5
Tipos de Inversión Extranjera Inversión de portafolio: Es la inversión que se realiza a través del mercado de valores, es decir, mediante la compra de acciones, bonos y otros títulos financieros que pueden tener rentabilidades fijas o variables. Esta inversión se hace con el objetivo de obtener rentabilidades de corto y mediano plazo, por medio de la valorización o rendimientos que genere el activo que se adquiera. Este tipo de inversión es más flexible y no implica necesariamente un compromiso de largo plazo para el inversionista. Inversión directa: Es aquella que proviene de una persona natural o jurídica del exterior, cuyo capital es invertido a largo plazo en un país extranjero con la intención de crear empresas o internacionalizar las existentes. Esta inversión se puede realizar mediante: Una alianza de riesgo compartido, donde una empresa nacional aporta sus conocimientos del mercado y la extranjera sus conocimientos especiales o tecnológicos para crear una nueva. Un montaje y apretura de la empresa del inversionista en el país extranjero, la cual ayuda a globalizar su mercado comercial. Una Franquicia la cual consiste en la venta de los derechos de marca, tecnología y know how por parte de un extranjero a un comprador nacional. Por ultimo, Una Adquisición la cual consiste en la compra de los activos totales de una empresa existente, dándole Control total de esta al inversionista extranjero. Este tipo de inversión da paso a una adquisición por Fusión donde 2 empresas independientes unen sus patrimonios bien sea para crear una nueva empresa, o por que una absorbe a la otra.

Tipos de Inversión Extranjera

  • Upload
    dep25

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

doc

Citation preview

Page 1: Tipos de Inversión Extranjera

Tipos de Inversión Extranjera

Inversión de portafolio:Es la inversión que se realiza a través del mercado de valores, es decir, mediante la compra deacciones, bonos y otros títulos financieros que pueden tener rentabilidades fijas o variables. Estainversión se hace con el objetivo de obtener rentabilidades de corto y mediano plazo, por medio dela valorización o rendimientos que genere el activo que se adquiera. Este tipo de inversión es másflexible y no implica necesariamente un compromiso de largo plazo para el inversionista.

Inversión directa:Es aquella que proviene de una persona natural o jurídica del exterior, cuyo capital es invertido alargo plazo en un país extranjero con la intención de crear empresas o internacionalizar lasexistentes. Esta inversión se puede realizar mediante:

Una alianza de riesgo compartido, donde una empresa nacional aporta sus conocimientosdel mercado y la extranjera sus conocimientos especiales o tecnológicos para crear unanueva.Un montaje y apretura de la empresa del inversionista en el país extranjero, la cual ayuda aglobalizar su mercado comercial.Una Franquicia la cual consiste en la venta de los derechos de marca, tecnología y knowhow por parte de un extranjero a un comprador nacional.Por ultimo, Una Adquisición la cual consiste en la compra de los activos totales de unaempresa existente, dándole Control total de esta al inversionista extranjero. Este tipo deinversión da paso a una adquisición por Fusión donde 2 empresas independientes unen suspatrimonios bien sea para crear una nueva empresa, o por que una absorbe a la otra.

Inversión extranjera directaEs aquella que se realiza como contribución al capital de una empresa constituida en el país o que se establezca en él. Estos aportes puedenrealizarse de diferentes formas:* Aportes en especie: pueden hacerse en bienes tangibles e intangibles. En el primer caso (aporte de bienes tangibles), el aporte sehace a través de la importación no reembolsable de maquinaria, equipos u otros bienes físicos. En el segundo caso (aporte debienes intangibles), el aporte puede consistir en contribuciones tecnológicas, marcas y patentes, entre otros.* Aportes en dinero: se llevan a cabo a través de la importación de divisas que son convertidas en moneda nacional, ya sea pararealizar un aporte directo al capital de una empresa, o para adquirir de terceros los derechos y/o acciones que posean ensociedades existentes.Adicionalmente, el nuevo estatuto de inversiones internacionales expedido en octubre de 2000, incluyó como una nueva modalidadde inversión extranjera directa, la adquisición de derechos en patrimonios autónomos constituidos mediante contrato de fiducia

Page 2: Tipos de Inversión Extranjera

mercantil como medio para desarrollar una empresa.* Capitalización de recursos en moneda nacional con derecho de giro al exterior: son aquellos montos que pueden transferirse alexterior, como los que se deban pagar por concepto de créditos externos, de importaciones reembolsables, de utilidades conderecho a giro, de regalías debidas por concepto de contratos de tecnología y de licencia de marcas y patentes celebrados conpersonas naturales o jurídicas extranjeras. Es esencial que éstas se encuentren debidamente registradas ante las autoridadescolombianas competentes.* Inversiones en sucursales constituidas en Colombia por personas jurídicas extranjeras: puede realizarse como inversión inicial alcapital asignado a la sucursal o como inversión suplementaria al capital asignado de la misma.

Inversión de portafolioInversión de portafolio es la que se efectúa a través de fondos de inversión de capital extranjero en acciones y otros valores negociables en elmercado público de valores. Estos fondos se definen como patrimonios organizados bajo cualquier modalidad (a través de contratos de fiduciamercantil, encargos fiduciarios, contratos de custodia u otros análogos) en Colombia o en el extranjero, con recursos aportados por una o másentidades o personas naturales o jurídicas extranjeras, con el propósito de realizar inversiones en el mercado público de valores.

5.1 VentajasEn primer lugar, se considera que la inversión extranjera, proporciona a las empresas que recibenla inversión, una seria de mejoras competitivas, lo que impulsa la economía del país. Además lainversión extranjera contribuye al desarrollo del país mediante el impulso de los siguienteselementos:Acceso a mercados: Las empresas extranjeras pueden facilitar el acceso al comercio internacionaldel país anfitrión para:- Bienes y servicios que ya están siendo producidos en los países receptores, ayudándolos asalir del mercado doméstico hacia el internacional.- Nuevas actividades que exploten las ventajas comparativas de la economía receptora.El crecimiento de exportaciones en sí mismo ofrece beneficios en términos de aprendizajetecnológico, economías de escala, estímulo a la competitividad e inteligencia de mercados.Capital: La inversión extranjera directa trae consigo una amplia fuente de recursos financieros. Losflujos de inversión extranjera directa son más estables y más fáciles de servir que la deudacomercial o la inversión de portafolio. A diferencia de otras fuentes de capital, las empresastransnacionales invierten generalmente en proyectos de largo plazo.TecnologíaLa inversión extranjera directa posibilita la incorporación de tecnología moderna, Aumenta laeficiencia de aquellas tecnologías que ya se estén utilizando en el país receptor, Actualiza ymejora las tecnologías a medida que las innovaciones surgen y los patrones de consumo cambian.Y por último estimula la eficiencia y el cambio técnico en las firmas e instituciones locales, los

Page 3: Tipos de Inversión Extranjera

proveedores, clientes y competidores; proveyendo asistencia, actuando como modelos decomportamiento, o intensificando la competencia.

Medio Ambiente: Las transnacionales tienen acceso a las últimas tecnologías de desarrollo limpio ymanejo ambiental. Éstas pueden ser utilizadas en las economías en las que la firma opera, yeventualmente podrían estimular un manejo ambiental sano por parte de las empresas locales quepertenecen al sector receptor de la inversión extranjera directa.

5.2 Desventajas:A continuación se presentaran algunos de los argumentos, que reflejan las desventajas de lainversión extranjera directa en nuestro país:Explotación de la mano de obra: Este argumento representa las preocupaciones por los paísesmenos desarrollados acerca de la explotación de su mano de obra y las condiciones de trabajodesfavorables a las que las multinacionales someten a los trabajadores. Tales quejas se hacenescuchar. Sin embargo, cabe mencionar los recientes esfuerzos que las multinacionales hanrealizado con el fin de mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores como respuesta a lapresión de la opinión pública. Como contrapeso también se encuentran los beneficios que laseconomías receptoras obtienen de la inversión extranjera directa y la pregunta de quién sustituiríael empleo hasta hoy generado por estas multinacionalesPérdida de Soberanía: Otra preocupación que se crea con la llegada de inversión extranjera directatiene relación con el miedo a la pérdida de la independencia económica del país, especialmente eneconomías pequeñas. Empresas multinacionales con gran poder económico puedan perjudicar elinterés general de un país, en la medida en que estas empresas tienen una enorme capacidad depresión sobre poderes ejecutivos y legislativos, lo cual pueden utilizar para diseñarreglamentaciones que favorezcan sus intereses particulares por encima del interés general.Pérdida de empleo: El argumento en contra es que la inversión extranjera directa acaba con losempleos y disminuye el ahorro doméstico en los países industrializados. El contra argumento hasido que las multinacionales deben realizar este tipo de movimientos para reducir costos, ganarcompetitividad y así poder continuar en el mercado.El punto que se expone es que las multinacionales armadas de competitividad y alta tecnologíallegan a los países menos desarrollados arrasando con la industria nacional. El resultado es que elempleo generado por las multinacionales no alcanza a compensar la pérdida de empleos causada

Page 4: Tipos de Inversión Extranjera

por la feroz competencia, lo que se traduce en un efecto neto negativo de empleo para el paísreceptor.