16
Asaenec Asoc. de allegados y personas con enfermedad mental de Córdoba enero / junio 2011 04 TIRA

TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

AsaenecAsoc. de allegados y personas con enfermedad mentalde Córdoba

enero / junio 201104TIRA

Page 2: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

¿Qué tiene Paco en la cabeza?

encontrar un buen regalo para su parejaterminarse el libro, que le quedan 20 páginas

dos tiritas cruzadas...

Delegación de Participación Ciudadana del Ayun-tamiento de Córdoba: Participación Ciudadana nos ha concedido una ayuda para el taller de TaiChi y para la edición e impresión de la presente revista.

Caja Navarra: La iniciativa “Tú eliges, Tu decides” de CAN nos ha concedido una ayuda para el Pro-grama de Respiro Familiar.

Fundación CajaSur: La Fundación nos ha ofrecido su apoyo para el desarrollo del Programa de Aten-ción Integral para nuestro colectivo, como viene haciendo en los últimos años.

Obra Social Caja Madrid: Asaenec podrá desarro-llar acciones de integración sociocomunitaria para nuestro colectivo gracias al apoyo económico que nos ha ofrecido en el presente año la importante Obra Social de Caja Madrid.

Fundación La Caixa: Este año estamos de enho-rabuena ya que la Fundación La Caixa nos ha concedido, dentro de la Convocatoria de Inclusión Sociolaboral de Personas con Discapacidad 2011, una importante subvención para desarrollar accio-nes de rehabilitación psicosocial para personas con enfermedad mental y sus cuidadores en el ámbito domiciliario.

Consorcio Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba: Asaenec ha recibido una ayuda econó-mica dentro del Programa Activus que desarrolla el Consorcio Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba, organismo perteneciente a la Diputación Provincial de Córdoba, para la financiación parcial de la contratación de un técnico de la entidad.

Delegación de Mayores e Inclusión del Ayunta-miento de Córdoba: La delegación nos ha conce-dido una ayuda dentro de la convocatoria de sub-venciones de 2011 que tiene como finalidad apoyar proyectos dirigidos a realizar una labor de preven-ción de situaciones de riesgo social, o bien a favo-recer o impulsar la integración social de aquellos sectores de población en que concurran especiales circunstancias de exclusión, desigualdad o necesi-dad social.

Instituto Provincial de Bienestar Social de Cór-doba: Gracias al apoyo incondicional que siempre nos ha ofrecido Mª Reyes Lopera, anterior Delegada de Servicios Sociales de la Diputación Provincial de Córdoba, vamos a celebrar un importante convenio de colaboración con el Instituto Provincial de Bien-estar Social de Córdoba con el que desarrollaremos destacadas acciones de atención al colectivo.

Colaboraciones

SOPA. Esta revista es editada gracias a la colaboración de la Agencia SOPA., desarrolladora de la marca Asaenec.

Page 3: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

Queridos amigos:

Ya ha pasado un semestre de 2011, el cual ha transcurrido con normalidad; seguimos adelante con nuestros pro-gramas y talleres, y aunque la crisis es fuerte, las subvenciones van lle-gando y a estas alturas del año somos optimistas en conseguir los objetivos previstos.

Personalmente, y también toda la Junta Directiva, estamos bastantes frustrados por no tener un nuevo centro social inaugurado, cuando en la pasada Fiesta de Navidad os comu-niqué, con gran entusiasmo, que las obras estaban finalizadas, y que a lo sumo en Mayo nos podríamos tras-ladar al nuevo centro. No ha sido así, por los motivos que ya conté en una reunión informal con algunas familias y en la Asamblea General de Socios, celebrada el pasado 23 de junio. De todas formas, estamos haciendo todo lo posible para daros buenas noticias próximamente.

Deseo que tengáis, en la medida de lo posible, unas buenas y merecidas vacaciones, y os informo que en el cuatrimestre último del año (Sep-tiembre a Diciembre), se van a orga-nizar muchos eventos especiales diri-gidos a promocionar la asociación, a sensibilizar a la sociedad, y a lograr financiación para el equipamiento

y funcionamiento del futuro centro social, y poder así mejorar la oferta de actividades sociales. De todo ello tendréis información puntual según se vaya acercando la fecha, y como adelanto os señalo los Actos Conme-morativos por el Día Mundial de la Salud Mental (4 y 5 de octubre), una Ruta Solidaria de Senderismo (19 de noviembre),…

Ya tenemos la lotería de navidad en la asociación, y como todos los años, os pedimos que colaboréis en su venta, para lograr captar fondos económicos suficientes para nuestra labor social. El número al que jugamos este año es el 50.643.

Por otro lado, nos sentimos especial-mente satisfechos que los usuarios/as, que acuden diariamente a nuestra sede, se sientan muy a gusto y conten-tos en la asociación y con el equipo técnico, como claramente manifes-taron en la última Asamblea Gene-ral de Socios. Este hecho demuestra que se está haciendo un gran trabajo, aunque seguimos esforzándonos por mejorar cada día.

Espero veros a todos en los actos y actividades a los que os convo-quemos. Haced un esfuerzo que lo merece.

La Presidenta.

Saluda

Page 4: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

¿Qué tiene Daniel en la cabeza?

celebrar su cumpleaños en el campo,hacer la música que nadie ha hecho con su grupo,

dos tiritas cruzadas...

NoticiasAsamblea General de Socios de Asaenec.Como todos los años, Asaenec cele-bró el 23 de junio, a las 18.30h en primera convocatoria, y a las 19.00h en segunda, la Asamblea General de Socios anual. A pesar de que la partici-pación de los familiares socios fue muy escasa, la presencia y participación de los usuarios/as fue muy elevada. Siguiendo el orden del día establecido, se trató los siguientes temas:1. Se aprobaron las actas de las Asam-bleas Generales Ordinaria y Extraordi-naria celebradas el día 23 de junio de 2010.2. Después de la exposición realizada sobre los diferentes programas sociales y actividades desarrolladas durante el 2010, se aprobó la Memoria de Acti-vidades 2010 y la gestión de la Junta Directiva.3. Se aprobaron las Cuentas Econó-micas Anuales 2010, tras la exposi-ción realizada por el tesorero, Manuel Benítez. 4. Asimismo, tras la exposición del tesorero del Presupuesto Económico formulado por la Junta Directiva para el año 2011, se aprobó el mismo. El presupuesto de este año se caracte-riza por una contención en el gasto y un esfuerzo por lograr un incremento en la financiación propia mediante la organización de eventos y actos de cap-tación de fondos, y un mantenimiento de la financiación externa (subvencio-nes públicas y privadas).5. Mª Victoria Díaz, presidenta, junto a la coordinadora general, Susana Luque,

expusieron los objetivos y líneas de actuación que la Junta Directiva se ha propuesto para el año 2011. Estos obje-tivos son:- Mejorar la coordinación y comu-nicación con salud mental y los ser-vicios sociales comunitarios con la planificación de reuniones y visitas de coordinación.- Aumentar la financiación económica propia o interna de la entidad con la organización de eventos y actos de cap-tación de fondos económicos.- Promover la información y formación de los socios mediante la organización de sesiones y charlas informativas por profesionales externos.- Negociar el convenio de colaboración sobre la gestión y funcionamiento del futuro Centro Social.6. Mª Victoria Díaz explicó la situa-ción actual en la que se encuentra las negociaciones con FAISEM respecto a la puesta en funcionamiento del futuro Centro Social. Al respecto, informó que existe un retraso en el traslado al nuevo centro debido a que quedan pendientes algunos aspectos a nego-ciar con FAISEM, que aún no se han resuelto. Después de contestar a las preguntas y dudas de algunos socios y usuarios, se exhibió un video con fotos de todos los viajes, excursiones y fiestas que durante el año 2010 se han realizado, que emo-cionó a todos los que asistieron a la asamblea.

Page 5: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

Reunión con la Delegada de Servicios Sociales de la Diputación Provincial, Mª Reyes Lopera.En la última reunión mantenida con Reyes Lopera, el 9 de marzo, Mª Vic-toria Díaz expuso con claridad la difícil situación personal y social por la que atraviesan muchas familias y personas con enfermedad mental que no encuentran ni la ayuda ni el apoyo necesario en las administraciones competentes en salud mental. Al res-pecto, señaló la gran labor que Asae-nec está realizando para cubrir esas deficiencias de atención y apoyo, y el

gran esfuerzo económico que implica el desarrollo de esta importante acción social. En este sentido, Reyes Lopera mostró su compromiso político en la firma de un posible convenio de colaboración con nuestra entidad para el presente año y lograr una línea de financiación económica más estable para nuestra asociación.

Reunión con la Delegada Provincial para la Igualdad y Bienestar Social, Silvia Cañero.El pasado 21 de febrero mantuvimos una reunión con Silvia Cañero, Dele-gada Provincial para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Anda-lucía, como viene siendo habitual en los últimos años, para informarle de la situación de la asociación, de los programas y actividades que vamos a

llevar a cabo, del futuro centro social y de la necesidad de que la delegación nos siga apoyando económicamente para seguir desarrollando nuestra importante labor.

Page 6: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

¿Qué tiene María en la cabeza?

hacer un jardín zen en su terraza,montar con su hijo una guardería 24 horas,

dos tiritas cruzadas...

Como ya hemos señalado anterior-mente, entre los objetivos que se ha propuesto la Junta Directiva de Asae-nec en el presente año, se encuentra la promoción de la formación e infor-mación a los socios de la entidad. En este sentido, se van a celebrar en los próximos meses una serie de charlas o sesiones informativas sobre aspectos sociales, psicológicos y jurídicos sobre la salud mental, demandados por nues-tros usuarios y familiares, a cargo de especialistas externos.La primera sesión informativa que se ha celebrado en el Salón de Actos del Centro Cívico Centro, ha corrido a cargo de la psicóloga y psicoterapeuta del Centro de Psicología Humanista de Córdoba, Inmaculada Palencia. Ante la atenta mirada de 14 familiares y

usuarios, Palencia explicó los orígenes de la terapia sistémica y la influencia de la familia en la salud mental y emo-cional de sus miembros, así como su trabajo y experiencia en la psicoterapia familiar. Posteriormente, se realizaron varias dinámicas de grupo con los asis-tentes para poner en práctica algunos aspectos de esta interesante terapia.

Sesión Informativa “La Fa-milia y la Salud Mental”

Acto de Puertas Abiertas del Colegio Oficial de Psicología de Córdoba.

El 19 de enero, el Colegio Oficial de Psi-cología de Andalucía Occidental celebró un acto de puertas abiertas, en la majes-tuosa Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba, con la finalidad de dar a conocer la nueva Junta Rectora del colegio, fomentar el conocimiento del rol del profesional de la psicología en la sociedad y dar a conocer de primera mano las necesidades que la sociedad demanda al colectivo de psicólogos.Tras la presentación que realizó el pre-sidente del colegio, Antonio Agraz, se sucedieron las intervenciones de nume-rosos representantes de diferentes enti-dades como la Plataforma contra la Vio-lencia de Género, la Fundación Castilla del Pino, el Colegio Oficial de Diplo-mados en Trabajo Social de Córdoba, y

Pilar Sanabria en representación de los medios de comunicación. Por parte de las administraciones públicas, estuvie-ron presentes Silvia Cañero, Delegada Provincial para la Igualdad y Bienestar Social, Isabel Baena, Delegada de Salud y la Directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Soledad Pérez.Mª Victoria Díaz, en nombre de Asae-nec, habló sobre la necesidad de incre-mentar los esfuerzos de todas las institu-ciones implicadas en salud mental para mejorar la atención al colectivo, sobre la importancia de la figura del psicólogo en el tratamiento integral de las personas con enfermedad mental y sobre la con-solidación de las líneas de colaboración y cooperación con el Colegio Oficial de Psicología.

Page 7: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

¿Qué tiene María en la cabeza?

OpinionLa Princesa Inca.Os presentamos, para quienes no la conozcáis, a la Princesa Inca (Cristina Martín, Barcelona, 1979). Jardinera, estudiante de psicología, diagnosti-cada como bipolar, o con trastorno esquizoafectivo -depende del doc-tor”-, “loca” -dice ella misma-, cola-boradora del programa “La ventana”, de Gemma Nierga, en la Cadena SER; también es una de las voces clásicas de Radio Nikosia, una radio barcelonesa realizada por personas con enferme-dad mental.

La Princesa ha publicado su primer libro de poesía, La Mujer-Precipicio (Libros del Silencio), donde se inclu-yen estos versos de Administradme pastillas:

“Pastillas que rectifican a los que sueñan,más de lo previsto,más de lo que a vosotros os hace falta”.

La Historia de la Princesa.“Nací en Barcelona un otoño llu-vioso del 79. Cuando tenía 9 años me querían hacer repetir curso porque no sabía leer bien. Fue entonces que empecé a aficionarme a los cuentos y comics, más tarde continué con novelas y todo tipo de libros. Estu-dié letras en el instituto y adoraba la literatura y la historia. Cuando llegué a la universidad me decanté por la carrera de psicología, todo iba maravilloso pero a los 21 tuve una crisis mental e ingresé en un hospi-tal psiquiátrico. Después del ingreso pasé la época más dura de mi vida, me daba miedo todo y no salía ape-nas de casa. Pasados unos años, empecé a estu-diar jardinería porque mi mente nos estaba para la universidad. Des-pués de otro ingreso duro que paró en seco otra vez mi vida, entré en el programa de Radio Nikosia en Radio Contrabanda. Allí llevamos casi 7 años si no me equivoco, y a la vez lle-vamos 3 años en la Cadena SER de tertulianos en La Ventana.Mi pseudónimo es Princesa Inca. Saqué la idea de un delirio en el que creí ser la reencarnación de una de

ellas. Mi gran pasión es la poesía y la pintura, tengo mi habitación amon-tonada de papeles y dibujos. Hace un tiempo una editorial escuchó mis poemas y me propuso un libro con ellos. Un libro que ya es realidad. La vida con una enfermedad men-tal es muy dura y parece que ade-lantas pero luego otro día te sientes fatal...Aunque la vida te enseña que del dolor y sufrimiento se puede aprender a disfrutar de las cosas más sencillas que nos ofrece la existen-cia. Porque estamos de paso en este mundo.

Page 8: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

La enfermedad mental.Ella nos cuenta de forma muy clara lo que piensa sobre la enfermedad mental: “Soy Princesa Inca, la reen-carnación de una de las muchas que hubo, una princesa inca muy especial, pelirroja y pecosa como soy yo. Esto, para un psiquiatra, es una paranoia y para muchos, una locura, pero nadie en el mundo puede con certeza definir el límite exacto entre lo real y lo irreal. Para mí hay locuras cotidianas más graves, la guerra, el abuso, el maltrato, el trabajo, el consumo, la Navidad, el querer estar delgados, el matrimonio, el hablar con los santos, los multimi-llonarios, la cocaína... La vida en sí misma es un sinfín de locuras y para-noias globales aceptadas por todos.

Les llamé locos, me llamaron loco y ganaron por mayoría, porque no existe el loco sin El Otro que lo nom-bra. Creo que si la enfermedad mental denomina el sufrimiento de la mente, existe, pero si es una etiqueta para señalar a los diferentes y crucificar-les por no seguir la norma, estamos hablando de mecanismos de con-trol en sociedades deshumanizadas y estructuralmente enfermas, genera-doras de gente enferma, un sistema psicótico (paranoico) que destruye mentes sensibles”.

Alamedas y Psicotrópicos.Hay un frío, un viento,una locura concedida,la tierra ha puesto nombre a mis manosdejando que tus palabras me surquen.Como equilibrista al borde del hiloescucho mi temblor de adolescencia mal construida…

Hay gente que nacimos sin nombrey nos pusieron la estacaen un corazón de niño adormecido…

Gente que caminamos soñando verdades,calculando lugares en los que pudimos ser felices…Calles que unas se llamarían unas aire, las otras nunca…

Gente que balancea el cuerpo sin retorno….Al compás de miedos, fuegos, amores blanquiazules…

Hay ojos que son ciegos viéndolo todo…Luego existen ojos que ven todo y acaban cegándose.

Page 9: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

Entrevista con...por Marta Jimenez

ELENA MEDEL, POETA: “LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA ACTÚA COMO EL MÁS EFECTIVO DE LOS CALMANTES”.

La poeta Elena Medel (Córdoba, 1985) abre una serie de entrevistas con persona-jes cordobeses que se irán publicando en cada número de la revista que tienes en las manos. Con estas conversaciones queremos conocer tanto la actividad de los entrevistados, como su relación con la enfermedad mental.Medel es una de las poetas andaluzas jóvenes más conocidas en la actualidad, ya que a los 16 años ganó el premio Andalucía Joven concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud con su primer poemario “Mi primer bikini” (DVD, 2002). Ha publicado otros dos libros de poemas, “Vacaciones” (2004) y “Tara” (2006) y el cuaderno “Un soplo en el corazón” (2007), así como una antología de relato erótico, “Todo un placer” (2005). Sus poemas han sido traducidos al árabe, inglés, italiano y portugués. Es articulista en el diario El País y colabora habitualmente con diversos suplementos culturales así como en la Cadena Ser. Junto a la tam-bién poeta Alejandra Vanessa, coordina las actividades del colectivo “La Bella Varsovia”, centrado en la difusión de la cultura y la promoción de los jóvenes creadores a través de la editorial del mismo nombre. El pasado mes de junio fue la miembro más joven de la delegación que defendió el proyecto de Córdoba 2016 ante el comité de selección de la Capitalidad. Elena Medel pertenece la Generación Poética del 2000 y sabemos que el futuro de las letras es suyo.

¿Es un lugar común pensar que los poetas sufren intensamente y que la mayoría tiene tendencias autodestructivas?-Es un lugar común, sí, y uno de los estereotipos que retratan la poesía como una expresión elevada, alejada de los intereses de la gente común, y que por tanto dificultan o impiden (por miedo a no entenderla, a no conectar con su lenguaje) el acceso de los lectores. Hay poetas que sufren intensamente y poetas con feli-cidad moderada, poetas que malgastan sus noches y poetas que trabajan tras un mostrador... La poesía es un arte vivo, que habla de nosotros, de lo que nos sucede y de lo que nos interesa.

Page 10: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

¿Qué tiene María en la cabeza?

chacerle fotos bonitas a sus hijos,llamar a sus amigas de la infancia para tomar café,

dos tiritas cruzadas...

La relación entre la llamada “locura” y la creativi-dad ha sido un tema muy recurrente a lo largo de la historia de la poesía, y a veces con connotaciones negativas ¿qué piensas de esta relación?-Imagino que ocurrirá como con cualquier experiencia al límite, para lo positivo o para lo negativo: algo se enciende y desata la inspiración. Tiene mucho que ver, también, con el carácter íntimo de la poesía, con su poder para despertar nuestra capacidad de reflexión.

¿Nos pondrías algún ejemplo de grandes poetas con enfermedades mentales?-La poeta norteamericana Anne Sexton, una de mis favoritas, se inició en la escri-tura por consejo de su médico: tras varias depresiones postparto y un intento de suicidio, se apuntó a un taller de escritura y acabó obteniendo el Pulitzer en 1967. Coetánea, amiga suya y otra de las autoras que yo prefiero, también, fue Sylvia Plath. Sus poemas más oscuros y hermosos nacen de la depresión tras la separación de su marido. La lista es extensísima. Por ceñirnos a autores más bien recientes, en España tenemos a Leopoldo María Panero, que está ingresado en el Psiquiátrico de Las Palmas y publica varios libros al año, de intensa y sorpren-dente lucidez, y hace poco falleció la italiana Alda Merini, que estuvo más de diez años en un hospital de salud mental. Su mejor libro retrata esta experiencia.

¿Es la “locura” lo que lleva a la gente al arte o es el arte el que lleva a la gente a la “locura”?-No lo sé. Me confieso escéptica ante quienes relacionan la creación con una iluminación divina: escribir, pintar o componer resultan para mí actividades de génesis mucho más sencilla, más cercana (perdón si me repito, pero me gusta insistir en esto). En todo caso, me convence más el primer gesto, la búsqueda de refugio en el arte, que el otro. Me aburre al malditismo.

¿Puede llegar a ser terapéutico expresar las emo-ciones y experimentar los altibajos de la vida escri-biendo literatura?-Creo que la literatura que se difunde (bien porque se publique, bien porque se recite, etcétera) debe tener un mínimo de calidad fruto de la corrección, del tra-bajo, de una aspiración estética y artística... Pero al mismo tiempo creo que, si se sabe diferenciar y se es consciente de las limitaciones de cada texto (yo misma escribo mucho por simple expresión, aunque sé que no debo editarlo), la creación artística ayuda no sé si a superar problemas, pero sí desde luego a atenuarlos y rebajar la tensión del momento. Sobran los estudios al respecto, y si se enfoca correctamente la escritura, o la pintura, o el teatro (en definitiva, cualquier expre-sión artística) actúan como el más efectivo de los calmantes.

¿Cuál es tu relación con la enfermedad mental?-Muy próxima; de hecho, como familiar de un enfermo, mi madre es socia de Asaenec.

¿Cuál crees que puede ser el mejor camino para la integración de las personas con enfermedad mental en nuestra sociedad?-Desde luego, el mejor camino no es ninguno de los que actualmente se tran-sitan... Falta apoyo a los familiares, por ejemplo: ayuda y soluciones reales, no parches que terminan cayéndose. Se necesita conciencia de su utilidad para el día a día, y al mismo tiempo conciencia de su cuidado y su fragilidad; también otra mirada más amable y verdadera, que aporte luz a todos los tópicos y mentiras sobre los enfermos mentales.

Page 11: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

CLUB SOCIAL

Como viene siendo tradicional en la asociación, el 7 de enero celebramos la anual Fiesta de Reyes, saboreando los deliciosos y típicos roscones, y el 8 de marzo nuestra divertida Fiesta de Car-naval, en la que no faltó el karaoke y el desfile-concurso de caretas en el que resultó ganador Manolo Martos.

Fiesta de reyes y carnaval.

El 5 de abril un grupo de 23 usuarios/as de Asaenec recorrió los lugares más típicos del municipio de Pozoblanco, después de realizar una visita guiada

a la cooperativa COVAP, en la que pudieron conocer la fabricación de los productos ibéricos y lácteos de esta importante empresa local.

Excursión a Pozoblanco.

Una vez más, en el hermoso Parque Natural Los Villares, 27 usuarios dis-frutaron, el 13 de abril, de un agradable día de perol y convivencia en el que no faltaron risas, bailes y buen arroz coci-nado por todos.

Perol de convivencia.

El pasado 26 de mayo, 26 usuarios/as pasaron un alegre día de Feria en la caseta de la Asociación Cordobesa de

Amistad con los Niños/as Saharauis (ACANSA), donde comieron y baila-ron a ritmo de sevillanas.

Feria de Mayo.

Page 12: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

¿Qué tiene Juan en la cabeza?

sacar a pasear a su perrito kike,coleccionar los últimos sellos recibidos,

tomar café con su hermanados tiritas cruzadas

...

Marbella ha sido la ciudad elegida para disfrutar este año, de una mere-cida semana de descanso y relax en sus concurridas playas, dentro del Pro-grama “Conoce Tu Tierra” de la Junta de Andalucía. Nuestros usuarios tam-bién tuvieron la oportunidad de visitar unos de los parques más importantes de España, Selwo Aventura con más de 2.000 animales de especies diferentes

de los cinco continentes. En Benalmá-dena pasaron una jornada inolvidable en los Baños Árabes Agua de Oriente, en un entorno mágico y relajante ins-pirado en la arquitectura nazarí grana-dina. Un viaje cargado de nuevas sen-saciones y experiencias, que nuestros usuarios no olvidarán.

Viaje a Marbella.

El Parque temático de Sevilla, “Isla Mágica” ha sido otros de los destinos elegidos por nuestros usuarios/as el pasado 15 de junio, en el que disfruta-

ron de sus increíbles atracciones, gran-des espectáculos y entretenidos juegos y pasacalles. ¡Risas a tope!.

Excursión al Parque de Atracciones “Isla Mágica”.

Page 13: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

LA VOZ DE LOS SOCIOS

La expan-sión de la mente nos lleva al autocono-c i m i e nt o, hay que buscar el equi l ibrio en la más b r i l l a n t e

luz posible, dirigiendo nuestras pala-bras a la búsqueda de la verdad. La salida de las tinieblas debe de ser un trabajo personal realizado por medio del deporte y la instrucción. La extro-versión nos mantiene en contacto con los demás y nos ayuda a compartir el saber. La vida tiene como objetivo el aprender y amar, las personas nacemos con instinto. Supervivir es adaptarse al medio y crear los suficientes medios de defensa, el mecanismo de defensa de la persona hace buscar el alimento. La persona necesita recreos, dentro de los cuales esta la obligación y la devoción tanto como el provecho del tiempo libre y el descanso y ocio.

Las personas tenemos ejemplos de arquetipos, pero la creación de la per-sona es algo propio.

Hay que intentar ser variado y reflexionar

para recapacitarnos en una vida donde el tiempo tira de nosotros. Percibimos el tiempo y el espacio y somos poseedores del pensamiento y movilidad. Demos un salto en la evolución y luchemos por ser mejores día a día, la recompensa a los esfuerzos es gratificante. Descubramos el poder de la mente y no nos quedemos parados en el tiempo. Informémonos de cómo va el mundo a medida de nuestras posibilidades, que afloren los sentimien-tos hacia los demás y seremos recom-pensados con ser amados y queridos. Descubramos el yo que llevamos dentro y saquémosle provecho. La unión hace la fuerza.

¿Qué hace una persona sola en la vida? Los colectivos son terapéuticos, discu-rramos en unión y encontraremos una gran satisfacción y cultivo sobre las temáticas de la vida. Aprendamos a canalizar e intentemos ser personas metódicas y disciplina-das. La soledad en dosis es un maestro interior, alegrémonos de poder vivir y busquemos ser felices.

NO TE CONFORMES CON LO QUE TIENES. DEBES DE LUCHAR POR ALGO MÁS, APRENDAMOS A SABER ELEGIR.

Juan López.

Descúbrete a ti mismo.

La vida.Dulce tormento que todos pasamos,Dulce los besos de tiempos pasados,Y, los que aún quedan por llegar.Dulce es la vida tomada a sorbos,Dulce y amarga a la misma vez,Pues el dolor nos viene después,Pero, aun así nos preguntamos:

¿Merece la vida ser vivida?A eso sólo responderé, ¡Pues claro!Debemos vivir nuestra vidaDando lo mejor,Llegando a lo más alto,

Sólo así sabremosQue nuestra vida Es nuestro canto.

Manuel Martos.

Page 14: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

¿Qué tiene Juan en la cabeza?

ir al cine con Sonia,repasar los apuntes que tomé en el taller,

llamar a mi abuela por su cumple,dos tiritas cruzadas

...

Saint Simonismo, Ullastres Y La Política Actual Del Gobierno.El conde de Saint-Simon, padre del socialismo francés, decía que el gobierno de una nación lo que tenía que hacer era armonizar las relacio-nes entre los obreros y los patronos, para evitar las sublevaciones popula-res. Y, llamémoslo así, un espontáneo de su ideología, el ministro falangista Alberto Ullastres Calvo, en 1959 hizo un plan de estabilización y congeló las rentas de capital y trabajo en un 4%, produciéndose el boom económico de los años 60.

Lo que no se puede permitir es que el BBVA y el Santander tengan cerca de 1.500 millones de euros de beneficios, cada uno, en el primer trimestre de este año, mientras bajan los sueldos de los funcionarios de un 20 a un 5%, se con-gelan las pensiones, se retira la ayuda económica familiar y el cheque bebé. O sea, las rentas de capital se cotizan de un 16 a un 20% y las rentas de trabajo y las pensiones en negativo.

Si Saint Simon y Ullastres levantaran la cabeza, verían las aberraciones jurí-dicas-financieras que se están llevando a cabo por la Vicepresidenta y Minis-tra de Economía Salgado, ya que con su política de impuestos está llevando a España a un anacronismo histórico. Al subir el impuesto de IVA al 18% en el segundo semestre del año 2010 las consecuencias han sido la bajada del consumo, de la producción y por tanto, de la mano de obra y el incremento del paro. Recordemos que en el siglo

XIX cuando Gran Bretaña instauró un impuesto al té en sus colonias, se ori-ginó una guerra entre ésta y EEUU, India y China.

Y para más inri, Miguel Ángel Fernán-dez Ordóñez, gobernador del Banco de España, dice que la negociación de los convenios colectivos no debe supe-rar el 1,10% y se negocian del 1,30 al 1,40%. En realidad, lo que quiere es que las empresas se enriquezcan más a costa de los llamados recursos huma-nos o trabajadores y seguir practicando la usura que practican los grandes ban-queros. En definitiva, lo que se hace evidente es el refrán que dice: “Lo dice la patronal, lo dice y sabe que miente, lo dice para conservar los privilegios de siempre”. Si el obrero no gana dinero, esto atenta contra las más elementales teorías socialistas y capitalistas. Pongo el ejemplo de Henry Ford II, cuando le subió al 100% el sueldo a sus trabaja-dores, y ante el consejo de administra-ción de su empresa, que lo tachaba de loco, él respondió que le subía el sueldo a los obreros para que le compraran sus coches.

Mientras, aquí en España, la política económica del gobierno sólo favorece a la oligarquía financiera, sin visos de capitalismo ni de socialismo.

Antonio Jiménez Reyes (Abogado y usuario de Asaenec).

Gracias.Me llamo Rafi, tengo 41 años y una enfermedad mental. Aunque parezca mentira que yo diga esto, después de mis sufrimientos de todos estos años (me surgió la enfermedad a los 24 años), y de haber vivido prácticamente ingresada en la uni-dad de salud mental del Hospital Provincial de Córdoba, compartiendo mi vida, eso si, con maravillosas y especiales personas que padecen enfermedad mental y que tienen un gran corazón y el alma pura, hoy día me siento orgullosa de mi vida y de las personas que he conocido, a las que no olvidaré.

No olvidaré a Lorenzo, mi primer amigo, que me enseñó a jugar al ajedrez, ni a Cristino, Antonio, Montse, Luis Benito, Inca, Alfonso y a tantos más. Allí donde

Page 15: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

estén que Dios los bendiga y los cuide como siempre lo ha hecho conmigo.

Durante 17 años, la medicación no me hacía efecto, llegando a tomar diecisiete pastillas diarias sin resultado. Tuve un ingreso de nueve meses, y cuando me dieron el alta, sólo quería estar sola en mi habitación, oyendo música, leyendo o escribiendo, que son mis grandes pasiones. Pero mi gran pasión ha sido siempre la danza. Empecé a estudiar la carrera de danza con nueve años, haciendo tres preparatorios durante tres años, luego me examiné y aprobé con la nota más alta: un notable. Esto me permitió acceder al primer curso pero tuve que dejarlo, a mi pesar, por no tener suficiente medios económi-cos. Fue doloroso y un gran desengaño.

Después del alta, prefería volver a estar ingresada. Quería estar de nuevo con mis compañeros, ver diariamente a Don Guillermo Guiote, mi psiquia-tra, que fue y es como un padre para mí, hablar con las enfermeras y demás personal de la unidad, asistir a terapia de grupo con el psicólogo Dieguez, al que enfadaba de vez en cuando por que hablaba yo más que él, hacer diferentes actividades (ajedrez, dominó, pintar, bailar, cantar en el karaoke..).Todo aquello quedó atrás pero nunca lo olvidaré, ni los buenos ni los malos momentos.Ahora la vida me ha dado una segunda oportunidad, cuando ya había perdido las fuerzas y las esperanzas. Me estoy sometiendo a un nuevo tratamiento en Granada, y gracias a Dios está dando resultado. He vuelto a leer y a hablar

con la gente, sabiendo lo que digo y sin sentir miedo. Me he apuntado a una asociación, Asaenec, que Don Jaime Padilla, mi psiquiatra actual de Gra-nada, me recomendó, y que ha sido para mí un renacer.

Por eso quiero deciros que no os rin-dáis, que sigáis luchando, que hay que tener fe, y que, en cualquier momento, todo puede mejorar. Pero, sobre todo, hay que cuidarse y pensar en positivo.

Aprovecho este espacio para agrade-cer a las siguientes personas: a Mayte y Xavi, monitores de Asaenec, por entre-garse a su trabajo con tanta pasión, ¡Os quiero!; a Raquel, por su trabajo y su forma de ser; a Antonio Pedrajas, monitor de taichi, por su dedicación; a Jesús Panadero, monitor de guitarra y coro, por hacerme recordar tantos momentos preciosos con su música y ponerme la piel de gallina; a Juan Ramón, psicólogo, por su naturalidad y simpatía. También doy las gracias a cada uno de mis nuevos compañe-ros de Asaenec, y en especial, a Sole, Rafa, Alonso, Mercedes, Joaquín, José Manuel y a Kiki. Gracias a todos, os necesitaba y por fin os he encontrado.

Gracias a mi familia, en especial a mi madre a la que amo con locura y que nunca me ha fallado. Te pido perdón por todo el daño que te he podido hacer. Y a mi padre, con el que me acabo de reencontrar y espero que sea para siempre. Hasta pronto.

Rafaela Güemes.

Page 16: TIRA 04 enero / junio 2011 Asaenecasaenec.org/wp-content/uploads/2013/12/T4.pdf · Consorcio Provincial de Desarrollo ... montar con su hijo una guardería ... mente, entre los objetivos

AsaenecAsoc. de allegados y personas con enfermedad mentalde Córdoba

Asaenec es una asociación sin ánimo de lucro constituida en 1989 por familiares yallegados de personas con enfermedad mental y declarada de utilidad pública en el año 2003.Nuestra finalidad es la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental

y de sus familiares, así como la promoción y defensa de sus derechos y libertades.El colectivo está compuesto por personas con enfermedad mental,

familiares y allegados, y colaboradores.

Qué hacemos:Orientación y apoyo psicológico, atención social, asesoramiento jurídico, formación yapoyo familiar (Escuela de Familias y Grupos de Ayuda Mutua), atención a domicilio,

ocio y tiempo libre (Club Social), respiro familiar, orientación e inserción laboral,voluntariado en salud mental, concienciación y sensibilización social en salud mental.

Dónde nos encontramos:C/ Eduardo Dato s/n (frente a nº13), 14003, Córdoba

Teléfonos: 957 420741 / 622 088 168 / Fax: 957 [email protected] / www.asaenec.org

Recuerde que podrá deducir esta aportación en su próxima declaración de la Renta. A efectos de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/1999, de 13 de Diciembre, se informa al interesado que cuantos datos personales facilite a ASOCIACIÓN DE ALLEGADOS Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL DE CÓRDOBA con C.I.F. G-14.312.623 serán incluidos en un fichero de datos de caracter personal titularidad de la entidad e inscrito en el Registro General de Protección de Datos. Los datos registrados en esta base de datos sólo serán usados para la finalidad para los que han sido recogidos, conociendo el interesado y aceptando explícitamente la comunicación de datos a terceros con el fin de desarrollar la finalidad contractual de los mismos. Cualquier otro uso de los datos personales requerirá de previo y expreso consentimiento del interesado. Éste po-drá ejercer en cualquier momento, sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, modificación u oposición de sus datos personales, en la dirección de la empresa, sita en c/ Eduardo Dato s/n, 14003 de Córdoba.

QUIERO SER SOCIO / COLABORADOR DE :Nombre y apellidos

dirección

c.p. población

provincia

n.i.f. teléfonos

e-mail

profesión

fecha de nacimiento firma

FORMA DE PAGO:

cheque a favor de Asaenec

transferencia bancaria: CAJASUR 2024 0001 20 3300015893

domiciliación de recibos en caja o banco:

Entidad Oficina D.C. Nº Cta.

deseo recibir certificado de donaciones: SI NO

MI CUOTA SERÁ DE /socio:

9€

12€

20€

colaborador:

6€

con periodicidad:

mensual

trimestral

anual

aportación única