37
Unidades de carga en donde se agrupan partes o productos individuales Concepto de contenedorización o unificación Cada carga unificada se convierte en la unidad básica de manipulación a lo largo de toda la cadena logística El peso, forma y fragilidad de la carga unificada determina los requerimientos de transporte y manipulación Si el empaque no es diseñado de tal forma que sea eficiente desde el punto de vista logístico, el rendimiento de todo el sistema será deficiente OBJETIVO: Limitar la variedad de referencias de empaque y carga y establecer criterios de compatibilidad entre referencias

Tipos_de_Empaques

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de embalajes

Citation preview

  • Unidades de carga en donde se agrupan partes o productos individuales

    Concepto de contenedorizacin o unificacin

    Cada carga unificada se convierte en la unidad bsica de manipulacin a lo largo de toda la cadena logstica

    El peso, forma y fragilidad de la carga unificada determina los requerimientos de transporte y manipulacin

    Si el empaque no es diseado de tal forma que sea eficiente desde el punto de vista logstico, el rendimiento de todo el sistema ser deficiente

    OBJETIVO: Limitar la variedad de referencias de empaque y carga y establecer criterios de compatibilidad entre referencias

  • Tipos de empaques y embalajes industriales Cajas de Cartn Corrugado

    Tipo de embalaje ms comn y utilizado Embalaje multipropsito Versatilidad y Fabricacin a medida Precauciones previas a su uso:

    Humedad Ondas de corrugacin Patrn de apilamiento

  • Embalajes de Madera (Estibas, Cajas, Guacales)

    Factores clave: Densidad, Humedad, Dureza Usados como embalaje de productos pesados Ajustable a cualquier dimensin Facilitan los procesos de distribucin Aspectos ambientales

  • Tipos de empaques y embalajes industriales

    Sacos y Big Bags

    Utilizan materiales flexibles Econmicos Usos: abonos, qumicos, cereales Adaptados a requisitos de la distribucin Volumen de demanda condiciona su tamao

  • Tipos de empaques y embalajes industriales

    Garrafas y Tambores

    Cumplen solo la funcin de contener al producto Usados para transporte a granel de lquidos Usos: lquidos, aceites, combustibles, MPs

  • Accesorios o Auxiliares(Materiales de Amortiguamiento)(Elementos de Sujecin) Brindan proteccin frente a riesgos durante distribucin Objetivo: Proteger la mercanca Diversidad de materiales Sistemas de empaque y embalaje

  • Ejemplos de medios Accesorios o Auxiliares

  • Tipos de empaques y embalajes industriales

    Unitarizacin Se define como unitarizacin el agrupamiento de un conjunto de productos homogneos o no, agrupados mediante un dispositivo que puede ser manipulado, almacenado y transportado por medios de transporte o de manipulacin como una unidad de carga independiente.

    Para la unitarizacin de las cargas se utilizan los medios unitarizadores y existen diferentes formas de unitarizacin.

  • El concepto de unidad de carga significa el agrupamiento de uno o mas tems de la carga, es decir, transformar unidades menores a unidades mayores de carga.

    Esto facilita el almacenamiento y manipuleo durante el trayecto.

    Las modalidades ms comunes de unitarizacin son: Paletizacin y Contenedorizacin

  • Las formas de unitarizacin son: La paquetizacin (no implica la utilizacin de un medio unitarizador como tal) El preeslingado (utilizacin de eslingas), la palatizacin (utilizacin de paletas) y La contenedorizacin (utilizacin de contenedores). Es factible la combinacin de varias formas, por ejemplo, paquetizacin con paletizacin y paletizacin

    con contenedorizacin.

  • Colocar o anclar cargamento sobre una plataforma construida de diversos materiales.Existe una variedad de tipos estandarizados por ISO:

  • .Segn su uso pueden ser desechables y retornables..Segn el nmero de entradas pueden ser de dos y de cuatro entradas..Segn el tipo de base pueden ser de base simple o de doble base (reversible)..Segn la estructura de la paleta pueden ser planas o cajas paletas.

  • DimensionesPeso propioCapacidad de carga (dinmica y esttica)

    Experiencia que existe para unitarizar la carga; debe disponerse de suficiente informacin sobre esta temtica, en particular, catlogos de medios unitarizadores, ya que las experiencias de otros pueden ser adoptadas.

    Caractersticas de la carga, incluyendo sus propiedades fsico-qumicas y el volumen a mover.

    Caractersticas del embalaje seleccionado. Caractersticas de los medios de transporte que se utilicen. Caractersticas de los medios de manipulacin y del proceso que se

    emple en este sentido. Caractersticas del trnsito en cuanto a distancia y tiempo de viaje. Anlisis de utilizacin de medios unitarizadores retornables.

  • Definicin. Elemento del equipo de transporte, permanente (uso por varias veces),

    diseado para uno o varios modos de transporte. Este trmino no incluye ni vehculos ni embalajes convencionales.

    Funciones: Servir como unidad de carga para transporte combinado (multimodal) Servir como embalaje. Ayuda el puerta a puerta. Facilitar el apilamiento. Facilita almacenamiento. Agiliza la manipulacin (todos los tramos)

  • Los empresarios del transporte de cargas deben agradecerle esto a un empresario del transporte Terrestre de Carolina del Norte, Malcom Mclean, fundador de la compaa que se convirti en Sea-Land Service

  • Es un sistema Internacional estandarizado de embalaje ms moderno, bondadoso y verstil, que garantizaseguridad, calidad, fcil manipulacin, mayor capacidad en peso y volumen para el transporte de mercancas.

  • Segn la ISO 830:1981, el contenedor es: Un equipo de transporte de carcter permanente. Lo suficientemente fuerte. Puede ser utilizado varias veces, Especialmente diseado para facilitar el transporte de productos por uno o varios modos de transporte suprimiendo el proceso intermedio de manipulacin entre los modos, Esta provisto de dispositivos para una manipulacin rpida en su

    transferencia de un modo a otro. Concebido para ser llenado y vaciado de fcil manera.

  • Contenedor de 40 pies (12 m.) para carga slida.Para usos generales y carga slida. Contenedor de 40 pies (12m.) de largo. Tienen 8 pies (2,4 m. ) de ancho.

    ALTURA EXTERNA

    (mm)

    LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3)

    Contenedor Standar 40' 12.069 2.373 2.375 2.59 26.88 68,80

    Tipo de Contenedor MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD

    DE CARGA CAPACIDAD

    CBICA (en mm)

  • Contenedor de 20 pies (6 m.) para carga slida.Para usos generales y carga slida. Contenedor de 20 pies (6 m.).De largo. Tiene 8 pies (2,4 m ) de ancho.

  • Contenedor especial de 45 pies (13,5 m).

    0,75 cms

  • ALTURA EXTERNA(mm)

    LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3)

    Contenedor High-Cube 40' 12.033 2.35 2.689 2.89 26.46 76,30

    Tipo de Contenedor MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD

    DE CARGA CAPACIDAD

    CBICA (en mm)

  • ALTURA EXTERNA(mm)

    LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3)

    Contenedor High-Cube 40' 12.033 2.35 2.689 2.89 26.46 76,30

    Tipo de Contenedor MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD

    DE CARGA CAPACIDAD

    CBICA (en mm)

  • Carga SecaUnidades estndar para el transporte de toda

    clase de carga

  • Reefer containerContenedores-frigorficos de 20 pies (6 m.) y 40 pies (12 m.) compuertas en un extremo y una unidad de refrigeracin incorporada en el otro extremo.

    ALTURA EXTERNA(mm)

    LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3)

    Contenedor Reefer 20' 5.34 2.2 2.154 2.89 20.62 26,40

    Contenedor Reefer 40' 11.141 2.197 2.096 2.89 24.47 54,20

    Tipo de Contenedor MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD

    DE CARGA CAPACIDAD

    CBICA (en mm)

  • Open TOPContenedores de 20 pies (6 m.) y 40 pies (12 m.) con la parte superior abierta,

    ALTURA EXTERNA(mm)

    LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3)

    Contenedor Open Top 20' 5.895 2.35 2.394 2.59 21.9 32,45

    Contenedor Open Top 40' 12.025 2.335 2.356 2.59 26.53 66,00

    Tipo de Contenedor MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD

    DE CARGA CAPACIDAD

    CBICA (en mm)

  • GraneleroCon tomas superiores y descarga por precipitacin.Revestidos especialmente, permiten el transporte de granos. Ejemplo: caf malta, maz, trigo, torta de solla, semillas, etc.

    Slide 1Slide 2Slide 3Slide 4Slide 5Slide 6Ejemplos de medios Accesorios o AuxiliaresSlide 8Slide 9Slide 10Slide 11Slide 12Slide 13Slide 14Slide 15Slide 16Slide 17Slide 18Slide 19Slide 20Slide 21Slide 22Slide 23Slide 24Slide 25Slide 26Slide 27Slide 28Slide 29Slide 30Slide 31Slide 32Slide 33Slide 34Slide 35Slide 37Slide 41