44
I\TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL OüJANO OFICIAL OEL INSTlTIJTO OH MISMO NOMBRE Tomo I?) San f;alvndor, noviemure 1? de lDOB, (Núm. 5 OFICIN;P¡S: tllodh. (,-OI"I-<''''t''pondon,eia. di.·ijtls(!" tll )()l.'oetol· dol flllUHOO ]\ílleiolla.l. 1;3;! )\l/onlda ]\rort<.t j\:Únl. 1. SECCION EDITORIAL ternura en los animales observaciones hechas en Costa Rica Por Anastasio Alfaro, INFLVENCI:A: S0CI:A:L. 1 faLlía en el jardín zool()gito del .Muf.;('o N',wional, ('1l1807, una pll nia d(' o lo/JO/JOs, eHpe(·ie de buhofo;, gozando siempl'n dp pnl"fneta tranqnili(]¡ul ,l juzgar por el aire de ()stlÍpi(lo il1(lil'p- l'clltisJlIO <¡\le miraban así IOH alimentos COIllO ]aH reja;..; (\(' HU jHuln, Pero ('sta vida tanto PH lo humano COlllO en lo inn- ('iollal tienf' sus contrariedades,"j' lleg6 UlI momento en que lmi olopopos vieron abrirse la puerta de su jaula para dejar dt'l1- tro de ella una leehuz.a, que si bien pertenecía 11 la misma fttmi- lia, era de especie diferente y se distinguía dp ellos pOlo ser 11111- (·Ito HH'íS grnnde, talle eleg'ante, plumaje sedoso y enlwza adornaua dos de plum<ls :-;ielllpn' PI'P("- tas; d üml()r, la eIlyidin, otra de esa:-; pa:-;iullcs IrH'zqllill<lS, hada qlW lmi olopopoH mirasen de mala mnlH'ra (l In lpe}mza: se posaba nI centro de la jnulu, luei(mdo =-,n bplleza y COII )¡¡, vista fija HPguía 11 tada una Uf) las personas <}118 se le pOllíall dPlante; con su ('uerpo recto y vertical podía tomarse por el símbolo de la altiyez 6 del orgullo bien fundado, cuando en ('uando mira.ba (:011 fijeza ,1 SUH enemigos, ellos entorna bnn lo=-, ojmi membranosos .Y á abrir parecían rendid!) lti- l)()(Tito honwnaj('; pasaban las horas HlTinconados sin que IOH \'isitanü)s al }Iuseo les en absoluto la atmH,j(';n. En las natUl"n l<'zm; retraída::; .v que se agnzapan se oculta por re- o'la el odio \" la "enO'anza: sin embaro'o trascurri(']'on b e b, b' aF\ 2!..1

TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

I\TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL OüJANO OFICIAL OEL INSTlTIJTO OH MISMO NOMBRE

Tomo I?) San f;alvndor, noviemure 1? de lDOB, (Núm. 5

OFICIN;P¡S: tllodh. (,-OI"I-<''''t''pondon,eia. di.·ijtls(!" tll

)()l.'oetol· dol flllUHOO ]\ílleiolla.l. 1;3;! )\l/onlda ]\rort<.t j\:Únl. 1.

SECCION EDITORIAL

Gf'~rociaaa ~ ternura en los animales

observaciones hechas en Costa Rica

Por Anastasio Alfaro,

INFLVENCI:A: S0CI:A:L.

1 faLlía en el jardín zool()gito del .Muf.;('o N',wional, ('1l1807, una pll nia d(' o lo/JO/JOs, eHpe(·ie de buhofo;, gozando siempl'n dp pnl"fneta tranqnili(]¡ul ,l juzgar por el aire de ()stlÍpi(lo il1(lil'p­l'clltisJlIO (~Oll <¡\le miraban así IOH alimentos COIllO ]aH reja;..; (\(' HU jHuln, Pero ('sta vida tanto PH lo humano COlllO en lo inn­('iollal tienf' sus contrariedades,"j' lleg6 UlI momento en que lmi olopopos vieron abrirse la puerta de su jaula para dejar dt'l1-

tro de ella una leehuz.a, que si bien pertenecía 11 la misma fttmi­lia, era de especie diferente y se distinguía dp ellos pOlo ser 11111-

(·Ito HH'íS grnnde, df~ talle eleg'ante, plumaje sedoso y enlwza adornaua (~on dos ell(~rllOf.; de plum<ls prw~io;..;as, :-;ielllpn' PI'P("­

tas; d üml()r, la eIlyidin, lÍ otra de esa:-; pa:-;iullcs IrH'zqllill<lS, hada qlW lmi olopopoH mirasen de mala mnlH'ra (l In lpe}mza: (~Hta se posaba nI centro de la jnulu, luei(mdo =-,n bplleza y COII )¡¡, vista fija HPguía 11 tada una Uf) las personas <}118 se le pOllíall dPlante; con su ('uerpo recto y vertical podía tomarse por el símbolo de la altiyez 6 del orgullo bien fundado, d(~' cuando en ('uando mira.ba (:011 fijeza ,1 SUH enemigos, ellos entorna bnn lo=-, ojmi membranosos .Y Yolvi(~ndolos á abrir parecían rendid!) lti­l)()(Tito honwnaj('; pasaban las horas HlTinconados sin que IOH \'isitanü)s al }Iuseo les IlalllaH~~JI en absoluto la atmH,j(';n. En las natUl"n l<'zm; retraída::; .v que se agnzapan se oculta por re­o'la O'(~lwral el odio \" la "enO'anza: sin embaro'o trascurri(']'on b e ~ b, b'

aF\ 2!..1

Page 2: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

172

varioR meses y 10H miserables tuvlél'on siempre mIedo de en­frentarse ú quien cOl1Rü.leraban supe¡'ior en fuerza y agilidad; pero lleg'6 un día en que metieron á la misma jaula otro buho, animal corpulento, de alas caídas, color aplomado, cabeza de idiota y garrm; de fiera: se instalaron todos los parientes en la misma habitación, sin que al parecer hubiese entre unos y otros moti vo de discordia; durante la. tarde cada cual se man­tuvo en RU puesto, sin entrar en confidencias, ni mostrarse hostilidad; pero ú la mañana siguiente apareció el cuerpo de la lechuza destrozado, los OjOR tirados por el suelo y de la ca­beza admirable quedaban úniean~ente algunas plumas ppgn­das al pico de 10R oloparos, ",.:, En las a ves de rapiña los instintos criminales llegan ú manifestarse hasta en el atO.que contra sus propios hijoR: ha­ee .algunos años observé en las cercaníaH de la eindad de Ala.­jn'ela un nido de "Maja-fierro" (OlalIcidilIm plwJennoides) ,eo­Iócado en la tavidnd de un árbol como ú einco metros de altu­ra; Rubí por el tron<:o y quedé sorprendido al v(}r que la nVld¡'n rHtaba cOlIlÍl~llc1osc su misma prole!

Se diee vulgarmetlte que lOH pequeñoR escorpiones: llama­dos en Costa Hita alacranes, se comen ú la madre; efeetiva­mente, colectando inseetos df'bajo de las piedraH en el llano llamado Tnrrúcares, hallé una vez un esquelpto de alacrún en­teramente cubierto de pequeñOS alacrnneitoR y desqe entonces quedé en la creencia de <lne lOH hijos se habían comido á su ma­dr(', Debo sin embargo, eOllHign:u' el hecho de que mús tarde, enfd}!'(~ro de lUOn, obtuve en Alnjllcla una hmnbra de alacrán <:on odwnta y siete hijos, todos vi\'()s, lOH' (''nales permanecie­ron en cautiverio pOI' espaeio de veinte días, muriéndose pri­mero la·madre y <leHpu(.s los peqllf'iinelos, sin qne tratasen de comerse unos ú otros, ti. [lt''3UJ' de que st'gi'in entiendo se murif>-ron de hampre, ,

En laR plnnieieH <le la vertiell te ol'iental hay uua f'specie de rPal1J1za (~,ra('rog(~()llIyH CI)(~lTi(\) que se distingue de la otra pspeeie costal'riqlH'iía liol' tel\('r nna lllaJu,ha üiangulal' de eo-101' hlaneo <:'11 la rl'l~n tn; (k pstn J'oedol'eogí pn una tIllca de San­ta Clara una hmnuJ'a C01I SUH hijoH, tan pequeños que a(m no tenían pe~(), J los p'-lSC' á t(jdOH vivos (J<mtJ'o d<' una jaula, con banano madul'o, que es ele lo qlw se alimentan, pues tenía yo inter6s en estn(linr las eosturnln'c:s de ese mamíftl'o lluevo pa­ra la fauna. del país, Con f:!ol'prf'sa oh8('rV(~ á la mañana si­guiente quc la IIladl'c (l<,slIntlll'alizada hnbía p¡'eferido eomer­se sus pl'opioH hijos, <10 los ellalPH a])(\lIns Hi qU0dahan alg'11l10S fragllll'lltoH <l(\ntro de :a ,inllla,

.El espíritu de asocia,(:ión modifica á veces de manera di-

aF\ 2!..1

Page 3: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

173

,Tersa, ias costumbres en los animalel:l. El tordito (Molothrus mneus) que Re presenta en la altiplanicie central durante cier­ta C;poea del año, pos:lndose en los tejados de las ca,sas, tierw la fea tostumbl'e de dejar abandonados sus huevos en los ni­dos de otros piJjal'os, contrariando así la ley natul'al de la in­cubaci6nycuidados paternales, tan característicos en lusaves, eomo si el ea riño por sus compañeros errantes se sob"epw"-ipse ú los deberes de famili<1.

". * i\.

Ese mismo espÍr'itu gregario hace que el '~tijo-tijo/' oüo pajarito también negro como el anterior y muy conocido de todos (Crotoplwgfl, slllcirostris) construya su nido colectiva­mente y que muchas veces se hallen h¡u~ta (~atoree hup,vos (~n un mismo nido y dos ó tres pújaros :1 la vez echados, uno jun­to (t ot.ro, eahmtando aquel tesoro de la comunidad, que todos ('lli<lan con igual intf'rés y ternura.

En 18H5 tuve oportunidad de ocuparme de nuestro pe­quellO :f;ote 1T6, llamado en Guatemala Clll'l'llrbiche y en la eln­sifieaeión científica conocido con el nombre de 'I'roglodytes irJ­tf1rmedirls. Su mediana estatura y modesto plumaje pareeell colocarlo en las últimas esfera.s de nuestra avifauna, sobre to­do si lo comparamos con el precioso Quetzal; -sin embargo, esa modestia con que nos impresiona á primera vista llega á de· sarrollar en Ilosotros la mús "iva simpatía, (~lJando lo obser­vamos detenidamente lleno de gTaeiüy a tI-acti vu; que bien pu­<li6ramm; llamar intelectuales. El :f;otel'l'é es un pájaro afecto :¡ I hombre; comparte con <~l sus habitaciones y le gusta. anidar en los hueeos de los m uros, en los tejados .Y en los corredores de las casas; cuando se le proporcionan ('ajoncitos anirla en ellos y nos paga el hospedaje con su canto suave y armonioso, que entona en las primeras horas del día y de la noche, 6 bien al caer la tarrle. En los campos despoblarlos f'scogP los'paI'P­dones á orilla-de los caminos ó arroyos para (~onstruil" sus ni­<los dentro de los aglijeros abl'igados contra la humedad y 01 viento; otras veces elige el hueco de un tronco seco ó el crúneo de algún animal muerto, siempre que se halle suspendido ú m<Ís de un metro de la superficie del suelo. Es verda.deramen­te laborioso el trabajo que emplea acarreando material para la construcción del nido: primero coge ramitas secas, pedazos de papel y trapos viejos para dar á su lecho la forma redonda y 1H1.l'a Ilmwl' todas las irregularidades d? la cavidad self~da, despllPs tapií':l1 el nido por dentro con pDJltas secas, filmls (1<> pl:ítano y blandas pluma.s de gallina; df~ ese modo obtielle' un lecho suave y abrigado, al cUDI agrega crines de caballo y es-

aF\ 2!..1

Page 4: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

174

camas de culebra, siempre que puede obtenerias, dejando en medio una ea vidnd de seis centímetros de diámetro bonita y conforta blc.

El canto del Zoterré durante la época del celo parece la expresión del amor y la libertad, sin que en él se note el aire de tristeza con que muchos pájaros enjaulados dan ú conocer el sentimiento que les causa su prisión.

El dos d(~ junio de 1896 salieron tres zoterreeitos de un nido situado ¡í~ cuatro metros del suelo y que había sido eOIlS­

truido por sus padros en un cajoncito colocado exprofeso por mí, sobre el corredor de una casa de campo. Los tiernos pa­jarillos aún no sabían volar y sus padres se ocupaban en dir-i­girlos y enseñarlos, con igual ternura con que nUAstras muje­l'es enseñan ú los niños Ú, dm: los primeros pasos.

Algunos años antes presencié un hecho que me dejó hOIl­da impresión: He hallaba en la provincia de Guanacaste un naturalista, MI'. Cherrie, colec;:tando manJíferos para nuestro MUHPO Nacional .v entre los monos muertos una mañana, Ü~­nía ulla hembra dl'l género Ateles con un monito pequeño, vi­vo, que andaba ú gatas por el (~ual'to donde se hacía la disec­(~ión de pieles; una vez sacada la pid de la madre, preparada con alumbre y sal Ji convenientemente rotulada se mezcló jun­to con otras en (ll depósito de pieles de monos y demás mamí-

. feros (:olectadoR ton anterioridad: elrnonito pequeño recorría gimiendo los corredores de la casa, hasta que dió con el depó­sito ó montón de pieh~R y )'f}giHtraJldo una por una encontró la de su ma(ll'e; luego, pareda illeow;;()labl(~ al verla así desfi-gurada. .

En los animaleH domésticos el senthniento del cariño se aviva; así vernos gatas que amamantan gatitos ajenos co­mo si fuesen los suyos propios y penos que se echan á morir cuando desaparecen SUR dueños, (:01110 Ri todo su ak:.:to y su cariño (-)stuviesen tonerctados en aquella persona que ar;'~es los cuidaba yatE:ndía.

Estos datos (:onsig:llados tiPlulell (t robustecer la idea de que la socia.biliclad en los anirualeR cOllt.ribuye ú modificar las inclinaciones natul'aleH, hecho ql1l' PTI la eRpecie humana está perfectam(~nte í:ompl'obado.

i!.a \Jacuna en $uiza

Para (>ompletal' lo que digimos en nuestro número ante­l'ior sobre las divel'RHR (:]aSf>R dp Sel'llmS, aplicables á varias de

aF\ 2!..1

Page 5: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

175

las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani­dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal.

El Instituto suizo, fundado en Lancy-Ginebra en 1883, y reconoeido hoy, desde 18~8, bajo la razón social: "Instituto Bacterio-terápico y vaccinal de Suiza y Berna, bajo la direc­ción científica deL Profesor.Tavel':' dá los siguientes datos que creernos pueden interesar á nuestros lectores.

La vacuna animal, marca Lancy-Vaxinn dú los sigui8n~ tes resultados: ü8-100% de éxito en las vacunaciones: 60-80 % en las revacunaciones.

Esta vacuna se cultiva, recoge y prepara, téenicamcnte, con todas las precauciones que indica la asepc.;ia máR rigurosa y con las formalidades que exige la ley. Se vende la vacuna de animales muy sanos advirtiendo que nuestra vacuna se so~ mete á numerOS08 ensayos clínicos y bacteriológicos antos de entJregarla al público.

Pl'ecios

1 tubo pa I'a dos ó tres pe1'SOllD.8 (ton vaccinostilo) .. fl'. ó) ~, " """ " (estuche blanco) ..... " 1. " "doce" veinte" ( " amarillo)." 1. plaquita para dos 6 tres vacunaciones (pulpa). " 1. pla.ca "cinco" seis " "" % fra:3co " veinticinco" treinta " "" 1. , , " cincúenta " sesenta , , ~, 1." "cien " "" Laneetas IIaceius punta d(~ acero .............................. "

" " "" platino iridiado ............. " Curación de la, 'regmina del Dr. paúl para 10 vacúnaciones .. "

" :', " " " " 25 " PrecR1lciones para. emplear con pxito h¿ Va,Clll1.'l

0.50 2.00 2.00 1.00 2.00 5.00

10.00 15.00

2.00 0.00 1.20 2.00

l~ i\ unque la vacuna se conserva dlu'ante Illuehas sema­nas en lugal' seco y fresco, debe emplearse de preferencia al rn~ eibirla.

2'.' La \Taeunaeión debe efeetutlrse en la parte exfel'Ila del brazo, en la inserción del deltoide; para las mujeres en la par~ te externa del muslo (') en la pantorrilla, lavando primero con agua de jabón tibia y la parte de la picadura debe frotarse ton algodón empapado en un poco de alcohol. No emplearso~ lueiolles antisépticas que alteran la virulencia, de la vacuna.

3~ Elnplear de preferencia la lanceta Ha,ccius de punta de platino iridiado que puede esterilizarse rápidamonte á la

aF\ 2!..1

Page 6: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

176

llama durante 5 () 10 segundos y uejándola enfriar por tiem­po igual.

4':' Debe vacunarse por incisión de tres rdyas y rOVHt'U­llal'Se por escUl'ifica.eión de tres ra.yas verticales por tres hori­zontales lo que dá á la inoculaeión más espado uel que se ob-tielw por simple picadura. .

5':' Durante algunos minutos debe dejul'seabsorbel'el pus, aplical' en seguida una curarión aspptiea sobre todo In. tegmi­ua del Dr. Paul.

()':' Durante el ues:1l'ro110 ue la.!) pústulas se vigilnr:í. al ni­ño para que no se frote 6 rasque la pal'tü inoculada. Alimen­tación ligera,

El Instituto

Es un hermoso euifieio tl'ansferido ahora :í. Berna desde 18HD y hace parte del Instituto Bacterio-tnl';ípieo de CInc .va hablamos en nuestro númel'o antpl'ior uo e,..;Ül pnbli('nei(,II.

COlllprellde las secciones siguientes: 1 B. Sel'yieio de los serums 2':" " " la vacuna 3'.' " "" rabia y de la pest.e 4'.' " " investigaciones médicas.

Cada ser'viejo (ll~nteramente ÍIl(]ppendient(~. El Ron'ieio de vacuna comprende: una sala de empaques y de l'üllleR<lR, la oficina .Y ellaboratol'io, vasto local que contj(-me, nderwíR de las meRas de t1'8 bajo un motor hidl'áulico que hace funtion::l.r aparatos para llénar tubos, placas y fl'aseos, vm'ias clasps de sopletes para soldar tubos de vacuna, un molino para,tritl1-rar la vacuna en vidrio esterilizablepuesto en movimiento por una pec¡uE'ña turbina que transforma la vacuml ('11 bruto en una emulsión fina y homogenea~ sin cont,agio posiblp del exterior, otra máquina 8n metal qlW se muüve por motor e16eüico. .

La vacuna se conl:ierva en un vasto l'efl'igerante COll ('ir­eulación de agua <;uya temperatura se mantiene en todo tipm: po á 8-12° C.

La sala de opera(~iones es vasta é iluminada por grande!-l velltanas. Su piso recibe un labado perfecto y desinfectante, lo mismo que las pal'edf's. En medio lh~ esta sa la están los a pa­ratas (~ instl'lllmmtos destinados á las operaciones pal'a ex­tl'ael' la vaeun8 de los animales que se destinan á esü~ obj(~to. Entre esta sala y el establo hay una gran cámara destinada á 1impiar los a.nimales inoculados antes de que entren al se1'vi-

aF\ 2!..1

Page 7: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

177

cio, J por último, está el est,ablo que of:npa ('uatl'o RnlaH cada una para 1111 animal g-rande y dor:; tel'nel'OH. La ycntil:u:i(ín s(~ 0PPl'll por' aparato el(~rtl'ico, obteniÍ'Jluor:;e Ulm tcmperai ura eonstante de 15 á 16° c:

Todos estos locales están perfectamente limpios, desinfec­tados, y sus ventanas tienen redes metálicas, que impiden la intTodueeión de toda da~sü de insectos.

La vacuna se obtiene de animales escogi(loH (terneros y l'/i(jllillon/J.s). Estos no se nceptml antes (le l'('COlIOecr p01' mi­lIlHjOr:;Ú¡ in:..;peceión,Hi eshin exentos de ('lIfm·!1u·(]u(kR.Y todavía se dejan ú la ohservacióJi de lIn. ])l'OfeHOr de la N\('lWla (}t> vete­rinaria, antes de usar del animal ó vaceinÍfero l'eeonoeido ap­to para suministrar vacuna.

LavÍHpel'a del día de la inoculación <'l animal es coloca­do sobre la mesa de operaeiones y rasurado. Antes de la va­cUlla(~ión la superficie iiinoeulal' Re lava euiclndosamüntó con agua tibia jabonosa, despU<~H irrigada eon agua est(~l'ilizada y limpiada con alg-od611 eHterilizado. La inOCllla,('i<Ín He hate por illsici01WS longitudinales frotalHlo prillleJ'o con nna espá­tllla cargada ~on v:íeuna-semilla. , . Después de algunos minutos se aplica una curaci<Ín anti­

septlca. Se vigila atentamente la crupei<Ín de las pú~tulas. La recogida de la vaeulla. pr()cedente~ de los vaccinífel'os

Sf) hai~e eon todas Ia.R pl'eHel'ipeiones dehi(las, tOIll{lIluola df~ las Ilwjol'es pllstuluH que presentan los animales; la m[lsa obteni­da se pone' en fl'aseos cHtel'ilizados y se a<1ieiona, en propol'eio­JIPS definidas. con g-licerina pura y eRtÍ'l'il y se coloc·[t en el re­frigm'unte. Todos los instr11lnentos empleados en estas ope-raciones son anticipadamente esterilizados. •

Después de recogida la vacuna del 'yaecimífero este se sa­crifica y se somete á la autopsia de un médieo-vetel'inario, ofi­cial, que comunica 'el resultado al Instituto.

La linfa de tOllo animal reconocido eomo n feetado de ell­f(mnedad üa¡·unisible se seelH-:stl'8. (le oficio.

Cada linfa vaeunífera es examinada por exporto antes de ser despedida al exterior..,

'ral es la organiz~ci<Íll de este Insr,ituto que hace honor al profesorado suizo y que nosotros reeomendamos á nuestro Consejo SupeJ'ior de Salubridad para que se s,irva tomar nota de esto~ apuntes que hemos dado lí la ligera.

aF\ 2!..1

Page 8: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

178

$eismo1ogía ae &1 $a1t1aaor ('

HE!:iE~A DE LOS '.rEHREMOTOS y EHUPCIOXES VOLC.\NICAS IlABlDAH

EN EL SALVADOR DESDE LA CONQLISTA ESPAKOLA Á' LA

ÉPOCA ACTl'AL.

r

En mm im~Oltante obra quP pu'blieó en 1888, eH DijÓII (Fmneia) el ilustrado Capitán de Artillería don J. de Molt­tessus de BaIlore, antiguo alumno de In Escuela Politécnica (h~ París é instructor de nuestro Ejército, en tiempo del Gobierno del General don Francisco MenéndE'z, encontramos preeiosoH datos sobre la Seismología de El Salyador que ahora publica­mos, agregando nuestras personales observaciones desde Hl72.

TI

LIGERA APRECIACIÓN GEOLÓGICA DE EL SALVADOH.

En el n? .o de "Los Anales" del Museo ~aej()nal hml10s comenzado á publicar algunos datos inéditos de la Geolog'ía de El Salvador; y en el n':' 4 continuamos estos estudios que abrazarán varios númel'Os dp esta l'eyista, dcdic'acta et;pecial­mente ú hacel' conocer los importantes datos qUt~ sobre f'Strt rama de los t'onocimientos científicos poseemos, respeeto á El Salvador. No obstante que en el país no se han hecho estu­dios concienzudos sobre su geología, nos adelantamos ti publi~ car en este riúmero, la Seismología de El Salvador ó St~an las efemérides de los terremotos y erupciones volcánicas que se han ,-erifieado en nuestra Hepública, y que creemos illtere8a­rún tÍ nuestros ledores, puesto quc nuestro país es el que nulf. ha sufrido de estos cataclismos de la Naturaleza, ti 11ll8110S en el Istmo centroamericano. \ '

Dos sabios fr'anceses, los se'ñOl'es Dollfus .Y MOllSe1'J'a tp, que tuvimos ocasión de conoter en San Salvador. hall heeho memorabl€s trabajos sobre Centro Amér'ica, no obstante no haber visitado, sin6 en pequeña esr-ala nuestro país. Ellos han dejado muy buenos datos que nos orientan para nlf'jores y mtÍs completos estudios sobre la geologíll y otros tonoci­mientos científicos sobre Centro Amédea.

Segñn estos señores, un primer levantamiento, 0.22° S. K 22° ~, ha sido la causa de la formación de la Cordillera Cen-

aF\ 2!..1

Page 9: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

179

tral con SUH gl'allitmi y SUR gneiRs. Los dppósitos scdil\l8ntn­rioR pm¡teriores eonsi::>tt.m, seg-ím el Capitán de MOl! tes::;uR, ('11

gl'edas triásieas y en fragmentos jurá::;icos qn~ S8 notnn Pll el litoral atlántico de Centro Am~rica.

Apunta, el Capitán de Montessus, en la obra que aludi­mos, un dato que interesa á nuestra geología, .'1 sobre el cual ya tendremos ocasión de especificar más esta materia:

Después del levantamiento p6rfil'o-traquítico, siguió, des­de la época éocena hasta el Jler'íodo attual, el fenómeno volcá­nico ligado ií. la formaci6n ele la. Cordillera, durante los dep6-sitos éoeenos, miocenos, plioeellos y euatel'lJarios; ltabie])(]o entre e 11m; alü~l'l1ativas de depó;;,itos mnl'illOs,-]atUstI'CH y 1lu­viá tih~s .

.El período tuaterna rio eHtá ean.lderizado 1m Ce11tro Am{)­rien, por numerosos dep6sitos de piedra pornez, de lavas, arpi­llas amal'illas y f6siles de gralldes animales ulltidiluviauos que cal'aetel'izan esta 6poca dt' una manera terminantt-'.

UI

Para clltrar en llH.Ltcl'ia :-;obl'0, la SeislllOlogía de El Sal­vador, dircmoH algunaFl pala bl'lu; Hobre In cadena vole¡lniea de nuestro litoral.

·NueHtl'u cadena volcúnica eOllliellza al Sl1dopste de Gua­tenmla y vi~mp Ú Illoril' en 11ll vok¡1U ,va f'xtinguido, ó de cuya erupción 110 }wy tl'adi(:i()ll. pI yok¡ín do COIH·hnguH.-Compn.lI-ele los picoiS () altunlH sigui¡>ntes: .

Volcanes eJ~~ _-__ ~~~_! ___ ~_~~__ _ Greenwich Allura I P'é' I 1 l·l l--I~- l,ollgillld Meridional de--

Apancca ................... 5,530 5.350 /189 0 l37'y1:I°-!!Y N ' Y 89° 52' longitud O. ~Ilnt'l Ana ................ ; '¡,615 ' G.61fi Idem. Idcm. Izaleo ...................... ¡ 4,060 4,9;3 'VIO 46' 25" lat. N ' Y 8f)° :lh' lonu;. O. ~an ~~lvador ............ 1 7.370 í.300 13° 44' Jat. N y t~O 13' long. O. :-:111 Vlccnte .............. i 7.590 7.683 ;.Jo :'ln' lat. N. y 88° 4'-' lIO" long O. Tccapa ...................... 1 5,255 G,255 13° aa' lat. N. y 88° 27' 28" long'. (). rJ,tIlután ...... ............ 4,3;J() 5,400 13° 27' lat N y 8So 1 D' S" long-. (J.

]ueuapa... ................. 4520 4,525 13° 32' lat. N y 88° IV' Jl,ng- O. Chinllmcca ................ 4,;WO 4,2' O 11° 3,,' lat N. y 88° 14' 11," long O

Conchagua................ 3.800 3,800 13° 2~' lat N y 8io 46' lot1g. O. San MigUel. ............... ¡' 6,41:'0 (3500 ,'lb 0 29' lllt N. Y 88° U' 2(¡" IOllg. (l.

CacaguRtiquc............ .... ... .... 4,850 /13 0 46' lat N. y 87° 5:1' :18" lon,ll:. O. s.,n]aCinto .............. , .............. 4,200 l:-.°4~' lat.N y89° 6' 10ng.O. CojutcpequZ' ........................... 1 5,sro ¡l.lo 4-:1' ¡rit. N y SRo 55' 5u" long. O. Guuzapa.... ............................. 3.250 /lao il6' lat. N. y 89° 5' loug. O. "OCiClIAd ...... · ........... ·I·........ ..... 4.25" i):-J° -t.G lat N v 87° 5a' :18" lon¡r. O.

:2. Lapplin.

Casi toJa 1l1ll:'stl'U línea costera de yolcUllcs altel'lla eon depósitos de agua, más ó menos considerables, ~'omo la Lagu-

aF\ 2!..1

Page 10: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

180

na verde (;\hll:l.(~hnpán), la de Coatepeque, el Lago de I1opa.n­go, el Cnlllalolal .Y la rada <le La lJni(¡n,

1';1\ nI n:-;tallo actual (le nue:-;t.ro:-; poeo:-; cOllocimientos de la Oc'ología Nacional, es imposible dderminar la direeeión y posieión exacta de las primeras formaciolles voll'ánicas que Eill eluda :-;e han aterrado con depósitoH ele agua ÓpOl' efectos de la vegetación y arrastre de piedr8H, tierrHs y otros elemell­to:-; que hall cegado los primitivos trútel'eR, A esto se <lebe <¡1H' Dlíll :-;() encuelltran, ftwl'a de la Iíll('[t eo:-;ü'I'a <le los volca­]WH attlHl !Ps, algunas monta fla:-; ó piCOH, llI'uy reLaE'ados Pll la einw; lí vetes con ('im'ta profundidad en forma ligera de cono hundido, ú veees con depósitos de DgUa. fluviul que forman pe­queflas lagunas, Pero refiriéndome ú la actuaUdad es fuera de duda, según lo asegura de Montessus. que la línea entera se levanta en dos direccoÍon.es ligeramente oblíenas con la antigua líllf'H, De' donde han resultado dOR cadenaH voJcúni('as, la cos­türa .Y la 111;18 Intf'rior y occi<1811tnl, fOl'llHldas sin dnda deBtle IOB pl'illWI'OR ti('IIlPOf; do las Í'pocaH cuatcrn:uin .Y 1ll0derllD,

EHa adividad plutóllica, Hnspe1l<lida Dho1'n en In lí]l(~a eOl';tP1'::t, tiellO lmosta S1l actnal aeeión mI la e~HIC'lla eClJt l'al y dió llla1'g'ell allevantmniento de las costas, mlÍs y más hacia d Ü, Er..;te levantamiento continlÍa hoy día, no solamente en las costas celltroamericanas, sinó en las demás elel Continente, Los scflorns Dollfusy de MOllsel'l'at hDn confirmado este hecho (·<.'1'ea d(· nuosÜ'o puel'to de Acajlltla, Puede, en pfecto, reeono­('(,I'I";(~ Pll los:H'üntilados que limitan ú Pllerto-·Viejo, 6 lo largo d(~ la ('osta dl'l B:ílsamo, en MirafloreH ven 10H ribazos dol EII­

('aB tado (~ islas del Golfo de Fonsnca': El antiguo <hMa (le1 Lempa formado nlltCf< por los esteros de .Tnltepeque y .Jiqui­liseo, IIU existe ahora, está relleno de Drenas, y la entrada del (-~stel'o de .Tiquilisco del lado delmD]', tiende ú cegarse y no se­ría estl'aflo c¡ue con el curso de los siglos, c¡uedara l'edncillo á lIlla Ill:ll'isma ó }¿lguua illterior, El 8:111 Miguel y el Lempa,sc­g-Í1B los antOl'es eitados, tenían antes una. desembocadura co­IIlÍlll u'rea do la isla Espíritu-Santo, feu(ímeno que no puede p:-;pli('al's!~ por atel'l'amielltos supel'io]'(~s producidos por la co­rriente de los ríos, La bahía de Fonseca. 9isminuye consta n­ü'meute (le fondos, y este hecho lo podemos confirmar los que hemos vivido en el puerto de La Unión desde hace un poco lllÚS de BO años, aunque aquí los aterramientos puedan espli­tarse, en parte, por alTastrp.i'l de los ríos de Pasac¡uina, Guas­corrí 11 y Estero-Heal; pero el C1HlO de la bahía de Corinto es TW­

to: la bahía pierde fondos rápidamentt' sin HI'l'<lstl'e ninguno flu v iátil, y el puerto del Realejo donde don Pedro Alvarado pudo construir Luques mayores para la expedición al Perú, ha

aF\ 2!..1

Page 11: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

181

casi desaparecido y el estero apenas permite el acceso de pc­qlH~flUs embareaeiolH:\H. Lo JIIisJllo pUSH al Oolfo de Nieoya.('('­ITatlo, desde mediados dpl /:'\iglo pasado, por mlll uarra npell<J8 franqueable pura vaporcitos-Iandlas:

Hecha esta ligera reHOlla geol()gita, f1:idlmeIlte se eoUl­prend€'rá la influencia de nuestra cadena voleánica en la [11'0-dueci6n de los terremotos, pllt~sto que estos se verifieuil (~on más frecuencia {> intensidad ií Jo largo de dic·ha, endena, y cm particular pn los puntos t1ollc1c~ f'xistml C·C'lTO:-; yoll'¡ínieos apa­gados.6 eu.)'o/:'\ (:!"¡lteres el't ,í 11 obstnlídm.: (S¡!1l ~Hl\'tHlor, Clli­lHllllpca, J ucua pa, etc.)

Efelllf]/'idcs sCÍSlI1iCllB y ~·olcúnic;u; de }<)] &dvndoI'. ;¡

1,521-Grunde crupei6n ddL¡lIlJ¡Üf'pec () volcúlJ de San ta Ana. (I-len·era).

1,G22-Erupei611 (lel ('o:-;ig-iiilla y <lel COlldlHgn<1 (La Ulli6n). Las capas de Jan. allí Plwollündas tc:-;tifi(~all esia erupei6n.

1 ,524-Grande actividadJel vokún di) Snnt:\ Ana. 1,5386 3ü-Destrueciónde San Salvador cUj'a sl'de ('H

transferida ú la BernlUdn. (~chel·zel'). l.G56-Sall Salvador experimenta los tClllblorei:i IlU1lJe­

rosos que hubo en este año. 1,fí70-Erupei6n del ~allta Aun. St'gúlI Lnd, esta erup­

cic)1l debe rcf('l'il'Ae Ú 1,G80. 1,57G-HlIimt clc~ Sun Snlv;¡cl()l', pI sc'g·1lllCl0 día de In Pas­

cua del Espíritu Santo, qlll' (le:-;t.l'lIyc) c·a:-;i toda In pohlaeic)lI. (J'alnc·ioH, Jl1n.lTO~, Squiel', DolHnl:-\, }<'l'm¡ÍlHlez, C;ítm·es).

] ,GUa al D4-Huill<L de ~all Sah·a¡]ol'. I))·illlcl'a ruiuu tOlllpleta de nuestra capital. La feeha de esta catástrofe, se­gún de BaIlon~, debe nsignursp ú 1 ,3U4 siguiendo los datoR de un documcllto mamls('rito dplcoll v('uto de dOlllinitos de San Snlvador, Sellf'J"zpr.

1,G:¿5-GrandeH telllblores mi San Salvador. 1,GfíÜ-Huina de Sa1l S;t1nj(lol" y última ()rupC'iólI (?) del

QlJ(~z:~ltepequc. N~) obstante que Klngc\, 1IlIIId, J<~llI\(\r'y J' llil'th" refieren este acontecimiento al año de 1,G5G: srgún la opinión de ,JimÍ'nez, la fechá sería 1,GG9, y es la llHís probable. Las (~el1izas aleanzaroll hasta CornayngllCl y las lavas existentes son las que He ven en el plny611 d{~ Quezultepeque; pero por lo que digimos en el n'! 4 de estos A TWk:S, Ins capas alternadus de (~scorias y ul'8nistUR que :,-:e ObS(~I·,#'aIl en el COIto del ferro ca­lTil á Santa Ana~ demuestmn otras tantasprupeiones de las que no tonemos tradiei611 y qlw han debido verificarse muebo antes de la conquista.

aF\ 2!..1

Page 12: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

182

1,G99-GrHnde erupei(ín del voleán de San "Miguel. Les temblor'es que precedieron Ú fsta erupción seg'ún Jimpnez (Li­bro V. Cap. XV.) S(~ sintieron hasta San Vicent.e y Cojut.epeque acompañados de pavorosos retumbos.

1,719 (6 de mayo )-Ruina de San Salvador eL consecuell­eia de un solo temblor de extraordinaria violeneia. (Manus­tl·ito de los dominicos, Scherzer).

1,770 (23 de febrero)-Aparieióll del Izaleo. ],774-Se arruinan Huizucar, Panehimalco .Y OtrOH IJ11e­

hlo:-; vecinos á consecuencia de varios fuertes tembloreH. (C,í­('{'res, Uotkstroh, munu~crito de los dominicos ya. titado). EH ('?,üaño que la capital de El Salvador" ta11 vecina de estOR ln­ga rils no haya sufrido con esos terrf~motos.

1,787 (de121 a123 de septiembre)-Grallde el'updón del San Miguel. Es la erupción miÍs grande que ha tenido este volcán y fu6 presenciada por don José Antonio de Andrade, quién dirigió un informe detallado al Gobernador Intendente don J os(~ Antonio Ortiz de la Pefia. DpSPW';R de más de un Hi­glo, todavía se ven del lado de Quelepa'y Moneagua las gl'all­des corrientes de la va, aun sin tI"ansformaeión alguna. La. más grande de estas eorrientüs que salieron entonee/'> del crÍl­ter del volcán se extendió por más de seis leguns por el lado de la laguna del Camalotal y Ulupa, obstruyendo en gran par­te el ('::unino de Usulután á San Mig"uel.

1,7D8 (2 de febrero)-Ruina (h~ San Salvador. DUlJ .fose> .'laJ"Íll.Cúcüres coloca el centro de ]08 grandes tembloI"Ps qlW

produjo esta eatüstrofe que fué tasi completa, en Cuseatlán, que Hufrió mús que la capital. (Ho('kst.roh, rtrifael ne.p~s, Pe­ney, Enner.Y, Hos('owitz, etc.)

1,798 (abril)-Grande erupción del Izaleo. (Francisco Castillo, Dr. Drivón). Después de esta erupción el Izalco co­menzó á (TeCOr en su cono de una manera rápida .Y regular. Las la yas corrieron por el espar'io de 3 leguas; pero el vo1e:í IJ ('OIlWIlZÓ 8\1 formación d(~sd(~ 1,770 en fIlie pare(~p tuvo 1m:!

g:"an (,l"llpr~ióll OC lavas y cenizas. 1 ;802-Graú erupción del !zaleo. La:::: elllHlW(~iolH:'8 Wl­

seosaH fueron considerables. (Fuchs, Priyaf-Desehanelles, Ros­co\\'itz). "' ,

],803 Ú 1,807---,-DuI"allte este pU'íodo el Izaleo est,uvo en gT1lllde neti\"idad, íl.lTojalldo grandes llamas y cantidad de cü-llir.us (Peney, Bueh, Mnllet, Kluge, (-~tt.) .

1,811-Erupeióll del San Miguel. (SoIIIWl1stem). ] ,814-Grnlldes temblores en San Salvador. (Autor anó­

nimo de las antigüedades de El Salvador).

aF\ 2!..1

Page 13: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

183

i,815-Ruina deSan Salvador. (Cáceres, Sal'avia, Gonzú­lez, Hockstroh, ete).

1,819-Erupción del San Miguel. (Rafael !teye::;). LaH In­vas alcanzaron hasta Ulupa obstruyendo el camino de (hmlu­Mn.

1,830-Notablel" temblores en SallSalvador. (GaeetaOfi­<:ial 28 de mayo de 1847).

1,835-Erupei6n del Ban Miguel. La laguna del Ctlmalo­tal fue invadidn pOI' las la vas y qnedó al estado de gran pan­tano alimentado por las aguas del río Sall Miguel. EHte he­cho me ha sido tonfirmado por antiguos y re9petabl(~s yw·inos de la metrópoli oriental. (D. ,T. G.)

1,ti39 (22 de marzo)-Gran temblor en San Salvador qUf' oeasionó en la ca pitar grandes desperfectos, lo mislllo que (>.11

los pueblos vecinos y aun eH los situados en una zona de m{¡~ de G leguas, como Apopa, Nejapa y QuezaltepequH. Hnho gran<1~s retumbos. (Boletín extraordinario del Oohiel'llo de El Salva<j,or, 5 de mayo 1854).

] ,830 (del 1':' al 10 de octubre)-Violento tpmblor en S<1ll Salvador que eompletó la destrucci6n del verifieado el 22 de marzo. (Cáceres, Squiel', Rocbstroh, Dollfus, etc.)

1,844 (23 de julio)-Grande erupción del San Miguel, eu­yaslavas llegaron ú Quelepa, Moncagna y estuvieron ii pocnH cuadras de la ciudad del mismo llombre, cerca del cementerio que en 1,859 se destinó al sepelio de los cadúyercs (h~ personaR muerta!'; del cólera m6rbnH. Aún se ven hoy dín CHas grmHlps correnttLrlas con altos pieos y depr8siolles forma(lus por las lavas. (l). ,T. G.)

1,85B (febrero 9)-Fuerte ü)mhlor en San Salvado)" que ~e sintió hasta en la Antigua Guatemala, QuezaJtenango y Trujillo en Honduras. .

1,853 (abril 4 )- Fuerte sacudimiento en San Rnh'íHl()]'. (Oaceta de El Salvador 8 ele abril dc' 18G3).

1,853 (24 y 2G de Iloviernhre)-Otro fllPrtn silt\l<1irniento en San Salvador.

1,H54 (aLl"il1G)-lluill<L de San Salvador. FnertcH tem­Llores durante varios días, y sobre todo el del 16 ¿1 las XXJlI horas menos 5 minut,os, de gran intensidad, <li6 en tierra con toda la ciudad. Los destrozos más grandes se notaron en una zona de direcciún S. E. á N. E. del ancho de un kilómetro; v se cl'ée que el foco principal fué en la montaña df>' San Marcos; en frente del ángulo que forma con las colinas de "Las Lomas". Hubo más de cien muertos y numerosos heridos. Se contaron 120 temblores hasta el 18 de abril. (CÚCl:'reH, Seherzer,Wag­ner, Vaneechout, etc.)

aF\ 2!..1

Page 14: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

184

1,854 (mayo)--Ligera, pero fuerte sacudida que ·destrli­y(¡ las pal·e(lps de muchas tasns en San Salvador.

1,854 (j u nio 18)-Fuertes tem hlores en el Dnpn rt,anwn to de San Miguel. Grande hUJ~dimiento de rocas tl'aquítieas y lms¡í.lticas, cerea de Estal17.:uelas (Depa~·tameJlto df' lJsullltún).

18;)4 é7 de octubre)-Fuerte temblor en Snn Salvador y sobl'e todo en Cojutepeque. (Peney).

1,854 (noviembre 24)-'remhlores en Cujutepec¡ue, San Viconte y San Salvador.

1,8G4 (noviembre 2G)-Temblol' fuerte en San Salvado,' I:on nlgllnas p(-:rdidas y varios lwridos. (Gaceta Ofieial). .

185G (del 14 al 30 agosto)-Fuertes temblores en Jznlctí. El lG de agosto se rompió el crátcI' del.Iaclo de Santa Ana pro­dn<:iendo un gT~U1do hundimiento del tono quo perdi6 entonces una buena paTto (h~ su n Hura. El 28 las la vas llogal'on ú la lw('i81Hln de los 'l','o7,os,Nnl'anjo ylos pueblos do ,Jull)Úa(l'ro­gol'eso), Sn.1eoatit<íll, Masnhuat y Apaneca. En este afl.O la Ht­

ti,"id:Hl del Izaleo había llpgndo :í. su apogf'o. (F'llf.:J1S, Dollfwo; y de MOJlRülTat, O(\('('t,a d(~ El Sahadm', d(~1 2H (In :tg()~to de HIGo).

18:íG-FuprteH telllblores en San Sal Hulol'. P<lrte de la í~iudüd de Cojutepeíllw fué nl'l'uinacJa lo mismo que la de San Sn 1 vado 1'.

1857-'l'eml>loI'Nl en Gnatoma]tl., El 8<l1 vador y Nica.ragull. (jl":tnd(~ netividucl del San IVliguel y del Masaya). (O[l.cpta Ofi­pial de El Salvador df)l 7 de Tloviernhro de 18(6).

1,HGD (del 2;) de flg"osto nJ B d() soptiembl'e)-Serio de tmn­hlol'e;-; ün La lTllión f~on nlgulIos e~tragos <'B.la poblaci()n, se perdiel'on alg'unas emba.I'f'(\,eiOJlPs y un herg"al'tín á COlls'oCllPn­cia de la alta marejada que se produjo. (Fel'l1ández, PerI'ey).

(rontirwR1'{¡,) .

Geología ae $1 $aluaaor

(Conf;inlInción) .

En los depart:lmentoK orientalps de la nppública domi­n:m las eapa.R voleHnitaK procedentes dejas antiguas deyeccio­nes (le los yokanes de .Tucllapa, 'recapa, Chinameea, San Mi­gneIs COllc~lwglln. EHtas sustallcias han sido depositadas en el SPIlO de los t.errenos desde en tiempo inmemorial; la deseolll­positión de las ro('a,8 PH muy aV~l.Jlzada en unos puntos como se ve en la zona ocupada por el 'recapa y el Jucuapa, en don-

aF\ 2!..1

Page 15: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

185

de la tierra vegetai y las materias tobosas han formado cu­pas de terreno muy fel'áz que nutre una vegetacit'>n esplpndida y Yiv~az. Los cráteres de estas masas extinguidas presentan algm{'as depresiones, y en el volcán de 'recupa, un lago de aguas salinas, cloruradas con elementos sulfurosos Ijue la ha­cen impotable. Ya indicamos en la sección de 'l'ermatología la eomposición del ausol que se presenta á media falda de esta montaña al N. O. cuya temperatura es de 55° C. Id(~nti(,08 earaeteres ofrccPll las zonas ocupadas por el yolcíÍn dr .Tueua­pa y el volcán (le Chinameea (m euanto á la tl·ansfoI'maeión de las rotas y de los HueloH fluO circundan las ciudades del mismo nombre; pues flue la actividad de ambos yoleanos parece ha­ber coexistido con la del Tetapa y que con escasa diforen<:Ín In époea de.su apagamiento dehe haber cesado en ambo:.;; casi al rniHmo tiempo.

En el suelo del depm·tamento de Sall'Migllel, dice Son­neHt.ern, prevalece el barl'o-areilla que se encuentra en las lla­n111"aH en e:3tl'atificacioll(~s de G ú 8 pies. También hay lava re­du(:ida, tiernL anmisca blanca y colorada, lait6n negro y colo­rado rnézclado eon humus, 10 mismo que greda amarilla y co­lorada en los sitios bajos. Cerca del volcán hay mucha lava en todos los grados de reducción; la del año de 1845 es d·ul'a como acero y negra (N. N. O. del volcán); la del año de 1811 se encuentra más transformada; se ve en esta alguna vegeta­ei6n y está mezelada con arena gruesa. El campo de lava al O. del volcún de San Miguel, caleulando por.la l'edneeitin de la lava en Ht'ena, debe tener más dH 200 años dn antig'iiedad.

CaRi todo el stH~lo del diRtrito de San .Miguel contiene pie­dras minerales, arenisca blanda, blanea, parda y tóloroda; a.r­cilla, silex, piedra de eal (carbonato de cal). Ya hemos seña­lallo la formación mineralógica de este distrito ~ en su lu~ar hablaremos mas extensamente al tratar de las mIllQS que con­tiene.

El distri to de Chinameca presenta la fiHOJlOmÍa especial dp la cadena vole(tniea tOmpllestn por los picos ya Jf.f'IH:iona­dOR y alg·lll}¡\H alturm; illtermedia~ en direeeiúl\ N. N. O. El te­rreno llano se pxtitmde (lesde la base de estas alturas hasta las márgenes del L0mpa y solo la cordillera de Lolotique lo corta en su parte E. al O., formando hermosísimos campos bastante f(~l"tiles, aunque carece de arroyos y fuentes. En al­g·unos puntos de este distrito las capas de terreno contienen lava redlwi(la :í terreno transformado eOIl cantidad de azufre mezelado con barro; sobre las cumbres y en varias fl'agosida~ del::! de las rocas hay abundancia. de óxido de hierru J' piritas del mismo metal.

aF\ 2!J

Page 16: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

186

En el distrito de San Miguel abundan las arcillas, aspe rón (tal petate) blanco y rojizo de estructura blanda, basaltos y granitoR en la región rninpra; caparosa, silex en la di~feción de Gotera; tierra blanca, 6xidos ferrosos, en la mál'gen iz­quierda del Río Gr'ande; pl'eyaleee allí el humus mezclado con tenizas, areniscas y pomez, que ha sido arrastrado en gran parte de ciertas elevaciolwR. En el distrito del Sauee el tel'l'C­no es llnno, eOl'tado por Cl'est,as y rolinas de poca elevación que eOl'ren irregularmente del Sudoe8te al Noroeste; este ten'e­IlO se compone de calizos· sulfurados; IH~de1'1lales_ en abundall­ria y gra.nito conglomel'ado de poca dnreza; la cal prevalece en los sitios bajos, y en los cerros elevadoH el asperón y el ba­salto muy duros. En la sierra de Chinameca abunda también el granito hacia. la extremidad oceidental á bastante profun­didad y según algunos observadores, las rocassilicio-alumi­llosas, 1m; tnH]uitos y el aspel'ón blando; en las faldas d.el vol­(';í,n de Chinameca abum]an las gr0das, calcáreos, pil'iülS d(~ hierro cristalizado, azufre, ete.

En el distrito de Gotera (San Franeisco) recollocimos en 187G l<ls rapas de greda <> arcilla amarilla en los escarpados bordes que orlan el río del mismo nombre, arcillas de que ya hicimos mención en el euadro general de ]a Geología de Centro Amériea. La composición geológica de este distrito presenta UIla faz diversa de otros puntos de la Hepública: las lavas de­H1t.pare('en 6 He notan rara vez y la estructura del terreno es cS()l}cialmellte mÍJleral ('ruzado por todas partes por innume­rables vetas de metales pl'eeiosos de que hablaremos mús su­cintamente más tarde. El teneno e8tá entrecol't,ado por una serie de pequeños cordones de montañas de poca elevación, ú. excepción de la zona entre Y arita bal y Gotera que presenta una formación volcánica de alguna consideración. Los decli­ves del cerro de Sotiedad y los que descienden de la pintoresca y hermosa cordillera de Caeahuatique dan al terreno de estas localidades un aspecto quebrado (~ irregular, pero abundante en fuentes que forman muchos rauda.lc:-; que son el origen del HÍo Grande de San Migue].

En el distrito de 08ica]a se notan mucho las gredas y ba­rros amarillentos, cal, yeso, mucho silex y eupato calráreo.

En un reciente informe que el señor Goodyear, geólogo dpl Gobierno, ha dirigido al Ministerio respectivo, dit~e lo si­guiente sobre los departamentos de La Uni6n y Gotera: Sa­Hendo de San Miguel hacia '~COl'o7,al" en una distaneia como de una legua, ea dedr, hasta el puente que cruza el río San l\'fi­gueL pasa el camino sobre un rico aluvi(ín volcánico que forma la mayor parte del valle de San Mig'uel. Pero inmediatamen-.

aF\ 2!J

Page 17: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

187

te def.iplH~s de cruzar el río; el terreno cambia .Y se encuentran gl'andeH cantidades de talpetate (asperón blanco que ya he­mos señalado) de color pardo; piedra suave, consistiendo en parte de cenizas ó arenas volcánicas consolidadas, contenien­do á veces pequeños fragmentos angulares de piedras volcáni­eas más duras en algunos puntos y en cantidad suficiente pa­ra dar á la masa el caráeter de congl;utinados finos. A medi­da que penetramos en la región montañosa este tal petate de­saparece gradualmente y es repuesto por piedras conglutina­das más ásperas .Y conglomerados unidos ti grandes terrones, cuya cantidad crece hasta cerca del "Corozul" en donde desa­parece repentinamente; encima se encuentran en su lugar pie­dras mús sólidas y antiguas que forman el terreno que encie­rra las minas. Los conglomerados mencionados forman una cordillera de montañas que tiene ÜOO ú 1,500 pies de altura, y que principia en el ~ío San Miguel abajo del "Corozal" en di­recci6n N. 80° E. magnéticos, hasta cúrca de Pasaquina en donde la dicha cordillera termina en altas rocas.

Por regla general la estratificación de estos conglomera­dos es muy diferente, aunque en ciertos puntos de la cordillera están bastante bien marcados, tomando una dirocel'ón Sur ó SUJ'-Oeste en ángulos de 10° á 15°/'.

Según lo menciona el mismo geólogo, es debajo de esta capa de (:ollglomorados que se encuentran los yacimientos me­talíferoH que constituyen (~sta ZOlla minera, siendo las piedras á que 1I0H referimos, compuestas de elementos eruptivoH arro­jados desde tiempo illlIlemorial del interior de la pir6sfera. 'ram poco ha podido, el señor Goodyear, por los estudios que poi' orden del Gobierno ha hecho en el distrito minero de San Miguel .Y Gotera, determinar la edad geológica de esta varie­dad de piedras que forman el primer piso de la corteza terres­tre. Con alguna probabilidad las atribuye nI período terciario y su formaci6n pl'imiti va se ha operado acaso bajo las aguas del Oc0ano.

La pi('dra caliza impllra (~xiste ú tres millaR al l\'orocsü~ de "Flamünco" y este mismo calizo se halla unido en mnyor ó menor cant,idad al cuarzo que por lo general forma con el gra­nito la ganga mús común de las vetas minerales de las que se hablará más extensamente al tratar de la mineralogía. De Flamenco dirigiéndose hacia el Oriente, camino de SantaHosa, se observan númerosas rocas volcánicas de color oscuro; más al Oriente, los conglomerados aft~ctan la forma de sólid,as ma­sas basálticas. Encuéntranse tambü)n regados en desorden varios otros elementos, como la pizarra, la arenisca blanca y

aF\ 2!..1

Page 18: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

188

raras veces se encuentran metales preciosos á pesar de abun­dar el cuarzo.

En el Departámento de Usulután los tenellOR fOl'luan her­mosas planicies que de unlauoseenC'uentran conlaeadenavol­cánica del mismo nombre, y por el otro terminan en el PatÍfi­co; existe una línea de pequeñas alturas que separan ó sirven de lindero con el nío Grande entre los departamentos de La Unión y TTsulután. Estos terrenos ('ontienen gran cantidad de cenizas, tierra negra suelta, de maravillosa feracidad en donde las cosechas son abundantes. Estos suelos, pues, y los que forman el ~xtensoyllt'rmo~o valle Up San Miguel son cons­tituidos por elementos de transforma(:ión que los Ylwlvpn muy aptos á todos los enltivos, á excepei6n de las fajas ocupadas por las C'on-ientes de ltwa al estado aún de roca piroxénica que se n'otan en el ('ontomo del volcán de San "Miguel hacia los pueblos de Moncagua y Quelepa al E. y N: K, Y en el camino de Usulután á aquella (:indacl que estii. eOl'tado pUl' una eno1'­me erupci6n, la más vasta, qUf' ha <1nojado H<l1H'lla imponen­te.y magestuosa pirámide de fuego.

. En muchoH puntos de los (listritoH ·de ~an ?lliguel, Gotera y La 1)ni6n, dice el Lic~enciado Fel'll<lndez, pre,'¡) le('e la arcilla de (:010re8 oscuros, señaladamente la gl'is parda, bastantepláE­tica, que sobreabunda en los bajíoH y las superficies más pare­jas, por cuya raz6n aquellos suelos presentan, en general, una consistencia recia; siendo muy áridos y agrietados m/ls 6 me­nos pl'ofundamente en la eRtaci6n Reea del año y fangosos en las lluviuR. Constituyen el subfmelo, en gran l)m·tf~, lechos de guijarros redondf~ados y aglomerados pu<liligosos con fuerte eimiento de :treilla ferl'ujinosn y en el resto yacimipntos de as­perón blando muy eargado de arcilla blanca, anH.uilla y roja ocrosa, cuyo subsuelo asoma enteramente desnudo de tierra vegetal en algunos trechos, pero en los bajíos en donde se acu­mulan el humus J los detritos vpgeta}(~s favorecen el dpSHI'l'o-110 de toda clase de árboles corpulentos, de arbustos, grmní­neas y toda rlase de yerbas.

En las inmediadones de ~an .Juan TA:'Hlpa los telTcnOB presentan casi la misma estructura que dejamos indicada; pp-1'0 existen a.demás algunos depósitos de lignit.as, cal'b6n bitu­minoso incompleto, cerca de las márgenes dell'Ío Lempa; aún He reconoce en los fragmentos la forma y procedencia vegetal en los troncos perpendieulal'es que están sumidos en una gan­ga de greda y ealizos.

En el Departamento de San Vicente notamos la eHtrue .. tura geológica siguiente. Hacia el E. y O. en las prolongacio­nes del volcán de San Vicente los terrenos se componen de a1'e-

aF\ 2!..1

Page 19: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

189

lIisca, gl'eda colorada m(,ze}ada con ceni;ms tra~;fol'madas y humus que posee una gran fuerza de vegetación en relación con el gran número de raudales que surgen de las alturas en todas direcciones, como se observa en Verapaz, Tepetitán y Guadalupe. Al N. N. E. á corta distancia de la ciudad de San Vicente se observan tierras de diversos colores que contienen Óxidos ferrosos y cúpricos; granito pardo, arcilla blanca y cantidad de silex sobre la meseta de Apastepequeyen la parte media del valle de San Vicente; al Oriente de esa misma mese­ta de Apastepeque suelen encontrarse materias calizas, y so­bre los terrenos que avecinan las márgenes del Lempa vetas de carbonatos de cal en unión de gredas y franjas m:h; ó me­nos anchas de 1 á 2 pies de sulfato de cal (ypso).

En ciertos parajes de la hermosísima pirámide que domi­na con su magnificencia el v:alle de San Vicente, se encuentran rocas compuestas de granito, pórfido tablar y masas de piza­ITa arcillosa y silicio-aluminosas que hemos recogido con fre­cuencia.

En el distrito de Sensuntepeque (Departamento de Caba­ñas) encontramos la misma formación en las capas de los te­rrenos que hemos estudiado; el elemento 81'uptivo y los ealizo­pomez en estratificaciones más ó menos considerables, eomo los de San Salvador, son los más frecuentes, aunque se encuen­tran también sobro'la meseta de Sensuntepequo~ el asperón (talpetate) de colores intensos, el granito gris, roca de silica­tos y ca1eúl'oos, cuarzos de color lechoso y trozos de pizarra arcillosa.

El elemento dominanto al rededor de :::lensuntepeque son las conglomeraciones de breccia y rocas eruptivas muy anti­guas, al estado hoy de una transformaci6n muy avanzada, tal es por ejemplo la cadena de Cerro-Grande al E. de ~ensun­tepeque y la de Cunchique al S. O.

Al E. (le Dolores se encuentra una antigua minadepomez (~ristalina, de un espesor do 25pies corriendo de N. 30° magné­i;Ícos en Ulla roca dura, colorada y p6rfida de OJ'igen ígneo. Suelo encontraJ'se cuarzo "calcedónico" con eal y 6xido de hie­no; la piedra cal parece muy pura y de t'xcelente calidad. (Goodyear).

El suelo al rededor de Dolores, La Tabla, G LlClruma, Vic­toria, Loma del Pedrero y otras localidades, es esencialmente tompuesto por leches de escoria, cenizas volcánicas y algunas estratificaciones de traquitos de gran dureza; en el cerro de "La Tabla" es un entrecruzamiento laminar vel'ticoal y hori­zontal dé basaltos que suolen casi siempre dependel'de las for­maciones antiguas de carácter volcánico, como se observa en

aF\ 2!..1

Page 20: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

190

la c.ordillera de Apaneea y pI t(~l'mil1.o df~ la grandi.osa eordille­ra que f.orma el v.olcán de San Salvador del lado del enllejón del Gua rumal.

En la cañada de San Isidr.o (distrito de Sensuntepeque) suele enc.ontrarse c.on frecuencia la arciBa parda, es una are­nisca v.olcánica abundante en los bajíos unida á un barro que hace las vías muy cenag.osas en tiempos de lluvia. ~

El suelo de las mesetas de Sensuntepeqlleé llobasc.o abun­dan en yacimientos de sílex fino rpdondeados, sueltos, mezel~l­dos á materias arenisc~s y arcillas de colores subidos, en don­de también se encuentra ese cimiento al'C'iJ]oso, fuerte, de una gran pla&ticidad, que sirve ú los alfareros en la fabri(~ación de 1.01" diversos útiles que confeeci.onan.

El señ.or d.on León L.ozano, experimentado minero, á quien tendrem.os varias veces que eital' en el eursodeesta obra, dice así en un informe dirigido al Gobierno, sobre l.os distrit.os de Ilobasco y Senslmtepeque. "Las eomm·N1S d" Ilobaseo y Sensuntepeque baj.o el punt.o de vista geo16gieo .Y mineral las caraeteriza el gran pred.ominio de los ter]"('nos dü sedimüIlto, los tránsit.os ~á cambios repentin.os de aquellos en distintas formaci.ones minerales, como las arc·iJ]as, greda y feldespato, intercalados p.or diferentes r.ocas minerales." En los declives de las cerranías situadas al S. E. y N. el terren.o está entrec.or­tado p.or barra.ncos y colinas que van á extinguirse nI Lonpa; la extrurtura del terren.o se c.omp.one de cuarz.os, arcilla-ba­rr.osa; á .orillas del rritihuapu se encuentran vetas de earb6n (Iigl1itas) y en la dirección S. O. á N. E. existen d(-)p6sit.os mi­nerales, de los que ha dado una buena doscripci()n 01 señor L.o· zano y má:-; tarde tendremos ocasi6n de hablar.

En el Departament.o de Cuscatlán, distrito de Cojutepe­que, se encuentra la curi.osa y nueva fOJ'mación v.olcánica de 1l0pango, de la que :ya hemos hablado anteriormente. 1'odo el lecho del lago del mismo nombre, lo lnislTIo que los terrenos circunvecin.os están formados por una ma::-m de tenizas v.olcá­nicas, pomez, caliz.os y piedrtls en grall(h~ ahundancia, que en el lag.o se encuentran sobre las orillas, bajo la fonnú, tubular ya red.ondeadas protedento de la fusi6n de estas gred~u:; bajo la influencia de la alta temperatura que ha ejercido la acción volcánica en las pr.ofundidades del lago much.o antes de que apareciese eluuevo foco volMnico que ha surgido de las aguas á una pr.ofundidad de más de 1,500 pies. ~ T.odos los terrenos adyacentes al lago participan de esta formaci<,ín tan c.omún en las cercanías de l.os v.olcanes; el terreno en una vasta exten­sión está entrec.ortado p.or un gran númer.o de barranc.os, f.or­mando una multitud de colinas 'y cerros de pequeña altura,

aF\ 2!J

Page 21: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

191

que clan á esta parte del territorio un aspecto especial que no se encuentra en ninguna otra parte de la ltepública.

En muchos puntos do este <Jepartanwnto se obsel'Yil la existencia de rocas silieio-aluminosas, bns4ltieas y t.raquíti­eas y arenisca de diversos colores que forma grandes zonns planizns (cerro de Cojutepeque, Com:olación). En el Departa­mento <Je Chalatenango predomina la pi7.arra arcillosa y mu­sas t'ompuostas d(' eunl'ZO y granito, Hilicato de alúmina, la eal espútiea en vetas bastantes cOl1Hiderables, IOH t¡¡}eúreoH y poca al'eni~wa blanca. En Guaneol'a exiHte la pipdl'll de ('nl eristtt1izacla Ullly pura; eomo se sabe pl'ocf~de de 10H telTenOH crllptivoH <'n donde He d(~posita bajo la forma de earbonntol'. Existen en este departam(~nto muchas rocas Pl'upti vat'l degl'an­de antigüedad; ewComala pa existen vetas de sulfuro de hierro.

gil San Fra.ncisco de Mel'eedes existen rotas granitoideas abundantes, óxidos ferrosos y sulfuro de zinc descompueHtos en terrenos l'Of~alloRos y pedernales; lo mismo He nota en Dul­ce Nombre de María, donde hay tmnhi('.n un metal de hierro magnético mezclado con hematita. Existen al N. de San FEn'­llando enormes fujas de cal cristalizada de buena calidad, de origen más antiguo que la formaei6n de los (~alizoR proeedell­tes de los terrenos eruptivos, pues según MI'. Goodyear, ha te­llido su origen en el fondo del antiguo ücpano, antes de que las montañas S8 18vantaRen y mueho antes de operarse en esta Ree('ión del eontillente el gran período de la formaeión yoleáni­ca de qlW hemoH hablado ya en otra ]la,rte. Las roeas ('n esta parte del país son gl'anito-sieníticas, muy antiguas y conglo­meradas, encontrándose entre los peñascos un p61'fil'o 6 mú1'­mol durísimo de un tolor rojo oscuro (cercanías del río Sum­pul y San Fernando).

La sierra pdncipal de este depart,amento, se extiende for­mando una sucesión de picos desde la confluencia dell'ío Sum­pul y del río Lempa de E. á N. O. y despU(~s al N., que tontlu­yfm Ú la orilla izquierda del Lempa. Está compuesta de coli­llas estl'(~ehas, cortadas por profundos barrancos, y en las cumbres Cl'oee UIla yegetaeión exuberante de coníferas. En los llanos del Paraíso y de Chiconhueso las tielTas s(~ compo­nen de humus, bano y arcilla; en los terrenos bajol:) se obser­va asperón colomdo y pardusco, arena blanca,gl'eda yla mis­ma arcilla que ya hemos señalado, sobre todo, en el valle de Sacare. .

. Según Sonnestüm, 01 granito, la arenisf:a blanda, blanea y rojiza, la arcilla pizarrosa, el silex, son comunes en la eomar­ca del Lümpa y el Sumpul, <>n su parte baja; el cuarzo y la eal, según el mismo observador, se hallan raras ,'eces en esos lu-

aF\ 2!..1

Page 22: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

19~

gares. El Licenciado Permlndez asegura que en ia pend.iente N. de la cadena de Azacualpa se muestran grandes masas de esquistas arcillmms y vetas de sulfato de cal (yeso) muy puro.

En los alrededores de San Salvador, Soyapango, San Martín, S~tián, San Marcos y otros puntos predomina el terreno calizo y arcilloso con abundancia de p6mez, cenizas y htvas vo]eúnicas ú. diversos grados de tram~formaci6n que forman mantos tonsidel'ables ú alguna profundidad bajo el pavim~\llto de la capital de la Uepública; lo mismo se encuen­tra en 1-'1 piso de la ciudad de San Vicente, son las lavas arro­jadas haee larga serie de años por el l'econal. Las eDpas del suelo en diversos puntos de este departamento eónstan princi­palmente de tierra blanca en toda 111 zona de Soyapango. llo­pango, Mejicanos, Nejapa, Cuscatancingo, Paleca, ete., en don­de existe un considerable depósito de arenilla caliza blanca con eapas que altm·nnn con jaspe de varios colores que se usa mu­ello en San Sa lvador para pintar las paredes de los edificios; lo mismo se encnentra en San .r acinto, Santo rromús, San Mar­cos y otros lugares; se hallan vetas de tierra negra y balTO colorado siempre mezclados con una eierta cantidad de ceni­zas transformadas.

En la mitad occidental del valle de San Salvador, entre el volcán del mismo nombre y el cerro de San Jacinto (Amate­pee) sobre un lecho de antiguas lavas, se levanta un suelo cu­ya estructura es idéntica al que forma la línea eostera. y pre­senta esa exuberante vegetaei6n, l3iempre adornada de innu­merables arbu~tos, de verdes liam:.s que dan á las vegas de la capital ese aspecto risueño, siempre lleno e18" verduras y loza­nía y la variada sucesión de una flora que confunde sus mati­ees con los de una atmósfera diáfana que se pierde en los azu­lados ho)'izontes que terminan en el Paeíftco. En los bajos de Apopa, llano del Angel, ~lapilapa hasta Nejapa, las eapas aunque de la misma eonstituei6n orgánica que los del valle de San Salvador, están más meztlados, annque resalta con fre­cuencia la arena y la arcilla; la. vegetaeión, aunque lozana, no presenta un vigor tan notable como en otros puntos.

En el volcún de San Salvador dominan el granito, los pórfidos y las la vas; en el cerro de San J aeint o el aspt'rón fuer­te y las rocas sílieo-all1minosas, hlS rocas basálticas se aglo­meran hacia el arroyo del .Tute, abDjo del SiplUrrón; gredm! y pizarras arcillosas mezcladas ton silex fino y arenisca en las colinas de Panchimaleo y al S. y S. E. de San Mareos en donde existe el talpetate resistente ó asper6n. :Muchas personas que han viajado por Europa }¡ill1 comparado.el pavimento y alre­dedores de San 8<11 vador á los parajes en donde hate siglos

aF\ 2!..1

Page 23: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

193

eXIstieron He('culano y Pompeya que como se sabe fueron se­pultados bajo un cataelismo del Vesubio.

NO'l'A.-EI hermoso y pintol'pscO valle de Santa 'recIa si­tuado entre las faldas del volcán de San Salnldor al N., y al S. por la línea costera, al E. por la extremidad occidental del YU­

lle de San Salvador y al O. por el ca]]ejón del GuarumaL está formado por un manto de tierra vegetal de un metro de f}Spe­sor ]'>oeo mús Ó menos. Debajo de este manto hay gTnndpl" capas de cenizas voleúnitas, que recubren ú su vez gTandes de­pcísitos de talpetates (gredas-al'ci11as comlHlctns) Y el:-wOli,18 yoleiínitas de 1'emotísima cmtigüedad (.J. M. Ciícpres: padre).

'rodo el matel'ial que componen los terrenos del cerro 11a­mado de Guazapa es de origen eruptivo, como se puede infpl'ir por las capas dp lava arrojadas en muy remotos tiemp08 por el extinguido Guazapa y que se notan en el canee del r·ío de Palancapa, al O. de Suehitoto, los basaltos que asoman en abundaIH:ia en algunas rocas secundarias, las extensas eupus de pomez, arena y eeniza que forman las primeras capas de to­dos los teI'l'mlOS ejidales del Ouayabaly de las haciendas inrrw­diatas.

Entre Quezaltepeque J' la margen del'edm del río Sucio s(~ se hacen notar los grandes llanos llamados "El Playón~' que no son mús que una vasta colf~cción de eseOl·ias volcánicas rneze1admi con tellizas cuyo espesor es de Il"1udws vnras en al­guno::; puntos; es de Ulla gl'ande extew:-;ión .Y alll"uzn llJli.t 8eJ'i(~ d.e pequefws colillaS desnudas, lo mismo que nlllal1o, de toda ycgeütción, ú ('xtepl'ióll de algulIas gramíneas. Estú en 8(~gui­da la imponente llHUia de lavas voltúnica::; que forma una ca­dena. muy poco elevada que viene á morir al río Sueio y cu,)ra desolación recuerda los más agrestes y tristes parajes en don­de la naturaleza parece ~mfrir ü>das las inclemencias del desifl'· to. 1'odaf::\ estas masas se cree que procedell del (~r¡'¡tcr [l pa~ a· do del volc¡ín de San Salvador, en la erupción que tuvo lugar' en el siglo IG: pocos años después de la conquista, por ellu(lo del O., eOl'l'iplldo las lavas en dirección de S. ú K.

En el Departamento de Sonsonate notamos IH'incipal­mente: humus, tierra blanca y colorada mezclada con celliza volcánica y lava; algunas vetes se halla debajo una capa do barro gredoso, amarillo y eolorado, y en los bajíos un laitón negro. Estas tierras son muy feraces; la, pied ra arenisca se en· cuentra en el terl'tmo de transformación de Cuisllagua, Cu(;a­luta hacia Gllaimoco y 'reotepeque (Sonnestern). En los fian­cm; de la cordillera de Santa Ana especialmente ai E. y S. (;('1'­

ea de los plleblos de Nahuizalco, San Mal'celino, Izaleo y otros

aF\ 2!..1

Page 24: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

194

puntos mús ó menos cercanos á los cráteres de esta gran siste· ma de montaihls, es la lava, las escorias, el pómez, eenizas más ó menos transformadas las que forman el elemento prin­cipal constitutivo de esos terrenos. En los a]red(-}dores de Izal­co además de la cantidad de lavas arrojadas por esa podero­sa v;llvu]u, se han observado diversos materiales salinos)' me­túlieos,en las capas frías de lanl,tomo en laerupción de18<H), la mús considerable acaso <]n8 haya hecho este volcán por la extr.JIsi611 y eantidad de las la \"ltS derramadas soore los terre­nos cercanos. En esa (~poea, y después de concluido el h6rrido, {i, 1;], par <]ue grandioso espeettteulo que presentaba. aquella vo­rágine de fuego, so encontraron capas de media pulgada de es­pesor de una sal blanca de estremada pureza, probablemente clorhidrato de nmoniaco; en otras conglomeraciones de la va materias brillantes de diversos colores, amarillo, mml subido, verde y ¡·ojo, COlTC'spondientes ál:u,; sales de hierro, eohre, mer­curio y aznhu suhlimado; materias todas de sabor úeidn, U('}"()

y azufrado. '1'mnbi(~1l hace observar el Alcalde dI) Izaleo que una comisi{in yisit6 los lugares de la, erupci6n (1,8G9): qne en el punto llamado "T6rtola" se encontró mucha arnna mojada que imposibilitaba In, marcha y que suspendida sobre los ár­boles tronchaba sus ramas y troncos, pues caía bajo la forma de abundante lluvia de color rojizo que manch6 sus vestidos. En toda la partf~ plana de ]a, costa dominan los mantos de humus y detritos vegctnlC's <]11e eomo en la línea de U~mlutú.n, I .. a Uni6n y La Libel'tad dan lí estas tierras una gran fel·tili­dad; en zonaR mús nI interior prevalece la arcilla en dil'cceión de la sierra de Apaneca y de las alturas de Calueo, Cui8na~ua. é Isguaiún. También s~~ observa la, presencia del asperón ne­gruseo, gredas amarillas ó coloradas ya indicadas .Y tierra ba-

. "1 f·' dI' rrm;a negra que SIrve tl a con eCClOn e ocel'las. Todos estos telTcnos son muv nlnmdüntes en aguas con

facilidades para él riego y la fOl'll1~ción de extensos yrnagnífi­cos repnstos y otros cultivos tomo el d(~l catao; la vegetaeión es t~xubel'ante por todos lados, lo <]ue d¡í lí estos parajes un aspecto grandioso y encantador.

Ultimamente, En los dppartnmcntos de Ahuachapá.n y Santa. Ana, especialmente en este último, se observa la, misma formación volcániea que ya hemos encontrndo por todas par­tes en el paí¡;; y ataso <1<] nÍ en mayores proporciones que en otros df~partamentos de la Hl'públira. Así las altas cumbreR y descensos de la gran cordillera ~anta Ana-Apaneea prosen­tan masas de granito, es<]uistos arcillosos, roea¡; de cuarzos y basaltos tablarf's en grandes rOtUR cOllg-lomeradas haeia la base de la cordillera, muy abundantes l'n aguas; lavas y rocas

~n t:i-~L-i'i.v_¡DCf¡

Page 25: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

19G

traquíticus que le dan á este sistema un aspecto imponente y yariado.

Las capas que dominan en el valle de Chalchuapa, de Me­tapún, (bajos) San Andrt~H, de las vegas del río del Molino (Santa Ana), contienen laH unas humus y renizas yolcánieas en proporción notable; en otros lugares como en la víadc San­ta Ana y cortes del eamino á San Salvador, dominú. el ('alizo mezclado ú la arcilla blanca y gris (río del Molino), de sucrt'e que ni son balTOHOH ni Inn.v ásperos como los de basp de talpc'­tate.'í Hilex y UlU,y aparentes ]lnl'u toda elase de cultivOH.

Los telTCnOH de cHta seet1t)n presentan tres asp<,ctoH <lift·­rentes, montañoso, qlwbrndo y llano. La parte montañosa etitá comprendida en la cadelJa de volcanes deFlde e18anta Ana hasta el Lagunita; los cerros situados al contorno de la lagu­na de GUija y la espléndida cordillera de Metapíin; el terreno quebrado ]0 forman los c('r1'OS del Pinal al O. de Ranta Ana, los d(~ Coatepeque, Texis y Maza]nmt, y el terreno llano se ex­tiende desde Santa Ana hasta las comarcas del río Paz.

::::egún don León Lozano, toda la comarca <lel distrito de M(~t:1pún en las üeR cuartas partes de su extensión es literal­mente mineral. r:roda ella pertenece al terreno seeundario, con pocas excepciones de lugares ·donde se muestra el primitiY() por la presencia de rotas de estructurtt eristalina.

En ]a, cordillera de Metapán se encuentn.L tambi(.n el gra­llito, ('] cuarzo, la escluista arcillosa y grtLll cantidad de gale­HW", hierro, ealctLl'eoH y lavas antiguas. Estas lavaH se pre­sentan en grande abundaneia (lm;dc un unen treeho del camino que va, ú -Santa Ana, hasta los contomos dd gTaIl lago de GUija, formando grandes promontorios en donde comienza ú penetrar la yegetación de árboles un poco robustos. Esta for­mación volcánica se nota Robre todo al.E., 10 que indicaen eA­te sitio la existencia de uno 6 mús eráteres que desaparecieron despu0s hundiéndose y cubriéndose ton la masa de agua que afluye á esa vaeía por los ríos Langue y Ostúa y otros torren­teR que desembocan hoy en el lago. Algunas personas, entre otraR el seflO!' don ~reodoI'o Moreno, Gobernador del Departa­mento de Santa Ana, en 10R períodos de los gobiernos dn S3n­tín y Barrios, atribuyen estas mnsas volcánicas á la erupeión de los hoy extinguidos volcanes de San Diego, Masatepeque y de la, Isla, los cuales obstruyeron el C11rso de 108 ríos mencio­nadOR que antes desaguaban directamente en el Lempa.

NO'l'A.-Los mineraleR dn piedra enliza del distrito de Mp­t.apá.n dan un produeto anual de GO,OnO quintales que se veJl­den pl'incipahneute en la ciudad de Santa Ana.

aF\ 2!..1

D. J. GUZl\LíN.

Page 26: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

106

de los productos vegetales útiles de El Salvador

( CONTIXUACI6N).

ACiu·i:1,'],Tllcrh:/ll1n.-Legurninos8s. Aromo. Cortezas. Anru:aI'dillm occidentale.-L. AnneardiÍleeaH. Marañón. Cor­

tezas. Anom1 mUl'icat:1.-L. Anonáceas. Guanábana. CortezHs. Anona Sql1c'1Tl10&/éi.-L. Anoniícens. Anona de Castilla. Cor­

tezas. Ct's:11piniJ1 cOl'ia,ri:J,.-Wilhl. Lf'g·uminosas. Dividivi. NacaR­

colo. Frutos. Crdalpft longissi¡lU/,.-Sillls. Bignoniú("PHs. Encina del país.

Cortezas. . Ellgeni:1 JÚTl1bolftnn.-Sam. ~lirtáceas. Manzana rosa. Cor­

tezas. lnga ftffinis.;--D. C. Leguminosas. Carao ó Carugo. Cortezns. Kandelia Reedii.-\Vight y Am. HizoforÍleeas. Mangle blan­

co. Cortezas. LllCUIlUt Rivicoa.-Gaertn. Sapotáceas. Zapotillo amarillo.

Cortezas. . J.vlangífel'a. indica.-L. Anaeardiáceas. Mango (cáscaras y al­

mendra de la fruta). M.Yristic:1 cerífera.-Sw. Miristieúceas. (COl·teza del aruusto

de la cera vegetal). Pers&e:t gr.atissima.-Gaertn. Lauráceas. Aguacate. (Almen­

dras ó semillas). Psidium guaya.ba.-L. Mirtáceas. Guayaba. Cortezas. RbizopllOra mangle. - Hizofor;Jceas. Mangle colorado. Cor­

tezas. Tamarindlls indica .. -L. Leguminosas. Tamarindo. Cortezas. Termina.lia Cattapa.-L. Combretáceas. Almendro ó almen­

drón. Cáscaras. BnteI'olobium 8prc.-Lf'guminosas. GUDnaeaste amarillo. -Cor­

teza v semillas. BnteI"olobillm cicJacarpllTn.-Legnminosas. Ouanaeaste co­

mún. Corteza y semillas. Mimosa a.l"bol"ea.-LegumiIlOsaH. Uabilán. Cortezas.

aF\ 2!..1

Page 27: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

MATERIAS TINTÓREAS,

AnacllrdJum occj(lfmtaJe.-L. Anacardiáceas, Marañón (las h~a~. •

Bixa OrellantL--L. Bixcíceas, Achiote (los fl'ntos) espeeie <le frutos amarillos.

BixR sphel'ocJll'pa.-(Triana). Bixáceas. (Fl'ntos rojos). Achio­te. Frutos.

CUl'euIDaJon{!,n.-L. Zingiber{ieeas. Mart., (raíz 6 rizoma). Hxostmna florilm ndmfl .-Hoelll'y Sehult. Ruhiá"cetU.¡. (Corteza).

Copa1ehí ó tabaquillo. HénlRtox.vJo1l1 c:unpecllifw/lw.-l •. Legumiuosas. Mart., (llla­

dera de Campeche). JlldigMera AniJ.-L. Leguminosas Añil (la planta toda). Jndig6fel'u tinctori8.-L. Leguminosas. Añil (especie) semi­

llas y planta. Aln,mmen Arnerican8.-L. Gutíferas.G·uy., llmIllP.Y (semillas). PtOl'OealTJU8 gllitlnen8is.-Aubl. B. y H. Legulllinosus. Ran-

grü-drago [la savia]. Spondias JlItea.- L. Anacardiáceas· .J ouo. Cortezas. Morus tinctorin,.-TJrticác~!as. Palo mora. Cortezas Musa felJi.-L. Musáeeas. Banano africano. Su tronco pro­

duce por incisión un líquido violeta. j[l1sa sn,pientil1m.-L. Musáceas. Banano ame¡'jcano. Dá sn

tronco una savia negra. JfaelJeri1l1fl IIumboJdtian8,.-Sangre de toro. Corteza". Mllcllna. Mlltissin,na.-Ll:'guminosas. Ojo de vPllado [semillas].

'rinte negro firme. b'l'ythl'ina corallodrendrolJ.-L. Leguminosas. Pito 6 elpque-

me. Cortezas. Cereus pitahaya.-L. Tinte magentaque se extI'~1Pdelosfl'uto8. Sa,pindus sc'lponaria..-.J a bonrillo. Cortezas. Genipn a.meI'Ícana,-L. Rubiáceas. .J agua. COI'Ü·Z¡lS .

.TlIstitia, p71rpul'en.-Racatinta (las hojas). PoJigoT11lm sl1.ngllinul'itl.- L. Poligonáceas. TIojaH.

OO~IAS, RESINAS Y BÁLSAMOS.

An8Cal'diurn ocridentaJe.-L. AnacIlrdiáceas. Marañ(in. Go-ma-resina de los troncos.

CedreJa, odorata.-L. Meliáceas. Cedro (goma delascortezas). Citrlls decumtwa.-Mul'l'. Auranciácias. Goma de las cortezas. H.vmelJea COllrlJa,l'il.~L. Leguminosas. GUl-l pinol ó Copinol

[de los troncos]. Oplllltía. subiIwl'lllis.-Link. C¡1cta.cea~. Nopal [de las hojas

y troncos],

aF\ 2!..1

Page 28: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

198

Spondia,slutea,.-L. Anacardiáceas. .Jobo [tronco). l11g/~ iI1signis.-L. Leguminosas. Carao. Frutos. Brossin111ill gah1,c~odentI'Ol1.-ArtodTpeas. Pn 10 lee}w de "H-

el1. rrroncu. IJomlJ<1x ceiba.-L. Bombúeeas. Ceiba.. 1'1'0nco. CnstiIloll elúst.ica,-Al'toeii.rpeas. Ulmúceas. IIuh~. rl'I'OIlCO.

]fYITwl1oa, l'CITIlCOSll.-L. Leguminosas. Copa'!. Tl'f)]lco. Arto('fII1Jl1S inci.",n .-Arhol del pún (tronco). (hmipa, :IWer1e,'wll.- L. Hu bi¡í.(~e:1 s. .Tagua (Íl'OllCO y I't1.UHlS,

jugo l1r.ucal'ado). T¡wl'l'[)intIIs a,illel'ÍI:<'llllls.-L. rrerehinitíel'Bs. Palo jiote rtroll­

co y rlunaR]. Medieinal. AC,'lChL tiLl'nesi¡HUl.-L. Leguminosas. Aromo [tronco]. Go­

ma de la, torteza. Sezjnnin pfJ,lJiclIln.tn,.-L. Sapindúccas .. Tnhoneillo. Tronco. J\1.yI'ÍClL corífer:J.. - L. Mil'ieú('('us. Cera \'egetal () arrayún.

Frutos. Ehlphrium gw r()o]l'lls.-Hesina CantÍÍtl. CortezaH. CO]UlÍfel'/l offif:Ílln.lis.-L . Leguminosas. Call1ílml' <> Copnil,a.

(Báhmmo de la eot'Ü"za. MyI'08]Jel'nHIIn sn.lvntorit)IJse.-M. y n. Lpguminosl18. Btl)¡;a-

1110 de El Sal vadO!' [col·tezas]. Styr:.¿cifllI:l liqlIir./úmbal'.- Leguminosas. Liquid¡'ímbar. Cor­

tezas. SEMILLAS OLEOGINOSAS.

Ana.Cilrdi/lJTJ ()('cidentaJc.-L. Anaca)'(]iú(:n:~s. Mal'aMín [~emi­llas, aceite esoncial ca,úl-itico].

Ara,chis l1oYpogen.-L. Leguminosas. ~Iani , eae<.:dmete [semi-llas, aceite comestible superior]. /

AstrocaroYum vulgare.-Ma,rt. Palmeras. Palmito [frutos de la palmera, industrial].

Bactós pectina,ta.-Mart. Palmeras. Coyol (fl'Utos industrial). Acromia vinífera.

Bactris Gasipai-is.-H. n. K. Palmeras. Gi'Iiseoyol. [Frutos industrial].

CroYsoba]anus lcaco:~L. Hosáceas. MUlt. Icaco [semillas]. Cocos nucífera.-L. Palmeras. Coco. (Albúmen del coeo-acei­

te industrial y comestible). Copaifera officinalis. - L. Leguminosas. Cn rníbar [semillas,

medicinales]. . ' el'oton tiglium.-L. Euforbiáceas. MUl't. Piñón del diablo

[semillas, me?icinaleH] eaús.tjco. '. . ,. RicillUS COIJllmWJs.-L. Eufol'bweüas. l\lal't. HIguero o lugue­

rilla [semillas medicinales].

~n t:i-~L-i'i.v_¡DCf¡

Page 29: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

199

GOSSypilI111 :ll'bOrell11J.-L. MalvI1('paR. AIgod6n [¡;clllil1nR, in­dustrial] .

lIipPOIIl8,ne M lwccnjJJa.-l.J. Euforbil1eeaR. Mart. (Manzani­llo) [senli'l1as, ea óstico].

lJura crepitll1Js.-L. Euforbiáceas. Javillo (semillns,eaústieo). Lucuma mammosa.-GacJ'tn. F. Sapotáceas. Sapote [semi-

llas]. . ' Lllla egyptiaca.-Mill. CU(,U1'bitáceaR~ Paste [scmillns]. J;f ori1Jga pteI:ygospenwL. - (in el'tn. M ol'ing-úc8n s. Mara llgO

[semillas, industrial]. O]'OdOX;l oleJ'(l('ca.-~lnrt. PalIlleras. Palma real [semillas]. Sapindus saponf1.l'ia,.-L. Sapindáceas. Jaboneillo [semillas]. SeséUfllllIl indiclllIl.-L. Pedaliáecas. Ajonjolí. [SPlnillas, aeei-

te comestible p indl1strial]. ' Swictenia Jfa,/lOga,ni.-Jaeq. Meliáceas. :Mart. Caoba (Hemilla). l'erminalia, cntt:1,¡JiL - L. Com brctáceas. }\furt. Almendr6n

[ 13em illas] . Alfonsin, oleifúnl,. - Pnlmel'<ls, Corozo [semillas, aceite induH­

tri al] . 1'lwobl'aJm CVcilo.-L. EHterculi¡í·CPUH. [SemilhlH, lIlHIIh'ca de

cacao],

AlldJ'opogón SclH'wwtlJlls.-L. Gl'ilmÍneas. 8íl.tatelim<ín [acei­te el:icncial].

Andl'opogún S(jll:ll'l'O,..,lls.-GramÍneas. Yetin'l', raíz de violeta [aceite esencial].

Canéll1¡;f8, OdoJ'll,tn,.-Hook. An0I1ÚCf>HS. MarL Anouu Llanea. (floreH, aceite odorífico).

Citrus médica.-L, Auraneiií.ceaH. Cidra. [Atcite esencial] i nd ustrialj

CitJ'1l8 fWJ'a,lltium.-L. AUl'alleiáccas. Naralljo [ueeitc eS<~I)(:ial] ¡nd ustrial.

()itl'llS limeta.-L. AUnllltiáecaH. Lillla [a('('iü\ (\:-;L'IH'in 1] ill­dW'ltria1.

Uitl'llS limOlll1Ill.-L, Auranei<ÍcpaH. Linllíll [accitu eSL'IH'ial y . medicinal].

Cltl'US cedl'a.-L. AUl·culeiCtceas. Cidra [<H:eitc espncial y llle­dicinal.

L:1.vttndllln. ~p.-Labiadas. Lavanda [a.teite esentíal]. OClIn/lTl1 bn,Giliclll1l.-L. La Liadas. Yf'rba buena [aceite esen­

cial]. Pepel'ollitt uOl'difolia.-A. Dietr. Piperáceas, Cordoncillo [aeei.

te eSencial de las semillas].

aF\ 2!..1

Page 30: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

200

EI'\PECIA~ y C'ONDIME!\TOR.

CnjJsir:1JD1 :'/Illllllllli.-L. Solamkeas. Chile ó piInfmto [s(~\lIil1a8] varias especies.

Cupsicum f¡·utescens.-L. Solanáceas. Chile amarillo [lSemilla¡;;] Cllrcuma longa.-L. Jingiberáceas. Jenjibre [rizomas]. l'n.iniIln /1 romá. tica.-Sw. OrquÍ(h!as. Vainilla [frut.os]. lJixtl ()wll:wa.-S. Bixáceas. Aehiot(~ [fl'u tOB]. Ptl SÍt1.

ESTIM ULA:\"'l'ES.

C¿J,ssia ucódentalis.-L. I.,I"guminosns. Uuy. Fl'ijolillo [se-millas].

Coffe¡¿ RI'c"lbÍcn.-L. Hubiáceas. Café [gTano:-:]. CoffenJ Libéric;:¿.-Bull. Rubiáceas. Cafp de Liberia [gTanO¡;;]. 1'11eubro1l1n Cacc'1o.-L. Esterculácea8. Mart. [Cacao, semillns]. CoffiJ,'1 Libhic,~.-Bull. Hubiácf'as. Café de LiLeria. J(olR () lí.Ola ,'1,cuminat/l.-(P. n.) H. Dr. Estcl'tuliá(,8UI'3. Kola

[semillas] importado.

MA'1'EHIAS ~1¡';D1Cl~ALES (1).

Abl'W; !H'l!c:-Lful'ius.-L. Leguminosas. .Jiquiriti. [Di8intPI·íaJ. lmportado de S. América .

• üliantulll cnpilllls.-L. Helechos. CapiJal'ia. Al1[Wc1,rdillIll occid(mtale.- L. Anacardiáceas. Mal'aflóII. Cor-

tezas y frutos. . Andropogoll s(jl1/U'l'OSSlIS.-L. Gramíneas. HaÍz de vetiver. ,tnon:¿ 1ll1l1'ic;¿f¡;1.-L. Anonácl'H,s. Hojas y Remillas de Gua-

nábana . . A ricmi:::;J¿l. Ab . ..,.inthiul11.-L. COIll puestas. Arternisia. Hojas . . Asclepius ('lll','1SSa vicc'1,.-L. Asclepiadúceas. Platallillo. Haí('e~. ,·1: .. ;troG/J,1:YU111 vulgare.-rvl:1l't. Palmm·¡JH. Palmito. Haíces y

tallos tiernos. IJj~I1()I1i;¡ 1l1lgIIisc:Lfi.-Va hl. Bignouiiícras. Ufla de gHi o. ~('-

Illillas. L'8111ponwllOsúl arolIl/dica.-Gr. }lil'tácüas. ~\l'ra'yán. Hojas. G'J,IlW1 indic/l.-L. Cannáeeas. C.,tI'ica PnpétynJ.-L. Caricáceas. Papayo. [Lf~('he del tronco y

hojas, semillas]. CtJ,SS;;l fistlIl¡1.-L. Leguminosa. Caña fístola. Fruto¡.;. G'1ssüt ocódent:lli"'.-L. Leg'uminosas. Fl'ijolillo. Semillas. Cecl'opil] pelt.'1ta.-L. Morúceas. Guurumo. Haíces.

(1) En nuestro próximo número describimos al¡¡:unas de las más ¡Hiles plantas medicinales del palo.

aF\ 2!..1

Page 31: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

201

Cedl'ela odol'ota.-L. MeliáceHs. Cedro amargo. COI'trzHs. Chenopodium /lwbrosioides.-L. Quenopodiúeeas. Lombriee­

ra, Sumidades. C{trus deCUmal1f1...-MuIT. Am·nnei¡íceas. Toronja. Hojas. CIematis gIabra.-D. C. Hannneuláceas. Cabello de ángel. To-

da la planta. . (¡'oeeoIoba llvifera.-L. Poligonáceas. Uva de pluya. Hojas. Cl'escentía, Cujete.-L. Bignoniúceas. Mal't. Mono. FrutoR· DOl'stenia contrayerbn,.-L. Morúceas. Contrayerbn. La raíz· ])nwllncllIl1s vllIgm,¡,.,.-Schott. Al'oí<leas. Serpentaria. Ho-

jas y raíces. ]i-'XostelIlma caribeulll.-Ho8m v SdlUlt. U.bi;'íeeaH. Quina del

país. Cortezas. v

]úQstemma floribllndllm.-Hoem y Schult. Uubi{¡ceas. Cúpal­ehí. Cortezas.

(}enipa ameriCallc'L- L. HuuiúeeaF<. J agua. (Cort.eza'y goma azucarada) ..

Gu<úacllm officinalis.-L. Zig·ofiláeeas. Guayaeo. C¡'¡scaras y raíz.

Ullazuma tomentosa. - H. B. K. EstÜl'Cllliúe(\<-1s. Guátilllo. (Corteza y fnltos).

HematoxyIon cc'1.mpecl1ia,I1111I1. - L. Leg·umilHmas. (Hojm; y Corteza).

fnga. affinis.-D. C. Leguminosas. Cal'ng·o. Frutos. /pomea ]JiSOllli.-I\lurt. Convolvuláceas. lVleehoaeúll. HaÍz y

tallos. ,h~tropIw, Clln;:¡s.-L. Eufol'bi¡kca:-;. 'l'e/llpatü. Selllilla~. Mt1.l1gifer:l, indicw-L. Anaearcliáeens.l\lang·o. Semillas. M llClllla prllriens.-D. C. Legnminosas. Piea-pira. Frutos. Mll11tingía C~!IalnIl·/L-L. Tiliárt~as. Majuguillo .. Cortezas. Ocl1roma L;J.go¡ms.-Sw. Bombáceas. Ceibn. Hojas y cor-

tezas. I)i,w;idi:¿ Er;ytJ¡rj¡w.-L. I ... egullIino:-;as. Barba::;eo. Hojas y

cort.ezas. /)sidillll1 gzwyrJ.lJ:L--L. M il'üJccal-l. GUil'yilbn. Cortezas'y I'HÍz. (Jlwssi;¿ /1111:1.1'8 .. -L. SilIla1'l'úlwas. Cunsia. Cortezas. RiciIms C0l1111l11lJÍs.-L. Eufol'biáccas. Mal't.. Higuero. Scmi-])as.. .

Sid/1 corr/ilulia .. -L. Mal vúreas. .\fal Y<.\.viseo. Hojas.

aF\ 2!..1

(Conti1J7J:u· .. í ).

Page 32: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

202

$slaaislica Glgricola DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA.

ProdllCciul1l!S del plleblo de S:wtiago de la Fruntera, lJep:uta­montú de Santa, AI1a.

A braza tres cantones: San Antonio, Los Chilalllntes y Santa Cl'lh~.

Cw1tl'O parajes: Quobrada, ,} oya. Grande, Montaflita y La Montaña

~Uaderrts de COJJstT'llCción. Mora, Membk Chiehipatc, Guachipilío, l\ladre de Cacao,

Cedro, Comacaste, Günísero, Maquilishuat, Laurel, Almendro, Nú.,pe¡'o, Quic'bra-hacha, Sal'e, Salomo, Chumag'io, Biílsamo, GuiJig-ii i:·;te, Copinol.

M,'ulol'ns du eú¡wisfel'Ía, Caoba, I~bano,F'unera.

Plttntns de [ollnj(.' JNU'U SOlJJ!Jr,'l.

Ceiba, Amate, Almendro, Genísero, Mm'illo, Copinol. Arboles fi'lJtaJes.

Mango, Zunza, Zapote, Coco, Plátano, Guineo, Aceituno, ~\Iarail6n,.J orate de verano, ,Iocote de in vierno, ,Aguacatü, Pa­payo, Melncot6n Nanel, Naranjo.

Plantas l1nfól'ens. Nacascolo, Jiqllilitc, Irayol, Mora, Limpia dientes, l\1al­

tajaco y Espino blanco. Phnias 1'exti/e.'i.

Maguey, Piña, I~scobilla, Pl~í.tano, Izote. Indllstria,]e.';, Ü¿rin:í('ons, JeglllJli[Jo..,ns y tllbelclllos8S. Palma, 'rrigo de ef'~obn, Arroz, Mnieillo, Fl'ijoles negros,

blanCOR y tolorado8, Yuc~a, Camote amarillo y bl:\II<.'o. (/;¡¡wdo vacuno, ,'J;vrs de corral y animales de C;;,Z:J

Caballar del país, Vacuno idem., idem., Portinos idem., GallilHli-i idem., Patos ídem., Chompipes idem., Venado Guisi­eil, Venado cuernos de malacate, Vena.do idem. ramasón, Co­Il('jos, Tept'scuintles, Ardillas, Ppsotes, Armadillos.

I)ecos y otTos c'lnimaJes. Hobalo, T(~pf~mechíTl, Palometa, Gua pote, E~tata]llIn, Ba­

gre, Plateada, Cocodrilo, Garza morena, Garza blanca, Mo­jarra.

aF\ 2!J

Page 33: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

203

Acuúticas. Pato silvestre, Saramagnyón, Garza morena, Garza blan­

ea, Gallardete. VolútihN'.

Paloma Torcaz, Idell1. alas blancas, de llano, Azul, Cha­cha, Perdiz, Codorniz.

Minas, Sill explotaei6n.

Frijul. MallzalHl~ cultivadas no: Cantidad de fanegas cultiva'

das 720. J/;úz .

. Manzanas cultiv:tdas 2HO. ~úmero de fanegas cultiva­das 2,320.

A]'J'oz. Manzanas eultivas 1G. Kúmero do quintales 256.

C .. uln do n,Zlíc/u'.

Manzanas cultivadas 19. Número de quintales 609,

Productos naturtl,les del pueblo de San Sebastiá.n, Depa.rta­mento de Santa An:l.

Comprende cinco cantones: Los Amates, San Luis, San­ta llosa, Santa B:írbal'H y Los Suburbios.

J[aderas de construcción. Ouachipilíll, Madre-cacao, Chapulaltapa, Laurel, Bálsa­

mo, Paraíso, Ciprés, Conacaste, Cedro, Copinol, Marillo, Ma­quilishuat, Mora, Quina, Achiote, Chulumuyo, Ceiba, Chaqui­rl'Ío y Capulín.

Arboles fi'utales. Coco, Mango, ~al'anjo, Zapote, Guayabo, Manzana-rosa,

Canto, Limo, Aguacate, Chllpte, Bel'engena, Cujinicuil, Pater­no, Melón, Sandilla, Papayo, Plátano, Guanabo, Granado, Ayote y Piña.

Pl:.wtas medicinales. Ruda, Menta, Vuélvete-loco, Incienso, Salvia, Yerba-mo­

ra, Yerba del Toro, Flor barbona, Alcotán, Ipecacuana, Ma­ta-coyote, Tempate, Siguapate, Camotillo, Sacatinta, raña de Cristo, Té de limón, Albahaca y Sauco.

Tuberculosas. Camote, Yuca, Papa, Jícama, Guisquil.

aF\ 2!..1

Page 34: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

204

ecre:1}ps. F'rijol blaneo, Frijolllegro, lVIaíz, Arroz, GnrbanzoR.

Textiles. Maguey, Izote, Piñuela, Eseobilla.

(Ja,nado lJwyOl'.

Vu,('nno del raí::; y Caba]]al" i(}('II\.

A ves de C01'1':11 .Y G:w:-ulo lJlenor.

Cerdos, Corderos, Cabros; Gallinas illp;leHus, arapulens, japonesa::;, garibaldis, pana.mefms, Chompilws, Pu tOH, Pn lo­mas petenera::; y de Castilla.

Anirrw,]es de.plz<I.

'L'aeuazín, Armadillo, Gato montéH, COI)('jO'y GaÍTobo.

Yolú tiles.

PnIOm:lH azules y 1lalltnH, Palomas I1mwras, 'l'OI'1.olit.:u .. :, ('odol'lliz, Perdiz, Chiltota,TorditoR, J)ru g-(í n , CIllll'ipío, r.arzal, l'izcoy, UlTata, ClaI'inel'o, Chu('hneuito, (lololldrina, (;ol'l'i<)n, r.opilote, 8nnchiche, Gavilán, Aurora, Ledl11Z<l, C1181'\"0, (¡ua­llel, ·Pucuyo.

Reptiles),' otros fwiJJwJes .

. 'rengucl'ceh()n, Lagartija, '1'eleonetn, Comadreja, Coral, Vívora cUl'lcabel, Vívora eastcllana, Masaeuat,a, 8nmbadOl'a.

Peces. Plateada, 'repemcchín, Guapote" CangTejo, Filín.

Acuúticas. narza blanea .Y Martín. peseador.

e;du. Número de finea~ aG. l\fallZallnH cultivadas J,04·U. Pro­

ducto G,~4G qq. Manzanas incultas 1,330. Kmro. de ingenios 1 ú vapor.

Produc:tos n/l;turales del pueblo de JhLsallllfJt, Departamento . de Sa,ntik Ana.

Comprende seis cantones: El Centro, San S(~bastiáll, La Iluda, Honduras, La .Joya y La .Joya.

Jfculeru.c,· de COllstl'11Ccióll.

Paraíso gigante, Guuje, Marillo, Mora, Chiehipa te, Cona­castf', Jocoteoaso, M~dre-,cacao, FUllera, (~arrillo, Guachipilin,

aF\ 2!..1

Page 35: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

205

Balsamito, Cortez, G<=mü;ero, MaCluilihuat~ Tempisque, Hoble, P]ümagÍo, Memble, Vainillo, 'J'epenisque, Coralillo, Quibra, hacha, Jieal'illo, Laurel, AHta, Cnnjul'ia., Uuiligüiste Salamo­Caoba, Cedro.

Jl/Ldel"Cl8 de ebn,nistl!l"ÍR. Uuuchipilíll, Conaeaste, Mora, Ebano, Caoba, Cedro.

Arboles do {oll;¡jo. Ujustü, Marillo, ~ol'rillo, Amate, AlmC'lldl'o, Amate hori­

zontal, 'l'empiBque, Ceiba, Azn,hal'illo, Conaeaste.

Phntns textiles . .Mozotillo, Me::;eal Maguey6n, Pita floja, Peinecillo, Cala­

giie, 8ullgre de ehuc;ho, Capulín, Escobilla, Pifia do cerea, Plá­tano, l\1tlguey, Guamol, Clwperno.,

Plal1tn8 tint()]'{J/(s. Xnnee, Gl"alladillo, Cmnotillo, l\'ntaHc'olo, .Jiquilitp, )[01'[1,

LiIHI>iadic'llü~l:'\, Brazil, 8aea-LÍnta, Giote.

Pl¡¡nt;-¡,."'lllodiGillnles. Valeriana, (hiehipiw'ü, 'l'nlil!o, Chiehingua::;te, Lim6n,

Sauc~o, Jpeea.emllla, Sasafr{í¡.;, Al'tmnisa, Cópapayo, Higuera, (Jengibrü, Savila, E::;eorc:ionel'a, Caraño, Culantrillo, Epazot'e, Contl'a-yeI'ba, Cominillo, Huib;ubo, }Ialva, Pito, 'reeomasu­elle, Copal, ~fe(:hoae¡íll, Guavo Copalthí, M('jorana~ Vivorana, Hoja de tapa, 'l'oHtoncillo, EI-woh¡t amarga, (lrama, Yerva do zapo, Yerba, del toro, 'Yerba mora, Quilla, Chicllipate, Morro.

Arboles Fl'utn.]es. Papayo, Coyol, Ouinoo, A.nonablan~a, Aeeituno, Guai­

cume, Zunza, Limo, Castaño, Plátano, 'l'apaljocoto, Limón, hayol, Naranjo, Coeo, Mel(ín, Sandilla, .Kallce, Maranón, Jo­cote, Cujín, Paterno, Mame'y, ~apoto, Mango, Chupte y ¡\.gun.­tate.

Plnlltns ;¡!iIlIUllticit1s. ,Tíe31'O, Pito, Pepitoria, A'yote~ Chile, <lllillcíO PI{¡,tano,

Camote, Yuca, tiOl·tija LOl'oeo, Chipilín, VOl'dolnga, Bledo y Quelite.

Ganado. Ganado vacuno del país, caballar id., porcino id.

Animüles de C[/Z:l.

Perico ligero, Comaul'oja, León onza, Gato-eervante, Oso, Zorrillo, Ardilla, ~lapaehe, Puerco-espín, Ullo, Tacuasín, Ar­madillo, MitQ, Guatuza, 'rigrillo, Pesote, 'repescuintle, Conejo) VenaQQ.

aF\ 2!..1

Page 36: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

206

A ves de corral. ravos del país, Patos id. id., GallinaR id. id.

A ves de volaterÍfl Chege, Chequeque, Cardenal, Calandria, Guanchoca, Cha­

curra, Sanate, Guara Guance, Quebranta-hueso, Sonchü.;he, Zopilote. Lechuza: Siguamonte, Chorcha, 'l'ordito, Gavilán de varias e1ases, Tecolote, Perico de varias elns~!s, Pico de nava­ja, Alcarabán, Codorniz, Urraca, Gorrión, Chismuyo, Clnrine­ro, Dragón, Sensontle común, Loro, Sensotle, Aurora, 1'010-lilas de val'Ías clases, Perdices y Chachas.

Animales acuáticos. Lebraneha, Cocodrilo, Jute, Chacalín, Cangrejo, Cama­

rón, llama, Guabina, Cuatro-ojo,s, Almechín, Eute, Bagre, Mojarra, rrepemechín, Roncador, Palometa Robalo.

CiL!é. Número de manzanas cultivadas 11. Arboles cosecheros

13:700. Aztlc¿u'.

Manzanas cultivadas 23. Número de quinta.les al año 352.

Productos naturales de la jurisdicción de El Porvenir, Depar­tamento de Santa Ana ..

Comprende (matro cantones: San .Juan Chiquito, Seucn, San Cristóbal, El Rosario, El Pueblo; tref;l haciendas prineipn­les, que son: Los Guayabos, Singüil y Los Follajes.

Plantas diversas. Papayo, Melón, Sandilla, Mango, Guanabo, Chupte, Cai­

mito, Berengena, Aguacate, Plátano, Jocote, QuijinicuiJ, Acei­tuno, Manzana-rosa, Nance, Paterno, Anona, Guayabo, Ma­rañón, Nara,njo, Lima, Zapote, Mamey, Cidra, Papa, Camote, Jícama, Yuca. Frijol blanco, Avena, Cebada, Arroz, Maíz, r.rrigo, Ajonjolí, Garbanso, Vuélvete-loco, Coco, Menta, Ruda, Huibarbo, Ipecacuana, Quina, Artemisa, Incienso, Sacatinta, Orozús, Epasote, Alcapa, Mastuerso, Yerba-mora, Borraja, Sanguinario, Salvia, Friega-platos, Cuajatinta, Valeriana, E~­coba amarga, Arrayán, Alcatán, Guaco, San Miguel, Camoti­llo, Gengibre, Ajo, Chile, Verdolaga, Bledo, Izote, Mame~, Limpiadientes, Nacascolo, Cacahuite, Guachipilín, Mora, PI­na, Madre-cacao, Jiquelite, Escobilla, Algodón, Caoba, Cedro, Laurel, Maquilishuat, Marillo, Granadillo, Cortez, Salamo, Roble, Tepemiste, Quebracho, Conacaste, Chichipate, Capulín.

aF\ 2!..1

Page 37: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

207

Paraíso, Coco, Ram bú, Carrizo, Amate, Zorrillo, Pepenanel, Guacoco, Cerezo, Guaje. Ira.Y01, Matazano, Cola de Pavo, Güi­lig"üiste.Y Honrón.

Ganado. Ganado va?uno del país, caballar, porcino, id. id.

A ves de corral. Gallinas del país .Y gallinas de Guinea.

Animah~s diversos. Garzas morenas, Garzas blancas, Tenguerechones, Sala­

mandras, Lagartijas, Iguanas, Escorpiones, Patos, Perdices, Codornices, Palomas, Ardillas, Tepe¡;cuintles, Conejos Venados, Cotusas, Onzas, Comadrejas, Puerco-espín, Tacuasines, Gatos cerbantes, Faisan~s, Chamarra, Guapote, Eutes, Anguilas, Fi­lines, Caimanes, Cocodrilos, Hobalos, Palometas, Tepemechi­nes, Plateadas, Camarones.

Azúcar. Manzanas culti vadas, 108. Quintales an uales, 2,750.

Ingenios, 9 ()ate.

Manzanas cultivadas, 33. Arboles coseeheros, 33,000. Número de quintales al año, 305. Número de fincas, 6.

Manzanas cultivadas de frijoles, 16. Manzanas eultivadas de maíz, 187.

(Continuará) .

~a Fieara ~aUa -ireemans

~onume"to de la escritura geroglíYica linear de la Elll1érica Central

Basada la dencia etnográfica en el importantísimo estu­dio del conocimiento físico é histórico del hombre y de las so­ciedades, su desenvolvimiento y progresos han adquirido en los centros científicos de Europa y Amériea un desarrollo no­table, digno del siglo que abre nuevas aUI'oras al va.sto ('ampo de los humanos conocimientos.

En efecto, nada parece interesar más á la ciencia moder­na como ese estudio de cuestiones tan capitales {t los intereses de la eivilizaei6n, que abra.za la distribución de" las razas hu­Duwas sobre la superficie del globo, y especialmente de esas razas prehistóricas sepultadas en el olvido y obscuridad de los

aF\ 2!..1

Page 38: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

208

tiemposy de las cuales no quedan mús que vestigios incomple­tos; civilizac:ionel:-i desapareeidas; lenguístiC'a simbólica, casi in­descifrable; mOIlumentOi:'> (lr<]ucológieos imporüwtes que :í tra vés de los siglos han resistido al ern bate de los tiempos; for­mación de naciona,lidades normales; agrupamientos de pue­blos; según la l'tl.la, la lengua, la l'eligi()Il, etc.; -situación mate­rial favorable al uesn l'l'ollo ele 1m; Estados; medios aSP(luiblm; para proveer abundantelllente á In subsistencia. de los países coloeados en cOIH1ieioIles dimatél'ieas poeo ventnjm;as; r~on­(~u1'so del comel'cio y de la industria para Cl'ear y l'epartir Ins hwrzas produetorus de las lla(~iones. Tules, en l'eSUUW}l) nI no­ble móvil de la Etnogl'nfía,

H

Consagrada esta revista á trabajos de est.a naturaleza comenzamos en el pr(~s('nte nlÍmel'o ú publicar lo quü espeeinl­mente !'l(~ refi('l'c ú etllogr:d'ía ('(mtrnamerieana, tOllla]l(lo (l(' la Revistn, Ol'i(!Iltn] y Amcric:ul/l. el siguiellte artículo del Rabio etnógrúfo francés 1\11'. Léon Hwmy, con cuyo títu 1 () enea hew­mos estas lín()as.

"El texto geroglífieo revelatlo pOI' el aoetor Leemans es tanto más precioso pa!'a. nuestros estudios, como que lo juzgo el primero en su género, que haya sido comunielt<lo á los ar­queólogos. Ignoro que haya sido presentado en ninguna co­lección pública ó i1l'ivada un objeto tualqui(~ra sobre el que fi­gurase una insel'ip(~ióll en carndel'('s katúniecs, Y en ('uanto á los monumentos de la rügión ístmica :unel'icDlla, dilmjndos ó deseritos por los viajeros, se distillguen em,;i tOdOR por sus proporciones gigantescaH. Yo CHpero que la publicac:ión del dibujo adjunto ú este a!'tíeulo (1), llamará la atención de los directores de los museos sobre la importanc:ia de este género de antigüedaues y hará conocer' pronto aqu(']}¡ls que no se ha­yan aún presentado.

El monumentp que publieo cOllsiste en una plaen de jnspc verde, de forma ovoidea alargada, de 21G milímetros d~~ altu­ra, por 80 d(~ ancho y G (]p espel:-iOl'. 1'01' una singular disposi­ción de su talla, :;;u Ruperfkie 110 es enteramente pluna; presen­ta, sobre todo al reverso, una depresión hacia el centro, cuyo trazado está indieado exactanl(~nte de perfil. Esta placa ha sido descubierta ú una gran profundidad al eonstruirse un ca­nal dependiente dell'ío Gl'aeioza, Cel'ea ele San }l'plipe, sobr0 las fronteras de Belize y la HeplÍbliea de Guatemala, pOI' M. S. A. von Brunm, ing'üniel'o hO];1l1déH al sf'l'vieio de la "Guatemala

(1) Por carecer de una !llografía ell esla capital 110 reproducimos los dibujos á que se refiere el l\utQr.-(L. R.) ,

aF\ 2!..1

Page 39: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

209

Compa.ni'. Esta placa hace parte hoy de la preciosa colec­eión de u'ntigüedades americawu; pertenecientes á MI'. J onkhleer ,f. H. Baud, dt~ Arnheim.

El lado derecho representa un personaje de pie, cuya aeti­tud general recuerdn la de las más bellas estátuas del arte yu:.. rateco, sobre todo la de nna imagen de hombre en forma de obelisco, originaria de Copán (Honduras) reproducida, según Cathel'wood en el Ensayo soure descifi'amiento de la· escritura bieI'ú,tict1 de la Am(.I'h:ü. C(lntI'tll. Muchas figuritas, según el uso frecuente encontrado en las esculturas maya.s, están entl'e­laz[L(.1a¡,; en los ornamentoH que componen el vestido del per~o­naje principal. Estas figuritas SE,' encuentran no solamente so­bre su cabeza, sino soure el peeho, la eHpalda y la cintura.

En esta cintura aparece el ornamento en forma de cruz llamada de San AndréH que encontramos igualmente en la cin­tura de OtrOH personajes l'epresentados en los monumentos de Palenque. lJna letra katúniea que se encuentra en los textos hierá tieos y que BraHseur identifica, sin justificm' su aserción, ('O n el signo del día eztlntlu, 1I0S muestra esta misma figura, por lo general muy común OH las pinturflsy esculturas yueate­caso El calr.ndo del pp['sOlmje representado sobre la tablilla que describimos, es casi idéntico al que lhwan los individuos puestos en escena Robre algunos de los monumentos de Copán y PalenrJlw. Estn enlzado, compuesto de una simple suela su­jetada por C01TC'UH al piu que queda il descubierto, el'a algo tl.llúlogo al (:¡¡}cUT] . ...,· pntrici1l8 de los Hfmado1'es romanos, con la direl'enc~ia quo In ('Ol'l'ea yueateca t'stn ba detenida por otra eo­ITea lÍ, modo de hebilla.

Pero lo (llH~ es más notable en la, n~presentacjúIl gl~abada quo examinamos, es la presencia de un hombrecillo hollado ú los pies del gran personaje. Es tam bil~n esta particularidad la que establece la mús grande afinidad entre esta representación y la que COl1oeemos sobre los monumentos esculpidOR de Pa­lellque, Copún, Cxmal y toda la zona d(~ la región ÍRtmica. So­bre la parte eentral del adoratorio, casa n'.' a, en Palenque, los dos gl'alldC's lwrsollajüs laterales est:1n credos ,,~oLre la espal­da de hombrecillos: el de la izqui<~l'da parece servil' solamente de tarima para levantar al adorador hacin, la parte superior del santuario, pero el de la dereeha parece apla.star una vícti­ma bajo sus pies.

Debo señalar igualmünte la presentía, bnjo l<ls nnriees del personaje pl'ineipnl, de llna pspeeie de ornamento que, como el t{!lJtotl que lIevaball nn los luuios los an tiguos lllpxienlloR, se observa eH lw .. ; pillturnH didúet.icas del Am\huae, SOUI'O todo en la.s representaeiones del dios Tezca,tlipoca.

aF\ 2!..1

Page 40: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

210

El reverso de la tablilla Leemans, en el estado actual Uf' nuestros estudios, es mucho más importJante que el anverso. ~Bte nos suministra una im;cripc:ión en caracteres geroglíficm.; lineares compuesta de 11 líneas, que forman ulla columna ver­tical de signos.

He establecido, en muchas sesiones del Congreso Interna­cional de Amel'icallistas y de la Soeiedad Amerieana de Fran­cia, las condic:iones e11 las cuales poell'Ía emprenderse con Begu­ridad el desciframiento ele la escritura katúniea de la Amél'iea Central. La aprobaci6n que 10H jueces han elaelo al método que he adoptado, me anima tÍ perseverar en esta vía lenta, ]Je­ro segura, que he tratado de abrir y á desconfiar más que nun­ca de las tentativas aventuradas y prematuras de los sabios que quieren desde luego leer los textos yucatecos como He leen los textos geroglíficos egipcios ó las inscripciones en earaeü)­res cuneiformes. Mi voto es que los t,mhajadol'es eeloRos de

,extender el campo .de la paleografía amnl'iean<1, se iJ¡Ü'l'eSPll casi ex(~lusivamente en establecer identifieaeiones entre lOA di­versos modos de trazar los mismoR caracteres katlÍ.ni(~oR y

arreglar los grupos de signos. Y puesto que ahora St) nos oh'e­ce un monumento de la escritura geroglífica de la América Cell­tral, yo deseo que los más eelosos adiptos del Americanismo levanten una lista, la más completa posible, de los signos ma­yas con un ensayo de coneordaneia entre la forma dada ú ca­da uno de p.llos en la escritura him'á tiea, que comenzamos á conocer, y en la escritura gPl'oglífiea, que nos es aún easi com­pletamente desconocida. Demasiado alcanzo lo que un traba­jo semejante serviría á los estudios que he emprendido, para afirmai' que el sabio que lo llevase á tél'mino f:olltienzúdamel1-te merecería el a.plauso de la erudicióneontemporánea."

]IJ

Actualmente se posee en el Museo una inseripeión eopia­da de una antigua y hermosa jarra indígena des(~ubierta por don Felipe Solano, en Chinameca. Esta inseripción estli COIll­

puesta de 15 ~~nos gu~ pareeen ser de orig.en maya ó aztee~1 y para cuyo esclareCImIento ya hemos envla.~lo al Musco BrI­tánico la copia exacta del original. También enviaremos una fotografía de la jarra del señor Solano que hemoR pedido á es­te distinguido edueacionista.

Todo esto se relaciona eon el interés que 1my lIü aUIllen­tar las colecciones arqueo16gieaH del Museo que u01H'n remitir­se á la Comisión Internacional arqneol6gica de Washington (E.E. U.U.), y para euya comisión es tú encargado 'ya por el Gobierno el Diretíor del Museo Nacional.

aF\ 2!..1

Page 41: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

211

Las colecciones actuales son muy deficientes aún, y con }ICH'O tosto podrían efectuarse excavaciones en diversos luga-

. res !·icos en antiguos restos de la civilización precolombina in­dígena de El Sal vado!", y lllUy aparentes, tanto para las colec­ciones lHtcionales, como para corresponder al alto fin que per­sigup la Comisi6n m'queológiea de Washingt,on.

§nforme ael señor Dr. aon Gfrandsco l~osales Agente del fv'Iuseo en Chinameea.

Chinamec¡]" octubre 10 de 1903.

~eiíor Dir'edor del ?vI URCO Nacional.

San Salvador.

En eumplimipnto de su cireular de diez del mes proxlmo pasado, tengo In, honra de emitir á Ud. el informe siguiente atCl'ea de los puntos quP comprende el Art. 2 del Reglamento del In::;tituto CientHieo-Agríeola Industrial CJ. 11e está bajo la íw'rÜu]a dil'ecr~i(Ín de Ed.

En IOR alrpdp(]o\'('H de esta loealidad abundan objetos :11'­

qneo16gieoH dI' algún lll('.l'ito, y de ellos existen algunas peque­ñas ('olüecioneR que hall formado perHOlHls eurimms que se in­t<~l'eR(NI en el estudio de antig'üedades, distinguiéndose entre ('lIas la que ha formado el inteligente pedagogo don Felipe So­lano y tiene al servido del Colegio de "San Carlos," que tan buenos frutos estú dando ú esta ciudad y al país en general. En esa eolecci6n es de admirarse una preciosa jarra en que á. UllO .Y otro lado, y solm~ una capa de barnis rojo, se ven las inserilWiolH)S geroglífieas que copio en la hoja adjunta y que RPl'Ía impol'tante descifrar,

Aquí se ven todos los frutos de la zona tropical y con ellos se abastece gnlll parte de la República y Hepúblicas hel·manas.

Los prineipales productos agrícolas de este distrito son: el caf0 cuya calidad es de los mejoreR de la República: el taba­(~O CJ.110 se cosecha en grande es(;ala y cuya buena clase hace que tan solicitado sea para el consumo del país y aun de los pueblos hermanos <le Honduras, Niearagua y Costa Rica, que 1ll<l1\(lan (;Ollli:-;iollC:-; espeeiales para comprarlo en la época de la eoseeha: pi alTOZ CJ.ue se produce en Lol()tique: los frijoles que en gran variedad dan un alimento sano y nutritivo: el

aF\ 2!..1

Page 42: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

212

maíz, yucas, camote:-; y una gran variedad de frutos que Stll'­

ten el Mercado de San Miguel, en todo tiempo. También se co­secha aquí la cera vegetal que se extrae de un arbusto que cre­ce sobre el vo1cán de San Miguel, en la parte correspondiente á la jurisdicción de esta ciudad, y de que se fabrican candelas de precioso color verde de muy buena calidad: aunque en muy pequeña eseala.

Ray aquí tres fábricas en que se elaboran regulare::'; telas, distinguiéndose las tohallas, servilletas, perrages, géneros pa­ra vestidos, etc. etc., que con ventaja sustituyen á los extran­jeros.

Se fabrica jabón y velas, pero de la calidad primitiva y siguiendo los procedimientos que en un principio se usaron.·

El calzado se fabrica de muy buena clase, pero loS" zapa­teros, que son muchos, se conforman con prod lJ(:ir lo que con­sume la localidad.

La panel a es el único producto que He extrae aquí d(~ l¡l, caña de a7,úcal'. Esta industria que tallto beneficio reporta­ría, está en sus comien7,os, pero es indlHlable que cn 10 futlll"O será la que haga quP este lal>ürioso pueblo, no sufra ning'una crísis, pues, sus terrenos son muy apropiados para las planta­ciones de caña de azúcar. Ojalá que pronto se ensanche en el país el uso del alcohol para las industrias, especialmente conlo motor, para que pronto l]('gue paríl este suelo una épo<,a de vel'uauera prosperidad.

Hay otra industria qll(~ ayu(lil(h por el illstituto del dig­no cargo (le Ud. formaría un lnH'1l ramo de explotnd()n: . me refiero ú las renombradas IOIl{.frwiztls de Chinall1ccn; si Ud. He dignara vulgarizar, por nH~di() u(~ su [)('i-i()dico, la manera de conservarlas secas () 811 atrite () grasa por larg'o tiempo, haría un gran beneficio ii los que aquí se dedican ¡í propon:ionar tan sahroso bocado.

Entre los producto:-; naturalC's Re ('()(:llünt1'an el ('arhona­to de cal: tiel'l'as arcillosas .Y magneRiaJlas'y In uellísimas otrm; de que, si encuentro apoyo, enviar(': oportunamente ¡í. V(l. muestras de las que hay en los lIallla(]ü)S "Hervideros () A uso­les" que se encuentran en los suburbios y al Oceidente de esta poblaei()n, para que m(~diante un estudiO eiplItífico He vea si puede servir como base de alguna industria.

Una abundante fiora ofrece ali"io en sus dolencias ú la clase dd pueblo que la llsa por tradici()n, con mús ó menos Í'xi­to, disting'uiéncJose laR plantas siguientes:

Alfombra ó (~ola de igll<Ula-eontl'a las palpita(~iOl)l'H del coraz6n.

Botollcillo-eontl'a el dolor en la!:; inftamuc:ionel:l.

aF\ 2!..1

Page 43: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

213

Cuya.nís ó cuyanigua-contra las enfermedades de la piel. CabelIo de ángel-c¡íustieo y remedio eficar. contra enfer­

ltledudeR de la piel. C:lI'dosanto-el jugo cOntra enfermedades de los ojos y la

semilla-vomipurgante enérgico.

mco.

Ch ich ipinse-para enfermedades eu t,á neas. Flor blanca~para inflamaciones. F'lor de verano-contra enfermedadeH del estómago, tó-

Flor (le muerto, sernpoal-contra las chinches. Flor de guaeama;yo-contra enfermedades de 101" ojos. rrequiriste, negro y rojo, negro y blanco-para enferme-

dades ele los ojos. Lecherito ó golondrina, la leche-contra enfermedades de

los ojos y en infusión para afecciones pulmonares. Raíz de muela-para enfermedades dentarias, anestézico. Siguapate-para afecciones dpl est6mago. ZI~bila-contra la tos ferina. Zornia a n tidisintérica. y una infinidad de plantas medieinalps de usos gener'al­

mente conocidos como valeriana, gengibre, gell(~iana, jalapa, ipecacuana, IDéchoaeán, guaco, hipazote, ruibarbo, quinaR, etc., etc. .

Las pI'intipales maderas de constl'u('ción que se (~onsiguen en este distrito, son: madreeaeao, laurel, tizate, marío, (~()dro, g'uaehipilín, mor'a, macuelíz, eort(is, almendro, ('oIlataste, ea­neto y oüos muchos. De ebaniRtería Re c;onsiglll'Il el caoba, /'onl'()n, tizatn, cedro y algunos mús.

Como plantas que dan fibras textiles, se encuentraI) el maguey, escobilla, manzanita () quesillo, laurel, anono, burÍo (también oleaginoso) y otros. . No creo fuera de prop6sito meneionar siquiera aquí la gran Hoya conocida con el nombre de "Laguna del Pacayar' que existe sobre la cordillera al Sudeste de esta poblaei6n ¿­que indudablemente es vestigio de un gran volcán extinguido desde los t.iempos prehistóricos, como lo pregona la gig'antes­ea vegetaci6n que en su fondo se encuentra, en que se admiran :11'boles cuyo tronco mide de quince á veinte metros de eirtun­ferellcia, pero sjn presentar reliquia alguna que compruebe el nombre de Lag:una que la tradici6n le ha conscl'\Tado hasta nuestros días. .

Aprovecho esta oportunidad para reiterar ú. Ud. mis 1'e8-

peto~ y consideraciones, suscribiéndome su atento y seguro servidor, .

aF\ 2!..1

Fra.ncisco Rosales.

Page 44: TIfiLl:S DEL nUsre TIficleTIfiL nº5.pdf · 175 las. más terribles enfermedades que diezman hoy ú la humani dad, agregamos estas líneas sobre la vacuna animal. El Instituto suizo,

214

$1 crem~rcie ~ntr~ $spaña ~ cresta Nica.

Muy lamentable es que dura:n.te el año último, nuestro comercio con la próspera y floreciente República <fe Costa Ri~ ca, no ha,ya sufrido casi sensible variación con respecto al año de 1900, {i pesar de las diferentes veces que nos hemos ocupa­do de dIo en val'im; diarios mercantiles y revistas, alentando ú estos eomel'eiantes para fomentar y estrechar en lo posible no solamente l8S relaciones comerciales, si que también los la-~ zas de amistad que nos debieran unir á aquel Estado hispano­amedeano, donde continuamente se observan cariñosas de­mostracione:s hatia su madre patria,

La pal, que se goza en aquel país, el ser un mercado sol­vente como poeos, J la buena disposición hacia nosotros, de­bel'Ía 11<1111 n l' la atención de estos exportadores y fabricantes,

. enviando á aqud paí:s muestrarios de nuestras producciones agrícolas ('. industriales, con la seguridad de que, conocido el gusto de aquellas plazas, podríamos introducirnos con más ventajosas eondü~iones que otros productores, europeos que han sabido lograr su propósito. Favorece á esta plaza la co­municación directa con Costa Riea, pues pasaje y mercaderías no han de sufrir trasbordo alguno, desembarcando en el mag­nífico y bien aeondicionado puerto de Limón, donde en pocas horas y en feITo(~mTil sun llevados á la capital. La CompafiÍa 'l'rnw.:;atlántic[t Esparrola y la Francesa prestan este servicio directo con sus magníficos y rápidos vap<?res donde se halla ÜH]O pI confort v esmero deseables.

Debido al i~ermúso clirnay á la fel·tilidad de su espléndido suelo, Costa Hiea SE~ vé favorecida por los más ricos productos naturales, entr-e los qlW se hallan el mejor café, qtHJ compite con el de Puerto Hieo que tanta estirrHl tiene en este mercado; el caeao cuya daRÜ es 8imilar al venel,olano, y una variedad inrrWllsa de m:uleras finas propias para la ebanistería. El eu­f(~y(~a('ao son n]t,an}(~lltt~ apreciados en Londres, HavreyHam­burgo, segón Sp d('spl"(~Jlde de las (~otüaciones de dichas plazas donde los pngall :í, llwjorps precios que los de cualquier otra procc(lencia..

Según hu,.: últimaR estadístieas oficiales de Costa Rica, du­!"ante d aiio <le U)OO, Btll"e(~lonn solo ha, importado 173 sacos dn (~ar(~ de nqlJ(~1 país, de un valor tlproximado de 2,500 pesos 0\'0 y 011 ('alllbio 1m. (~xpot·tam()R Pl1 ig'ual fecha, mercaderías pOI' v.Jlo]" d,' llllOS 11 G,OOO }WSUS oro, 10 que ('8 muy sensible, 1'1J(~S n() 11 al ,il']u] o ("aUl ti io 1)]'oP()]'('ional de prod netos es muy difícil que auuwnte el tráfico comercial entre ambos países.

aF\ 2!..1