3
En el presente estudio se emplearon pletinas de 2440 mm x 100 mm x 16 mm de acero al carbono AISI 1040, recocidas a 800ºC por dos (2) horas, y pletinas de cobre electrolítico puro de 350mm x 20mm x 10mm, recocidas parcialmente [5]. El tratamiento térmico de recocido parcial se realizó a una temperat0ura de 300 o C por una hora, empleando un horno sin atmósfera controlada en el cual se introdujeron todas las pletinas. Las composiciones químicas de ambos materiales se muestran en la tabla 1 . Para la determinación experimental de las propiedades mecánicas de los materiales recocidos, se realizaron ensayos de tensión en una máquina Universal de Ensayos MTS 810 de 25 toneladas de capacidad, con una velocidad de desplazamiento constante e igual a 3 mm/min, siguiendo las especificaciones de la norma ASTM E8 M-91 [6]. Para los ensayos del cobre se utilizó un extensómetro MTS modelo 6-51- 15-M-A, clase B. Las probetas empleadas se diseñaron siguiendo las especificaciones descritas en la norma ASTM A 370-91a [7]. Un total de tres probetas fueron ensayadas para los promedios obtenidos, los cuales se presentan en las tablas 2 y 3 . La obtención de datos se llevó a cabo a una razón de 1000 puntos/s, utilizando el programa computacional DASYLAB. Las pletinas de cobre y acero recocidas se laminaron, en dirección paralela a su dimensión mayor, en una laminadora STANAT modelo A270, con una velocidad de 10,2 x 10 -2 m/s. El trabajo en frío se realizó en forma progresiva, para cada material, cortando después de cada pasada tres piezas, para un total de 30 piezas laminadas correspondientes a las 10 condiciones de estudio. Las deformaciones efectivas por trabajo en frío para el acero estuvieron comprendidas en el intervalo de 0,019 y 0,256, mientras que para el cobre estuvieron entre 0,022 y 0,640, como se observa en la tabla 4 para ambos materiales. Las propiedades mecánicas de los materiales laminados se obtuvieron a partir de ensayos de tensión simple siguiendo el mismo procedimiento, condiciones y normas para los materiales en estado recocido antes señalados. Para la determinación de los valores experimentales de resistencia a la fluencia del cobre se empleó la convención del 0,2% de deformación. Tabla 1. Composiciones químicas del acero y cobre puro. Ad by NoMore Ads | Close Material Elemento Análisis Químico (% en peso) Acero AISI 1040 C 0,400 0,001 Mn 0,780 0,010

Titu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muestra titulos

Citation preview

En el presente estudio se emplearon pletinas de 2440mm x 100mm x 16mm de acero al carbono AISI 1040, recocidas a 800C por dos (2) horas, y pletinas de cobre electroltico puro de 350mm x 20mm x 10mm, recocidas parcialmente [5]. El tratamiento trmico de recocido parcial se realiz a una temperat0ura de 300oC por una hora, empleando un horno sin atmsfera controlada en el cual se introdujeron todas las pletinas. Las composiciones qumicas de ambos materiales se muestran en latabla 1. Para la determinacin experimental de las propiedades mecnicas de los materiales recocidos, se realizaron ensayos de tensin en una mquina Universal de Ensayos MTS 810 de 25 toneladas de capacidad, con una velocidad de desplazamiento constante e igual a 3 mm/min, siguiendo las especificaciones de la norma ASTM E8 M-91 [6]. Para los ensayos del cobre se utiliz un extensmetro MTS modelo 6-51-15-M-A, clase B. Las probetas empleadas se disearon siguiendo las especificaciones descritas en la norma ASTM A370-91a [7]. Un total de tres probetas fueron ensayadas para los promedios obtenidos, los cuales se presentan en lastablas 2y3. La obtencin de datos se llev a cabo a una razn de 1000 puntos/s, utilizando el programa computacional DASYLAB.Las pletinas de cobre y acero recocidas se laminaron, en direccin paralela a su dimensin mayor, en una laminadora STANAT modelo A270, con una velocidad de 10,2 x 10-2m/s. El trabajo en fro se realiz en forma progresiva, para cada material, cortando despus de cada pasada tres piezas, para un total de 30 piezas laminadas correspondientes a las 10 condiciones de estudio. Las deformaciones efectivas por trabajo en fro para el acero estuvieron comprendidas en el intervalo de 0,019 y 0,256, mientras que para el cobre estuvieron entre 0,022 y 0,640, como se observa en latabla 4para ambos materiales.Las propiedades mecnicas de los materiales laminados se obtuvieron a partir de ensayos de tensin simple siguiendo el mismo procedimiento, condiciones y normas para los materiales en estado recocido antes sealados. Para la determinacin de los valores experimentales de resistencia a la fluencia del cobre se emple la convencin del 0,2% de deformacin.Tabla 1.Composiciones qumicas del acero y cobre puro.Ad by NoMore Ads|CloseMaterialElementoAnlisis Qumico(% en peso)

Acero AISI 1040C0,4000,001

Mn0,7800,010

Si0,3600,010

Cobre ElectrolticoCu99,9980,001

Zn0,0020,001

Tabla 2.Valores promedios de las propiedades mecnicas a tensin del acero AISI 1040.PropiedadValor

Condiciones del materialRecocido

Esfuerzo de fluencia[MPa]347 5

Resistencia mxima [MPa]605 6

Esfuerzo de fractura MPa]987 4

Deformacin a fractura0,603 0,003

Reduccin de rea [%]45 1

Nota:Promedio de las propiedades mecnicas de tresprobetas ensayadas.Tabla 3.Valores promedios de las propiedades mecnicas a tensin del cobre puro.Ad by NoMore Ads|ClosePropiedadValor

Condiciones del materialRecocido parcial

Esfuerzo de fluencia[MPa]208 5

Resistencia mxima [MPa]261 4

Esfuerzo de fractura MPa]494 9

Deformacin a fractura1,067 0,021

Reduccin de rea [%]66 2

Nota:Promedio de las propiedades mecnicas de tresprobetas ensayadas.Los ajustes realizados a los valores experimentales de las propiedades estudiadas se hicieron empleando el programa Microsoft Excel 2000.Tabla 4.Valores de las deformaciones experimentales obtenidas, por laminacin, en el acero AISI 1040 y cobre puro estudiados.Ad by NoMore Ads|CloseAd by NoMore Ads|ClosePasada NAcerow LobtenidaCobrew Lobtenida

10,0190,022

20,0320,065

30,0420,107

40,0560,161

50,0730,217

60,1190,265

70,1380,389

80,1650,460

90,2000,534

100,2560,640

w L: deformacin plstica por laminacin.3.Resultados y Discusin