4
Tierras comunitarias indígenas en El Impenetrable: un nuevo y grueso error de Capitanich Chaco La cuestionada organización indígena MOWITOB lanzó un comunicado a la opinón pública y al gobernador Capitanich. Desde que el gobierno chaqueño fundó esta organización civil, que agrupó a algunas comunidades y etnias indígenas, comenzó a gestarse un procedimiento impregnado de irregularidades con la finalidad de convertir en propiedad comunitaria aborígen interetnias una buena parte del desierto verde ubicado en el corazón de El Impenetrable, conocido como Reserva Grande. Desde que el gobierno creara la MOWITOB, practicamente de manera inconsulta y solamente con el acompañamiento de algunos dirigentes indígena y del IDACH, surgieron muchas críticas y cuestionamientos, fundamentalmente por parte de las comunidades wichi, pasando por el negocio de la mensura, que fue duramente criticada por los trabajadores más antiguos del Instituto de Colonización. Como fueron irregulares varios de los tramos del proceso de convertir a la Reserva Grande en propiedad comunitaria indígena, con graves omisiones como son las consultas obligatorias (Convenio 169 de la OIT) a los pueblos wichi, cuando se pretendió titularizar estas tierras a favor de MOWITOB se levantaron y protestaron los pueblos wichi que habitan desde Misión Nueva Pompeya y en el norte/oeste de tal localidad. Cortaron rutas y luego comenzó un diálogo bastante dificultoso y poco fructífero con el gobierno, hasta que se llegó al momento actual, que está signado por los desencuentros y los conflictos, lo que naturalmente demorará la constitución de la nueva propiedad comunitaria conocida como Reserva Grande. Públicamente se difundió que a partir de ayer 10 de noviembre comenzaba el proceso de consulta a las comunidades wichi, moqoit y qom. Se fijaron los lugares, las localidades, las fechas y los horarios en que se efectuarán las reuiones de consultas. Al mismo tiempo, la MOWITOB sale a cuestionar esta etapa, con un duro

Tierras comunitarias indígenas en El Impenetrable un nuevo y grueso error del gobierno chaquenio 11.2015..pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tierras comunitarias indígenas en El Impenetrable un nuevo y grueso error del gobierno chaquenio 11.2015..pdf

Tierras comunitarias indígenas en El Impenetrable: un nuevo y grueso error de Capitanich Chaco

La cuestionada organización indígenaMOWITOB lanzó un comunicado a la opinón pública y al gobernador Capitanich. Desde que el gobiernochaqueño fundó esta organización civil, que agrupó a algunas comunidades y etnias indígenas, comenzó agestarse un procedimiento impregnado de irregularidades con la finalidad de convertir en propiedadcomunitaria aborígen interetnias una buena parte del desierto verde ubicado en el corazón de El Impenetrable,conocido como Reserva Grande.

Desde que el gobierno creara la MOWITOB, practicamente de manera inconsulta y solamente con elacompañamiento de algunos dirigentes indígena y del IDACH, surgieron muchas críticas y cuestionamientos,fundamentalmente por parte de las comunidades wichi, pasando por el negocio de la mensura, que fueduramente criticada por los trabajadores más antiguos del Instituto de Colonización.

Como fueron irregulares varios de los tramos del proceso de convertir a la Reserva Grande en propiedadcomunitaria indígena, con graves omisiones como son las consultas obligatorias (Convenio 169 de la OIT) a lospueblos wichi, cuando se pretendió titularizar estas tierras a favor de MOWITOB se levantaron y protestaronlos pueblos wichi que habitan desde Misión Nueva Pompeya y en el norte/oeste de tal localidad. Cortaron rutasy luego comenzó un diálogo bastante dificultoso y poco fructífero con el gobierno, hasta que se llegó almomento actual, que está signado por los desencuentros y los conflictos, lo que naturalmente demorará laconstitución de la nueva propiedad comunitaria conocida como Reserva Grande.

Públicamente se difundió que a partir de ayer 10 de noviembre comenzaba el proceso de consulta a lascomunidades wichi, moqoit y qom. Se fijaron los lugares, las localidades, las fechas y los horarios en que seefectuarán las reuiones de consultas. Al mismo tiempo, la MOWITOB sale a cuestionar esta etapa, con un duro

Page 2: Tierras comunitarias indígenas en El Impenetrable un nuevo y grueso error del gobierno chaquenio 11.2015..pdf

documento dirigido al gobernador Capitanich, que se transcribe a continuación.

Comunicado de la organización indígena MOWITOB

Nosotros, la Autoridad Indígena en el Territorio indígena de la Reserva Grande, legalmente constituidos por elproceso de consulta y elección de autoridades desde 2011 ponemos en conocimiento del Sr. Gobernador, de susministros y de la ciudadanía en general, que desconocemos completamente lo que en los últimos días se dio aconocer como “consulta previa para la titularización de tierras a pueblos originarios de la Provincia del Chaco”y sus eventuales resultados.-

Que el Pueblo de la Provincia, y especialmente los Pueblos Indígenas de nuestra tierra, deben tener presenteque el Sr. Gobernador Jorge Capitanich reconoció a nuestra autoridad, MOWITOB, y validó la consulta a losPueblos Indígenas de la siguiente forma: “Que siendo necesario instrumentar el reconocimiento de unapropiedad comunitaria a nombre de una organización indígena, en dónde se encuentren representados los trespueblos originarios indígenas que habitan el territorio provincial, se procedió a formalizar un proceso deconsulta desde el mes de abril al mes de agosto de 2011 conforme lo establece el Convenio 169 OIT, de formaprevia, de buena fe, con plena participación de todas las organizaciones indígenas, con amplitud deconvocatoria, facilitación de acceso a la información al realizarse las consultas en los lugares donde residen lamayoría de ellas, surgiendo de dicha consulta el acuerdo: “…en la misma que el título comunitario se escriturea nombre de los tres pueblos indígenas…” mediante el reconocimiento de una organización indígena de carácterpúblico denominada MOWITOB (…)” Considerando 4to Decreto 2088/12.-

Llamamos a las autoridades, pidiéndoles nuevamente, y de forma pública el cese de intervenciones en elterritorio indígena. Especialmente pedimos la absoluta abstención en la intervención de la Ministra deDesarrollo Social Marta Soneira y del Presidente del Instituto de Colonización Jhon Paris. Además, exigimos elcese de intervención del Defensor del Pueblo en el proceso, quien en su resolución sobre el tema recomendó notitular la tierra indígena.No reconocemos ninguna intervención en el territorio de la reserva grande de dichosfuncionarios, ni ninguna consulta indígena no consensuada con la MOWITOB.

Nos solidarizamos con la falta de seguridad jurídica de los cientos de campesinos en tierras públicas que notienen título, porque pasamos por la misma situación. Pero la tierra de la Reserva Grande, no es pública nifiscal, es indígena. No se trata de convivencia o no, o de falta de diálogo. MOWITOB ha participado de todas ycada una de las instancias a las que se nos llamó. Se trata de cumplir la Constitución, la ley y el decreto2088/12.

Pedimos al Sr. Gobernador, el cumplimiento de su palabra en el art. 1 del Decreto 2088/12. “Artículo 1º:Reconócese la personería jurídica del derecho público no estatal de la organización indígena MOWITOB, a laque el gobierno del Chaco asignará la titularidad, administración y gestión de una propiedad comunitaria(…)”Exigimos la inmediata titulación.

MOWITOB: Francisco Matorras, Oscar Villalba , Sixto Coduti, Juan Carlos Escubillo, Juan Carlos Cabral, Epifanio Leiva Ruben Lucas, Nicanor Segundo, Valerio Nicola.

Cayó el plan Mowitob sobre la Reserva Grande de El Impenetrable

El director de diario NORTE fijó su posición sobre este importante tema en su editorial publicada en página 13de la edición del pasado domingo 8 de noviembre. Fue muy crítico en su análisis y puso en evidencia muchasde las irregularidades que venían señalándose desde la conformación de la MOWITOB. Señaló que: Por carecerde legitimidad, por la falta de consulta previa y otros vicios formales, cayó el plan de la ONG Mowitob(mocovíes, wichis y tobas) para quedarse con el título de la mayor reserva de tierras fiscales para comunidadesaborígenes en El Impenetrable que llega a 308.000 hectáreas, además de una porción destinada a los núcleos depobladores criollos con radicación desde hace tiempo en ese espacio.

Page 3: Tierras comunitarias indígenas en El Impenetrable un nuevo y grueso error del gobierno chaquenio 11.2015..pdf

Anulando aquel camino incorrecto, el gobierno de Capitanich acaba de ordenar la aceleración de las consultassolicitadas por el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH) que se formalizarán desde la semana entrante(como confirmara la ministra Marta Soneira), abarcando a las tres etnias para cumplir con preceptosconstitucionales y con el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Existen antecedentes de decretos de los gobernadores Baroni (480) en 1991 y Rozas (1732) de 1996, queavalaron los reclamos de las comunidades situadas en esa “Reserva Grande” cuya ocupación serádefinitivamente regularizada por el Instituto de Colonización, cuyos equipos también trabajaron con elMinisterio de Desarrollo Territorial. Hay una comunidad que prevalece que es la wichi, a la que se le ofrecerán80.000 hectáreas disponibles y de esta manera también se regularizarían, a través de las mensurascorrespondientes, ocupaciones criollas.

El plan del gobierno también busca liberar pasillos de acceso al río Chico, entre puestos de criollos, para elacceso futuro al beneficio del agua destinado a los pueblos originarios. La meta consiste, previo consenso, en irasignando las tierras a las familias qom, a las mocovíes y las restantes a los wichis, sobre la base de 100.000hectáreas aproximadamente para uno de esos tres pueblos originarios. Además, esta es la base legal para activarla gestión crediticia iniciada ante el BID para el desenvolvimiento de las actividades productivas en esa granporción de El Impenetrable.

Las consultas apuntan a un procedimiento transparente, donde a los equipos técnico de Colonización, elIDACH y Desarrollo Social podrán agregarse el defensor del Pueblo, un veedor del Poder Judicial, laEscribanía de Gobierno, otros organismos (Catastro, Registro de la Propiedad) y la propia Comisión de Tierrasde la Legislatura. Todo comenzará el martes en Nueva Pompeya y seguirá en otros lugares habitados por lospueblos destinatarios de las tierras, incluyendo a los criollos y a la participación, en tal sentido, del intendentede Fuerte Esperanza.

En suma, la impresión de haber tomado el mejor camino dentro de la complejidad del problema, sirve de alientoa quienes saben de especulaciones y ambiciones, dentro de la frecuente politización de la cuestión aborigen.

Fuente: http://www.diarionorte.com/article/130756/el-voto-del-norte-llama-moviliza-pero-la-clave-esta-en-los-grandes-distritos

·

Comienzan las consultas públicas para la entrega de tierras de la Reserva Grande

También en la edición del pasado domingo diario NORTE publicó lo que entendió que debía ser el caminocorrecto que debía transitarse para regularizar la contitución y regularización de la Reserva Grande comopropiedad comunitaria indígena interetnias. Este diario señaló que: funcionarios del Gobierno provincial y delInstituto del Aborigen Chaqueño (IDACh) mantuvieron una reunión para acordar la agenda de lo que serán lasconsultas públicas con comunidades originarias para continuar con el proceso para garantizar el derecho a latierra en la zona conocida como Reserva Grande.

“Vamos a visitar cada zona, cada paraje que no quede ninguna comunidad sin aportar su propuesta, lo que nosolo es importante para la generación de consensos sino también para otorgar legitimidad a lo actuado”, sostuvola ministra de Desarrollo Social, Marta Soneira, que integra la mesa de tierras que busca acercar posicionesrespecto de la entrega comunitaria por etnia.

Las consultas se ajustan a preceptos constitucionales tanto del orden provincial como nacional y a la vezcumplen con lo establecido en acuerdos suscriptos con organismos internacionales y con procesos judicialesiniciados por esta cuestión.

“Este contacto directo con quienes tendrán la posesión definitiva de la Reserva Grande, significará una solucióndefinitiva tanto para las comunidades originarias como para las más de 200 familias de criollos que asientan en

Page 4: Tierras comunitarias indígenas en El Impenetrable un nuevo y grueso error del gobierno chaquenio 11.2015..pdf

la zona”, recalcó Soneira en la reunión de la que también participaron el presidente del Directorio del Institutode Colonización, Raúl París; la presidenta del Directorio del IDACh, Andrea Charole, y letrados de ese ente.

Además de integrantes de las mesa de tierras participarán también de este ámbito de apertura democráticaautoridades de la Asesoría General de Gobierno, de la Escribanía General del Poder Ejecutivo, representantesde las comisiones de Tierras, Regularización, Desarrollo del Hábitat y Viviendas y de Pueblos Indígenas delParlamento , veedores del Poder Judicial y integrantes de la Defensoría del Pueblo.

Fuente: http://www.diarionorte.com/article/130734/comienzan-las-consultas-publicas-para-la-entrega-de-tierras-de-la-reserva-grande

http://www.centromandela.com/?p=14843