16
INSTITUTOTECNOLOGICO DE TAPACHULA ASIGNATURA: ESTUDIO DEL TRABAJO II TEMA: SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS DOCENTE: CARLOS CHANG INTEGRANTES EQUIPO 3: ESCOBAR VERA GUADALUPE VIRGINIA DE LOS SANTOS VÁZQUEZ MARTIN ARGUETA VALENZUELA ENRIQUE ALBERTO VELAZQUEZ VAZQUEZ LUIS ENRIQUE SATOS PEREZ XUXEL FECHA: TAPACHULA CHIAPAS, A DE 03 FEBRERO DEL 2013

time_pred

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tiempos predeterminados

Citation preview

  • INSTITUTOTECNOLOGICO DE TAPACHULA

    ASIGNATURA:ESTUDIO DEL TRABAJO II

    TEMA:SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS

    DOCENTE: CARLOS CHANG

    INTEGRANTES EQUIPO 3:

    ESCOBAR VERA GUADALUPE VIRGINIA

    DE LOS SANTOS VZQUEZ MARTIN

    ARGUETA VALENZUELA ENRIQUE ALBERTO

    VELAZQUEZ VAZQUEZ LUIS ENRIQUE

    SATOS PEREZ XUXEL

    FECHA:TAPACHULA CHIAPAS, A DE 03 FEBRERO DEL 2013

  • TIEMPOS PREDETERMINADOS

    Los tiempos predeterminados son una coleccin de tiempos validos asignados amovimientos y a grupos de movimientos bsicos, que pueden ser evaluados conexactitud con el procedimiento ordinario de estudio cronomtrico de tiempos. Sonel resultado del estudio de un gran nmero de muestras de operacionesdiversificadas, con un dispositivo para tomar el tiempo, tal como la cmara de cineque es capaz de medir elementos muy cortos. Por sus caractersticas, estosmovimientos bsicos que pueden agrupar adecuadamente hasta formar elementoscompletos de operaciones que permiten cuantificar el tiempo de estos sinnecesidad del cronometro, adems de las ventajas de un anlisis minucioso delmtodo.

    PRINCIPALES SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS

    Entre los principales sistemas de tiempos predeterminados se destacan:

    1. - MTM

    2. - WORK-FACTOR

    3. - GPD (General Purpose Data en MTM)

    4. - BMT (Basic Motion Timetusdy)

    5. MODADPTS

    METODO DE MEDICION DE TIEMPOS (MTM)

    El MTM se define como un procedimiento que analiza cualquier operacin manualo mtodo con base en los movimientos bsicos necesarios para ejecutarlos,asignado para cada movimiento un tiempo tipo predeterminado, que se define porla ndole del movimiento y las condiciones en que se efecta.

    El mtodo de medicin de tiempo MTM (Maynard Stegemerten y Schwab, 1984)proporciona valores de tiempo de movimientos fundamentales de alcanzar, mover,girar, agarrar, posicionar, desenganchar y soltar.

  • Este sistema no se basa solo en tablas de tiempos para movimientos bsicos, sinoque tambin establece las leyes sobre la secuencia de estos movimientosinterpretando matemticamente, casi de la misma manera que las leyes fsicas oqumicas, los resultados materiales esperados, que pueden presentarse bajocondiciones fsicas variables.

    El MTM reconoce ocho movimientos manuales, nueve movimientos de pie ycuerpo y dos movimientos oculares. El tiempo para realizar cada uno de ellos seve afectado por una combinacin de condiciones fsicas y mentales.

    La ley por la que se rige el uso de los movimientos (sus secuencias ycombinaciones) se llama principio de la reduccin de movimientos.

    Debe advertirse que el MTM tiene varias limitaciones, entre ellas el hecho de queno abarca elementos controlados de manera mecnica ni movimientosfsicamente restringidos de proceso y aspectos similares.

    PROCEDIMIENTO PARA EL EMPLEO DE MTM

    El empleo de MTM es muy sencillo y su procedimiento puede reducirse en los puntos siguientes:

    1.- determinar los micromovimientos bsicos que se deben utilizarse en la operacin que se estudia.

    2.- sumar el valor del tiempo dado por las tablas de datos del MTM para cada uno de dichos mocromovimientos.

    3.- conocer suplemento por fatiga, retrasos personales y retrasos inevitables.

    La unidad de tiempo usada es el TMU

    1 TMU=0.00001 hora

  • MOVIMIENTO BASICO

    Cualquier movimiento del cuerpo humano o de los miembros del cuerpo utilizado en un sistema de anlisis de movimiento es conocido como unidad bsica de trabajo.

    ELEMENTOS PRIMARIOS DEL SISTEMA MTM

    1.- un sistema de clasificacin de los movimientos bsicos.

    2.- una serie de smbolos para identificar los movimientos bsicos.

    3.- valores de tiempos predeterminados de los movimientos bsicos.

    TIPOS DE CONTROL EN LA APLICACIN DEL MTM

    Los movimientos caen bajo dos tipos tipos principales de control.

    1.- Control de proceso.

    2.- Control humano

    Solamente los movimientos que en principio estn bajo control humano son medidos por MTM. Aqu estamos tratando del control de movimientos no limitados o acelerados por algn proceso.

    NIVELES DE CONTROL

    Control bajo

    Las caractersticas son:

    1.- Accin automtica, poco ms que una respuesta aprendida.

    2.- Control motor mnimo.

    3.- Falta de coordinacin manual-ocular.

    4.- Confianza en los sentidos subconscientes cinestticos y del tacto.

  • No se requiere dela atencin visual del operador cuando se ejecuta un movimientocon control bajo.

    Control mediano

    Las caractersticas son:

    1.- Un grado moderado de exactitud en la terminacin del movimiento.

    2.- coordinacin manual-ocular durante el principio del movimiento (no se requiere para terminar el movimiento).

    Generalmente no son necesarios tanto el control mental consciente como elcontrol ocular. Se requerir visin en algn movimiento anterior o durante elmovimiento, pero no para terminar el movimiento porque la mano solo necesitaque est ubicada aproximadamente.

    Control alto

    Las caractersticas son:

    1.- Exactitud en el movimiento de terminacin.

    2.- coordinacin manual-ocular sin distracciones (control visual de terminacin).

    3.- mucha retroinformacin sensorial.

    4.- direccin mental y ocular consciente.

    Se requiere visin al terminar el movimiento. Silos ojos se dirigen hacia otro lugarque no sea el destino antes de que movimiento se termine, el movimiento nopuede realizarse con xito.

  • MTM-1

    Los datos MTM-1 son el resultado del anlisis realizado cuatro por cuatro depelculas que se tomaron en diversas reas de trabajo. Un anlisis ms detalladoclasifico cinco casos distintos de alcanzar, cada uno de los cuales requera unaasignacin de tiempo diferente para una distancia dada:

    1.- Alcanzar un objeto en una posicin fija, o el objeto en otra mano, o el objeto enel que descansa la otra mano.

    2.- alcanzar un solo objeto en una ubicacin que puede variar ligeramente de unciclo a otro.

    3.- Alcanzar un objeto mezclado con otros requiere buscar as como seleccionar.

    4.- Alcanzar un objeto muy pequeo o uno que requiere agarre de precisin.

    5.- Alcanzar un objeto en una posicin indefinida segn la posicin de la mano o elbalance del cuerpo, para el siguiente movimiento o fuera de la trayectoria.

    Adems, encontraron que el tiempo de movimiento dependa tanto de la distanciacomo del peso del objeto que se mova, as como del tipo especfico demovimiento. Los casos de movimiento son:

    1.- Mover un objeto a la otra mano o contra un tope.

    2.- Mover un objeto para aproximarlo o a un lugar indefinido.

    3.- Mover un objeto a una localizacin exacta.

    Por ultimo, 2 casos de soltar y 18 casos de posicionar tambin afectan el tiempo.

    Primero, el analista resume todos los movimientos de la mano derecha y la manoizquierda que se requiere para realizar el trabajo adecuadamente. Despus seterminan los tiempos calificados en TMU para cada movimiento a partir de lastablas de datos de tiempos-mtodos. Para determinar el tiempo que se requierepara un desempeo normal de la tarea, los valores no limitantes del movimiento semarcan con un circulo o se borran, debido a que solo se resumirn losmovimientos limitantes, siempre que sea fcil realizar los dos movimientos enforma simultanea . por ejemplo si la mano derecha debe alcanzar 20 (50 cm) paratomar una tuerca, la clasificacin seria R20C y el valor del tiempo seria 19.8 TMU.Si, al mismo tiempo, la mano izquierda debe alcanzar 10 (25 cm) para tomar untornillo plano, la designacin seria de R10C con un valor de TMU 12.9. El valor de

  • limitante, y el valor de 12.9 de la mano izquierda no se usaran en el clculo deltiempo normal.

    Los valores tabulados no incluyen ninguna holgura por demoras personales, fatigao demoras inevitables. Cuando los analistas usan estos valores para establecertiempos estndar deben agregar las holguras apropiadas al resumen de tiemposde movimientos bsicos sintticos. Los defensores del MTM-1 sostienen que, en lamayora delos casos las holguras por fatiga no son necesarias porque los valoresde MTM-1 se basan en una clase de trabajo que es posible mantener en el estadoestable de la vida productiva de un empleado sano.

  • MTM-2

    En un esfuerzo por extender la aplicacin de MTM a las reas de trabajo en lasque el detalle de MTM-1 podra obstaculizar econmicamente su uso, elInternational MTM Directorate inicio un proyecto de investigacin para desarrollardatos menos elaborados que fueran adecuados para la mayora de las secuenciasde movimientos. El resultado de este esfuerzo fue MtM-2. Es definido por laasociacin de MTM del reino unido, como un sistema de datos MTM sintetizados,y es el segundo nivel general de datos MTM. Se basa exclusivamente en MTM yconsiste en:

    1.- Movimientos MTM bsicos simples.

    2.- Combinaciones de movimientos MTM bsicos.

    Los datos se adaptan al operario y son independientes del lugar de trabajo o delequipo que se utiliza. En general, MTM-2 debe encontrar una aplicacin en lasasignaciones del trabajo donde:

    1.- La porcin de esfuerzo del ciclo de trabajo es de ms de un minuto.

  • 2.- El ciclo no es altamente repetitivo.

    3.- La porcin manual del ciclo de trabajo no involucra un gran nmero demovimientos complejos o simultneos de las manos.

    Tres variables afecta el tiempo que se requiere para realizar un TOMAR: el casoinvolucrado, la distancia que recorre el peso que se maneja. TOMAR se puedeconsiderar un compuesto los therbligs alcanzar, agarrar y soltar, mientras quePONER es un combinacin de los therbligs mover y posicionar.

    Los tres casos de tomar son A,B y C. el caso A implica un agarrar de contactosimple, como cuando los dedos empujan un objeto encima de un escritorio. Si unobjeto, como un lpiz, se toma simplemente cerrando los dedos alrededor de el enun solo movimiento, este es un caso B de agarrar.

    Si el tipo de agarrar no es A o B entonces se trata del caso C de TOMAR. Losanalistas pueden referirse al diagrama de decisiones como ayuda para determinarel caso correcto de TOMAR. Los valores tabulados en TMU de los tres casos,segn se aplica a cada uno de las cinco distancias codificadas.

    PONER implica mover un objeto a un destino como la mano de los dedos.Comienza en un objeto agarrado y bajo control en el lugar inicial e incluye todoslos movimientos de transporte y correccin para colocarlo en su destino. PONERtermina cuando el objeto est quieto y bajo control en el nuevo lugar. Las variablesde distancia y peso afectan tanto a PONER como a TOMAR.

    Al igual que en el caso de TOMAR, tambin PONER consta de tres casos. El casode PONER depende del nmero de correcciones de movimientos que serequieren. Una correccin es una detencin duda o cambio de direccin nointencional en el punto terminal.

    WORK-FACTOR

    El sistema Work-Factor ha alcanzado flexibilidad desarrollando tresdiferentes procedimientos de aplicacin, dependiendo de los objetivos del anlisisy de la exactitud requerida. Estos procedimientos son las tcnicas Detailed, Readyy Brief'. Cada sistema es autosuficiente, y no depende de sistemas de ms alto oms bajo nivel. Sin embargo, el sistema es completamente compatible y puede sercombinado. Adems, una cuarta tcnica, Mento-Factor, proporciona estndaresprecisos para actividad mental.

  • Work-Factor" (Factor de Trabajo) es la marca de servicio (registradacomercialmente) de la Science Management Corporation, que identifica as susservicios como consultores de la industria, y su sistema de estndares de tiemposde movimientos fundamentales predeterminados para los propios tiempos demovimiento, y las tcnicas utilizadas para aplicarlos en, la determinacin demtodos y la medicin del trabajo.

    El Detailed Work-Factor contiene estndares de tiempo precisos para medicionesde trabajo diario para planes de pago con incentivos, y ya que proporciona unaherramienta precisa para el anlisis de mtodos, se usa principalmente paraoperaciones de ciclo corto y trabajo repetitivo. Tambin se emplea comnmentepara el desarrollo de datos estndar.

    El Detailed Work-Factor contiene ocho descripciones elementales. Su tabla detiempos de movimientos tiene 764 valores de tiempo y es el ms detallado detodos los sistemas modernos de tiempos de movimientos predeterminados.

    El Ready Work-Factor es apropiado para operaciones que no requieren un anlisistan preciso como el Detailed Work-Factor. Generalmente se aplica paraproduccin de tipo medio. El analista puede tener estndares de tiempo fciles(Ready) en alrededor de un tercio del tiempo requerido por el Detailed; la prdidaen exactitud normalmente no excede de +5%. El Ready Work-Factor es tambintil para entrenar supervisores y obreros en simplificacin del trabajo y conceptosde tiempo de trabajo. Porque muchos de sus tiempos y reglas pueden sermemorizados rpidamente. El sistema Ready Work-Factor tiene nuevedescripciones elementales y su tabla de tiempos de movimientos tiene 154 valoresde tiempo.

    El Brief Work-Factor ofrece la tabla de tiempos de movimientos ms simple,combinando los diversos elementos estndares en segmentos de trabajo. Seaplica a tareas que requieren mediciones mucho menos detalladas, comoproducciones de corrida corta, la porcin manual de operaciones que sonprincipalmente en tiempo de mquina y operaciones no repetitivas con ciclos detiempo largo que suceden en el mantenimiento del taller, oficinas y muchas otrasfunciones de mano de obra indirecta. Los anlisis Brief Work-Factor tomanalrededor de un dcimo del tiempo requerido para un anlisis Detailed, y varanrespecto de l en 10%. A menudo los tiempos de operacin se establecen tanrpido como se ejecutan las operaciones y los tiempos se basan en observacionesde solamente uno o dos ciclos.

  • El Brief Work-Factor tiene cinco descripciones elementales, y su tabla de tiemposde movimientos tiene solamente 32 valores de tiempo. Un subconjunto del BriefWork-Factor, llamado Abridged Brief, tiene solamente cinco valores de tiempo; sinembargo; posee una exactitud similar a Brief regular.

    Todos los sistemas Work-Factor contienen valores de tiempo suficientementeexactos para la pequea cantidad de trabajo mental asociada con la mayor partedel trabajo productivo. Sin embargo, cuando el trabajo mental representa una granparte de la tarea puede usarse el sistema Detailed Mento-Factor. Este sistemamide la actividad mental; el Detailed o el Ready Work-Factor miden las porcionesmanuales de la operacin.

    MODAPTS

    MODAPTS: Modular Arrangement of Predetermined Time Standards (Arreglo Modular de Estndares de Tiempos Predeterminados).

    En el sistema MODAPTS las unidades de trabajo son denominadas mdulos, queequivalen a 0.129 segundos.

    Bsicamente esta tcnica difiere de las otras existentes para fijacin deestndares en las cinco caractersticas siguientes:

    1.- todas las actividades se expresan de forma modular.

    2.- el modelo para clasificar movimientos estal que el nmero real de unidades deactividad humana de trabajo representado por cada clasificacin est contenido ensu propia identificacin descriptiva.

    3.- las unidades seleccionadas distinguen:

    a) Movimientos generales de dedos, manos y brazos a travs del espacio.

    b) Los movimientos terminales del miembro del cuerpo cerca del trabajo que seest realizando.

  • 4.- La presentacin de los datos en forma visual se puede memorizar como unaimagen, mientras que todas las presentaciones anteriores anteriores tienen formade tabla de palabras e ilustraciones.

    5.- Los factores bsicos permiten que el sistema se aplique sin recurrir a tablas devalores.

    Una persona que utiliza MODAPTS puede llegar al mismo tiempo estndar queobtuvo en ocasiones anteriores en una operacin determinada. Dos personas queobtienen el tiempo estndar de una misma operacin, independiente, llegan almismo valor.

    Las 21 actividades que se incluyen en la carta se dividen en las siguientes clases:

    1.- de movimiento:

    I) Dedos

    II) Mano

    III) Antebrazo

    IV) Brazo con el hombro

    2.- Terminales:

    I) Obtener control:

    GO por contacto

    G1 por simple agarre

    G3 por ms de un simple agarre

    II) Cosas a su destino

    PO poner sin control visual

    P2 poner un control visual y hasta una correccin

    P5 poner un control visual y hasta una correccin

    3.- otras:

  • I) Factor de carga (L1)

    II) Uso de ojos (E2)

    III) Resujetado (R2)

    IV) Decidir y reaccionar (D3)

    V) Accin de pie (F)

    VI) Aplicar presin (A4)

    VII) Girar por revolucin (C4)

    VIII) Caminar (por paso) (W5)

    IX) Encorvarse, doblarse o inclinarse y levantarse (B17)

    X) Sentarse o pararse (S30)

    1.- Clases de movimientos. Generalmente despus de una actividad demovimiento sigue una actividad terminal. Las actividades de movimiento sepueden clasificar en dos categoras:

    a) Por distancia movida

    b) por parte del cuerpo que realiza el movimiento

    La tcnica de MODAPTS mide las segundas, ya que permite menos clculos ymayor velocidad. Adems, la parte del cuerpo y la distancia recorrida estn muyligadas y, a este respecto, no es muy diferente de los otros sistemas, pues solotiene un enfoque diferente.

    Los tiempos predeterminados requieren sistemas de medicin de la distanciarecorrida en cada movimiento. La tcnica MODAPTS, en contraste utiliza laclasificacin del uso de las diferentes partes del cuerpo.

    Al hablar de una operacin de ensamble el operador puede ejecutar el movimientode sus dedos, mueca, antebrazo o todo el brazo para una actividad particular. Elnmero de unidades MOD incluidas son dependientes de cualquiera de estaspartes del cuerpo que pudo usar el operador.

    Las partes mano/brazo se clasifican de acuerdo con las articulaciones, a saber:

    Los movimientos de los nudillos son movimientos de los dedos.

  • Los movimientos de los codos son movimientos del antebrazo. Los movimientos de la mueca son movimientos de las manos. Los movimientos del hombro son movimientos del brazo.

    El nmero de MOD asociado con el movimiento general de cada una de las partesde la mano/brazo son fciles de recordar:

    Los dedos son movimientos de 1MOD. Las manos son movimientos de 2MOD. Los antebrazos son movimientos de 3 MOD. Los brazos son movimientos de 5 MOD.

    La primera clasificacin del movimiento es de 1 MOD y las del cuerpo que senecesitan para su realizacin son los dedos (por ejemplo, movimientos de losnudillos).

    Por ejemplo: coloque su dedo ndice en su cabeza y rasque cinco veces rpido,pero ligeramente; el valor total de esto es 9 MOD; cinco veces se movi el dedopara adelante y cuatro veces para atrs.

    La segunda clasificacin son movimientos de 2 MOD, movimientos de la muecade la mano. Esta clase de movimientos incluye los movimientos del dedo.

    Por ejemplo: tome un pedazo de papel y pngalo en el escritorio. Con la pluma enla mano y el brazo sobre la mesa, escriba la palabra movimiento sin desplazar elbrazo de su posicin original. Ponga unas comillas despus de la o y antes de laprimera m con el brazo en su posicin original. Cuando se escribe la palabramovimiento y se ponen en las primeras comillas se ejecuta en serie demovimientos del dedo de 1 MOD. Poner las segundas comillas requiere de unmovimiento de la mueca de 2 MOD.

    La tercera clasificacin son movimientos de 3 MOD del antebrazo asociado conmovimientos con reas reducidas. Es un movimiento de dedo, mano y antebrazohacia el codo, y no hay un desplazamiento general del codo cuando se efecta unmovimiento del antebrazo.

    Ejemplo: ponga su mano derecha sobre la mano izquierda en la esquina izquierdade esta pgina. Ahora, tome la esquina derecha de esta pgina con la manoderecha y dele vuelta. El movimiento fue de 3 MOD con el antebrazo.

  • Al voltear la pgina usted puede hacer un movimiento que requiere un movimientode todo el brazo, incluyendo un codo. Aunque, si se mueve la pagina 30.48 cm,retirndose de usted y descanza su codo sobre el escritorio, pudo haber sidovolteada sin desplazar el codo. Debido a que el movimiento se complet con elantebrazo, es de 3 MOD.

    La cuarta clasificacin de 4 MOD, movimientos con el brazo. Esta clase escaracterstica de los movimientos normales de la mano libre y el brazo.

    Los movimientos del brazo, o de 4 MOD, son los ms comnmente observados ygenerales en un rea de trabajo abierta y no compacta.

    La quinta clasificacin son movimientos de 5 MOD o movimientos del brazoextendido. Estos movimientos incluyen ms msculos del hombro quemovimientos del brazo de 4 MOD y requieren el uso del brazo extendido.

    Los movimientos de 5 MOD normalmente ocurren cuando no se requiere delapoyo o ayuda del cuerpo, con el brazo completamente extendido. Losmovimientos de 5 MOD son usualmente de arriba abajo, como para alcanzar unarmario grande.

    2.- Clases terminales.

    Las clases terminales se dividen en 2 tipos:

    a) Obtener control.Viene despus de haber alcanzado el objeto. Se denominaGET (tomar).

    b) Cosas a su destino. Viene despus de que sea trasportado un objeto aunrea general de movimiento. Se denomina PUT (poner).

  • BIBLIOGRAFIA

    ESTUDIO DEL TRABAJO

    INGENIERIA DE METODOSY MEDICION DELTRABAJO

    GARCIA CRIOLLO ROBERTO

    EDITORIAL MC GRAW HILL

    INGENIERIA INDUSTRIAL, METODOS, ESTANDAR Y DISEO DEL TRABAJO

    NIEVEL-FREIVALDS

    EDITORIAL ALFAOMEGA 12 EDICION