Tirolesas México.docx

Embed Size (px)

Citation preview

CANOPY TOURS"En tiempos remotos, nuestros antepasados primates se desplazaban por los rboles, los cuales eran su principal medio de transporte, adems de ser su principal proveedor de sustento y refugio. Ahora ya no tenemos esas necesidades pero una parte de nuestro ser sigue en los rboles." L.V.

Actualmente existe en el mundo una tendencia de volver hacia la naturaleza, la manera de viajar ahora no solo es ir a conocer lugares y culturas distintas sino tambin tener emociones e interactuar con el entorno. En este marco surge la actividad de Canopy Tour en donde El ser Humano tiene la oportunidad de convivir con la naturaleza desde una perspectiva nica.

DESCRIPCIONUn Canopy tour es un paseo por los rboles de un bosque o selva, mediante puentes colgantes, tirolesas, escalerillas y un sin fin de instalaciones que hacen de estos paseos una forma divertida, emocionante y segura de vivir al mximo la naturaleza.

Los canopy tours tambin se pueden desarrollar en barrancos o caadas.

El Canopy Tour hoy en da forma parte de los principales atractivos de parques de aventura en todo el mundo y en desarrollos ecotursticos ya que es una actividad para chicos y grandes y no importa mucho tu condicin fsica para realizarla.

**ADVERTENCIA** un canopy tour es un desarrollo que requiere de una amplia responsabilidad, ya sea para con los usuarios y para con la misma naturaleza a la cual podramos llegar a daar si se hace una incorrecta instalacin. Las instalaciones de Canopys requieren de estudios y un diseo a conciencia para cuidar la integridad de los usuarios y el entorno, los cuales solo personal altamente calificado podra determinar y definir cual es la manera mas segura de desarrollar estas instalaciones.

INFORMACION TECNICA CARACTERISTICAS DE UN CANOPY TOUR

Elementos de un Canopy tour: Puentes Colgantes Tradicionales: estos son los puentes colgantes por los cuales se puede caminar sin problema. Puentes Con movimiento: consisten en interactivos que le ponen un poco de reto fsico al recorrido, donde los elementos que lo componen se mueven en diferentes direcciones y se tiene que coordinar los movimientos del cuerpo con la inercia del movimiento del puente. Puentes Conceptuales: estos no precisamente son puentes aunque cumplen con la misma funcin de trasladarnos de un punto a otro. Ejemplos: tnel de barriles, telaraas, etc. Tirolesas: Con las tirolesas tambin te puedes trasladar de un punto a otro en vez de un puente. Bases: estas son tarimas fijas en los rboles las cuales sirven de transicin de una etapa a otra en el Canopy Tour. Otros: tambin existen otros elementos complementarios como lo son rampas, escaleras, bases de rapel, bases de ascenso por cuerdas, etc.

MATERIAL Y EQUIPO El material de las lneas que sostienen los elementos de un canopy tour regularmente es de cable de acero para instalaciones fijas, y de cuerdas estticas deportivas o de rescate alpino para instalaciones temporales o semifijas. Tambin se utiliza la madera y el metal para las bases o tarimas, as como elementos plsticos para no daar los rboles y la integridad de los usuarios. El equipo a utilizarse debe de ser equipo diseado especficamente para esta actividad como los arneses, poleas, cintas de seguridad, etc.

USO RECREATIVO Y COMERICIALUn Canopy tour desde el punto de vista de negocios, es una inversin muy rentable, ya que el costo inicial es relativamente bajo y la recuperacin es muy rpida, obviamente acompaando al proyecto con un adecuado plan de mercadotecnia.

Algunos de los Elementos mas importantes que debe de haber para que el proyecto sea todo un xito son: Centro con vocacin turstica. Desarrollo de instalaciones de Aventura adecuado. Desarrollo de infraestructura bsica de servicio (baos, cercanos, estacionamiento, lugares de descanso, sealizacin, caminos, etc.). Vas de comunicacin accesibles. Plan de mercadotecnia adecuado. Personal capacitado en cuestiones operativas y de servicio. Capacidad operativa.

SERVICIOS GEO INTERACTIVOS GEO Interactivos ofrece un Servicio integral en la realizacin de proyectos de Desarrollo de Interactivos de Aventura. Nuestros profesionales se ponen a tu disposicin para lograr proyectos exitosos.El servicio que ofrecemos comprende: Estudio de Factibilidad economica. Estudio de viabilidad tecnica. Diseo y Desarrollo de Infraestructura. Desarrollo de planes operativos. Capacitacin Operativa. Estudio de Mercado. Suministro de equipo. Mantenimiento. Apoyo Financiero.

SEGURIDADPara nosotros lo mas importante es la seguridad de los usuarios de nuestras instalaciones y nos ocupamos de ello de la siguiente manera: Equipo certificado: El equipo que utilizamos desde el cable, los herrajes, arneses, poleas, etc. Es equipo debidamente certificado por Instituciones de amplio reconocimiento Nacional o internacional. Ingeniera: Todos nuestros proyectos se encuentran soportados por ingenieros quienes estudian la viabilidad tcnica de los mismos y supervisan la instalacin correcta de los interactivos. Experiencia: Nuestro personal cuenta con altos niveles de capacitacin en seguridad de nivel internacional, adems de un programa de capacitacin continua el cual es llevado a cabo durante ms de 5 meses al ao. Adems contamos con la experiencia de haber desarrollado ms de 20 proyectos en 6 estados de la Republica Mexicana. Capacitacin: Dependiendo del proyecto, contamos con cursos de capacitacin especifica para la actividad, los cuales van desde cursos de 100 horas hasta 300 horas de capacitacin para el personal que vaya a operar las instalaciones.

PROYECTO PARA LA INSTALACIN DE UN CANOPY EN EL VALLE DE BEDOYA Y SITIO DEL ROBLEU 1.- ANTECEDENTES Y OBJETO D Otilia Rodriquez Muhlach, interesada en dar a conocer uno de los bosques ms bonitos de la regin mediante una actividad respetuosa con el Medio Ambiente como es la tirolina, es la impulsora de este proyecto. El proyecto de Canopy parte con la premisa de no actuar en ningn caso de manera negativa en el bosque, aprovechando la actividad para transmitir a los usuarios valores ambientales. Tambin se crearn puestos de trabajo para gente de la zona necesarios para el desarrollo de la actividad. Asimismo, la actividad ejercer un efecto de reclamo para el turismo en la zona, con sus consiguientes ventajas para el sector hostelero. El Objeto del Presente Proyecto de Canopy es la descripcin de las actividades a realizar mediante Memoria y Planos, necesarias para la construccin y posterior explotacin de una tirolina en un bosque centenario en Cillorigo de Liebana, Cantabria. 2.- ENCLAVE DE LA ACTIVIDAD La actividad se enclava en un bosque centenario en la Sierra El Robleu, en la zona Este del Municipio de Cillorigo de Libana. El trazado parte de una cota algo inferior a la fuente de Taruey, descendiendo por el bosque y cruzando la pista que sube de Puente Bau a Collado Taruey por encima de los Invernales de la Cabanilla. Desde aqu sigue descendiendo por el bosque, cruzando finalmente el camino de San Pedro de Bedoya a Puente Bau para terminar en sus proximidades. Dado el enclave de la actividad en uno de los bosques con mayor valor ecolgico de la regin, se tendr el mximo cuidado a la hora de realizar la colocacin del Canopy. As mismo ser obligado tener el mximo respeto tanto en el acceso al punto de inicio, como la realizacin de la actividad en s. Dado que la carretera actual termina en San Pedro de Bedoya, continuando a partir de aqu una pista, ser ste el punto de aparcamiento para los usuarios, debiendo de hacer el recorrido hasta el inicio de la actividad bien a pie, bien en vehculos de la empresa. 3.- CARACTERSTICAS DE LA ACTUACIN La principal caracterstica de la instalacin del Canopy es la total ausencia de obras con carcter definitivo. No se utilizar modo de sujecin alguno que pueda daar el arbolado, como pueden ser clavos, tornillos, etc. Las plataformas de madera de inicio, fin y transicin entre tramos se colgarn en los rboles mediante tirantes de acero inoxidable, que irn sujetos al tronco del rbol mediante rollizos de madera enrollados mediante cable recubierto de goma, estando nicamente los rollizos de madera en contacto con el rbol. El cable que compondr el trazado ser de acero inoxidable ALSI 316 de 12 mm . de dimetro y se sujetar a los rboles mediante el sistema de rollizos de madera antes descritos. El acero inoxidable garantiza la mayor durabilidad y seguridad para los usuarios. Adems, evitando la corrosin de los tirantes del trazado y de sujecin, se evita la contaminacin del bosque. En la ltima plataforma, en las proximidades de Puente Bau, se colocar una escalera de madera para descender una vez terminada la actividad. 4.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Si bien en nuestro pas la actividad no se encuentra extendida, el Canopy o Tirolina se encuentra implantado en diversos pases, habindose demostrado que es una actividad segura. Su ubicacin en diversos parques naturales, indica el grado de respeto con el medio ambiente que tiene tanto la colocacin de los diversos elementos como el desarrollo de la actividad en s. La actividad comenzar con la reunin por parte de los monitores en el aparcamiento ubicado en San Pedro de Bedoya, procediendo a ascender hasta las proximidades de la Fuente Taruey a pie o en vehculos de la empresa concesionaria. En cualquiera de los casos, durante el ascenso, la misin de los monitores ser: - Advertir a los usuarios sobre el respeto que han de tener con el medio natural y dar a conocer unas normas bsicas a cumplir durante el desarrollo de la actividad. - Instruir a los usuarios tanto en materia ambiental como en datos caractersticos de la zona. Una vez llegados a la plataforma de salida, los monitores sealarn las medidas de seguridad a tener durante el desarrollo del Canopy. Adems, explicarn el modo de uso del material necesario para la realizacin de la actividad. El nmero de monitores ser suficiente para tener controlado al grupo, de manera que no se encuentre ningn usuario solo en una plataforma. Adems, deber ir siempre un monitor en cabeza y otro en retaguardia para evitar que alguien se pueda adelantar o quede rezagado. En todo momento, durante el transcurso de la tirolina, deber primar ante todo la seguridad y el respeto con el medio ambiente, tanto por parte de los monitores como de los usuarios. 5.- PROTECCION DEL MEDIO El trazado de los diferentes tramos de tirolina intentar minorizar la poda de rboles, siendo sta la nica accin que se realizar en el bosque, no estando en ningn momento contemplado, ni permitido ningn tipo de tala. En el caso de que las propias caractersticas del bosque no sea posible realizar los tramos previstos, se acortarn los tramos para buscar trazados que permitan su realizacin simplemente con la poda de algunos ejemplares. Por otra parte, todas las instalaciones a colocar, tendrn siempre un carcter provisional, adems de estar compuestas por materiales no agresivos para el medio (madera de roble autctono y acero inoxidable). De este modo, se puede desmontar la totalidad de las instalaciones restituyendo el bosque a su estado original en cualquier momento. Todos los cables y plataformas se colocarn en los rboles sin efectuar en stos dao alguno, forrando el tronco mediante troncos de madera enrollados en tirantes de acero inoxidable embutidos en gomas, no estando en ningn momento el rbol en contacto con los tirantes de acero. Se colocar cartelera en las instalaciones situadas en Puente Bau, indicando la necesidad de respetar el medio, la prohibicin de fumar o portar mecheros o cerillas una vez comenzada la actividad, as como de la prohibicin de tirar cualquier tipo de residuo en el bosque. Esta informacin les ser recalcada por los monitores a los participantes, realizando la actividad con el material imprescindible. El trayecto entre San Pedro de Bedoya y la zona prxima a la Fuente Taruey, donde comienza la actividad, se realizar como norma general a pie, realizando treiddng con los monitores, que impartirn una charla didctica sobre el bosque. En caso de no acceder a pie, el trayecto se realizar siempre en los vehculos de la empresa concesionaria, para minimizar los viajes realizados y para evitar que se realicen itinerarios en todo-terreno por la zona, cuyos valores ambientales se hace necesario proteger. No se hace proteccin del suelo alguna, accediendo a la primera plataforma mediante una escalera que portarn los monitores. Una vez en la plataforma superior, el acceso al resto de plataformas se realizar siempre mediante la tirolina. Se evitar en la medida de lo posible la circulacin de personas por el bosque a la hora del montaje. Para ello, una vez instalados los diferentes tramos de tirolina, los operarios la utilizarn para desplazarse hasta los puntos donde instalar las plataformas, as como para transportar el material necesario para ello. 6.- CARACTERISTICAS DEL TRAZADO Cota Mxima: 955 m Cota Mnima: 740 m Desnivel: 215 m . Desarrollo: 1.150 m Pendiente Media: 19 % Nmero de Tramos: 9 Longitud Media del Tramo: 125 m Tramo ms corto: 75 m Tramo ms largo: 218 m Pendiente mnima: 10 % Pendiente mxima: 27 % En los planos de planta queda reflejado el trazado de todos los tramos sobre la cartografa y sobre una ortofoto, representando mediante sendas franjas de 10 m . a cada lado del trazado la estimacin de ocupacin. En los planos de perfiles longitudinales se ha representado la flecha del cable para una tensin de 500 kp. Se ha dejado un resguardo de 3 m . por debajo del cable teniendo en cuenta lo que descuelga un usuario, aadiendo un margen de seguridad. Todas las plataformas se colgarn de los rboles mediante tirantes, protegiendo el rbol mediante tacos de madera y revistiendo el cable de acero con fundas de goma. Ninguna de las plataformas tendr acceso mediante instalacin fija para evitar que se pueda hacer mal uso de las instalaciones, salvo la ltima de ellas, la llegada en las proximidades de Puente Bau. Los tramos son susceptibles de ser variados en nmero y trazado en funcin de las caractersticas del bosque en la zona y del porte de los ejemplares arbreos, eligiendo los rboles de mayor porte para la instalacin de las plataformas de inicio y fin de tramo. . Se comprobar antes de la instalacin de la plataforma que el rbol se encuentre sano. En caso de que el rbol no tenga capacidad para soportar los 500 kilos de fuerza horizontal que transmite el cable de acero, se optar por: Disminuir la tensin del cable, recalculando la nueva fecha. Repartir la tensin del cable entre varios rboles, protegidos del tirante de acero mediante tacos de madera. 7.- PERIODOS DE DESARRROLLO La actividad del Canopy es compatible con todas las pocas del ao, si bien se estiman como ms favorables las estaciones de primavera, verano y otoo. La poca veraniega es la idnea para la prctica de la tirolina, teniendo una mayor afluencia de usuarios privados. La primavera y el otoo, por el contrario, pueden ser indicados para realizar actividades con colegios, aprovechando la capacidad instructiva que tiene el contacto con la naturaleza en la formacin ambiental. Se compatibilizar el Canopy con los periodos de caza, suspendiendo la actividad en caso de que pudiera entraar algn peligro para los usuarios o perjuicios a los cazadores. Tambin se suspender en pocas en las que la Junta Vecinal de Bedoya estime oportuno por fuerza mayor, avisndolo con siete das de antelacin. 8.- BENEFICIOS PARA EL VALLE La implantacin de la actividad del Canopy supondr beneficios para el municipio, tanto de manera directa como indirecta: En primer lugar y de manera directa, la explotacin de las instalaciones del Canopy dar trabajo durante todo el ao a entre 4 y 10 personas, segn fechas. Para el acceso a los puestos de trabajo se dar preferencia a la gente del Valle. Adems, el desarrollo de la actividad supondr unos ingresos fijos anuales para el municipio en concepto de canon de explotacin. De manera indirecta, un gran nmero de gente que venga a realizar la actividad, necesitar al menos quedarse a comer en alguno de los restaurantes de la zona, contando adems con que un porcentaje considerable opte por pernoctar en el Valle y realizar otro tipo de actividades, captando de esta manera turismo por un tiempo ms amplio que el estricto para la realizacin de la actividad. La implantacin del Canopy producir, as mismo, una promocin positiva del Valle por su carcter innovador en Espaa, haciendo hincapi en sus valores del respeto del medio como turismo de ocio de calidad. 9.- CONCLUSIN Y FIRMA Con lo expuesto anteriormente, se considera concluido el presente Proyecto, que gustosamente se sometera al criterio de cualquier otra opinin mejor fundada y que se firma en Santander a doce de marzo de 2.008. INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS AUTORES DEL PROYECTO: Javier Ruiz Ocejo (colegiado 12.810) - Pablo Hidalgo Ramos (colegiado 14.401) (Firmado por ambos y sellado) **************************************************+Tirolesas Mxico . com tiene para ti una oportunidad de negocios, las tirolesas en Mxico se han convertido en una de las principales atracciones para los turistas de naturaleza, de aventura y en eventos deportivos, promocionales y recreativos.Las tirolesas ofrecen la sensacin de volar a travs de un cable de acero sobre barrancos, lagos, rboles, etc. Prestando una gran seguridad en esta actividad, una duracin muy larga del equipo, as como el bajo costo del equipo, la instalacin y el mantenimiento, hacen que sea una extraordinaria opcin para invertir y hacer negociosLa demanda de esta actividad esta en incremento en la Repblica MexicanaVisita las oficinas de turismo mas cercanas a tu domicilio y enterate del rendimiento y la demanda de esta actividad, te vas a sorprender. Esta es tu oportunidad para instalar una tirolesa en tu casa o rancho, para recreacin o hacer negocios.Nuestras tirolesas no se rompen 100% garantizadas 100% seguras Que es una tirolesa ?Una tirolesa es una lnea de cable de acero que va de un punto a otro con una ligera inclinacin y con ayuda de una polea, la pendiente y la fuerza de gravedad se pueden transportar personas o cosas. El saltar en una tirolesa ofrece la sensacin de volar a travs de un cable de acero sobre barrancos, ros, lagunas o cualquier cosa, haciendo una experiencia de aventura, y que el salto en tirolesa lo pueden practicar cualquier persona desde nios de 3 aos en adelante.hacemos Instalaciones en cualquier Estado de la Repblica Mexicana !!!! No dejes que un inexperto instale mal una tirolesa o con productos chafas.

En Tirolesas Mxico vendemos accesorios fabricados por nosotros y accesorios de otras marcas, siempre ofrecindole la mxima calidad y el mejor precio.Tambin conoce nuestros servicios profesionales de asesora, instalaciones, estudios tcnicos y capacitacin. INSTALACIONESUna tirolesa parece sencilla de instalar, pero no lo esPara iniciar se debe decidir si la zona donde se instalara cumple con requisitos de seguridad.Los puntos ms importantes de una tirolesa son los anclajes, que son los puntos de donde se sujeta el cable.Se puede sujetar el cable de cimientos de concreto, grandes rocas, rboles o cualquier otro punto resistente que soporte un mnimo de 8 toneladas a la ruptura para tirolesas pequeas de 50 metros o menos.En Tirolesas Mxico evaluamos la resistencia de estos puntos de anclajes o construimos nuevos puntos de anclajeOtro punto muy importante es calcular la catenaria o el arco que debe de tener el cable para un funcionamiento correcto. Si el cable de una tirolesa lo tensamos demasiado se acorta la vida de la tirolesa, existe el riesgo de romperse el cable por el exceso de tensin y no hay reduccin de velocidad para el frenado de la tirolesa al final del recorrido. Si el cable de una tirolesa es demasiado flojo, sin tensin, tendremos muchas personas atoradas a la mitad y la variacin del peso de una persona afectara el total del recorrido, vindose mas afectados los mas pesados, al inicio del recorrido de la tirolesa tendremos una velocidad muy rpida pero al final ser un frenado fuerte y eso causara que no lleguen al final y queden atrapados a la mitad de la tirolesa.Otro factor importante es la inclinacin de la tirolesa respecto a la longitud total, si el ngulo es mnimo ser imposible hacer llegar a una persona del otro lado de la tirolesa, y si es demasiada grande la pendiente, estaremos exponiendo a las personas a una llegada demasiada fuerte y violenta donde de seguro ocurriran accidentes o lesionesEs importante mencionar que una tirolesa no se trata de solo estirar un cable y lanzar vidas humanas para ver que pasa, no !!! Se debe tener la experiencia y elegir todos los elementos de una tirolesa de forma correcta y apropiada para que ofrezca seguridad y evitar cualquier tipo de accidente.PENDULONUEVA ATRACCIONEl pndulo humano desde una tirolesa, consiste en colocar una tirolesa de doble cable en una barranca y en el medio del cable o el punto ms alto se coloca una unin para un pndulo como se muestra en la figura de abajo.

Una persona se desliza por medio del cable de la tirolesa hasta un punto indicado y se libera mediante un sistema controlado, inmediatamente se siente la sensacin de caer al vacio, pero un arns y una cuerda o cable concentran el movimiento hacia una direccin pendular, haciendo sentir una fuerza adicional de gravedad y adrenalina.Los cables soportan toneladas de peso y es un deporte emocinate y barato, ya que es cientos de veces ms econmico que un Bunge, contctanos para saber ms de este nuevo juego.

IntroduccinEl proyecto nace como un encargo de Recreactiva Caja de Compensacin Los Hroes a la consultora Seractivo para implementar un Centro de Cuerdas, es decir, un centro de entrenamiento al aire libre para empresas, en el parque San Juan de Leyda.El diseo arquitectnico se encarg a TNG Arquitectos, debido a que los arquitectos autores del diseo cuentan con basta experiencia deportiva como montaistas y amplio conocimiento de tcnicas de manejo de cuerdas y seguridad en montaa, aspecto fundamental en el deseo de dotar al HRC de un nivel de seguridad mximo para los clientes, y buscando profesionalizar la ejecucin de este tipo de infraestructura deportiva que hasta ahora se poda encontrar.Otra de las premisas fundamentales fue el inters en la conservacin de los rboles, tanto por un convencimiento ecolgico, como por entender que el bosque es la base y sustento del centro, y el xito futuro pasa necesariamente por su preservacin. De esta manera, se busc un diseo que no interviniera ni daara en modo alguno a los rboles, y que fuese posible desmontar devolviendo el bosque a su estado original. A diferencia de la mayora de los centros de cuerdas no se intervino ningn rbol insertando ningn tipo de fijacin, pernos o clavos que daen el tronco. La perforacin e instalacin de anclajes metlicos insertos en el rbol bloquea el traslado de la savia y adems permite la entrada de parsitos generando el debilitamiento o muerte del rbol, lo que aparte de las consecuencias ecolgicas representa un peligro en la seguridad de los usuarios, puesto que el rbol vivo tiene una resistencia estructural mayor que el rbol sin vigor o muerto.El diseoEl criterio estructural se basa en la utilizacin de la fuerza de roce repartida en varios puntos del rbol, y en la transformacin del peso propio de la plataforma y de los usuarios en una mayor fuerza de friccin. Para ello, se cre un sistema estructural en base a pares de compresin amarrados, que trabajan en sentido horizontal y vertical evitando descensos y volcamientos.Estructuralmente, la plataforma se forma a partir de un primer par de vigas maestras inferiores, las cuales van unidas entre s por 2 pares de barras metlicas con hilo, creando un primer nivel de sujecin al tronco del rbol. Un segundo par de vigas maestras se soportan perpendicularmente sobre las anteriores. Estas nuevas vigas van reforzadas en su parte central por dos vigas cortas, y las 4 vigas forman el segundo nivel de apriete al rbol, unidas igualmente por 4 barras metlicas. El nivel superior de la estructura se basa en 2 vigas maestras apoyadas perpendicularmente en las intermedias, e igualmente unidas por 2 pares de barras metlicas. Este nivel de la estructura se completa con una subestructura que recibe el entablado que forma la superficie de uso.Los tres niveles de la estructura se unen entre s por medio de 4 barras metlicas verticales, las cuales transforman los 3 niveles independientes en una estructural unitaria y colaborante.En los puntos de contacto entre la estructura y el rbol, se ha dispuesto una lmina de caucho para la proteccin del tronco y para mejorar las cualidades del roce.

La estructura de la plataforma se complementa, como medida de seguridad, con un anillo de tacos de madera ubicados a 4 metros sobre la plataforma, los cuales van sujetos con cables de acero que se unen por medio de pernos-ojo al nivel superior de la plataforma. Este anillo funciona aprisionando el rbol cuando recibe peso, transformando nuevamente la fuerza vertical en una sujecin horizontal.MaterialesMaterialmente, se consider la utilizacin de una estructura de madera la cual permite una flexibilidad conforme al concepto estructural, y est de acuerdo a los criterios medioambientales perseguidos. Para la proteccin de las maderas contra rayos UV y dao por termitas, en las partes que estn en contacto con las personas, se utiliz un imprimante no txico (Xyladecor) evitando as usar maderas impregnadas con Cobre Cromo y Arsnico (CCA) cuando no fuera estrictamente necesario. El tratamiento CCA utiliza arsnico, elemento txico para la salud humana por lo que se restringi al mnimo su uso.EnsayoPara completar el procedimiento de seguridad se realiz una prueba in situ de las estructuras, cargando las plataformas con sacos de arena hasta alcanzar los 600 Kg., equivalente al doble de la carga de uso de diseo, comprobndose la efectividad del sistema utilizado.

Se cont con la participacin de un Ingeniero Estructural que desarroll los clculos de estabilidad y colabor en la concepcin del diseo de plataformas y fijaciones, considerando coeficientes de seguridad por sobre las cargas de uso. Adems se cont con la asesora de un Ingeniero Forestal quien valid el estado y calidad de los rboles utilizados. A lo anterior se sum un equipo de terreno para la construccin con experiencia en instalacin de centros de cuerdas.