el anlisis de conceptos bsicos comunes a todos los mbitos de la vida social estudiados por los socilogos. Estas reas se convirtieron en subreas y especialidades de la sociologa y hoy son objeto de estudio en cursos acadmicos, libros y revistas especializadas; por ejemplo, el matrimonio y la familia, la desigualdad social, la estratificacin social, las relaciones tnicas, la desviacin social, las comunidades urbanas y las organizaciones formales.El ser humano y la sociedad

El estudio de los hechos sociales y la determinacin de las leyes que los rigen fueron los objetivos que se propuso el francs Auguste Comte (1798-1857) al emplear por primera vez el trmino sociologa. Desde la poca en que Comte estableci con carcter formal los lmites del nuevo saber hasta nuestros das, la ciencia de la sociedad no ha hecho ms que ampliar su radio de accin.

Qu es la sociologa?

Son innumerables los fenmenos que pueden adjetivarse de sociales y, a tenor de ello, la sociologa se ha especializado en distintas ramas como la sociologa del trabajo, la del derecho, la de la religin, la de la educacin, etc. Hay, incluso, una rama, la sociologa del conocimiento, que se ocupa de los diversos modos en que la realidad se le revela al individuo como consecuencia de las diferentes posiciones sociales en que ste se encuentra.En las ltimas dcadas del siglo xx, la sociologa, que investiga todo aquello que concierne a la dimensin social del hombre, ha estudiado de modo incesante los fenmenos caractersticos de la cultura de masas, como pueden ser las migraciones, las condiciones de vida en las grandes urbes, la movilidad social, el impacto de los medios de comunicacin, el consumo y el ocio, etc.La sociologa contempornea no cuenta con una metodologa nica, sino que, por el contrario, utiliza diversos procedimientos apoyndose en la estadstica como herramienta esencial. Ello obedece a la riqueza de los fenmenos que estudia y tambin al hecho que la investigacin sociolgica se realiza a menudo de forma interrelacionada con el objeto de captar la compleja fenomenologa que brota de la vida del hombre en sociedad.

La dimensin social del hombre

El ser humano, por el mismo hecho de serlo, vive forzosamente en sociedad; no es slo un ente natural, ni exclusivamente un individuo, sino que es tambin un animal socializado. Esta dimensin social inherente al hombre est determinada, en primer lugar, por la necesidad, pues es obvio que el individuo perecera en un total aislamiento (la existencia solitaria de Robinson Crusoe, suponiendo que fuera algo ms que una figura literaria, nunca podra mantenerse de por vida). Pero esta dimensin social es, asimismo, el horizonte que conforma las posibilidades de desarrollo espiritual del ser humano. Pensar, por ejemplo, no es un hecho aislado; el lenguaje, cualidad distintiva del hombre, es antes que nada un hecho social; y todo yo, aun considerado de modo puramente psicolgico, presupone un t, un otro. Es por eso por lo que todo individuo se desarrolla en el marco de una sociedad determinada, a la que necesita por imperativos biolgicos y sin la cual no podra evolucionar espiritualmente (es decir, en trminos psicolgicos y morales).Esto no indica, sin embargo, que la existencia del individuo en sociedad sea una existencia exenta de tensiones. En siglos anteriores, mucho antes de que apareciera la moderna ciencia de la sociedad, esto es, la sociologa, algunos pensadores consideraron que la sociedad humana era consecuencia de un contrato. Partieron de la idea de que el hombre originariamente viva en un estado de naturaleza y que los peligros del mismo le haban conducido a la formalizacin de un pacto social que garantizara su supervivencia. Era una forma de explicar el origen de la sociedad y de aceptar los inconvenientes que entraa la convivencia.

RESUMENLa sociologa se ha especializado en variedades como la sociologa del trabajo, la del derecho, la de la religin y la de la educacin, as como la del conocimiento. En las ltimas dcadas del siglo xx la sociologa ha estudiado de modo incesante los fenmenos caractersticos de la cultura de masas.El ser humano, por el mismo hecho de serlo, vive forzosamente en sociedad. Esta dimensin social est determinada por la necesidad (un hombre aislado perecera) y es el horizonte que determina su desarrollo espiritual. Individuo y sociedad son inseparables: el individuo es un producto social y la sociedad sera impensable sin individuos, sin seres indivisibles.

Estructuras sociales. La familia

Puesto que una sociedad es un todo orgnico, dentro de ella las distintas formas de relacin social conducen a estructuras de muy diverso tipo, desde la familia hasta la clase social, desde el municipio hasta el Estado. Por su parte, la familia se estructura en unas condiciones estables y duraderas en el tiempo.

Las estructuras sociales

La clasificacin ms simple de una sociedad es la que establece unas estructuras primarias o naturales y unas estructuras secundarias o culturales. Las primeras, en las que figuran agrupaciones como la familia, el clan, etc., atienden ciertas necesidades ineludibles de la naturaleza humana; se las denomina tambin comunidades. Las segundas, mucho ms complejas y, por tanto, ms difciles de abarcar, atienden necesidades menos perentorias, y al mismo tiempo ms racionales, surgidas a lo largo de la evolucin histrica del hombre. En este apartado figura todo tipo de asociaciones, desde las ms simples, como las sociedades deportivas, culturales, mercantiles, etc., hasta aquellas que estructuran la vida religiosa, econmica y poltica de la sociedad.

La familia

La moderna sociologa ha acuado el concepto de comunidad para referirse a todo grupo social orgnico y originario que aparece cohesionado por una voluntad no racional. En el seno de una comunidad, los vnculos se hallan reforzados por una gran carga afectiva (es decir, por una voluntad que es anterior a la razn), y por eso la institucin que mejor se adapta a este concepto es la familia.Se ha definido a la institucin familiar desde pticas muy diversas. As, por ejemplo, el derecho civil habla de la familia como de un grupo de personas que estn vinculadas por relaciones de parentesco. Sociolgicamente, la familia es una unidad social constituida por el padre, la madre y los hijos. Esta configuracin, a la que se le han adherido en el tiempo y en el espacio numerosas variantes, es universal.La tipologa de la familia comprende una nueva divisin: la de la familia nuclear y la de la familia extendida. Mientras que sta fue caracterstica de las sociedades agrarias, la familia nuclear (que es la formada tan slo por padres e hijos y que se funda en el matrimonio monogmico) es tpica de las modernas sociedades urbano-industriales.Al margen de estos tipos, la familia se puede aislar como unidad social merced a unas caractersticas generales ligadas a las funciones que desempea.En primer lugar, hay que hablar de la funcin reproductora, que est al servicio de la conservacin de la especie. En segundo lugar, la familia, por tener como base el matrimonio (lo que equivale a una relacin estable entre un hombre y una mujer), permite el desarrollo sostenido de la funcin sexual. La tercera de las funciones familiares es la econmica. Por ltimo, y puesto que tiene a su cargo la crianza de los hijos, la familia posee una funcin eminentemente educativa.RESUMEN

Clasificacin de las estructuras sociales: primarias o naturales (denominadas comunidades, atienden las necesidades ineludibles de la naturaleza humana: familia, clan) y secundarias o culturales (atienden necesidades ms racionales; se trata de asociaciones de todo tipo).La familia es el concepto que mejor se adapta al de comunidad. El concepto de familia se ha definido de diversas maneras; segn el derecho civil, es un grupo de personas relacionadas por parentesco, y desde una perspectiva sociolgica, es un grupo social formado por los padres y los hijos.Desde otro punto de vista, la familia puede ser nuclear (caracterstica de las modernas sociedades urbano-industriales) o extendida (propia de las sociedades agrarias).Funciones de la familia: reproductora, sexual, econmica y educativa.

Estratificacin social

Si la clula social por excelencia es la familia, sta se agrupa, a su vez, en conjuntos ms amplios que, debido a sus caractersticas e intereses comunes, configuran una unidad ms o menos homognea. Esta unidad recibe el nombre de clase social. Conviene tener en cuenta, no obstante, que el concepto de clase social se aplica en el contexto de las modernas sociedades configuradas bajo el rgimen de produccin capitalista.

La estratificacin social

En los tipos de sociedades distintas a las capitalistas, la estratificacin social ha tenido lugar de otro modo. As, por ejemplo, en la poca medieval, cuando era predominante el rgimen feudal, la divisin social no era de clases, sino de estamentos, de la misma manera que en la India la estratificacin social est configurada por el sistema de castas.Estratificacin social es, pues, el resultado de la ordenacin de grupos de personas en sentido vertical, mediante la asignacin y establecimiento de papeles y funciones a las que prestan adhesin.El concepto de clase social, debido a la influencia de Karl Marx y de los tericos marxistas, es esencialmente econmico. La propiedad o no de los medios de produccin y de distribucin ha permitido distinguir histricamente dos grandes clases sociales, la de la burguesa y la del proletariado. Burgus, en este caso, es equivalente a propietario o patrono, mientras que proletario es todo aquel que vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

El asociacionismo laboral

La estratificacin social, aun no dependiendo de forma exclusiva de factores econmicos, est profundamente relacionada con el trabajo o actividad mediante la cual el hombre transforma los bienes de la naturaleza a fin de satisfacer sus necesidades. La divisin del trabajo, o proceso por el cual los trabajadores se han especializado en tareas diferenciadas, ha producido a lo largo de la historia distintas formas de asociacionismo laboral. Una de las ms caractersticas asociaciones laborales fueron los gremios de artesanos, que aparecieron en la Edad Media y que, durante varios siglos, se mantuvieron organizados segn el tipo de trabajo.A partir del siglo xix, a medida que en Occidente iba avanzando el proceso de industrializacin, se extendieron los sindicatos, asociaciones laborales surgidas para la defensa de los intereses de los trabajadores. Despus, y en contraposicin a ellos, aparecieron los sindicatos patronales. El sindicalismo ha sido la forma principal del asociacionismo obrero en la poca contempornea y en la actualidad sigue desempeando un papel fundamental en la mejora de las condiciones de vida de las clases trabajadoras.

RESUMEN

La familia se agrupa en un conjunto ms amplio: la clase social. El concepto de clase social, por influencia de Karl Marx y otros tericos marxistas, es esencialmente econmico (dos grandes clases: burguesa propietario y proletariado vende su trabajo por un salario); puede aadirse una tercera clase, nacida en la sociedad posindustrial, la clase media, en la que se encuadran diferentes estratos regidos por distintas jerarquas y valores.La estratificacin est muy vinculada con el trabajo. La divisin del trabajo ha producido a lo largo de la historia distintas formas de asociacionismo laboral (la ms caracterstica son los gremios de artesanos). A partir del siglo xix se extendieron los sindicatos, asociaciones surgidas a fin de defender los intereses de los trabajadores; en contraposicin, tambin aparecieron los sindicatos patronales.

Nacin y Estado

Los distintos grupos sociales que configuran la estratificacin de una sociedad se hallan vinculados entre s porque forman parte de una misma nacin. sta es una comunidad surgida histricamente en un determinado territorio y que posee una serie de elementos comunes de identificacin como el idioma, las tradiciones culturales, la vida econmica y una forma de ser especfica y distintiva.

Conceptos de nacin y estado

Los elementos comunes con los que cuenta una nacin pueden ser ms amplios e incluso que de ellos puede no estar presente. Pero, dentro de sus variantes, conforman el aspecto objetivo de una nacin, de modo que un individuo, al nacer, los encuentra ya dados. Junto a este aspecto objetivo, otra caracterstica fundamental que permite definir a una nacin es la consciencia que de ella tienen sus miembros, consciencia que les impulsa a una afirmacin de su personalidad diferenciada mediante la construccin de unas instituciones polticas propias. Tales instituciones terminan adoptando la forma de Estado, aunque no necesariamente, pues hay naciones divididas entre varios estados (con o sin instituciones de autogobierno) y hay estados plurinacionales que integran en su seno a ms de una nacin.Conviene tener en cuenta que la identificacin entre nacin y Estado es histrica; se origin en la poca del Renacimiento y lleg a su mxima expresin en el siglo xix con los estados nacionales creados por las burguesas europeas. El Estado nacional, por consiguiente, se refiere a un tipo concreto de estado, ya que ste, en tanto que organismo jurdico-poltico, puede adoptar otras formas no siempre coincidentes con la realidad de la nacin.Para entender mejor la diferencia existente entre el concepto de nacin y el concepto de Estado hay que atenerse al hecho de que el primero se refiere a un fenmeno social, mientras que el segundo apunta hacia un fenmeno esencialmente poltico. La nacin est integrada por unos grupos sociales; pero la autoridad sobre tales grupos sociales es algo que pertenece al Estado, estructura poltica organizada jurdicamente cuyos dos atributos esenciales son la soberana y la independencia. Por medio de la soberana, el Estado monopoliza la autoridad dentro de los confines de su territorio. En el exterior, el Estado es independiente y goza de un trato de igualdad con los restantes estados soberanos.

Formas de gobierno

El Estado ejerce el poder a travs del gobierno, que abarca no slo el poder ejecutivo (es decir, el que ostentan el jefe del Estado y el jefe del gobierno, as como el gabinete o consejos de ministros), sino tambin los poderes legislativo y judicial.Hay dos grandes formas de gobierno, la monocrtica y la dualista. En la primera, el gobierno es de un solo hombre, como es el caso de las monarquas absolutas y de las dictaduras. En la segunda, las funciones de jefe de Estado y de jefe de gobierno permanecen separadas, como ocurre con las monarquas constitucionales y con las repblicas.Estas formas de gobierno engendran regmenes polticos distintos. A grandes rasgos, pueden distinguirse tres tipos de regmenes polticos: el totalitario, el autoritario y el democrtico, segn sea el grado de control popular ejercido sobre los gobernantes. Dicho control popular se ejerce fundamentalmente a travs de las elecciones.En los regmenes democrticos, stas se efectan por sufragio universal, lo que quiere decir que pueden votar todos los ciudadanos. Si se vota directamente al jefe del Estado para que ostente el poder ejecutivo y elija, a su vez, al jefe de gobierno, la democracia es presidencial. Si se eligen a unos parlamentarios para que elijan al jefe de gobierno, entonces la democracia es parlamentaria. En ambos casos, no obstante, es indiscutible que la soberana corresponde al pueblo.RESUMEN

Los distintos grupos sociales forman parte de la nacin (comunidad histrica que posee unos rasgos definidos: idioma, cultura, vida econmica). Adems, la consciencia que de ella tienen sus miembros impulsa la construccin de unas instituciones polticas propias, las cuales terminan adoptando la forma de Estado.El concepto de nacin se refiere a un fenmeno social y el de Estado apunta hacia un fenmeno poltico.El Estado ejerce el poder a travs del gobierno, que abarca los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.Existen dos grandes formas de gobierno: monocrtica (gobierno de un solo hombre, monarqua absoluta o dictadura) y dualista (las funciones de jefe de Estado y jefe de gobierno estn separadas, monarqua constitucional o repblica). Estas formas de gobierno engendran regmenes polticos distintos: totalitario, autoritario y democrtico.

tica

La tica no es solamente una disciplina del pensamiento que estudia desde fuera el comportamiento entre los humanos; la tica es un fenmeno vital en permanente crisis y transformacin. Desde un punto de vista tico, la moralidad no est encaminada a la consecucin de un fin, sino que el fin es la prctica de la moralidad misma, a la que a veces hemos llamado bien.El origen del comportamiento tico se encuentra en la misma esencia del hombre social puesto que etimolgicamente la palabra tica significa carcter, modo de ser y hbito. Este carcter tiene que ser considerado como accin individual dentro de un marco social. Dentro de los contenidos morales, se pueden considerar dos posturas generales muy diferenciadas: sociologismo tico y naturalismo biolgico, que, sin embargo, no se pueden entender si no es de forma interdependiente. La complejidad de las relaciones humanas ha obligado a generar marcos conceptuales donde concretar el conjunto de preceptos morales a partir de los cuales debe regirse el hombre social.El mundo moderno ha dado lugar a la creacin de los derechos humanos, cuya primera declaracin oficial se public a raz de la revolucin francesa en 1789. La tica comunitaria es la que rige las pautas de comportamiento de los seres humanos a la hora de relacionarse con sus semejantes segn el tipo de relacin que exista entre ellos. La estructura familiar depende de las relaciones sociales y es a la vez uno de los pilares de ellas. En la era moderna, pensadores y polticos han intentado la moralizacin del poder, que muy a menudo simplemente ha sido su autolimitacin. En ese sentido, una de las ramas ms importantes de la tica es la de la tica poltica, que establece que, puesto que el fin de la poltica es conseguir el bienestar de los ciudadanos, sus medios deben respetar este fin y el estado por ello debe actuar ticamente. Existen, sin embargo, varias formas de gobierno (dictadura, monarqua, democracia), muchas de las cuales no respetan este precepto.La religin, definida como todo culto tributado a una divinidad, establece, al igual que la moral, unas pautas de comportamiento a seguir concretadas en un conjunto de dogmas y prcticas que se manifiestan en unos determinados ritos. Si entendemos la religin como la forma del ser humano de reaccionar ante lo trascendente y de entender lo absoluto, se concluye que el hombre es un ser religioso por naturaleza y que la experiencia religiosa, es decir, la vivencia interior del hecho religioso, aparece en el hombre antes que la religin misma. El estudio de la evolucin histrica de la religin pone de relieve que han existido muchos tipos de manifestacin religiosa a lo largo de los siglos segn el carcter de las diferentes civilizaciones. Desde el principio de los tiempos la idea de Dios ha ido variando y se han sucedido diversas aproximaciones a l (pantesmo, desmo, tesmo) hasta llegar al moderno atesmo, es decir, a la negacin de Dios.

El hecho moral

El hombre lleva a cabo en su vida muchas acciones muy diferentes unas de otras. Unas (relacionadas con las necesidades primarias o biolgicas) las realiza de modo inconsciente o mecnico, otras (ir a un espectculo) son precedidas por una reflexin y otras (ir a trabajar o respetar las leyes) las hace por obligacin. Sin embargo, no todas ellas se realizan teniendo presente una norma moral de conducta a seguir. Cules son, pues, las acciones morales?

Concepto de hecho moral

En general, algo es un hecho cuando ya est realizado y no puede negarse su evidencia. Los hechos se pueden dividir en hechos naturales, que pueden explicarse a travs de una causa natural, y hechos culturales, que se realizan con vistas a conseguir algn fin.Los hechos realizados por el hombre pueden ser divididos en actos de los hombres (el hombre los realiza en funcin de su naturaleza animal, de manera inconsciente, instintiva y mecnica) y actos humanos (actos especficamente humanos, es decir, son los que slo puede realizar el hombre en cuanto tal y de manera consciente).El hecho moral es la accin realizada por el hombre en cuanto hombre, sin relacin con las realidades de la naturaleza. El hombre, sin embargo, lleva a cabo una enorme cantidad de actos propiamente humanos que, aunque estn motivados por causas diferentes y persigan un fin, no son propiamente morales, pues no persiguen el fin moral por s mismo, a saber, el bien.

Caractersticas del hecho moral

El hecho moral es un comportamiento consciente, libre y voluntario, fruto de una decisin reflexiva y encaminado a la consecucin de un fin y que afecta a las personas que rodean al individuo y puede ser valorado, en funcin de una norma moral, como bueno o malo, justo o injusto.

El hecho moral es consciente

El acto moral es consciente. Los actos movidos por motivos inconscientes (pasiones, impulsos, miedos) no pertenecen a la moral, ya que al que no tiene conciencia de lo que hace no puede exigrsele responsabilidad moral. El individuo que acta moralmente es consciente del fin que quiere conseguir y de los motivos que le han llevado a realizar esa accin, lo cual comporta la previsin del resultado y la responsabilidad de la actuacin.

El hecho moral afecta a los dems

Cuando el hecho del individuo afecta a los dems, adquiere una dimensin moral, mientras que los actos individuales que no tienen consecuencias para los dems no pertenecen al mbito moral. Desde esta perspectiva, podemos distinguir tres tipos de acciones: morales (cumplen las normas de la moralidad y afectan a los dems de manera positiva), inmorales (incumplen las normas morales y perjudican a los dems) y amorales (no tienen consecuencias para los dems).

El hecho moral est encaminado a la consecucin de un fin

Los actos morales estn encaminados hacia la consecucin de un fin, el cual tiende a identificarse con el bien (aquello que lleva al hombre a realizarse como tal).Sin embargo, hay que tener tambin presentes los resultados, los medios y las intenciones de la accin para establecer si un acto es o no moral.

El hecho moral est sometido a una norma

a) Diferencias entre normas morales y legalesTodo hombre pertenece a una sociedad que cuenta con una serie de medios para modelar la conducta de sus integrantes, regular sus relaciones y asegurar el orden social establecido (normas morales, leyes y costumbres). Mientras que las normas legales requieren algn tipo de presin externa para su cumplimiento, las normas morales se cumplen libremente porque el individuo las interioriza como las mejores. A pesar de esta distincin, muchas veces lo moral y lo legal coinciden.b) Las normas morales se aceptan libre y voluntariamenteEl hecho moral es un acto voluntario que se realiza libremente y que implica siempre una consciencia individual que hace suyas unas reglas de accin que se presentan como normas a seguir y que implican una total responsabilidad para con las acciones de cada uno. Cuando, habiendo aceptado unas normas de conducta, actuamos en contra de ellas surge la mala conciencia. Aparecen aqu los dos planos del comportamiento: el ideal (deber ser) y el real (ser).c) Las normas regulan el plano del deber serLas normas morales postulan el tipo de comportamiento a seguir (plano del deber ser). Sin embargo, el individuo, en su actuacin concreta (plano del ser), unas veces se ajusta a esas normas y otras no, lo cual establece los actos buenos o malos.d) La actuacin moral se juzga de acuerdo con las normas moralesEl hecho moral est siempre sujeto a la aprobacin o a la condena tanto de uno mismo como de los dems de acuerdo con las normas morales aceptadas por la sociedad. Ahora bien, estas normas son generales y es el sujeto el que debe aplicarlas a cada caso particular, con el riesgo de equivocarse en la previsin del resultado perseguido, de lo cual se deriva la responsabilidad moral del sujeto agente.

Resumen

Los hechos pueden dividirse en naturales (explicables a travs de una causa natural) y culturales (realizados para conseguir un fin y subdivididos en actos de los hombres realizados por el hombre en funcin de su naturaleza animal; son instintivos y carecen de voluntad y de libertad y actos humanos son los realizados por el hombre de manera consciente).El hecho moral pertenece a los actos humanos. Es consciente (el individuo es consciente de lo que quiere conseguir, de sus motivos y de los pasos que debe seguir para conseguirlo, y es responsable de su actuacin).En tanto que afecta a los dems, pueden establecerse tres tipos de acciones: morales (al adecuarse a las normas establecidas, afectan a los dems de manera positiva), inmorales (incumplen las normas y perjudican a los dems) y amorales (no tienen consecuencias perjudiciales para los dems).Est encaminado a la persecucin de un fin, identificable con el bien.Est sometido a una norma (la norma moral, al contrario que la legal, se interioriza por propio convencimiento, postula el tipo de comportamiento a seguir libremente y sirve para aprobar o condenar una accin).

El origen del comportamiento tico

De dnde surge la tica?, cmo aparece?, es necesaria la tica para el hombre?, es la tica intrnseca en el ser humano? es una consecuencia de la evolucin? podramos vivir sin tica? Intentaremos a continuacin dar respuesta a estas preguntas y aclarar el porqu y el cundo del surgimiento de la tica en el comportamiento humano.

Aparicin histrica del comportamiento tico

El comportamiento de los animales, en tanto que instintivo e innato, no se adecua a ninguna regla moral y no persigue ningn fin tico. De ah que estos comportamientos no pertenezcan al campo de la tica. Segn la teora de la evolucin del hombre de Charles Darwin, el hombre desciende de un primate superior, un homnido carente de tica que en poco o nada se diferencia del resto de los animales. El comportamiento tico surge, pues, paralelamente a la emergencia del hombre de la animalidad, ruptura que se inicia en el preciso momento en que aparecen la consciencia, el lenguaje y la comunidad y gracias a la cual el hombre, al no depender slo de los instintos, deja de ser animal y se humaniza. Con ello aparece la posibilidad de eleccin del hombre sobre su vida y su conducta, lo cual nos adentra de lleno en el mbito de la tica.

La actuacin moral, un comportamiento individual

Como hemos dicho, la consciencia del hombre como ser inteligente se da paralelamente a la emergencia del lenguaje y de la vida en comunidad. El hombre, al no poder hacer frente en solitario a la naturaleza, necesita la colaboracin de sus semejantes para sobrevivir, lo cual presupone que su conducta, en tanto que ser social, debe integrarse en los valores existentes en la comunidad a la que pertenece.En las sociedades primitivas, el hombre acepta ntegramente las pautas de comportamiento y los valores de su comunidad, pues de ello depende su supervivencia. En la medida en que las sociedades son ms avanzadas, la conducta de los individuos que la forman se separa ms de la norma imperante y surgen diferentes pautas de comportamiento, sin que ello suponga ningn peligro para el individuo ni para la sociedad.

Doble dimensin del hecho moral

Si reflexionamos sobre lo dicho hasta ahora, nos daremos cuenta de que en todo momento, al hablar del hecho moral, hemos estado haciendo referencia implcita a dos dimensiones ntimamente ligadas e inseparables: una individual y una social.

Dimensin individual de la tica

Todo hombre, al nacer, se incorpora en un determinado marco social, en funcin de cuyos valores es educado. Sin embargo, cada individuo puede adoptar diferentes posturas ante los valores que se le pretenden inculcar. Henri Bergson distingui dos tipos de moral segn la actitud del individuo respecto a los valores sociales: moral cerrada (cuando se aceptan de modo pasivo los valores de la sociedad) y moral abierta (cuando el individuo, en lugar de interiorizar sumisamente las normas de la sociedad a la que pertenece, toma una actitud crtica ante ellas y las modifica en funcin de sus propios criterios ticos).Tanto en uno como en otro caso, la tica es algo individual, pues es cada hombre concreto quien libre y conscientemente hace suyas e interioriza unas normas de accin, conforme a las cuales decide gobernar su conducta y juzgar y valorar sus actos. Por fuertes que sean los ingredientes sociales y colectivos, la decisin y el acto moral surgen siempre como consecuencia de la decisin de una persona singular.La tica es tambin individual porque, aunque la accin pueda llegar a repercutir en otras personas, el primero sobre quien recae todas sus consecuencias es el propio individuo que la realiza.

Dimensin social de la tica

El origen de la moral es social, ya que las normas morales, cuya funcin es regular la conducta de los individuos y sus relaciones, derivan de la sociedad, que intenta as garantizar su pervivencia. El hombre es un ser social, pues su vida se desarrolla dentro de la sociedad a la que pertenece, la cual le ensea todo lo que necesita para vivir y le da los valores para gobernar su vida. Decimos, pues, que una sociedad hace moralmente al hombre en tanto que los individuos no crean su moral a partir de la nada ni escogen sus normas morales con total libertad, sino que todo individuo se educa bajo la influencia del modelo de conducta que prevalece en su sociedad, modelo que determina de diferentes maneras la moral del propio individuo. Este hecho explica que los individuos pertenecientes a una determinada realidad histrica, cultural y social reaccionen, por lo general, de modo parecido ante una situacin concreta similar.

Resumen

En tanto que la conducta de los animales no pertenece a la tica (su comportamiento es mecnico-instintivo) y que el hombre desciende de un primate superior (teora darwiniana), la tica debi de aparecer paralelamente a la emergencia del hombre de la animalidad.Este proceso de humanizacin permiti al hombre, al desvincularle de los instintos, actuar de manera consciente y de acuerdo con su voluntad.La conducta del hombre debe adecuarse a los valores de la comunidad a la que pertenece, sin embargo, cuanto ms avanzada es una sociedad, ms variedades de normas de comportamiento son aceptadas por la sociedad misma.Doble dimensin del hecho moral: dimensin individual (cada hombre, libre y conscientemente, hace suyas e interioriza unas normas de accin, respecto a las cuales gobierna y juzga sus actos) y dimensin social (la sociedad le da al hombre los valores a partir de los cuales ha de gobernar su vida).El responsable fundamental de la toma de postura de un individuo frente a la moral dada por la sociedad es el carcter, conjunto de cualidades psquicas y afectivas que condiciona la conducta de cada individuo.

Origen de los contenidos morales

Aunque todos los hombres tienen alguna moral, no todos tienen la misma: diferentes hombres y diferentes sociedades se gobiernan por distintas normas morales. Ante esta pluralidad, es inevitable hacerse una serie de preguntas: cul es el fundamento del contenido moral?, existe algn contenido tico comn a todos los hombres?, pueden ser vlidas todas las morales coexistentes?Respecto al origen de los contenidos morales, a lo largo de la historia ha habido, fundamentalmente, dos posturas bien diferenciadas: contenido moral como algo creado por convencin u originado por la propia naturaleza humana.

Contenido moral como algo creado por convencin

Contractualismo

Autores como Hobbes piensan que el contenido tico es una convencin pactada por los individuos que forman la sociedad, cada una de las cuales, en funcin de sus propios intereses, acordara, para regirse, unos u otros contenidos morales y leyes.

Sociologismo tico

Para otros autores, por ejemplo Durkheim, es la sociedad la que impone las normas morales a los individuos mediante la presin social que ejerce sobre ellos, pues resulta vital para ella que todos los elementos que la integran reproduzcan sus valores sociales. Cada sociedad tendra, as, la moral que le fuese necesaria para su supervivencia, y de ah que diferentes sociedades tengan morales distintas.

Contenido moral como algo determinado por la naturaleza

Otros autores han mantenido que el fundamento de los contenidos morales se encuentra en la naturaleza humana, a la que hay que remitirse para determinar qu reglas tenemos que seguir.

Naturaleza supranatural

Santo Toms de Aquino concibe al hombre como una criatura racional creada por Dios; todos los hombres tienen, pues, una idntica naturaleza divina, naturaleza que contiene dentro de s, por voluntad de Dios, el primer principio moral: Haz el bien y evita el mal. Todos los hombres, mirando dentro de s, pueden llegar a conocer este principio y actuar de acuerdo con l. Sin embargo, ese principio es tan general que no sirve para los casos particulares, de ah que los hombres deban adaptar esa regla general a lo particular y dotarla de contenido, adaptacin slo posible gracias a la experiencia moral.

Naturalismo biolgico

El filsofo y socilogo britnico Herbert Spencer, siguiendo las teoras de Darwin sobre la evolucin, formul el darwinismo social, para el cual los valores ticos estn contenidos en la estructura biolgica del hombre. De forma general, aunque con alguna excepcin, el placer acompaa a lo biolgicamente til y el dolor a lo peligroso. La propia naturaleza nos indica la conducta virtuosa la placentera y la que debemos rechazar la dolorosa. Spencer, pues, fundamenta la moralidad en la naturaleza biolgica del hombre; sin embargo, seala tambin la existencia de determinadas normas morales que sobrepasan el mbito natural: son las llamadas normas adquiridas por la raza, es decir, las formuladas por la sociedad y aceptadas por tradicin.

Las posiciones convencionalistas apuntan a un relativismo tico, que supone afirmar que cualquier norma moral es vlida en funcin de la sociedad en la que se site. Si esto fuera as, no habra ningn contenido moral vlido universalmente. Por el contrario, los naturalistas sealan que existen unas normas ticas vlidas para todos los hombres de todas las pocas, pues estas normas son algo que deriva de la propia naturaleza humana; si esto fuera as, todas las sociedades deberan tener el mismo sistema moral o, cuando menos, muy parecido. Pretender, pues, determinar el contenido moral desde una de estas dos posiciones con independencia de la otra nos llevara a alejarnos de la realidad concreta del hombre; ya hemos hecho referencia a la doble dimensin natural y social del ser humano: en cuanto animal, todo hombre ha de satisfacer unas necesidades biolgicas; en cuanto ser social, se integra dentro de una sociedad. Haciendo un estudio comparativo de las normas morales que imperan en las diferentes sociedades, se llega a la conclusin de que existen unos principios morales bsicos comunes a todos los grupos sociales, los cuales, fundamentalmente, estn asociados a la satisfaccin de las necesidades fisiolgicas, materiales, psquicas y de realizacin esenciales para la supervivencia de la sociedad; sin embargo, segn la cultura de cada sociedad surgen diferentes interpretaciones y aplicaciones de estos principios morales que dan lugar a normas morales diferentes en cada una de las diferentes sociedades.

Resumen

Existen dos posturas fundamentales a la hora de valorar el contenido de las normas morales.Contenido moral como algo creado por convencin: contractualismo (Hobbes piensa que el contenido tico es una convencin, un pacto, entre los individuos de una sociedad) y sociologismo tico (Durkheim cree que es la sociedad la que impone las normas morales mediante la presin social que ejerce sobre sus componentes).Contenido moral como algo determinado por la naturaleza: naturaleza supranatural (segn santo Toms de Aquino, el hombre, al tener una naturaleza divina, tiene dentro de s el primer principio moral haz el bien y evita el mal, regla general que el hombre tendr que ir adaptando a cada caso concreto) y naturalismo biolgico (para Spencer, los valores ticos estn contenidos en la estructura biolgica del hombre; sin embargo, seala tambin la existencia de determinadas normas que sobrepasan el mbito natural: son las formuladas por la sociedad y aceptadas por tradicin).Sin embargo, pretender determinar el contenido moral slo desde una u otra de estas dos posturas nos llevara a alejarnos de la realidad concreta del hombre: existen unos principios morales bsicos comunes a todos los grupos sociales; ahora bien, cada sociedad se caracteriza por su adopcin y utilizacin concreta de estos principios.

Los contenidos de la moral actual: los derechos humanos

Qu preceptos morales imperan en las sociedades actuales? Hablar de contenidos morales en la actualidad es hablar necesariamente de toda la temtica referente a los derechos humanos, los cuales proponen el respeto de la persona y sus valores. Los derechos humanos son reconocidos por todos los pases como valores primordiales que hay que respetar; la existencia de este consenso se debe a la proliferacin de los medios de comunicacin y a la creacin de organismos internacionales.

Aparicin de los derechos humanos

A pesar de que cada poca haya tenido su legalidad y su moralidad, en funcin de las cuales se haya dado un trato u otro a la persona, no podemos afirmar que los derechos humanos hayan existido desde la Antigedad y que poco a poco se hayan ido ampliando. Los derechos humanos surgieron con el proceso de formacin del mundo moderno.Hablar de ellos en pocas anteriores no tiene demasiado sentido; podemos hablar, por ejemplo, de los derechos de la Edad Media y del avance que supusieron o no respecto a los de la poca romana; sin embargo, los derechos humanos son la respuesta a una serie de situaciones que se vivieron en Europa y en las colonias de los pases europeos durante los siglos xvi y xvii. No nacieron como producto de una reflexin racional, sino por motivo de causas concretas: a) con el incipiente desarrollo del capitalismo, la burguesa gan peso especfico dentro de la sociedad y, frente a la concentracin de poder en manos de un monarca absoluto, reivindic estar protegida por el poder y participar en l; b) en esta poca, se produce la ruptura de la unidad de la Iglesia debido a la reforma protestante y, frente a la intolerancia y la imposicin por la fuerza de una creencia religiosa, se reivindica otra concepcin del cristianismo; c) el Estado absoluto no garantiza la seguridad de todos sus ciudadanos: los jueces no actan siempre de modo imparcial y se usa la tortura como medio para la obtencin de pruebas en un proceso y como pena, lo cual ocasiona una reaccin contra el sistema legal y judicial por parte de los sectores desprotegidos ante la ley.El descontento social ante el Estado absoluto culmin con la revolucin francesa, que supuso el surgimiento del Estado moderno, y con la formulacin de tres sucesivas Declaraciones de derechos del hombre y del ciudadano (1789, 1793 y 1795). La Declaracin de 1789 hacindose eco de la declaracin de independencia de Estados Unidos (1776) proclamaba la igualdad de todos los ciudadanos, el derecho a la propiedad y a la libertad y la libertad de opinin, de prensa y religiosa. La de 1793 aade a los anteriores derechos el de educacin, trabajo y asistencia pblica. En la de 1795 se aade la igualdad ante la ley y pierde vigencia el derecho de igualdad de los ciudadanos. Estas declaraciones son los precedentes de la actual Declaracin de los derechos humanos, formulada en 1948 por la ONU tras los horrores vividos en la segunda guerra mundial.

Clasificacin de los derechos humanos

La Declaracin de los derechos humanos se compone de treinta artculos, los cuales suelen clasificarse en: a) derechos civiles (protegen la vida personal: derecho a la vida, a la intimidad personal, a la seguridad econmica); b) derechos pblicos (libertad de reunin, de expresin, de pensamiento, de asociacin); c) derechos polticos (a participar en el gobierno del pas directa o indirectamente, soberana nacional del pueblo); d) derechos sociales (a la seguridad social, al trabajo, a un nivel de vida adecuado, a la educacin, a la libertad de culto).

Se respetan los derechos humanos?

Los derechos humanos recogen los valores morales bsicos para la convivencia, son la base de toda tica (la personal, la de la comunidad y la del Estado), marcan las obligaciones de los estados para con sus ciudadanos y establecen el marco y los lmites de sus funciones. Los derechos humanos estn suscritos por todos los pases miembros de la ONU; sin embargo, no son respetados por muchos de ellos. Constantemente se producen violaciones de los mismos en todos los pases, incluso en Espaa, debido a que los estados no renuncian a su soberana nacional y se resisten al control de su poltica por parte de organismos internacionales.Todos los estados deberan asumir la filosofa de los derechos humanos e incorporarla a sus leyes con el fin de posibilitar la moralidad de la vida humana en todos sus mbitos, tanto pblicos como privados. Un estado que no considere estos derechos no respetar el valor y la dignidad de la persona en cuanto tal, lo que puede ocasionar una difcil convivencia entre sus miembros.

Resumen

Los derechos humanos defienden el respeto de la persona en cuanto tal y de sus valores. Surgen con el proceso de formacin del mundo moderno (siglo xvi). Motivos que propician su aparicin: reivindicaciones de la burguesa para participar del poder; nueva concepcin del cristianismo; reaccin contra la tortura.A raz de la revolucin francesa, surgieron tres Declaraciones de derechos del hombre y del ciudadano sucesivas (1789, 1793, 1795).Clasificacin de los derechos humanos: derechos civiles (protegen la vida personal), derechos pblicos (libertad de reunin, de expresin, de pensamiento, etc.), derechos polticos (participacin en el gobierno, la soberana nacional reside en el pueblo, etc.), derechos sociales (seguridad social, nivel de vida adecuado, educacin, etc.).Los estados deberan velar por el respeto de estos derechos y posibilitar la moralidad de la vida en todos sus mbitos en vistas a una convivencia pacfica entre sus miembros.

La convivencia

Las actuaciones ticas tienen una doble dimensin: una personal y otra social, ya que el hombre es un ser social a la vez que un individuo con identidad propia. Atendiendo a esta divisin, la tica puede estructurarse fundamentalmente en dos grandes ramas: tica general y tica especial o social. La tica general estudia el carcter propio y la dimensin personal de la tica y la social analiza las pautas de conducta que gobiernan la actuacin de los distintos grupos que conforman la sociedad y la relacin que se establece entre ellos y los individuos. (La tica social se divide, a su vez, en tica comunitaria y en tica social o poltica.)

La tica personal

La tica, ante todo, es algo personal, pues deriva de hombres concretos, en cuya libertad y responsabilidad reside el carcter personal e individual de sus conductas. Cada uno interioriza con sus caractersticas propias las reglas de conducta que la sociedad presenta; normas que, al ser interiorizadas, pasan a formar parte del fuero interno de cada individuo y sirven para delimitar su posicin moral respecto a las propias actuaciones y las de los dems; en ocasiones extremas, generalmente en momentos de crisis, cuando la moral social aparece inadecuada e injusta, este fuero interno puede entrar en conflicto con los valores que imperan en la sociedad y originar un conflicto moral entre lo que la sociedad impone y lo que le dicta a cada individuo su consciencia; por el contrario, bajo otras circunstancias, el individuo puede sacrificarse en aras de los derechos sociales (es el caso, por ejemplo, de Scrates).

De la tica personal a la tica comunitaria

El hombre, por naturaleza, vive en comunidad y establece vnculos comunes con los otros mediante relaciones de carcter interpersonal, es decir, el yo se abre y, al relacionarse con un t, crea un nosotros. Sin embargo, para que la relacin interpersonal tenga xito, es necesario respetar ciertas exigencias ticas: a) hay que tratar al t como persona, como ser racional y libre, con su propia intimidad y dignidad, como si fuera otro yo; b) el yo debe abrirse al t de forma autntica y sincera; c) una vez establecida una relacin entre el yo y el t, se presupone el cumplimiento de una serie de exigencias ticas por parte de ambos: veracidad y sinceridad en sus relaciones y espritu comunitario, esto es, abandono total de posiciones egostas, individuales. El nosotros es la primera forma de relacin social, en la cual ya no se vive sino que se convive.

Aportacin del yo al nosotros

Cada yo posee una riqueza interior de ideas, pensamientos, creencias, ilusiones, afectos, sentimientos, que constituye su propio ser interior. El hombre, por ser consciente, tiene la capacidad de ensimismarse, de quedarse en s mismo frente al otro y los otros, y de pensarse, esto es, de encerrarse en s mismo para encontrarse y autoconocerse. Este mundo personal constituye la base de la convivencia social, pues, en ella, cada ser debe aportar al grupo sus ideas, sentimientos, proyectos, de manera que el grupo se enriquezca con cada uno de los elementos que lo componen. El individuo carente de riqueza interior difcilmente podr llegar a comunicar nada al grupo, cuya esencia nace de la aportacin individual de sus componentes.Sin embargo, debemos evitar que el nosotros devore al yo y al t: el encuentro interpersonal no ha de suponer la negacin del ser ni de la intimidad personal de los hombres que se interrelacionan. Para que esto no ocurra y sea posible la convivencia, deben respetarse unos requisitos morales bsicos: la comprensin, la tolerancia, el dilogo, la sinceridad, la fidelidad y el secreto; si a estas exigencias ticas unimos la solidaridad, la generosidad, la ayuda mutua y la amistad, se consigue una convivencia totalmente gratificante y humana.

Resumen

La tica se divide en dos grandes ramas: tica general (estudia el carcter propio de la tica y su dimensin personal) y tica especial o social (estudia la dimensin social del comportamiento humano; se divide, a su vez, en tica comunitaria y tica poltica).Al interiorizar las reglas de conducta de su sociedad, el individuo las incorpora a su fuero interno y las esgrime a favor o en contra de su sociedad segn le dicte su conciencia. El hombre, al vivir en comunidad, debe establecer relaciones con los dems; para que estas relaciones sean posibles, es necesario respetar ciertas exigencias ticas: tratar al otro como persona, abrirse al otro de manera autntica y cumplir una serie de premisas mutuas (sinceridad, espritu comunitario, altruismo).Cada ser personal debe aportar a la comunidad sus ideas, sentimientos, proyectos, etc., de manera que todos sus componentes puedan enriquecerse mutuamente.Sin embargo, para que el yo no quede anulado y sea posible la convivencia, son fundamentales la comprensin, tolerancia, dilogo, sinceridad, fidelidad, solidaridad, generosidad, ayuda mutua y amistad.

La tica comunitaria

La tica comunitaria enmarca las relaciones entre los elementos de una familia, un grupo de amigos o una pareja, de los cuales se espera que se comporten de acuerdo con ciertos criterios de bondad, rectitud, obligacin, etc. A su vez, estos cdigos se insertan en los de la sociedad de la que forman parte y, aunque puedan darse diferencias puntuales, la moral de las distintas familias, grupos de amigos o de parejas de una misma sociedad no vara de forma notable.En el marco de la tica comunitaria, se estudian los cdigos de conducta que deben regir las relaciones familiares, amistosas o sexuales.

La familia

No podemos entender la familia desde un punto de vista social sin antes situarla en el contexto del que forma parte, pues su estructura depende de la organizacin social y econmica de la sociedad a la que pertenece. La familia, a principios de siglo en Espaa, era entendida como familia troncal, unidad en la que convivan bajo un mismo techo los abuelos, los padres y los hijos; esta estructura familiar perdi su razn de ser con la desaparicin del vnculo a la tierra; los hijos dejaron de depender econmicamente de los padres y apareci la familia conyugal, fundada sobre las bases de la relacin matrimonial y compuesta por la pareja y sus hijos. Como seala Aranguren, estamos asistiendo, como consecuencia de la aceleracin histrica en que vivimos, a la desmembracin de la familia en su sentido tradicional: los hijos se independizan y abandonan el hogar paterno para vivir solos.

Funciones de la familia

La forma y la funcin de la familia, a pesar de ser una institucin presente en todas las sociedades de la tierra, varan ampliamente dentro de cada cultura. Sin embargo, entre sus funciones fundamentales, destacan las siguientes: Funcin educativa: sobre la base del amor y del respeto, la familia educa a los hijos y desarrolla todas sus cualidades; en la actualidad, esta funcin est compartida por la familia y la escuela. Funcin sexual y reproductora: todas las culturas remarcan la funcin reproductora de la familia (en algunos casos la negativa de uno de los cnyuges a tener hijos es motivo suficiente para obtener la anulacin matrimonial); junto a esta funcin, el matrimonio posibilita una vida sexual socialmente reconocida y aprobada. Funcin afectiva: la familia es un ncleo de amor, ternura, comprensin y simpata; este ambiente es fundamental para el desarrollo equilibrado de la personalidad de los hijos. Funcin sociabilizadora: la familia, en su educacin de los hijos, transmite todas las normas de comportamiento y los valores de la sociedad que esa familia, como parte de la sociedad, ha asumido; en su convivencia diaria, la familia ayuda a los nuevos miembros de la sociedad a integrarse en ella, donde convivirn con otros hombres. Funcin econmica: la familia proporciona los recursos materiales necesarios para dar una vida digna a todos sus componentes.

Actitud en caso de conflicto entre moral comunitaria y otra

En la convivencia, pueden surgir conflictos entre la moral de la comunidad y la de la sociedad; en este caso, el individuo acta, por lo general, siguiendo la moral comunitaria y desobedeciendo la moral poltica o social. Cuando el conflicto se presenta entre la moral personal y la comunitaria, y en funcin de la intensidad de los lazos efectivos, no siempre se impone la moral personal.

Resumen

En la tica comunitaria se estudian los cdigos de conducta que deben regir nuestras relaciones familiares, de amistad, sexuales, etc.La estructura de la familia depende de las estructuras sociales, econmicas y culturales de la sociedad a la que pertenece.Funciones de la familia: educativa, sexual y reproductora, afectiva, sociabilizadora y econmica.Principios ticos de las relaciones familiares: clima de comunicacin, respeto de la intimidad y hacia los dems componentes de la familia.En el caso de surgir conflictos entre la moral de la comunidad y de la sociedad, el individuo acta por lo general siguiendo la moral comunitaria. Cuando el conflicto es entre la moral personal y la comunitaria la eleccin depender de la intensidad de los lazos afectivos.

La tica poltica

La finalidad del Estado es dirigir la vida de la sociedad hacia unas metas concretas. Qu criterios debe seguir para hacer su gobierno justo?, cmo debe organizarse la sociedad civil?, qu relacin guardan las normas morales que gobiernan la conducta particular de los individuos con las que gobiernan el comportamiento social? Intentaremos, a continuacin, dar respuesta a estas preguntas.

Origen, ejercicio y finalidad del poder poltico

Teora de Hobbes sobre el origen del Estado y de su poder

En el momento en que el hombre renunci a su libertad individual y decidi vivir en comunidad, se convirti en un animal poltico (polis, en griego, significa ciudad). Hobbes explica como sigue las causas de este cambio. El hombre que viva en estado de naturaleza, en el que imperaba la ley del ms fuerte y no haba normas, estaba acosado por muchos peligros. En estas condiciones, los individuos prefirieron asociarse en comunidades; para ello, todos los hombres renunciaron a su total libertad y se sometieron a una autoridad que pudiera asegurar la vida en comunidad, el orden y la convivencia: surgi as el Estado, encargado de elaborar leyes que garantizasen esa convivencia y de hacerlas cumplir.En esta explicacin hobbesiana del origen del Estado, afloran las dos voluntades coexistentes en toda relacin poltica: una que tiene el poder y otra que se subordina a l, lo cual, por un lado, representa un beneficio para los individuos que ven asegurada su vida bajo la proteccin del Estado, y, por otro, la prdida de libertad que esto comporta.El poder poltico se puede ejercer de diferentes formas, segn el repartimiento del poder y la libertad (dictadura, democracia, etc.).Las finalidades de la poltica la sitan dentro del campo de la tica. El objetivo que se persiga con el ejercicio del poder ser moralmente bueno o malo en funcin de los beneficios o perjuicios que ocasione. Parece claro que una poltica que someta a la mayora en beneficio de unos pocos resulta totalmente inmoral: la buena poltica debe buscar el beneficio de todos. As, pues, los propsitos de toda poltica deben ser: a) buscar el bien comn de todos los ciudadanos o, de no ser posible, beneficiar al mayor nmero sin perjudicar a ninguno; b) proporcionar seguridad exterior, la guerra debe ser el ltimo recurso a la hora de salvaguardar a los ciudadanos de agresiones exteriores; c) lograr la concordia y la prosperidad de los ciudadanos; para ello, debe ocuparse de cuestiones econmicas, jurdicas y culturales.En la actualidad, consideramos que el sistema democrtico es el que mejor cumple con la finalidad de lo poltico, pues, al posibilitar la participacin de los ciudadanos en la vida pblica, permite que el hombre se realice dignamente como hombre.

El Estado debe actuar ticamente

El nico camino de acceso a una verdadera democratizacin del poder es el de la participacin del mayor nmero posible de ciudadanos en la vida poltica. Los sistemas de gobierno que excluyen la participacin en el poder de determinados sectores sociales fomentan actitudes polticas de ruptura: los grupos marginados se consideran desprovistos de ciertos derechos y tienden al disconformismo radical. As pues, la integracin poltica y social es fundamental para la estabilizacin de la vida poltica: para que los hombres se comporten de acuerdo con la norma social establecida, es fundamental que no carezcan de recursos econmicos, para ello, el Estado asume, por lo general, tareas ticas; con una poltica social, puede sustituir las virtudes individuales (la previsin y el ahorro) por virtudes sociales (seguros contra el paro, la enfermedad, la invalidez, la vejez). Sin embargo, en el momento en que la Administracin pblica asume tareas ticas, stas pasan a convertirse en tareas tcnicas: se crea una institucin administrativa encargada de velar por el cuidado y el buen funcionamiento de estas previsiones sociales, lo cual representa la tecnificacin de la moral.Para la moral, es tan importante la consecucin de unos fines como los medios para lograrlos. Para cumplir sus fines polticos, el Estado crea unas normas de convivencia, las leyes, a las que el propio Estado, cuyo comportamiento ha de ser moral y ejemplar, y todos los ciudadanos deben someterse: si el Estado ha de velar por la paz y la erradicacin de la violencia, no puede emplear la fuerza para establecer el orden.El mbito de lo legal, perteneciente al derecho, y el plano de lo moral, relativo a la tica, estn estrechamente unidos, dado que tienen algunos intereses y funciones comunes: ambos pretenden ordenar las relaciones entre los hombres y, de esta forma, hacer posible su convivencia mediante normas que, por su carcter imperativo, deben ser cumplidas. Cuando surge un conflicto entre lo moral y lo legal, normalmente la tica prevalece sobre el derecho, pues la norma moral, al estar interiorizada, forma parte de la consciencia del propio individuo, mientras que la norma legal, por ser externa, no se vive como obligatoria.

Resumen

Segn Hobbes, el hombre, con el fin de evitar los muchos riesgos que comportaba vivir en estado de naturaleza, se someti a una autoridad encargada de asegurar la vida en comunidad, el orden y la convivencia; surgi as el Estado, encargado de elaborar las leyes que garantizan esa convivencia y de hacerlas cumplir.Existen diferentes formas de ejercer el poder poltico: dictadura (el gobierno acoge todo el poder en sus manos y somete totalmente al pueblo), democracia (la soberana reside en el pueblo), etc.Finalidades del poder poltico: Buscar el bien comn de todos los ciudadanos. Proporcionar seguridad exterior. Lograr la concordia entre sus ciudadanos.Hoy en da, se considera que el mejor sistema poltico es la democracia.Requisitos ticos del estado: Integracin poltica y social de todos sus ciudadanos (el Estado no puede excluir de la participacin del poder a ningn grupo social y debe velar por el bienestar de sus integrantes). Los medios son tan importantes como los fines polticos (para cumplir sus fines, el Estado crea normas de convivencia a las que deben someterse tanto la totalidad de sus ciudadanos como el propio Estado).

El fenmeno religioso

La religin ha sido desde el principio de los tiempos parte imprescindible de la vida del ser humano. Desde que el hombre es hombre ha necesitado algo en que creer, una fuerza superior que d sentido a la vida y que forme parte de la sociedad y la civilizacin que rodea esta vida. La religin, pues, nace de la necesidad del ser humano de rendir culto a una divinidad y se concreta en un conjunto de dogmas y prcticas que, al igual que la tica, rigen el modo de comportarse del hombre.

El concepto de religin

Por religin cabe entender en principio todo culto tributado a la divinidad. De una manera ms especfica, la religin a menudo toma el significado de confesin religiosa (como, por ejemplo, la budista o la cristiana) y entonces se define en tanto que conjunto de dogmas y de prcticas caractersticas de dicha confesin.Pero al hablar de religin se est hablando tambin de la dimensin religiosa del hombre, con lo que se alude al carcter inacabado de ste, a su radical menesterosidad y, por consiguiente, al hecho que la finitud y las limitaciones de la existencia humana slo pueden llegar a completarse a travs de una relacin supramundana, de tipo sobrenatural. En este sentido, la religin configura una dimensin que es consustancial a la vida del hombre.La etimologa de la voz religin pone de relieve dicho carcter consustancial. La religio, en efecto, se refiere antes que nada al hecho que el hombre, por su dependencia con lo absoluto, est obligado a una atenta y delicada consideracin de las personas y de las cosas y a una actuacin cuidadosa.A partir de esta actitud fundamental, el fenmeno religioso toma cuerpo en una complejidad que no puede abarcarse desde ningn punto de vista unilateral. Por eso las interpretaciones que se han hecho de este fenmeno no tienen otro sentido que el de aproximaciones, enormemente valiosas, pero que en ningn caso agotan por completo el significado del hecho religioso.

Las aproximaciones al hecho religioso

La primera de estas interpretaciones que hay que consignar proviene del campo de la sociologa. Tanto Max Weber como mile Durkheim analizaron el hecho religioso poniendo en evidencia su extraordinario poder de cohesin social.Ambos cientficos, por lo dems, establecieron los fundamentos de una nueva disciplina, la sociologa de la religin, que ha estudiado la interrelacin de los factores sociales y religiosos de forma muy precisa. Durkheim en particular defini la religin como un sistema solidario de creencias y prcticas que unen en una misma comunidad moral, llamada Iglesia, a cuantos se adhieren a ellas y distingui como elementos esenciales del hecho religioso el ritmo cultural, el sistema de creencias y la conciencia de grupo.Desde el campo de la psicologa son tambin importantes las contribuciones que se han hecho al estudio de la religin, y ms propiamente los anlisis de los diversos factores psquicos que inciden en el fenmeno religioso. La aportacin ms sustancial en este sentido corresponde a la psicologa analtica de Carl Gustav Jung. Para este psiclogo suizo, la religin ocupa una posicin central dentro de la psique y muchas de las neurosis del hombre moderno se explican por la ignorancia del hecho religioso que caracteriza a la civilizacin actual.Psicolgicamente hablando, el dogma es para Jung una estructura mental que proporciona orden y medida a fuerzas psquicas destructivas que habitan en el inconsciente humano. Y una de las grandes tragedias de nuestro tiempo consiste en haber derribado estos muros de proteccin que son los dogmas, los ritos, las creencias; su misin era la de contener la violencia que habita en el fondo del inconsciente, y el haberse despojado de ellos ha provocado, como ya previ Nietzsche, dos guerras mundiales de efectos devastadores.La gran aventura de la conciencia moderna, segn Jung, radica en esta ausencia de lmites y en el hecho que se ha quedado aislada frente a aquel tipo de energas que desde la ms remota Antigedad canalizaban las religiones. Estas energas son creativas y destructivas a un tiempo y el riesgo que hoy corre la conciencia individual radica en su posicin ante un monto de fuerzas las del inconsciente que la exceden y que amenazan con anegarla.

Resumen

Al estudiar el fenmeno religioso, es necesario partir de una definicin de la religin; sta se entiende en principio como todo culto tributado a la divinidad. Con ms precisin, puede definirse como el conjunto de dogmas y prcticas que caracterizan a una confesin religiosa. Subjetivamente, la religin es un hecho que atae a la especfica dimensin religiosa del hombre. La etimologa de la voz indica que la religio desvela que el hombre est vinculado a lo absoluto por una relacin de dependencia. El hecho religioso puede ser considerado desde la sociologa (Max Weber y mile Durkheim pusieron de relieve el extraordinario poder cohesionador de la religin), la psicologa (Carl Gustav Jung ha afirmado que la religin ocupa una posicin central dentro de la psique y que el dogma es una estructura mental que proporciona orden y medida a fuerzas psquicas destructivas que habitan en el inconsciente humano) y la historia.

Evolucin histrica del hecho religioso

La historia de las religiones, ciencia que asent su metodologa a comienzos de este siglo, ha aportado una ingente documentacin sobre las formas en que se han manifestado las creencias y el sentimiento religioso a lo largo de los siglos. La finalidad de la historia de las religiones es puramente descriptiva y se ha limitado a establecer rigurosas conexiones entre las prcticas religiosas de los distintos pueblos de la Tierra a lo largo de su historia.

La historia de las religiones

La historia de las religiones ha podido establecer una tipologa de las distintas religiones que han existido, y as se han diferenciado las religiones naturales de las religiones de fundador, y entre las primeras se ha llegado a distinguir entre los sistemas religiosos de los pueblos primitivos y los de los pueblos histricos.De un modo sucinto, puede afirmarse que las religiones naturales encuentran su ms firme diferenciacin segn pertenezcan evolutivamente a sistemas de creencias de los pueblos recolectores, cazadores o agricultores. En los pueblos dedicados a la recoleccin y al pastoreo, las religiones aparecen ya estructuradas en torno a un dios del cielo, aunque el culto a esta divinidad central cuente con pocos rituales y sea relativamente sencillo. En los pueblos cazadores, por su parte, la gran divinidad est constituida por el Sol, al que se agrega en ocasiones un seor de los animales u otros grandes espritus, divinidades de las que participa, a su vez, el ttem. Este es un emblema que fortalece la participacin mstica de los creyentes y que, por tanto, asegura la cohesin del grupo.Las religiones de los pueblos agricultores poseen ya una enorme complejidad. Sus ritos, de gran belleza, son polimorfos, aunque ello no obsta para que el dios del cielo lejano adquiera la mxima preeminencia. Es caracterstico de estas religiones el lugar preponderante que en ellas ocupan los misterios de la fecundidad y de la fertilidad, as como la entronizacin de diosas-madre, smbolos de la tierra dadora de vida, y el hecho que las concepciones que sustentan contengan una acentuada tonalidad csmica.

La sntesis de Mircea Eliade

Una aportacin de primer rango en el estudio de las religiones se debe a Mircea Eliade, historiador de origen rumano. En su Tratado de historia de las religiones (1964), Eliade, en lugar de seguir una pauta evolutiva, analiz las diversas e intrincadas manifestaciones de lo sagrado (hierofanas) agrupndolas por su identidad, segn estuvieran relacionadas con el cielo, el agua, la tierra, etc.Comentando esta multiplicidad de manifestaciones de lo sagrado a lo largo de la historia, Eliade afirm que todo lo que el hombre ha manejado, sentido, encontrado o amado, ha podido convertirse en hierofana, y as, por ejemplo, se sabe que en su conjunto, los gestos, las danzas, los juegos de nios, los juguetes, etc., tienen un origen religioso: fueron alguna vez gestos y objetos culturales. Lo mismo ocurre con los instrumentos musicales, la arquitectura, los medios de transporte (animales, carruajes, barcos, etc.), que fueron objetos o actividades sagrados. Se puede pensar que no existe ningn animal ni ninguna planta importante que no haya participado de la sacralidad en el transcurso de la historia, aada Eliade, y que igualmente todos los oficios, artes, industrias, tcnicas, tienen un origen sagrado y se han revestido, en el transcurso de los tiempos, de valores culturales. Y, en fin, esta lista podra proseguirse con los gestos cotidianos (levantarse, caminar, correr), con los diferentes trabajos (caza, pesca, agricultura), con todos los actos fisiolgicos (alimentacin, vida sexual, etc.), probablemente tambin con las palabras esenciales de la lengua, y muchas otras cosas.

Del politesmo al monotesmo

El politesmo es una forma religiosa en la que se venera a varios dioses y en la Antigedad fue caracterstica entre los griegos, los egipcios, los fenicios, los mesopotamios y los indios. Por lo general, los dioses de las religiones politestas fueron concebidos como seres superiores dotados de inmortalidad y de fuerzas sobrenaturales, aunque no exentos de dolor y con sentimientos y pasiones caractersticamente humanos. Tambin, por lo general, esta diversidad politesta apareca jerarquizada.Con el judasmo hizo su entrada en la historia la creencia en un solo Dios, distintivo esencial de toda religin monotesta, como el cristianismo o el islam. Si el politesmo supone una fragmentacin del absoluto que viene a dar cuenta de la extrema multiplicidad de lo real, el monotesmo implica una integracin de dicha multiplicidad y es, por tanto, expresivo de una exigencia de nivel superior en la conciencia humana.Existe un innegable paralelismo entre las religiones monotestas y las que, como el judasmo, el cristianismo y el islam, han tenido un fundador (Moiss, Jesucristo, Mahoma, respectivamente). Estas religiones de fundador, adems, tienen su base en una revelacin o manifestacin sobrenatural especfica de Dios.La revelacin hace visible lo oculto y en la tradicin judeocristiana ha tenido un carcter histrico, lo que supone que el encuentro con el Dios nico se ha realizado a travs de acontecimientos ciertamente acaecidos. El punto ms alto de la revelacin se ha dado en el cristianismo al encarnarse Jesucristo como verdadero Hijo de Dios. En esta inflexin histrica culminante se instaur una relacin de yo a t entre Dios y el hombre. O, dicho en otras palabras, Dios todopoderoso fue concebido humanamente despus de la revelacin de Jesucristo como Dios-amor.

Resumen

El estudio de la evolucin histrica del hecho religioso pone de relieve que ha habido distintos tipos de religin segn el tipo de civilizacin, y as se han diferenciado dos grandes grupos: las religiones naturales (que a su vez se pueden dividir entre sistemas religiosos de los pueblos primitivos y de los pueblos histricos y que se diferencian segn pertenezcan a pueblos cazadores, recolectores o agricultores) y las religiones de fundador (que siguen la doctrina que predica un lder). Mircea Eliade puso de manifiesto la extraordinaria variedad de las manifestaciones de lo sagrado (hierofanas), segn se refieran al cielo, al agua, a la tierra, etc. Las religiones pueden ser monotestas (existencia de un solo dios) o politestas (veneran a varios dioses). En general, los pueblos de la Antigedad eran politestas, y veneraban a sus dioses como a seres superiores pero no exentos de caractersticas humanas. En su forma ms evolucionada, a partir de la aparicin del judasmo, las religiones han llegado al monotesmo, en el que el dios integra el absoluto y se sita, por tanto, a un nivel muy superior, y que tienen su fundamento en una revelacin.La idea de Dios

Hasta aqu se ha considerado el hecho religioso desde diversos puntos de vista (sociolgico, psicolgico e histrico). Una nueva consideracin a hacer sobre el fenmeno religioso debe partir obligatoriamente de la filosofa y debe inventariar, ni que sea sucintamente, las distintas concepciones de Dios que se han dado en el pensamiento occidental.La idea de Dios, hasta una poca muy reciente, ha venido a constituir siempre la clave de bveda de los principales sistemas filosficos. Toda la metafsica occidental, en sentido estricto, es un esfuerzo por sostener la idea de Dios desde el lenguaje exclusivo que habla la razn.Platn fue el primero en concebir a Dios como ordenador del Universo, como artesano o demiurgo que introduca orden en el caos. Aristteles, por su parte, lo concibi como motor y subray el carcter coeterno que comparta con el mundo.

Las pruebas de la existencia de Dios

En la poca medieval, el pensamiento escolstico puso el nfasis en la demostracin racional de la existencia de Dios.La existencia de Dios era, para santo Toms, una verdad revelada que, al propio tiempo, poda demostrarse por medio de la razn, es decir, a partir del conocimiento que el hombre tiene del mundo natural.En la demostracin tomista, la primera va parte del movimiento o cambio de los seres naturales. Es una evidencia que todas las cosas cambian, pero su actualizacin requiere siempre el concurso de algn factor externo, de un motor inmvil (o sea, Dios).La segunda va tomista se apoya en el concepto aristotlico de causa eficiente. La naturaleza es una serie de causas y efectos y, por tanto, dependiente en ltimo trmino de una causa eficiente primera, a la cual llamamos Dios.La tercera va parte del carcter contingente de los seres naturales. La experiencia demuestra que el mundo natural est sujeto al devenir y a la muerte. Hace falta un ser necesario, Dios, capaz de otorgar existencia a lo contingente.La cuarta va se funda en los diversos grados de perfeccin que hay en los seres. En el mundo natural no hay un ser perfecto y de la evidencia de lo imperfecto surge, paradjicamente, la idea de un ser perfecto, que es Dios.La quinta va, por ltimo, toma como base el concepto de causa final. El mundo natural aparece csmicamente ordenado y conforme a un fin. Este orden csmico no puede ser fruto del azar, sino de una inteligencia ordenadora del mundo, que es Dios.

Del pantesmo al tesmo y el desmo

El pantesmo postula la idea de que todo lo existente es Dios, con lo que desaparece la dualidad del mundo como sustancia frente a lo absoluto. Spinoza lleg a identificar a Dios con la sustancia de todas las cosas y, al igual que Giordano Bruno, influy con esta concepcin a la filosofa del idealismo alemn.Desde un punto de vista estrictamente religioso, el pantesmo vino a negar, entre otras cosas, la relacin de dependencia de las criaturas con respecto a un Dios personal. Esta relacin, en cambio, qued salvada en el sistema cartesiano, pero el Dios todo razn de Descartes hall su contrapunto en el Dios del corazn de Pascal, quien declar que la filosofa racionalista no estaba autorizada para dar cuenta de una magnitud que sobrepasa los mismos lmites de la razn consciente. Esta era una cuestin que muchos siglos antes ya haba sido planteada por san Agustn.En la poca de la Ilustracin, la idea de Dios se desvincul de toda revelacin religiosa. Algunos filsofos mantuvieron la idea de un Dios personal que actuaba como providencia del mundo. Se trataba de los testas o de pensadores que, como Voltaire y Rousseau, siguieron afirmando la existencia de un Dios personal. Pero fue mucho ms caracterstico de la mentalidad ilustrada el desmo que conceba a Dios como desinteresado del mundo y de sus criaturas. Kant defini el desmo en tanto que doctrina filosfica que afirmaba la existencia de una causa primera, de un absoluto, pero sin atributos morales. Por otro lado, algunos pensadores ilustrados negaron la existencia de Dios basndose en los acontecimientos cientficos de la poca.

El moderno atesmo

La formulacin de la no existencia de Dios a travs de un programa fue cosa del siglo xix. Ludwig Feuerbach, en La esencia del cristianismo (1841), manifestaba que la religin es la mayor alienacin que sufre el hombre y declar que la absoluta potencia que haba sido colocada en Dios deba ser restituida al ser humano.Marx formul un atesmo militante al considerar que la idea de Dios, y en general todo hecho religioso, adems de participar de una explicacin arcaica de la naturaleza, era un ingrediente fundamental de la ideologa de las clases dominantes. Para Marx, la religin era el opio del pueblo y como tal haba que destruirla para lograr la plena emancipacin del proletariado.La negacin de Dios tambin fue sostenida por Freud en su sistema al considerar que la idea de un ser superior no era ms que una proyeccin de tipo infantil.Nietzsche, por su lado, declar que Dios haba muerto; tal es el anuncio con que inici su Zaratustra: Yo os conjuro, hermanos mos, permaneced fieles a la tierra y no creis a quienes os hablan de esperanzas sobreterrenales. Las doctrinas nitzscheanas abrieron as el caracterstico nihilismo religioso del siglo xx, nihilismo que ha tomado cuerpo en diversas corrientes ideolgicas, desde el humanismo sartreano al neopositivismo y la filosofa analtica. Aunque el rasgo ms acusado del atesmo contemporneo es el que proviene de la mentalidad cientificista, la cual considera a Dios como una hiptesis innecesaria para explicar el mundo o declara que es imposible conocerlo (agnosticismo).

Resumen

En la historia del pensamiento, se han elaborado distintas concepciones sobre la idea de Dios. Platn habl de un demiurgo y Aristteles de un motor inmvil del universo. San Anselmo y santo Toms postularon pruebas racionales para demostrar la existencia de Dios: basndose muchas veces en postulados aristotlicos, santo Toms formul cinco vas que demostraban racionalmente la necesidad de la existencia de Dios (el movimiento de los seres naturales, el concepto de causa eficiente, el carcter contingente de los seres naturales, la imperfeccin de los seres naturales y el concepto de causa final). Desde el Renacimiento, se han sucedido diversas ideas: el pantesmo (la idea de que Dios est en todas las cosas del universo y el universo es Dios), el desmo (concibe a Dios como un artfice exterior que mueve el mundo), el tesmo (concibe un Dios personal, infinito y todopoderoso que regula la vida del hombre con amor y sabidura) y el moderno atesmo, que niega la existencia de Dios.

La experiencia religiosa

Si consideramos la religin como una forma de reaccin vital del hombre frente a aquello que considera grave y esencial, es lgico pensar que la experiencia religiosa, es decir, el sentimiento interior de esa reaccin, la vivencia religiosa de cada ser humano, va unida indefectiblemente a la religin y se manifiesta de diversas maneras.La religin todava puede considerarse desde su interior, es decir, atendiendo a la especificidad de la experiencia religiosa y a las modalidades en que se manifiesta. Este punto de vista lo adopt en la poca de la primera guerra mundial Rudolf Otto en Das Heilige (1917), vertido al castellano con el ttulo de Lo santo. Lo racional e irracional en la idea de Dios.Otto, que provena del mundo protestante, analiz la idea de Dios, no en un sentido filosfico, sino como vivencia. El Dios vivo del creyente nada tiene que ver con la nocin abstracta de Dios manejada por los filsofos (como ya haban destacado san Agustn y Pascal). Es, por el contrario, la experiencia de un mysterium fascinans y tremendum, la constatacin de la existencia de un poder terrible que suscita el temor religioso. Otto englob estas experiencias irracionales de Dios bajo la denominacin de lo numinoso (de numen, Dios). El hombre, al experimentar lo numinoso, se da cuenta del carcter dependiente de su existencia y vive el sentimiento de su nulidad ante la maiestas divina.

Lo sagrado y lo profano

Lo numinoso permite entender que en la vida humana existe un doble campo de experiencia; uno viene delimitado por la esfera de lo sagrado; el otro, por la esfera de lo profano.Lo sagrado es el campo donde acontecen las hierofanas estudiadas por Mircea Eliade y donde se experimenta el poder de lo numinoso. Lo profano (literalmente, lo que est fuera del templo) se refiere por su parte a la prosaica realidad cotidiana. Los dos mbitos se oponen y configuran dos planos de experiencia distintos, dos modos de ser en el mundo.La experiencia de lo sagrado en la poca actual, por lo menos en lo que respecta a las sociedades occidentales, ha quedado desplazada en favor de una relacin funcional con los objetos. Estos son cosas mediante las cuales se puede hacer algo. Las aguas, los bosques, la tierra entera, estn hoy bajo el signo de lo profano, constituyen una pura materialidad exenta de sentido y se explotan, por consiguiente, de forma impune. Una mentalidad religiosa tradicional dira que esto ha sucedido porque se ha orillado la sacralidad de que antao gozaban los objetos y la naturaleza.

Las creencias y el culto

Todas las religiones constituyen una estructuracin de las diversas experiencias contenidas en el mbito de lo sagrado. Tales experiencias, en la medida en que se tienen por verdaderas, originan unas creencias y la adhesin a las mismas no es otra cosa que la fe.En las religiones reveladas, la fe es la adhesin completa e incondicional a los contenidos de la revelacin, pues se tiene por cierto que stos han sido transmitidos por el propio Dios. En el cristianismo en particular, las verdades que han sido reveladas por Dios, y que estn inscritas en las Sagradas Escrituras, reciben el nombre de dogmas.El sistema de creencias es uno de los elementos esenciales de la religin. Pero sta, a su vez, presupone en todos los casos un culto, es decir, un conjunto de actos y ceremonias mediante los cuales se rinde tributo a la divinidad.La forma ms natural y extendida del culto a Dios es la oracin. En tanto que fenmeno de comunicacin interpersonal, la oracin, en su forma ms evolucionada, presupone la concepcin de un Dios accesible y, por tanto, personificado. La plegaria expresa siempre la actitud bsica de dependencia del absoluto y ello, de por s, hace que se distinga del conjuro mgico, en el cual se trata de desencadenar la accin automtica de fuerzas invisibles u ocultas.El sacrificio es el acto esencial de todo culto, pues es una accin simblica en virtud de la cual el hombre reconoce la soberana de Dios. En la Antigedad, los sacrificios se realizaban mediante vctimas propiciatorias. En general, se utilizaban animales, pero no estaban excluidos los humanos: ciertos individuos eran escogidos como chivo expiatorio. La sangre era siempre el elemento capital del sacrificio, pues se vea en ella la esencia misma de la vida.

Resumen

El fenmeno religioso, para su cabal comprensin, tiene que formularse necesariamente desde la propia especificidad de la experiencia religiosa. Las nociones abstractas de Dios no tienen nada que ver con el Dios vivo de los creyentes y la experiencia fascinante y terrible de lo numinoso. La distincin entre los mbitos de lo sagrado y de lo profano permite ubicar con precisin el lugar de la experiencia religiosa. Sin embargo, la religin no es slo un sistema de creencias, es tambin un culto que presenta dos formas bsicas: la oracin (comunicacin con Dios en la que se le venera y reverencia) y el sacrificio (accin simblica en virtud de la cual el hombre reconoce la soberana de Dios), elementos considerados sagrados, que se expresan en una serie de ritos perfectamente estructurados y a menudo de una considerable complejidad.

La experiencia religiosa II

En las religiones naturales, los actos y ceremonias del culto reciban el nombre de ritos. Ya que un rito es una accin sagrada mediante la cual el creyente trata de acordar su vida con los poderes supramundanos, las situaciones de crisis en las que acontecen profundas transformaciones aparecan acompaadas de actos rituales especiales; y as, los ritos de paso tenan la finalidad de concitar el apoyo de las fuerzas superiores en momentos sealadamente crticos para el individuo, como son el nacimiento, la entrada en la pubertad, el matrimonio y la muerte.

Evolucin de las formas culturales

En el cristianismo, y a semejanza de las religiones naturales, existe tambin una rica variedad de acciones rituales; slo que stas se hallan integradas con otras formas de adoracin dentro de la liturgia (o culto oficial y pblico que la Iglesia tributa a Dios). Algunas de estas acciones rituales se hallan constituidas por ciertos gestos y actitudes corporales, como por ejemplo la genuflexin, la postracin, la seal de la cruz, las manos juntas, la posicin de pie, etc. Los ritos catlicos se basan tambin en la lectura de libros litrgicos y comprenden formas litrgicas como las de los cnticos, himnos, letanas y bendiciones u operan simblicamente sobre ciertas materias como el pan, el vino, el agua, el aceite, el fuego, etctera.Con todo, la forma ms evolucionada del culto catlico es la misa, acto que conmemora el sacrificio de la muerte de Jess y reactualiza de modo permanente la obra salvadora de Cristo. La inmolacin simblica de la misa catlica tiene paradjicamente la finalidad de evitar nuevas y reales inmolaciones. Despus del sacrificio de Jess, ya no debe haber ms sacrificios humanos.

El lenguaje de la experiencia religiosa

El mbito de lo sagrado ha generado en todos los tiempos un lenguaje especial acorde con las realidades esenciales que tena que nombrar. Ya Homero, en la Grecia antigua, hablaba de la lengua de los dioses para aludir a la existencia de un lenguaje no profano.Sin embargo, en la historia de las religiones, ms que de un lenguaje cabe hablar de diversos lenguajes utilizados en planos muy distintos con el objeto de aferrar la complejidad de la experiencia religiosa en su conjunto. As, por ejemplo, puede hablarse del lenguaje doctrinal utilizado por la teologa en su pretensin, inevitable e imposible a un tiempo, de explicar a Dios. O cabe hablar tambin del lenguaje potico, necesariamente ambiguo y oscuro, utilizado por todas las tradiciones msticas: Entrme donde no supe, / y quedme no sabiendo, / toda sciencia trascendiendo, escribi san Juan de la Cruz.En ciertos contextos religiosos, como en el del taosmo de la antigua China, se opt en cambio por resaltar el carcter inaccesible de la divinidad por medios conceptuales, lo que en numerosas ocasiones equivala a no nombrar a Dios o, como lo hizo Lao-Tse, a aludir a l como Tao o Sentido: Hay algo perfecto e indistinto. / Exista antes que el Cielo y la Tierra, / silencioso, solitario. / Permanece nico y es inmutable. / Se mueve en crculo y no corre peligro. / Podramos llamarlo la Madre del mundo. / Pero desconozco su nombre. / Yo lo denomino SENTIDO.Por ltimo, hay que sealar la importancia de los smbolos como medios de significacin de la experiencia religiosa. Para algunos tratadistas incluso no habra otro lenguaje religioso que el codificado por ellos. Mediante el smbolo se hace perceptible a la conciencia aquel tipo de objetos que se hallan justamente ubicados en el plano de lo sagrado o misterioso, y lo hace a travs de formas sensibles. Segn Carl Gustav Jung, que analiz los smbolos religiosos en tanto que disposiciones y modos de reaccin del inconsciente colectivo, el smbolo no encierra nada, no explica, remite ms all de s mismo hacia un sentido an en el ms all, inasible, oscuramente presentido, que ninguna palabra de la lengua que hablamos podra expresar de forma satisfactoria.

Resumen

En la Iglesia catlica, las acciones rituales estn comprendidas dentro del culto oficial y pblico que tributa y que se denomina liturgia. En la liturgia ocupa un lugar central la celebracin de la misa. La experiencia religiosa se expresa a travs de especficas formas de lenguaje. La teologa utiliza un lenguaje doctrinal. El lenguaje de la poesa y el de los smbolos es extraordinariamente apto para formular un tipo de experiencias que, como la religiosa, es racional e irracional a un tiempo.Las ms recientes interpretaciones del hecho religioso ponen de manifiesto la especificidad de la revelacin cristiana. Puesto que toda sociedad ha permanecido anclada en la violencia, la superacin de sta mediante el amor y tal es el sentido ltimo de la revelacin de Jess resulta ser el problema ms perentorio de la poca actual.