2
Título: TITULACION DE HCl Y NaOH conoce gracias a los indicadores utilizados como la fenolftaleína y el anaranjado de metilo los cuales pueden variar sus concentraciones físicas dependiendo del tipo de disolución presente ANEXOS Imagen 1 Fenolftaleína (color rosa) Imagen 2 Naranja de metilo (color amarillo)

Titulacion Nuevo Semestre (1) LILI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica

Citation preview

Page 1: Titulacion Nuevo Semestre (1) LILI

Título: TITULACION DE HCl Y NaOH

conoce gracias a los indicadores utilizados como la fenolftaleína y el anaranjado de metilo los cuales pueden variar sus concentraciones físicas dependiendo del tipo de disolución presente

ANEXOS

Imagen 1 Fenolftaleína (color rosa)

Imagen 2Naranja de metilo (color amarillo)

Imagen 3 Indicador universal

Page 2: Titulacion Nuevo Semestre (1) LILI

Bibliografía

[1]. FUNDAMENTOS DE QUIMICA ANALITICA BASICA, N, Riaño, segunda edición, 2007 pag 161-190.

[2]. Sainko, M. J. (2005). Problemas de Quimica. Barcelona: Reverte.

[3].

Bustos, J. C. (s.f.). Monografia. Recuperado el 1 de noviembre de 2013, de Monografia: http://www.monografias.com/trabajos37/acido-base/acido-base.shtml

[4]. Skoog, W. H. (2007). Fundamentos de Quimica analitica Vol. 2. Barcelona: Reverte.

[5]. John C. Kotz, P. M. (2005). Qumica y Reactividad Quimica. EE.UU: Cengage.

[6]. Study, C. E. (2007). Qumica, una ciencia experimental. España: Reverte.

[7]. Gillespie, R. J. (1990). Quimica. Barcelona: Reverte.