10
Título de la Comunicación: Recursos sobre Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, disponibles en Internet: el proyecto de portal “SIBP” de Buenas Prácticas en PRL. Tema tratado especifico: Dado el interés que el conocimiento y la consulta de buenas prácticas en PRL y la coordinación de la seguridad y la salud puede tener para el sector de la Construcción, un equipo de expertos está desarrollando el SIBP, un sistema integrado de información en abierto por Internet que permite consultar las buenas prácticas en Prevención en Construcción más interesantes, generadas por organizaciones españolas, y por una selección de las del resto de Europa, América y Australia. Taller: 1D. La práctica de la coordinación en los países europeos y los cambios recientes en las transposiciones. Autor/a y contacto: Salvador Gili i Mayolas Arquitecto técnico. Gestor de la Información y el Conocimiento en Construcción. www.sgm-gic.com [email protected] Durante el Coloquio se acompañará de una presentación Power Point. segundo coloquio europeo sobre coordinacion de seguridad y salud

Título de la Comunicación: Tema tratado especifico · Arquitecto técnico. Gestor de la ... de los contenidos y un listado con todos los recursos incluidos en el sistema de

  • Upload
    vukhanh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Título de la Comunicación:

Recursos sobre Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, disponibles en Internet: el proyecto de portal “SIBP” de Buenas Prácticas en PRL.

Tema tratado especifico:

Dado el interés que el conocimiento y la consulta de buenas prácticas en PRL y la coordinación de la seguridad y la salud puede tener para el sector de la Construcción, un equipo de expertos está desarrollando el SIBP, un sistema integrado de información en abierto por Internet que permite consultar las buenas prácticas en Prevención en Construcción más interesantes, generadas por organizaciones españolas, y por una selección de las del resto de Europa, América y Australia.

Taller:

1D. La práctica de la coordinación en los países europeos y los cambios recientes en las transposiciones.

Autor/a y contacto:

Salvador Gili i MayolasArquitecto técnico. Gestor de la Información y el Conocimiento en Construcción.www.sgm-gic.com [email protected]

Durante el Coloquio se acompañará de una presentación Power Point.

segundo coloquio europeo sobre coordinacion de seguridad y salud

Texto completo de la comunicación :

RECURSOS SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN CONSTRUCCIÓN, DISPONIBLES EN INTERNET: EL PROYECTO DE PORTAL “SIBP” DE BUENAS PRÁCTICAS EN PRL.

Las fuentes de información disponibles en internet sobre buenas prácticas en prevención de riesgos laborales y coordinación de seguridad y salud, relacionadas con la construcción, son escasas, poco conocidas y acostumbran a estar dispersas en las respectivas páginas web de las organizaciones que las generan y difunden.

En un sector tan amplio y variado como la construcción, las buenas prácticas pueden aportar soluciones reales a problemas reales y su conocimiento puede ser decisivo para resolver situaciones concretas, más allá de las diferencias entre países en cuanto a normativa, práctica constructiva, idioma, cultura, etc.

Además, la adopción de buenas prácticas en prevención en el momento apropiado del proceso constructivo (proyecto, planificación, ejecución), teniendo en cuenta también la vida útil del objeto construido (gestión patrimonial, mantenimiento, deconstrucción) puede traducirse en un ahorro en costes, tanto laborales como económicos, y en un aumento de la eficiencia y la competitividad para la empresa.

Así pues, la difusión de buenas prácticas en PRL puede ser muy útil, como herramienta de conocimiento y de apoyo para la práctica profesional y para la formación en prevención de los agentes que intervienen en el proceso constructivo.

LAS MEJORES “BUENAS PRÁCTICAS” NACIONALES E INTERNACIONALES EN PREVENCIÓN, EN UN ÚNICO PORTAL

Por todo ello, un equipo de profesionales y expertos está trabajando en la creación de un sistema de información en línea y en abierto que recoja las aportaciones más relevantes de organizaciones e instituciones de nuestro país y del resto de Europa, americanas y australianas en esta materia y permita consultarlas desde un único portal.

Esta iniciativa se engloba dentro de la estrategia de difusión de la seguridad y la salud en la construcción, promovida por la Red Europea Focus.

El SIBP (Sistema de Información en línea de Buenas Prácticas en Prevención) quiere ser un referente de consulta para la práctica profesional y la formación en prevención y coordinación de seguridad y salud del sector, al servicio de:

• Empresas.• Trabajadores.

• Alumnos en formación.• Técnicos del sector.

segundo coloquio europeo sobre coordinacion de seguridad y salud

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL SIBP

El portal facilita el acceso en línea y en abierto a los recursos de información práctica de mayor relevancia, presentes en las páginas web de las organizaciones especializadas más significativas de España, y a una selección de las más importantes del resto de Europa, América del norte y Australia.

Contenidos

En un primer momento, el SIBP contendrá información en línea con acceso directo y libre a 700 recursos de información y formación que el equipo de desarrollo ya tiene localizados y seleccionados, con consejos, recomendaciones y buenas prácticas en materia de prevención de riesgos y coordinación de seguridad y salud, tanto en edificación como en ingeniería civil de las procedencias mencionadas. Este número de recursos se irá ampliando y actualizando periódicamente.

En el sistema tienen cabida recursos de información de todo tipo y en cualquier formato:

• Guías de buenas prácticas.• Otros documentos escritos y/o gráficos.• Esquemas. • Checklists.

• Bancos de imágenes.• Vídeos. • Referencias de aplicaciones informáticas.• Etc.

segundo coloquio europeo sobre coordinacion de seguridad y salud

¿Cómo obtener la información?

El sistema permite localizar la información deseada sobre los temas mencionados, gracias a un sistema de búsqueda avanzado y muy eficaz, desarrollado por el equipo de expertos, que define detalladamente los contenidos de cada recurso y enlaza con la página web del organismo o institución que lo ha generado a través de un vínculo directo. Así pues, el recurso seleccionado se obtiene y consulta directamente desde la página web original que lo contiene.

Independientemente de la lengua original de los documentos, el sistema permite su fácil identificación y localización gracias a la traducción de todos los títulos de los mismos al castellano.

segundo coloquio europeo sobre coordinacion de seguridad y salud

El usuario dispone de tres sistemas de obtención de la información, todos ellos muy sencillos, prácticos y de gran eficacia, desarrollados por nuestros expertos en documentación e informática:

• 1. Búsqueda temática alfabética, a través de descriptores ordenados alfabéticamente y consultables a partir de una botonera que muestra rápidamente las opciones posibles según la letra seleccionada. Se trata de un sistema de búsqueda activa, en el cual el listado muestra los descriptores que el sistema tiene incorporados y que llevan siempre a uno o más recursos; no hay ningún descriptor en el sistema que no esté vinculado al menos a un recurso.

Al seleccionar una letra de la botonera, aparece el listado de descriptores que empiezan por esta letra, ordenados alfabéticamente:

segundo coloquio europeo sobre coordinacion de seguridad y salud

1 Búsqueda temática alfabética.

2 Búsqueda libre por descriptores.

3 Búsqueda por organismos.

En el portal SIBP será posible consultar todos los recursos de información generados por las organizaciones, agrupados por conceptos. Así, por ejemplo, si se selecciona la entrada “Atropellos”, aparece una pantalla con el listado de todos los documentos relacionados con este concepto, que, además, informa del organismo que ha generado el documento, su año de edición, extensión e idioma o idiomas originales.

Con solo seleccionar uno de ellos, aparece el documento que se quiere consultar:

segundo coloquio europeo sobre coordinacion de seguridad y salud

El sistema incluye diversas entradas para el mismo concepto, para que sea más fácil encontrar la información deseada (por ejemplo, se puede buscar por “Andamios (Riesgos)” o por “Riesgos en andamios”; el resultado de la búsqueda será siempre el mismo).

• 2. Buscador libre por descriptores. Buscador a través de una ventana activa, en la cual el usuario debe escribir la palabra (o parte de ella) que desea hallar entre los descriptores. La pantalla de resultados muestra todas las coincidencias totales o parciales entre la palabra propuesta por el usuario y los descriptores del

segundo coloquio europeo sobre coordinacion de seguridad y salud

sistema. A diferencia del sistema de búsqueda anterior, puede que lo escrito en la ventana activa no coincida con ningún descriptor del sistema y la búsqueda no dé ningún resultado. A pesar de ello, este método resulta más flexible que el anterior. La búsqueda se puede completar o restringir mediante el uso de otros parámetros; por ejemplo, por idioma original del recurso, por año de edición, si se trata de una novedad, etc.

• 3. Búsqueda por organismos. Listado alfabético de los organismos cuyos recursos de prevención y coordinación de seguridad y salud se hallan presentes en el SIBP.

Desde este listado, se accede a una página específica de cada organismo, con un enlace a

su página web principal, información del ámbito territorial en el que desarrolla habitualmente sus actividades, idioma o idiomas de la información que contiene, ruta de acceso al apartado de la página en la cual se halla la información, una breve descripción de los contenidos y un listado con todos los recursos incluidos en el sistema de información, con enlaces a los documentos electrónicos referenciados. Es, pues, otra manera de acceder a los mismos recursos de información; en este caso, a través del organismo que lo ha generado.

segundo coloquio europeo sobre coordinacion de seguridad y salud

Así, a partir de la página del organismo seleccionado, también podemos acceder directamente a los documentos incluidos en el sistema.

Interacción con el usuario

El usuario del portal tendrá una participación destacada en el desarrollo de los contenidos del sistema; dispondrá de mecanismos para proponer la incorporación de nuevos recursos, para estar informado de las novedades que se produzcan, mostrar sus preferencias, recibir newsletter periódicos, etc.

segundo coloquio europeo sobre coordinacion de seguridad y salud

Mantenimiento y crecimiento del portal

El mantenimiento y actualización de la información es de vital importancia para la credibilidad del sistema ante el usuario. A partir del momento de su puesta en marcha, se establecerá un sistema de actualización y crecimiento programado de los contenidos, que cuenta con un aplicativo informático creado ex profeso para este sistema de información, que automatiza una parte importante de los procesos de actualización de los contenidos y de comprobación periódica de los enlaces, generando automáticamente una alerta que avisará al administrador de los cambios acontecidos.

segundo coloquio europeo sobre coordinacion de seguridad y salud