TM24E3P6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica

Citation preview

  • Instituto Politcnico Nacional Escuela Superior de Ingeniera Textil

    Qumica Textil

    Prctica 6 Obtencin de una resina fenlica.

    Grupo: 2TM24

    Equipo: 3 -Huerta Vergara Krystel Osiris -Lpez Romano Alba Daniela

    -Ruiz Zepeda Luis Javier -Sandoval Villar Jos Eduardo

    Fecha de entrega: 24 de Marzo del 2014

    Profesor: Gutirrez Santiago Jaime ngel

  • OBJETIVO

    Realizar la sntesis de un polmero mediante policondensacin.

    INTRODUCCIN 1 Qu es un polmero?

    Los polmeros sustancia cuyas molculas son, mltiplos de unidades de peso molecular bajo. La unidad de bajo peso molecular es el monmero, y los polmeros estn formados por la unin de cientos de miles de monmeros que forman enormes cadenas de formas muy diversas.

    Existen polmeros naturales como el algodn, formado por fibras de celulosas, la seda es otro polmero natural, as como la lana y el hule de los rboles, entre otros. Sin embargo, la mayor parte de los polmeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales sintticos con propiedades y aplicaciones variadas.

    Lo que distingue a un polmero, adems de la forma en la que estn constituidos son las propiedades mecnicas con las que estos cuentan, debido a las fuerzas de Van der Waals, o fuerzas de dispersin presentes en las uniones de las cadenas de monmeros que los componen.

    2 Qu es una resina termofija, termoplstica? Termofija: Son resinas que una vez moldeados no pueden modificar su forma, y por lo tanto no pueden ser reciclados esto se debe a que las molculas que los conforman crecen de manera entrecruzada. Comparado con las resinas termoplsticas son ms rgidas, pero a su vez ms frgiles, no son fciles de disolver en solventes comunes, y resisten a ser fundidas en temperaturas ms altas, lo ms importante es que no pueden ser refundidos. Pueden ser utilizadas para pinturas, recubrimientos, entre otras. La baquelita es un ejemplo muy comn. Termoplstica: Resinas que consiste principalmente en polmeros orgnicos capaces de ser repetidamente ablandados por calor y endurecidos por enfriamiento, y que en el estado blando pueden ser repetidamente moldeados. Cambia de propiedades cuando se calienta y se enfra. Los termoplsticos se ablandan cuando se les aplica calor y tienen un acabado liso y duro cuando se enfran. Algunos ejemplos de termoplsticos son el polietileno, polipropileno, cloruro de polivinilo (PVC), el tefln y el nylon.

  • 3 Qu es polimerizacin por adicin y por condensacin? Polimerizacin por adicin : Los polmeros de adicin se forman cuando se van agregando unidades de monmero sin prdida de tomos, es decir, la composicin qumica de la cadena resultante es igual a la suma de las composiciones qumicas de los monmeros que la conforman Los tomos del monmero se convierten en partes de polmero, algunos tomos de monmero son liberados en residuos como agua o incluso cidos como el HCl. Son el resultado de sumar molculas de alqueno a otra similares Un ejemplo comn es el polietileno, formada al calentar eteno con oxgeno a presin La formula general de polimerizacin por adicin es la siguiente:

    Polimerizacin por condensacin: Es cuando se combinan unidades de monmero y pierden tomos al pasar a formar parte del polmero, en este tipo de polimerizaciones algunos tomos del monmero, que no forman parte del polmero tambin se liberan en pequeas molculas como agua Los polmeros por condensacin ms conocidos son loas poliamidas y los polisteres, por ejemplo el nylon, PET; dacrn, baquelita, kevlar, entre otras.

  • 4 Qu caractersticas presenta la resina obtenida? Es color mbar. Olor desagradable, parecido al del cido actico. Si se vierten en cantidades incorrectas los reactivos, entonces la resina no se solidificara, ni se ver lisa o transparente.

    MATERIAL Y REACTIVOS MATERIAL Vaso de precipitado Termmetro Vidrio de reloj Esptula Pinzas para tubo de ensayo Tubo de ensayo de 10 ml Clip Papel

    REACTIVOS 1 gramo de resorcinol 2ml de formol

    DESARROLLO EXPERIMENTAL

    1. Pesar 1 gramo de resorcinol y 2 ml de formol. 2. Adicionar un clip y mezclar e ir dando calor con las manos. 3. Colocarlo a bao mara con 150 ml de agua en un vaso de precipitado. 4. Mantenerlo a una temperatura de 80 durante 30 min. (no se deben formar burbujas). 5. Una vez pasados los 30 min. se saca la resina del tubo de ensayo.

  • CONCLUSIONES

    Esta prctica, fue relativamente fcil, pero al comparar los resultados obtenidos, nos dimos cuenta de que factores como la temperatura, la presin y la correcta medicin de los reactivos son factores que influyen directamente en los resultados obtenidos.

    BIBLIOGRAFA, CIBEROGRAFA http://prepa8.unam.mx/academia/colegios/quimica/ http://www.textoscientificos.com/ http://www.oni.escuelas.edu.ar/