9
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION T 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD ¨EDUCACIÓN¨ CURSO: TIC PROFESOR: ELIAS MELENDREZ ALUMNA: DÍAZ VARGAS LAYDI MARILIN CODIGO: 080560-J SEMESTRE: 2010-II Cusco-Perú

Tics (trabajo)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tics (trabajo)

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION

T

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO

FACULTAD ¨EDUCACIÓN¨

CURSO: TIC

PROFESOR: ELIAS MELENDREZ

ALUMNA: DÍAZ VARGAS LAYDI MARILIN

CODIGO: 080560-J

SEMESTRE: 2010-II

Cusco-Perú

Page 2: Tics (trabajo)

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION

T

2

INDICE

LA TECNOLOGIA

1.1. Tecnologías De Información Y Comunicación (Tics).

1.2. Nuevas Tecnologías De La Información Y Comunicación.

1.3. Las Nuevas Tecnologías De La Información Y Comunicación Y La

Educación.

1. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

2.1. La Globalización Y La Educación.

2.2. La Sociedad De La Información Y Del Conocimiento.

2.3. La Sociedad Del Aprendizaje.

2. DEL ABACO A LA PC

3.1. Evolución Histórica De La

Computadora.

3.2. Generación De Computadoras.

3.3. Recursos Y Herramientas TIC.

1. LA TECNOLOGIA

1.1. Tecnologías De Información Y Comunicación (Tics).

TECNICAS

Conjunto de

procedimientos o

pasos sistemáticos, por

medio de los cuales se

realiza determinada

tarea; pero también es

tener la habilidad para

usar esos

procedimientos

Page 3: Tics (trabajo)

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION

T

3

TECNOLOGÍA

Son aquellas tecnologías que permiten el

almacenamiento, procesamiento y transmisión de

datos, brindando una gran variedad de formas

comunicativas

Tecnologías

organizativas Tecnologías

Simbólicas

Tecnologías

Artefactuales

TIC

SSoonn aaqquueellllaass tteeccnnoollooggííaass qquuee ppeerrmmiitteenn eell

aallmmaacceennaammiieennttoo,, pprroocceessaammiieennttoo yy ttrraannssmmiissiióónn ddee

ddaattooss,, bbrriinnddaannddoo uunnaa ggrraann vvaarriieeddaadd ddee ffoorrmmaass

ccoommuunniiccaattiivvaass..

INDICE

Page 4: Tics (trabajo)

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION

T

4

1.2. Nuevas Tecnologías De La Información Y Comunicación.

1.3.Las Nuevas Tecnologías De La Información Y Comunicación Y La

Educación.

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación, presentan grandes

riesgos culturales a las que se ven sometidos los países, ya que la comunicación es

un agente modelador de la cultura, como lo señala Bermúdez (1996), en su

ponencia presentada en las III Jornadas Nacionales de Comunicación realizadas

en Caracas (Venezuela), donde plantea que dichas tecnologías ejercen gran

influencia en las identidades nacionales, pues modifican fundamentalmente las

relaciones interpersonales e institucionales, en la producción del sentido,

identificación cultural, en la ética predominante y en muchas esferas de la vida

humana.

La importancia que las nuevas tecnologías

están adquiriendo en la sociedad

contemporánea, nos llevan a precisar, por

una parte su significado, y por otra las

características básicas que la componen.

Entre las características se indican: la

inmaterialidad, la instantaneidad, la

innovación, la calidad técnica de imágenes y

sonidos, su influencia más sobre los

procesos que sobre los productos, la

interconexión, y la diversidad.

HACIA UNA NUEVA

PERSPECTIVA EN LA

FORMACIÓN DE PROFESORES

NUEVAS TECNOLOGÍAS,

NUEVOS ENTORNOS SOCIALES

Y CULTURALES

INDICE

Page 5: Tics (trabajo)

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION

T

5

2. INNOVACION TECNOLOGICA

2.4. La Globalización Y La Educación.

11..-- FFoorrmmaarr cciiuuddaaddaannooss ppaarraa uunnaa ssoocciieeddaadd ddeemmooccrrááttiiccaa,,

ppaarrttiicciippaattiivvaa,, pprroottaaggóónniiccaa,, mmuullttiiééttnniiccaa yy pplluurriiccuullttuurraall……

22..-- FFaavvoorreecceerr eell ddeessaarrrroolllloo iinntteeggrraall ddeell iinnddiivviidduuoo....

33..-- GGeenneerraarr ccoonnddiicciioonneess qquuee ggaarraannttiicceenn llaa ppaarrttiicciippaacciióónn aaccttiivvaa

ddeell eessttuuddiiaannttee……..

44..-- FFoorrmmaarr aall cciiuuddaaddaannoo ccoonn ccoonncciieenncciiaa ddee nnaacciioonnaalliiddaadd yy

ssoobbeerraannííaa

55..-- PPrroommoovveerr llaa eennsseeññaannzzaa ddeell ccaasstteellllaannoo yy pprrootteeggeerr eell

ddeessaarrrroolllloo ddee llooss iiddiioommaass iinnddííggeennaass..

66..-- FFoommeennttaarr aaccttiittuuddeess ppoossiittiivvaass ppaarraa llaa iinnvveessttiiggaacciióónn ee

iinnnnoovvaacciióónn..

77..-- IImmppuullssaarr llaa ccrreeaacciióónn aarrttííssttiiccaa yy eell PPaattrriimmoonniioo NNaacciioonnaall..

88..-- EEssttiimmuullaarr llaa eedduuccaacciióónn ffííssiiccaa yy llaa pprrááccttiiccaa ddeeppoorrttiivvaa..

99..-- DDeessaarrrroollllaarr ccoonncciieenncciiaa ddee aapprroovveecchhaammiieennttoo rraacciioonnaall ddee llooss

rreeccuurrssooss nnaattuurraalleess..

1100..-- FFoommeennttaarr aaccttiittuuddeess ddee ssoolliiddaarriiddaadd,, ccooooppeerraattiivviissmmoo..

TTrraabbaajjoo,, jjuussttiicciiaa,, eeqquuiiddaadd yy bbiieenn ccoommúúnn..

1111..-- DDeeffeennddeerr llooss vvaalloorreess ffuunnddaammeennttaalleess ddee ddeerreecchhoo aa llaa vviiddaa,,

aall ttrraabbaajjoo,, ccuullttuurraa,, jjuussttiicciiaa ssoocciiaall,, ee iigguuaallddaadd ddee ddeerreecchhooss..

La Globalización Está presente en nuestra actividad diaria y

afecta profundamente a la educación como proceso

integral que propugna en el sujeto una escala de valores y

principios que le permitan vivir en sociedad; desarrollarse y

crear bases culturales sólidas y permanentes que lo eleven

y lo dignifiquen a planos superiores en convivencia

armoniosa y cooperadora con sus congéneres

INDICE

Page 6: Tics (trabajo)

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION

T

6

2.5. La Sociedad De La Información Y Del Conocimiento.

La sociedad de la Información y la sociedad del conocimiento son

dos conceptos que a menudo son utilizados de una manera

acrítica. La sociedad de la información hace referencia a la

creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más

información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con

mayor capacidad de difusión. La sociedad del conocimiento hace

referencia a otra cosa: a la apropiación crítica, y por tanto selectiva,

de esta información protagonizada por ciudadanos que saben que

quieren y que necesitan saber en cada caso, y por ende saben de

qué pueden y deben prescindir.

3. DEL ABACO A LA PC

3.4. Evolución Histórica De La Computadora.

❶ABACO=

❷PASCALINA=

❸SENTÓ LAS BASES DEL CÓDIGO BINARIO

❹USA TARJETAS DE CARTON (para la maquina programada)

CREADOR=Matematico Aleman Gottfried Leibniz

Logra la automatización haciendo que las maquinas entiendan

perforaciones que contenía cada tarjeta de carton.

CREADOR=Matematico Industrial Joseph Marie Jacquard

primer instrumento hecho de madera que se usaba para

realizar operaciones matemáticas sencillas.

primera maquina de calcular mecánica. Esta calculadora tenia

la capacidad de sumar y restar.

CREADOR=Científico Francés Blaise Pascal

FRENTE AL CONOCIMCIENTO

INDICE

Page 7: Tics (trabajo)

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION

T

7

❺MAQUINA DIFERENCIAL

❻TABULATING MACHINE COMPANY

❼ENIAC

❽MAQUINA DE TURNING

❾MARK I

❿UNIVAC

Resuelve problemas matemáticos,

relacionados con funciones polinómicas. El

proyecto fue muy costoso por lo que se

canceló. Años después diseña la maquina

analítica (primera computadora en la historia),

esta sumaba restaba multiplicaba y dividía. CREADOR=Visionario Charles Babbage

Es fundado con el propósito de vender su

maquina tabuladora, fusionándose en 1911

dando origen a la CTR luego paso a dominarse

IBM.

CREADOR=Hollerith

CREADOR=Jhon Mauchly y Prester Eckert

Maquina capaz de demostrar si determina

problema podía resolverse o no mediantes el

calculo matemático

CREADOR=Alan Turning

Es considerada la primera máquina

electromecánica de secuencia automática

controlada.

CREADOR=Ingeniero Howard Aiken

Unión de las empresas MARK I y UNIVAC para la

comercialización del producto.

INDICE

Page 8: Tics (trabajo)

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION

T

8

3.5. Generación De Computadoras.

CARACTERÍSTICAS

Pri

me

ra g

en

era

ció

n

19

46

-1

95

8

Tenían en su mecanismo tubos vacios que ante el aumento de la temperatura hacían que la maquina produjera errores.

Medidas, peso y cableado excesivamente grandes.

Para evitar errores se debían encontrar en ambientes estrictamente controlados en temperatura y humedad.

Se programaban externamente y la memoria estaba constituida por tambores magnéticos.

Se

gu

nd

a

gen

era

ció

n

19

58

– 1

965

Los transistores reemplazaban a los tubos.

El tamaño de las maquinas disminuye drásticamente enn un 50 % aproximadamente.

El control del ambiente en donde se ubica el equipo no es tan estricto.

La programación es interna.

La velocidad de procesamiento se puede medir en microsegundos

Terc

era

gen

era

ció

n

19

65

– 1

979

El microtransmitor reemplaza al transistor.

Disminuye el tamaño, siendo los equipos más pequeños que los de generaciones anteriores.

El manejo de la memoria sigue siendo interna mediante la utilización de núcleos.

La velocidad de proceso se sigue midiendo en microsegundos.

Surge el concepto de sistema operativo.

Cu

art

a

gen

era

ció

n

19

71

– 1

980

Los circuitos integrados reemplazan a los micros transistores.

La velocidad de proceso de mide en nanosegundos.

Se comienza a trabajar con la multiprogramación.

Aparecen nuevos lenguajes de programación de alto nivel

Qu

inta

gen

era

ció

n

19

80

- ?

La arquitectura de procesamiento emula a las redes neutrales del cerebro humano.

Hace uso extensivo de la inteligencia artificial. (AL)

Conecta dispositivos y redes de distinto tipo y desde ubicaciones remotas.

El entorno multimedia, integración de datos, imágenes y voz, ya se considera como un estándar en este tipo de maquinas

INDICE

Page 9: Tics (trabajo)

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACION

T

9

3.6. Recursos Y Herramientas TIC.

Qué es el Software Libre: Con contenidos básicos para iniciarse en el estudio de esta opción tecnológica: historia, definiciones y principales conceptos.

Libertad e Internet: Artículos para conocer una mirada diferente sobre la propiedad intelectual en Internet. Copyright, licencias y derechos

reformulados en el marco de la filosofía del movimiento de Software Libre.

Libertad e Informática: Material para conocer, evaluar e introducirse en los programas libres y su impacto en el mundo informático actual.

Software Libre y educación: Una reflexión sobre los aportes del Software Libre en la educación, como modelo de trabajo y vía de incorporación de las nuevas tecnologías.

INDICE