48
Secretaría de Gobernación y Justicia Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP) Programa de Mitigación de Desastres Naturales (PMDN) Caracterización y Planificación Territorial para la Mitigación de Desastres Naturales Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) del Municipio de Tocoa, Departamento de Colón Elaborado por: ECOMAC S de RL de CV Miércoles, 11 de Enero de 2006

TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

  • Upload
    others

  • View
    39

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Secretaría de Gobernación y Justicia Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP)

Programa de Mitigación de Desastres Naturales (PMDN) Caracterización y Planificación Territorial para la Mitigación de

Desastres Naturales

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) del Municipio de Tocoa,

Departamento de Colón

Elaborado por: ECOMAC S de RL de CV

Miércoles, 11 de Enero de 2006

Page 2: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 2

Índice de contenidos 1. Introducción y propósitos ............................................................................................................ 4

2. Diagnóstico territorial................................................................................................................... 6

3. Plan de zonificación municipal .................................................................................................... 7

3.1. Marco metodológico para la zonificación territorial............................................................. 7

3.2. Cobertura vegetal y uso actual de la tierra ......................................................................... 9

3.2.1. Memoria técnica para la generación y validación del mapa....................................... 9

3.2.2. Cuantificación de cobertura vegetal por estrato....................................................... 10

3.2.3. Indicadores de cobertura (sin edición –formula UTC-PMDN) .................................. 13

3.3. Capacidad y conflictos de uso del territorio ...................................................................... 13

3.3.1. Memoria técnica para la generación y validación del mapa..................................... 13

3.3.2. Cuantificación de conflictos de uso por estrato........................................................ 14

3.3.3. Indicadores de conflictos de uso (sin edición –formula UTC-PMDN)....................... 17

3.4. Condiciones de accesibilidad ........................................................................................... 17

3.4.1. Memoria técnica para la generación y validación del mapa..................................... 17

3.4.2. Cuantificación accesibilidad por estrato (mapas, cuadros, gráficos)........................ 17

3.4.3. Indicadores de accesibilidad (sin edición –formula UTC-PMDN)............................. 20

3.5. Zonificación de 1er Orden ................................................................................................ 20

3.6. Áreas de manejo especial ................................................................................................ 23

3.6.1. Zonas amenazadas (memoria técnica resumen y mapas de amenazas por fenómeno) 23

3.6.2. Zonas productoras de agua y márgenes fluviales (memoria técnica y mapas) ....... 26

3.7. Propuesta de zonificación territorial.................................................................................. 29

3.7.1. Mapa de zonificación territorial ................................................................................ 29

3.7.2. Conclusiones generales sobre la zonificación territorial .......................................... 32

3.7.3. Indicadores de zonificación territorial (sin edición –formula UTC-PMDN)................ 32

4. Normativas de uso del territorio ................................................................................................ 33

4.1. Normativa de usos del suelo en zonas amenazadas ....................................................... 33

4.1.1. Propósitos................................................................................................................ 33

4.1.2. Responsable institucional y administración de la normativa .................................... 33

4.1.3. Aspectos legales...................................................................................................... 35

4.1.4. Usos de suelo permitidos y no permitidos en zonas amenazadas........................... 36

4.1.5. Disposiciones sociales y ambientales especiales.................................................... 39

4.1.6. Normativas para zonas productoras de agua .......................................................... 40

Page 3: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 3

5. Plan de ocupación..................................................................................................................... 42

Anexo A -Fichas de Normativas de Usos del Suelo para Sitios Amenazados ................................... 43

Anexo B -Prototipo de ordenanza municipal haciendo declaratoria de zonas amenazadas .............. 44

Anexo C –Formato de dictamen sobre zona de amenaza ................................................................. 45

Anexo D -Resumen de normativa para sitios de amenazas específicos............................................ 47

Índice de Ilustraciones PáginaCuadros

Cuadro 1 Metodología para la preparación del esquema de Zonificación TerritorialCuadro 2 Distribución de la Cobertura Vegetal /uso actual del sueloCuadro 3 Distribución de los Conflictos de usosCuadro 4 Distribución de las Condiciones de AccesibilidadCuadro 5 Distribución de la Zonificación de 1er OrdenCuadro 6 Amenazas integradasCuadro 7 Zonas productoras de agua y márgenes de protección fluvialCuadro 8 Zonificación de 2do orden o definitiva

GráficosGráfico 1 Metodología para la preparación del esquema de Zonificación TerritorialGráfico 2 Distribución de la Cobertura Vegetal /uso actual del sueloGráfico 3 Distribución de los Conflictos de usosGráfico 4 Distribución de las Condiciones de AccesibilidadGráfico 5 Distribución de la Zonificación de 1er OrdenGráfico 6 Amenazas integradasGráfico 7 Zonas productoras de agua y márgenes de protección fluvialGráfico 8 Zonificación de 2do orden o definitiva

MapasMapa 1 Cobertura VegetalMapa 2 Conflictos de usosMapa 3 AccesibilidadMapa 4 Zonificación de 1er OrdenMapa 5 Amenazas integradasMapa 6 Zonas productoras de agua y márgenes de protección de ríosMapa 7 Zonificación de 2do orden o definitiva

Page 4: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 4

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio de Tocoa

1. Introducción y propósitos Este documento constituye la herramienta principal para que las autoridades electas del Municipio de Tocoa, a través de sus instancias administrativas/técnicas, puedan guiar el desarrollo físico de los principales centros poblados del municipio; así como orientar los patrones de ocupación del territorio, de manera que sea ambientalmente sostenible, en los próximos años. Representa un esfuerzo de investigación y análisis que duró 1 año, entre septiembre del 2004 y septiembre del 2005, y que requirió el liderazgo del Programa de Mitigación de Desastres Naturales (PMDN), de la Secretaría de Gobernación y Justicia, con el apoyo técnico y financiero del Banco Mundial. Gran parte del crédito en producir esta herramienta va a la Municipalidad de Tocoa, su cuerpo técnico, el Comité de Gestión Local de Riesgos (CGLR) y muchas organizaciones locales e individuos que aportaron valiosos conocimientos y opiniones durante el proceso de preparación del Plan de Ordenamiento que aquí se propone. Existe amplio consenso, y ahora conciencia, de que el desarrollo del municipio debe planificarse en términos físicos y socio económicos. Han pasado los días en que las autoridades electas llegaban a sus cargos a aprender qué tocaba hacer, y algunos con menos imaginación, a improvisar acciones. Existe ahora una nueva generación de líderes locales, de todo ángulo del espectro político, que estudian cuidadosamente el potencial que ofrece su territorio, en términos del dote de recursos naturales con que cuenta, la infraestructura productiva y social que sirve a sus habitantes, y la distribución de la población en centros urbanos y rurales. También son objeto de estudio las limitaciones al desarrollo, dentro de las cuales se incluyen las amenazas naturales que se presentan periódicamente y que dañan a la propiedad y afectan las vidas de las personas; restricciones estatutarias sobre cuerpos de agua y áreas declaradas protegidas. Las reflexiones sobre el desarrollo municipal cobran vigencia cuando encuentran expresión en Planes que se diseñan para actuar como herramientas de gestión regional / local. La idea de que es posible encontrar un balance entre los recursos naturales, la infraestructura y los patrones de asentamiento de la población; da paso a la teoría y práctica del ordenamiento territorial, disciplina que ha encontrado nueva aceptación entre los gobiernos del continente como instrumento de planificación del desarrollo en el ámbito regional/ local. En Honduras, el ordenamiento territorial como enfoque estratégico para el desarrollo es de reciente introducción, y tiene respaldo legal con la promulgación de la Ley General de Ordenamiento Territorial en el 2003. El recorrido todavía es corto, pero tiene todos los visos de éxito, ya que a la ley citada le acompaña una serie de iniciativas que apuntan a una institucionalidad robusta –desde proyectos como este que buscan dotar a las municipalidades de planes e instrumentos de gestión, hasta un registro de la normativa territorial que permitirá que las iniciativas locales tengan respaldo oficial. Para la preparación de este instrumento, hemos podido confirmar que los aparatos técnico/administrativos municipales se profesionalizan día a día, y encontramos así que los municipios cuentan con funcionarios y estructuras competentes para las tareas de administración del desarrollo. El documento que se presenta también hace énfasis en el estudio de las amenazas naturales que más frecuentemente afectan al municipio. Las lecciones dejadas por el Huracán Mitch de 1998 son

Page 5: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 5

muy caras para ignorarlas, dentro de ellas quizás la más importante es la necesidad de anticipar, prevenir y planificar obras y acciones dentro de la población organizada, que busquen de manera costo-efectiva, mitigar los efectos de las amenazas que invariablemente van a ocurrir. El documento está organizado de la siguiente manera: la sección 2 presenta un diagnóstico territorial del municipio de Tocoa. La sección 3 presenta en plan de zonificación municipal propiamente, y dicha sección está dividida así –primero se presenta la metodología general que se siguió para derivar el esquema de zonificación que se presenta. Luego, se presenta una serie cuadros, gráficos y mapas temáticos, cuyos contenidos representan esencialmente los factores que intervienen en proponer un esquema de usos de suelo, a saber: usos actuales, conflictos de usos, accesibilidad. A los tres factores señalados se le añaden los de las amenazas naturales que se han estudiado en el marco de este esfuerzo, y restricciones que representan la protección de fuentes de agua y márgenes pluviales. La sección 4 propone normativas para el uso del territorio. Hemos considerado conveniente proponer de antemano un esquema simplificado de administración de la normativa, que sea fácil de administrar por funcionarios locales. La normativa que diseñamos está orientada esencialmente a atender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de cada tipo de fenómeno por grado de peligrosidad (alto, medio y bajo). La sub sección finaliza discutiendo normativas para zonas productoras de agua. El trabajo finaliza con un Plan de Ocupación del territorio, que es resultado de la discusión y proceso de consenso con actores locales.

Page 6: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 6

2. Diagnóstico territorial ***Lo provee el PMDN***

Page 7: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 7

3. Plan de zonificación municipal La zonificación territorial que aquí se propone es el resultado del análisis, mediante ejercicios de informáticos, de la sobre posición de dos tipos de informaciones. Por un lado, el análisis de la vocación natural de los suelos, determinada por características inherentes a los mismos, y que ultimadamente representan el patrimonio natural de los municipios. A este análisis, se le agrega el conflicto de usos, que refleja la acción del ser humano, y confronta la vocación natural de los suelos con dos factores /limitantes claves, como son la profundidad de los suelos y las pendientes de los mismos. Una tercera consideración es la accesibilidad al territorio, que de nuevo, es determinada por pendientes, y el cubrimiento de la red vial municipal. El resultado de la sobre-posición y análisis de estas capas de información arroja una zonificación primaria o de 1er orden. El segundo tipo de consideraciones son las amenazas naturales que se han identificado y caracterizado (inundaciones y deslizamientos), la identificación de zonas productoras de agua y márgenes pluviales; y para otras zonas del país, áreas protegidas declaradas. Al sobre poner estas consideraciones sobre la zonificación de 1er orden, obtenemos una zonificación de 2do orden, o zonificación definitiva, que es la que debe servir para orientar el desarrollo del uso del territorio en el municipio. El plan de zonificación municipal debe leerse junto al plan de la gestión local de riesgos, ya que este último profundiza el análisis y recomienda entorno a las amenazas naturales (inundaciones, deslizamientos) que se estudian con algún nivel de detalle.

3.1. Marco metodológico para la zonificación territorial El marco metodológico para la preparación del esquema de zonificación territorial, para el Municipio de Tocoa, se resume en el siguiente diagrama, que es seguido por una explicación breve de cada etapa:

Diagrama: 1 Metodología para la preparación del Esquema de Zonificación Territorial

Mapa de cobertura vegeta l(10 clases)

Áreas protegidas

Mapa de categorás deOrdenam iento Territoria l,

1a Fase

Mapa de accesibilidad (3clases)

Mapa de conflicto de uso(3 clases)

Zonas deprotección,

m árgenes p luvia les

Zonas bajoam enazas

Mapa de cetegorías deO rdenam iento Territoria l,

2da Fase • El mapa de cobertura vegetal Consiste en informaciones provistas por el PMDN, y que ya

implican una interpretación y síntesis de fotos aéreas /imágenes satelitales obtenidas para todo el país, entre el 2000 y el 2001. De una tipología compleja, de 23 distintas categorías de usos del suelo, se logró reducirla a 10 distintas unidades o clases de usos del suelo, que

Page 8: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 8

servirán como situación base de análisis. El mapa provisto por el PMDN fue validado mediante ejercicio de clasificación supervisada, en el cual se probó, a través de técnica de muestreo estadístico, un alto grado de correspondencia entre valores esperados (del mapa) y observados (en visita de campo)

• El mapa de accesibilidad Consiste en una serie de análisis que básicamente confrontó la información disponible de pendientes –apoyándose principalmente en el Modelo Digital de Terreno, MDE- y la densidad y tipos de caminos que cruzan el departamento y específicamente el municipio bajo análisis. De allí, que se determinaron las proporciones del territorio que son de acceso fácil, difícil, y zonas que no tienen acceso.

• El mapa de conflicto de usos del suelo, que toma como base el correspondiente a cobertura vegetal (o usos actuales), y aplicando criterios de profundidad de suelos y pendientes (de nuevo, el análisis se basa en el MDE), condujo a una tipología sencilla de usos adecuados, sub usos y sobre usos. Aquí se apartan zonas pobladas, áreas construidas, asentamientos humanos y urbanos, que son sujetos a un análisis posterior.

• Mapa de Categorías de Ordenamiento Territorial, 1era Fase –basados en análisis sencillos que tienen como característica apoyarse en información base primaria del territorio, y la acción del hombre mediante caminos, carreteras y accesos; se llegó a una primera aproximación de ordenamiento territorial, basado en 10 categorías. Los resultados constituyen un escenario de desarrollo base, que toma como criterios dominantes, las condiciones actuales del suelo y acceso físico al mismo, sobre el cual construir una propuesta de ordenamiento territorial.

• Las áreas protegidas son zonas declaradas como tales mediante instrumentos vigentes de legislación hondureña, y que típicamente cuentan con una delimitación física, un sistema de administración, disposiciones que norman los usos del suelo, y disposiciones legales /administrativas particulares a cada caso. En el caso de la región CT-01, no hay zonas declaradas protegidas con estas características, pero administradores locales deben estar vigilantes a que nuevas declaratorias puedan suscitarse en el futuro, en cual caso deben incorporarse estas disposiciones a los instrumentos que se plasman en este Plan.

• Zonas de protección y márgenes pluviales La investigación incluyó un inventario de micro cuencas y zonas productoras de agua en las distintas localidades del municipio bajo consideración. Dichas zonas se han documentado, y sus características espaciales se han incorporado al sistema de información. Igualmente, se ha hecho una previsión de proteger (evitar el desarrollo) en distancias de 7.5 metros a los márgenes de los ríos en zonas rurales, y de 3.0 en zonas urbanas.1

• Zonas bajo amenazas Esencialmente, se consideraron 2 tipos, de inundaciones, y de deslizamientos /derrumbes. La fuente de información son los Estudios Técnico-Científicos y Análisis Participativos, que se levantaron para ambas amenazas, y que permitieron contar claramente con una definición de polígonos de sitios amenazados, debidamente documentadas sus características. En el caso de inundaciones, se pudo modelar el comportamiento de tormentas de 50, 75 y 100 años, y dentro de cada polígono determinar grados de peligrosidad (alto, medio y bajo) de acuerdo a las condiciones en el terreno. Para

1 Estos criterios vienen de los recientes ante proyectos de Ley Forestal, considerados en el 2005.

Page 9: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 9

deslizamientos, se ha hecho una diferenciación entre zonas de inestabilidad, y zonas de impacto de cada sitio.

• Mapa de Categorías de Ordenamiento Territorial, 2da Fase Representa la propuesta de desarrollo y de usos del suelo propuestos para el municipio, tomando como base las categorías de Ordenamiento Territorial de la 1era Fase, y conjugando los factores de áreas declaradas protegidas, zonas de protección de fuentes de agua /micro cuencas / márgenes de ríos, y áreas amenazadas, según lo descrito en los últimos tres puntos. Debe considerarse la propuesta definitiva de ordenamiento territorial, que deberá aplicarse en las localidades, una vez que recibe sanción de la comunidad y de las autoridades municipales.

En las siguientes sub secciones se brindan mayores detalles de las fuentes de información y del procedimiento que se siguió para la construcción de cada uno de los pasos y etapas, a la vez que se ofrecen ya resultados de dichos análisis, hasta culminar con la propuesta de zonificación final.

3.2. Cobertura vegetal y uso actual de la tierra

3.2.1. Memoria técnica para la generación y validación del mapa Las categorías de usos del suelo que se consideraron en esta etapa son las siguientes:

• Agricultura tradicional y/o matorral • Agricultura tecnificada y semi-tecnificada • Pastizales y sabanas • Bosque de pino. • Bosque mixto • Bosque latifoliado • Cultivos de café • Suelo desnudo • Asentamientos Humanos • Cuerpo de agua

Debe subrayarse que las 10 categorías listadas ya representan una simplificación de las 23 categorías originales de usos del suelo que se derivaron de la primera interpretación de las fuentes primarias. Para asegurarnos de la validez de dicha interpretación, se ejecutó como una de las primeras actividades un ejercicio de clasificación supervisada, herramienta orientada a verificar en campo (valores reales) si coinciden con los valores que ilustra el mapa (valores esperados) en cuanto a los usos del suelo. Si hay un alto grado de coincidencia entre valores esperados y reales, que se mide empleando técnicas estadísticas –de confianza- el mapa puede utilizarse sin mayor problema, para fines de análisis, proyección y planificación del desarrollo.

Page 10: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 10

El informe del especialista2 dictaminó, que en efecto, existía un alto grado de confianza estadística (p 5), superior al 85% requerido por el PMDN para la región, y entre sus conclusiones principales afirma que:

El mapa original elaborado por la Unidad Técnica de Coordinación (UTC), del Proyecto de Mitigación de Desastres Naturales (PMDN), una vez realizados los ajustes correspondientes, que son mínimos es altamente confiable y puede ser usado para proseguir con la formulación de los planes de mitigación y defensa de las comunidades de los municipios de Tocoa, Saba y Sonaguera (p 23)

Basado en lo anterior, se decidió proseguir con el análisis de ordenamiento territorial, cuyo primer paso es la cuantificación y ubicación espacial de los distintos usos del suelo encontrados.

3.2.2. Cuantificación de cobertura vegetal por estrato El siguiente cuadro y gráfico ilustran la distribución en área (kilómetros cuadrados y porcentajes) de las categorías de cobertura vegetal (usos actuales del suelo), para el municipio bajo estudio:

Se puede apreciar del cuadro que el Bosque Latifoliado es la categoría de usos del suelo que más ocupa territorio dentro del municipio (43% del total), seguido por Pastizales y sabanas (34%) y la Agricultura Tecnificada-semi-tecnificada (13%). La agricultura tradicional solo representa en 6% del área total, mientras los Asentamientos Humanos el 3% de la superficie total.

2 Rodríguez, Lauro, Informe de Validación de Mapa de Cobertura Vegetal, Tegucigalpa, Diciembre del 2004. Este informe es parte de la Memoria Técnica de la consultoría efectuada por ECOMAC, en la región CT 01

Cuadro 1: Distribución de cobertura vegetal /uso actual del suelo, TocoaÁrea en Has Área en Km2 %

Agricultura tecnificada - semitecnificada 11,624.6 116.2 13%Agricultura tradicional - matorrales 5,351.0 53.5 6%Asentamientos humanos 2,870.0 28.7 3%Bosque latifoliado 38,069.1 380.7 43%Bosque mixto 50.5 0.5 0%Cuerpos de agua 595.2 6.0 1%Pastizales - sabanas 29,845.1 298.4 34%Suelos desnudos 373.9 3.7 0%

Total 88,779.5 887.8 100%

Page 11: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 11

Gráfico 2: Distribución de cobertura vegetal, Tocoa

13%6%

3%43%

1%34%

0%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Agricultura tecnificada - semitecnificadaAgricultura tradicional - matorrales

Asentamientos humanosBosque latifoliado

Bosque mixtoCuerpos de agua

Pastizales - sabanasSuelos desnudos

Cate

goría

s de u

sos

%

En cuanto a la localización espacial de las distintas categorías de usos, el mapa siguiente ilustra esa característica:

Page 12: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 12

Mapa: 1Cobertura vegetal, Tocoa

Page 13: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 13

La Agricultura Tecnificada y semi tecnificada, que son la segunda categoría dominante en el municipio, se encuentra localizada en los márgenes del eje vial que recorre la parte superior-norte del municipio, y coincide con la localización de los principales asentamientos humanos de Tocoa: de Este a Oeste, las aldeas de La Prieta y Lérida, Chriripa, pasando por Tocoa, Taujica y Salamá, y hasta Quebrada de Agua. En cuanto a el Bosque Latifoliado, que es la categoría dominante dentro del municipio, prácticamente cubre la superficie Oriental, Centro y Sur Occidental de Tocoa. El Bosque Latifoliado como categoría de Uso se ve interrumpido por bolsones de mediano y pequeño tamaño de superficie ocupada por Pastizales y Sabanas, Bosque Mixto y Agricultura Tradicional-Matorrales en esas mismas localizaciones.

3.2.3. Indicadores de cobertura (sin edición –formula UTC-PMDN) ***lo provee el PMDN***

3.3. Capacidad y conflictos de uso del territorio

3.3.1. Memoria técnica para la generación y validación del mapa La valoración de los conflictos de uso se hace sobre la base de comparar las categorías existentes de uso actual de la tierra dándoles una calificación apreciativa en función de cada tipo de tierra presente en el municipio. Los tipos de tierra según pendiente fueron tomados del estudio realizado por DEC, 1999. La estratificación de las diferentes categorías de uso actual se hace en función del relieve y la profundidad del suelo lo que establece un primer nivel mínimo de zonificación territorial que puede ser aplicado para elaborar los planes de ordenamiento dentro de cada municipio. Por razón de disponibilidad de datos detallados en los tipos de tierra se incluyen solo cuatro clases que son: Tierras Planas (P) con pendientes promedio menores de 15% y Tierras de Ladera (L) con pendientes promedio mayores a 15%. A su vez, ambos tipos de tierra se subdividen en suelos superficiales (S0) y suelos profundos (S1). Esta zonificación trata de agrupar las variaciones en la topografía y las características del suelo para definir una capacidad de uso. Para la definición de los conflictos de uso se ha definido que cuando la tierra es utilizada de acuerdo a su capacidad se dice que esta en uso adecuado, en el caso contrario está en conflicto. Se pueden tener dos tipos de conflictos, el primero se da cuando la actividad que se esta realizando es de mayor intensidad a la que la tierra puede soportar en este caso el conflicto es el sobreuso, el segundo caso es el subuso que se da cuando la tierra se utiliza por debajo de su potencial. Las reglas generales utilizadas en este análisis de conflictos de uso se resumen así:

• En las tierras planas el uso agrícola tecnificado constituye por lo general uso adecuado de la tierra, mientras que en las laderas el uso adecuado es para el desarrollo forestal y agroforestal.

• La presencia de cobertura permanente de bosque se considera en general como uso adecuado para las zonas de ladera, particularmente en suelos superficiales y pendientes altas. Se hace excepción para el bosque de pino en suelos profundos que se califica como sub uso.

• La presencia de cobertura arbórea (excluyendo al matorral) se considera siempre como uso adecuado para el bosque ribereño que protege las fuentes de agua y como subuso en tierras planas.

Page 14: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 14

• El matorral se interpreta generalmente como degradación de la cobertura forestal, por lo que su presencia en ladera generalmente es penalizado como sobre uso mientras que en tierras planas se califica como sub uso.

• La agricultura migratoria tradicional en suelos superficiales y el suelo expuesto se consideran siempre como un sobre uso.

• Los pastos y sabanas se consideran como sobre uso solo en ladera con suelos superficiales.

• Finalmente, las áreas de asentamientos humanos se discriminan en clases separadas dependiendo del tipo de tierra en que se encuentran.

En el cuadro a continuación se presenta la matriz de evaluación de conflictos.

3.3.2. Cuantificación de conflictos de uso por estrato El cuadro y gráfico a continuación muestran los resultados de la aplicación de los criterios de determinación de los conflictos del uso del suelo en el municipio bajo estudio, para el año 2001:

Se puede apreciar que 56% del total del territorio presenta un uso adecuado, el 32% un sobre uso y solo el 9% un sub uso. Estos resultados son alentadores, en términos absolutos –no obstante, hay que considerar las tendencias a largo plazo, donde se observa un deterioro ambiental siginificativo en la llamada zona de expansión agrícola nacional

Suelo superficial

Suelo profundo

Suelo superficial

Suelo profundo

Símbolo Categoría S0 S1 S0 S1A1 Agricultura tecnificada /semi tecnificadSobre uso Adecuado Adecuado AdecuadoA2 Agricultura tradicional-matorral-guami Sobre uso Sub uso Sub uso Sub usoBP Bosque de pino Adecuado Sub uso Sub uso Sub usoBL Bosque latifoliado Adecuado Adecuado Sub uso Sub usoBLR Bosque latifoliado ribereño Adecuado Adecuado Adecuado AdecuadoBL/P Bosque mixto Adecuado Adecuado Sub uso Sub usoP Pastos sabanas Sobre uso Adecuado Adecuado Sub usoSD Suelo desnudo Sobre uso Sobre uso Sobre uso Sobre usoC Asentamientos humanos Urbano ladera Urbano ladera Urbano plano Urbano plano

Tierra ladera (L) Tierra plana (P)

Cuadro 2: Distribución de conflictos de uso del suelo, TocoaÁrea en Has Área en Km2 %

Adecuado 49,436.2 494.4 56%Sobreuso 28,227.6 282.3 32%Subuso 7,656.4 76.6 9%Urbano ladera 71.8 0.7 0%Urbano plano 2,799.7 28.0 3%Cuerpos de Agua 587.9 5.9 1%

Total 88,779.5 887.8 100%

Page 15: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 15

Gráfico 3: Distribución de conflictos de usos, Tocoa

56%

32%

9%

3%

1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Adecuado

Sobreuso

Subuso

Urbano ladera

Urbano plano

Cuerpos de Agua

Cate

goría

s de c

onfli

ctos

%

El mapa a continuación ilustra la situación de conflictos de usos del suelo en el municipio de Tocoa. Se aprecia que las áreas de uso adecuado van principalmente a lo largo y márgenes del eje vial que corre a largo en la frontera norte del municipio, y que cubre las aldeas de Prieta y Lérida, Chiripa, pasando por Tocoa, Taujica, Salamá; y hasta llegar a Quebrada de Arena y Quebrada de Agua.. Igualmente, esta categoría corresponde a la zona sur del municipio, y en bolsones de las áreas centrales. Los sobre usos del suelo están localizados principalmente en las zonas centrales del municipio.

Page 16: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 16

Mapa: 2 Conflictos de usos, Tocoa

Page 17: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 17

3.3.3. Indicadores de conflictos de uso (sin edición –formula UTC-PMDN)

3.4. Condiciones de accesibilidad

3.4.1. Memoria técnica para la generación y validación del mapa La accesibilidad se refiere a la facilidad de movimiento dentro del territorio. Desde el punto de vista conceptual del ordenamiento, es una función muy importante por que integra la vialidad existente y las limitaciones (costos) al movimiento debido a restricciones del terreno, por ejemplo, la pendiente. Esto permite representar espacialmente la totalidad del municipio y así definir espacios territoriales con mayor o menor facilidad de acceso. La accesibilidad también ha sido definida como la habilidad para interacción o contacto con sitios de oportunidad social o económica (Deichmann, 1997). Tradicionalmente se utiliza una superficie de fricción calculada mediante procesos matemáticos, pero en este caso se simplificó mediante una modificación al análisis de accesibilidad tradicional considerando dos aspectos:

• El grado de intercomunicación entre los asentamientos urbanos, para lo cual se mapean las vías de acceso principal que comunican las aldeas, categorizándolas en principales (vías pavimentadas), secundarias (vías de tierra que comunican aldeas), y otras vías de tierra que comunican otros centros poblados (caseríos) en las que se pueden encontrar carreteras de acceso vehicular, veredas y senderos. (mapa de planimetría básica)

• La accesibilidad potencial, que se refiere a la facilidad de acceso a un punto determinado por vías naturales, este tipo de acceso esta condicionado por el relieve (pendientes), así los relieves fuertes tienden a ser inaccesibles por vías naturales, mientras que las zonas planas suelen ser, en general, más accesibles.

Sobre estas bases conceptuales, se procedió a correr los procedimientos informáticos que permiten a) definir áreas de influencia de la red vial existente en el municipio, b) determinar pendientes de las zonas de influencia, para dar cuenta de esta limitante de acceso, c) combinar y clasificar las informaciones resultantes de los análisis anteriores d) identificar zonas que no gozan de ningún tipo de acceso Los resultados finales del análisis se presentan mediante una tipología sencilla que identifica para la totalidad del territorio, zonas de acceso muy difícil, acceso difícil, acceso fácil.

3.4.2. Cuantificación accesibilidad por estrato (mapas, cuadros, gráficos) El cuadro a continuación resumen los resultados principales del análisis de accesibilidad para el municipio bajo estudio:

Las áreas de acceso difícil (400 km2) son las predominantes en el territorio, cubriendo el 45% del total; las de acceso muy difícil ( 268.7 km2) llegan al 30% del territorio, y las de acceso fácil (219.2 km2) cerca del 25%. El gráfico de barras a continuación presenta la misma información aislando y resaltando solamente la distribución porcentual de las categorías mencionadas.

Cuadro 3: Distribución de condiciones de accesibilidad, TocoaÁrea en Has Área en Km2 %

Acceso Muy Dificil 26,865.8 268.7 30%Acceso Facil 21,915.9 219.2 25%Acceso Dificil 39,997.8 400.0 45%

Total 88,779.5 887.8 100%

Page 18: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 18

Gráfico 4: Distribución de condiciones de accesibilidad, Tocoa

30%

25%

45%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Acceso Muy Dificil

Acceso Facil

Acceso Dificil

Cate

goría

s de a

cces

ibilid

ad

%

En cuanto a la localización espacial de las zonas según grado de accesibilidad, el mapa a continuación ilustra dicha variable. De nuevo, la mejor accesibilidad aparece a lo largo del eje vial que comunica las aldeas de Prieta y Lérida, Chiripa, pasando por Tocoa, Taujica y Salamá, y hasta llegar a Quebrada de Arena y Quebrada de Agua. Los accesos difíciles y muy difíciles estarían en el resto del términos municipal.

Page 19: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 19

Mapa: 3 Accesibilidad, Tocoa

Page 20: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 20

3.4.3. Indicadores de accesibilidad (sin edición –formula UTC-PMDN)

3.5. Zonificación de 1er Orden Como ya se ha expresado, la zonificación de 1er orden corresponde a la sobre posición de los resultados de los primeros tres análisis efectuados: de cobertura vegetal (uso actual del suelo), conflictos de uso, y accesibilidad. En un sentido, describe la situación actual, a la vez que adelanta algunas líneas de acción resultado de el estado presente de las cosas. No da cuenta de restricciones a usos del suelo resultado de la identificación de amenazas o zonas de protección. El cuadro y gráfico a continuación presentan la distribución de usos, según esta primera aproximación de propuesta. Se aprecia que Restauración ecológica (33%), Conservación de bosque con fines de belleza escénica, recreación e investigación (26%), y Producción forestal en bosque latifoliado (17%) son las categorías dominantes, sobre la cual debe basarse la eventual estrategia de ordenamiento municipal.

Cuadro 4: Distribución de zonificación en 1ra Fase, TocoaCódigo Área en Has Área en Km2 %

Desarrollo potencial para la agroindustria y/o la expansión urbana A / 1 3,549.7 35.5 4%

Desarrollo potencial para la agricultura con técnicas de conservación de suelos y sistemas agroforestales A / 2 392.5 3.9 0%Cuerpos de agua A / G 605.6 6.1 1%Desarrollo de agricultura tecnificada en núcleos tradicionales B / 3 11,848.5 118.5 13%

Desarrollo de ganadería en núcleos tradicionales B / 4 1,128.9 11.3 1%Desarrollo de la conservación del bosque con fines de belleza escénica, recreación y/o para la investigación ecológica C / 10 23,524.5 235.2 26%

Desarrollo potencial para la producción agroforestal C / 7 49.3 0.5 0%Desarrollo de la producción forestal en el bosque latifoliado de la caficultura bajo sombra C / 9 15,497.5 155.0 17%Restauración ecológica D / 11 29,455.5 294.6 33%Desarrollo urbano en núcleos tradicionales E / 5 2,727.5 27.3 3%

Total 88,779.5 887.8 100%

Page 21: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 21

El mapa siguiente se refiere a la distribución espacial de las categorías propuestas. Se puede apreciar que las zonas propuestas para Restauración ecológica están principalmente en las aldeas de Las Mangas y La Abisinia; la Conservación de bosque para fines de belleza escénica, recreación e investigación, esencialmente en la aldea de Las Mangas. La Producción forestal en bosque latifoliado también se concentra en la aldea de Las Mangas, y la Agricultura tecnificada a lo largo del eje de desarrollo antes descrito.

Gráfico XX: Zonificación de 1er Orden

4%

0%1%

13%

1%

26%

17%

33%3%

0%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Desarrollo potencial para la agroindustria y /o laex pansión urbana

Desarrollo potencial para la agricultura con técnicasde conserv ación de suelos y sistemas

Cuerpos de agua

Desarrollo de agricultura tecnificada en núcleostradicionales

Desarrollo de ganadería en núcleos tradicionales

Desarrollo de la conserv ación del bosque con finesde belleza escénica, recreación y /o para la

Desarrollo potencial para la producción agroforestal

Desarrollo de la producción forestal en el bosquelatifoliado de la caficultura bajo sombra

Restauración ecológica

Desarrollo urbano en núcleos tradicionalesCa

tego

rías

de u

sos

prop

uest

o

%

Page 22: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 22

Mapa: 4Zonificación de 1er Orden, Tocoa

Page 23: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 23

3.6. Áreas de manejo especial

3.6.1. Zonas amenazadas (memoria técnica resumen y mapas de amenazas por fenómeno)

Se determinó que era necesario para fines de planificación calcular el área y sitios que están sujetas a amenazas naturales, y específicamente las de inundaciones y deslizamientos. Los resultados vienen esencialmente de los Estudios Técnico-Científicos y Participativos que se realizaron en el marco del proyecto. Para cada una de las amenazas, a continuación se hace una breve reseña de la metodología seguida para completarlos: Para inundaciones:

• Estudio del comportamiento hidrológico de la zona, empleando series hidro meteorológicas recogidas de instituciones estatales

• Levantamiento de información mediante análisis de secciones transversales para determinar las características y comportamiento de ríos y quebradas, en zonas e instalaciones críticas dentro del municipio

• Levantamiento, mediante investigación participativa, de información de eventos extremos, especialmente Mitch en 1998 y Fifí en 1974.

• Modelamiento del comportamiento hidrológico e hidráulico de los ríos de la zona, empleando herramientas informáticas estándar; y de esta manera se puede anticipar el comportamiento de tormentas de 50, 75 y 100 años.

• Documentación por medio de fichas de sitios críticos /de interés, donde se puedan generar proyectos de mitigación

Para el estudio de deslizamientos:

• Análisis geodinámico, empleando fuentes secundarias de información, incluyendo en Modelo Digital de Elevación (MDE)

• Preparación y ejecución del Plan de Reconocimiento • Participación en los Talleres de Planificación de la investigación participativa de Eventos

Extremos • Caracterización detallada de los sitios amenazados, mediante fichas informativas. Este

ejercicio contempló también la clasificación en cada sitio, de zonas de inestabilidad y de impacto

• Corrección del mapa geológico de la zona y del municipio específico, de acuerdo a los resultados encontrados en campo

Ambos estudios determinaron sitios donde se han suscitado eventos, o que por sus características geográficas, son propensos a que estas ocurran. El área total de dichos sitios (que también se han categorizado según el grado de peligrosidad) se han sumado para definirlas como áreas restringidas al desarrollo territorial. El cuadro y gráfico a continuación ilustran la situación de las áreas amenazadas por los eventos naturales citados:

Page 24: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 24

El total de área amenazada des de 301 km2, o el equivalente al 34% de la superficie municipal. Las inundaciones dan cuenta del 76% de los 301km2, mientras los deslizamientos el 24% restante. Es también de notar que dentro de la amenaza de inundaciones, tres cuartas partes de ellas tienen un grado de peligrosidad alta. A continuación, se presenta el mapa que ilustra la distribución geográfica de las zonas amenazadas. De nuevo, las zonas que presentan mayor grado de vulnerabilidad se encuentran a lo largo del eje de desarrollo (La Prieta, Lérida, Tocoa, Taujica, Salamá, y hasta Quebrada de Agua), principalmente por inundaciones. Los deslizamientos se encuentran principalmente en La Abisinia.

Grado Área en Has Área en Km2 %Deslizamientos Alta 2,696.6 27.0 9%Deslizamientos Baja 2,714.8 27.1 9%Deslizamientos Media 1,802.7 18.0 6%Deslizamientos Total 7,214.1 72.1 24%Inundaciones Alta 20,088.7 200.9 67%Inundaciones Baja 130.4 1.3 0%Inundaciones Media 2,645.3 26.5 9%Inundaciones Total 22,864.4 228.6 76%Gran total 30,078.5 300.8 100%

Total área del municipio 88,779.5 887.8% del total del área del municipio 33.9

Cuadro 5: Distribución de zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, Tocoa

Gráfico 6: Distribución de amenazas de Deslizamientos e Inundaciones, Tocoa

9%9%

6%24%

67%0%

9%76%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Deslizamientos -Alta

Deslizamientos -Baja

Deslizamientos -Media

Deslizamientos Total

Inundaciones -Alta

Inundaciones -Baja

Inundaciones -Media

Inundaciones Total

Zona

s am

enaz

adas

por

gra

do

de p

eligr

osid

ad

%

Page 25: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 25

Mapa: 5 Amenazas integradas, Tocoa

Page 26: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 26

3.6.2. Zonas productoras de agua y márgenes fluviales (memoria técnica y mapas) En zonas del país actualmente se vive un problema de escasez de agua para distintos usos, desde el consumo humano hasta la producción. Aunque en la zona de estudio no es aparente tal problemática en términos de disponibilidad del recurso, si se presentan situaciones de dificultad en el acceso. Parte del esfuerzo del estudio se dedicó a identificar las micro cuencas productoras de agua para el consumo en asentamientos humanos. La información se acopió en visitas a la zona, y fue complementada con datos disponibles en la AFE-COHDEFOR. Los resultados se pueden encontrar en fichas documentadas, disponibles en los archivos del proyecto. También se aplican, para fines de ordenamiento territorial, criterios de protección de márgenes pluviales, que estarían muy probablemente listos para ser aplicados para todo el país. Específicamente, buffers o márgenes de protección , de 7.5 m en zonas rurales, y 3.0 m en zonas urbanas. El cuadro y gráfico siguiente ilustran la situación específica de estos tipos de restricciones al desarrollo, donde se ven en conjunto con las amenazas de inundaciones y deslizamientos. Del total de zonas amenazadas, 418 km2, 300.8 km2 (72%) corresponden a inundaciones y deslizamientos, mientras 117.2 km2 (5%) corresponde a micro cuencas y 23% a márgenes de ríos. Del área total del municipio, 2.5% son zonas de micro cuencas, y 10.7% márgenes de ríos. El mapa al final que siguen las ilustraciones muestran la localización de cuencas productoras de agua y los márgenes de ríos a proteger.

Page 27: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 27

Gráfico 7: Zonas de protección

5%

23%

28%

72%

100%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Microcuencas productoras de agua

Área de protección .de márgenes fluviales

Zonas de protección (microcuencas ymárgenes)

Zonas amenazadas por inundac y desliza

Total áreas amenazadas

Distr

ibuc

ión

de ca

tegor

ías

de ár

eas a

pro

teger

%

Área en Has Área en Km2 %Microcuencas productoras de agua 2,223.8 22.2 5%Área de protección .de márgenes fluviales 9,497.3 95.0 23%

11,721.1 117.2 28%Zonas amenazadas por inundac y desliza 30,078.5 300.8 72%Total áreas amenazadas 41,799.6 418.0 100%

Total área del municipio 88,779.5 887.8% del total del área del municipio 47.1

Cuadro 8: Distribución de zonas productoras de agua y márgenes de protección fluvial, Tocoa

Page 28: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 28

Mapa: 6 Protección de márgenes fluviales y zonas productoras de agua

Page 29: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 29

3.7. Propuesta de zonificación territorial

3.7.1. Mapa de zonificación territorial El cuadro, gráfico y mapa a continuación, ilustran la distribución porcentual y territorial por usos del suelo propuestos, en un esquema de zonificación de 2do orden, o definitivo. En orden de importancia, áreas de Restauración ecológica ocuparían el 22% del territorio, áreas de Amenaza alta por inundaciones el 20%, y Áreas de Desarrollo de la Conservación del bosque con fines de belleza escénica, recreación e investigación ecológica con el 18% del total del territorio municipal.

Cuadro 9: Distribución de zonas según propuesta de Ordenamiento final, TocoaÁrea en Has Área en Km2 %

Desarrollo potencial para la agroindustria y/o la expansión urbana 913.4 9.1 1%

Desarrollo potencial para la agricultura con técnicas de conservación de suelos y sistemas agroforestales 96.1 1.0 0%Desarrollo de agricultura tecnificada en núcleos tradicionales 3,338.5 33.4 4%

Desarrollo de ganadería en núcleos tradicionales 858.3 8.6 1%Desarrollo de la conservación del bosque con fines de belleza escénica, recreación y/o para la investigación ecológica 15,694.1 156.9 18%Desarrollo de la producción forestal en el bosque latifol iado de la caficultura bajo sombra 9,743.6 97.4 11%Restauración ecológica 19,661.1 196.6 22%Desarrollo urbano en núcleos tradicionales 992.9 9.9 1%Protección de márgenes fluviales 8,525.8 85.3 10%Microcuencas productoras de agua 1,993.2 19.9 2%Áreas con amenaza baja de inundaciones 116.9 1.2 0%Áreas con amenaza media de inundaciones 2,372.5 23.7 3%Áreas con amenaza alta de inundaciones 18,006.9 180.1 20%Áreas con amenaza baja de deslizamientos 2,433.4 24.3 3%Áreas con amenaza media de deslizamientos 1,615.8 16.2 2%Áreas con amenaza alta de deslizamientos 2,417.1 24.2 3%

88,779.5 887.8 100%

Page 30: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 30

Gráfico 8: Propuesta de zonificación, Tocoa

1%

0%

4%

1%

18%

11%

22%

1%

10%

2%

0%

3%

20%

3%

2%

3%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Desarrollo potencial para la agroindustria y/ola expansión urbana

Desarrollo potencial para la agricultura contécnicas de conservación de suelos y

Desarrollo de agricultura tecnificada ennúcleos tradicionales

Desarrollo de ganadería en núcleostradicionales

Desarrollo de la conservación del bosquecon fines de belleza escénica, recreación y/o

Desarrollo de la producción forestal en elbosque latifoliado de la caficultura bajo

Restauración ecológica

Desarrollo urbano en núcleos tradicionales

Protección de márgenes fluviales

Microcuencas productoras de agua

Áreas con amenaza baja de inundaciones

Áreas con amenaza media de inundaciones

Áreas con amenaza alta de inundaciones

Áreas con amenaza baja de deslizamientos

Áreas con amenaza media de deslizamientos

Áreas con amenaza alta de deslizamientosDi

strib

ució

n de

uso

s pr

opue

sto

%

Page 31: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 31

Mapa: 7 Zonificación definitiva, Tocoa

Page 32: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 32

3.7.2. Conclusiones generales sobre la zonificación territorial Basado en las distribuciones de usos propuestos en el esquema de zonificación, podemos arribar a las siguientes conclusiones sobre el ordenamiento territorial del municipio de Tocoa.

• Aunque áreas para agroindustria y la expansión urbana permanecen relativamente bajas, estas probarán ser claves para el futuro desarrollo del municipio –en el contexto de estrategias nacionales y regionales de competitividad, que buscan impulsar la actividad transformadora y exportadora de rubros no-tradicionales. En cuanto a centros urbanos, actúan como enlaces y distribuidores de servicios de apoyo a la actividad agro industrial, y son centros concentradores de mano de obra

• La agricultura tecnificada y la ganadería en centros tradicionales, se anticipa, seguirán sirviendo bien a la economía regional. Pocas zonas del país muestran estas economías de aglomeración, tendencia que difícilmente se frenará en el corto plazo.

• Debe observarse que varias categorías de usos propuestos apuntarían, prima facie, a que estas zonas no se emplearía productivamente. Sin embargo, los usos propuestos son totalmente consecuentes con estrategias regionales y locales de promoción del turismo, especialmente el de corte ecológico.

• Las zonas inundables (20% del total) deben seguir siendo objeto de atención, por la vulnerabilidad que representa a la personas, la propiedad y la producción.

3.7.3. Indicadores de zonificación territorial (sin edición –formula UTC-PMDN)

Page 33: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 33

4. Normativas de uso del territorio

4.1. Normativa de usos del suelo en zonas amenazadas

4.1.1. Propósitos El propósito de este capítulo es presentar una serie de indicaciones entorno a los usos del suelo que deben respetarse dentro del municipio de Tocoa, en las zonas del territorio que se declaran bajo amenaza por dos tipos de fenómenos naturales, inundaciones y deslizamientos. La planificación regional y local cuentan con una gama amplia de instrumentos de gestión, uno de ellos siendo los esquemas de usos del suelo . Dichos esquemas definen qué usos son permitidos en el territorio, y cuales no son permitidas, así como posiciones intermedias entorno a los extremos. El objetivo de prescribir usos del suelo es asegurar la funcionalidad del territorio -esto es, que compatibilice actividades humanas y los dotes de la naturaleza. Asimismo, se procuran condiciones de seguridad y salud para la población. Los esquemas de usos del suelo cuentan además con herramientas ancilares, como son mapas y esquemas, reglamentos, procedimientos y procesos de aplicación, sistemas de análisis y decisión. Estos se ven generalmente en departamentos y unidades de gobiernos locales que otorgan permisos de construcción para edificaciones de distinta naturaleza, además que permisos para negocios y comercios, industrias livianas y pesadas. En el caso que presentamos a continuación, se trata de proveer a las instancias gubernamentales citadas criterios adicionales para llevar a cabo esta labor, tomando como punto de entrada el análisis efectuado de zonas amenazadas. Bajo esta óptica, lo que se presenta podría constituir un sub sistema del mecanismo de administración de usos del suelo que maneja el municipio en la actualidad, pero en ningún momento pretende ser el mecanismo principal mismo. El capítulo se organiza así. La sub sección 4.1.2 comenta sobre la institucionalidad necesaria para que las recomendaciones se apliquen efectivamente. La sub sección 4.1.3 se refiera a aspectos legales que se deben contemplar. La sub sección 4.1.4 aborda finalmente las recomendaciones de usos permitidos y no permitidos, según los grados de amenaza de los fenómenos (alta, media, baja). La sub sección 4.1.5 comenta entorno a los proyectos que, en caso de tratarse de amenazas media, deben ejecutarse para viabilizar el uso del territorio. La sub sección 4.1.6 se refiere a algunas disposiciones sociales y ambientales que deberán contemplarse en apoyo al esquema de usos del suelo en zonas amenazadas. Finalmente, la sub sección 4.1.7 hace una breve reseña de la normativa aplicable a zonas productoras de agua.

4.1.2. Responsable institucional y administración de la normativa En los municipios estudiados en el marco del programa, y en particular en el caso del municipio de Tocoa, se pudo determinar que no existe un sistema muy sofisticado de aplicación y aprobación de usos del suelo, y que el mecanismo existente más bien se emplea para fines de cobro de derechos, y por ende ingresos a la caja municipal. Esto se explica porque, en general, las municipalidades son pequeñas en términos de extensión, población y patrimonio. Las administraciones por lo tanto reflejan dicha situación, y esta se expresa a la vez en términos de atención a funciones y programas básicos, presupuestos de gastos reducidos, impactos limitados de los programas en el bienestar de la población.

Page 34: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 34

También la función de administración de los usos del suelo está relegada, ya que los ritmos de crecimiento de poblaciones permanece estable en el mejor de los casos, pero la mayoría de localidades exhiben fenómenos de emigración neta, lo que se traduce en tasas estables o negativas de formación de hogares, y por ende de viviendas y edificaciones. Las instancias donde generalmente se manejan los permisos de construcción y establecimiento de comercios, industrias y servicios, son las siguientes:

• Secretaría Municipal • Departamentos de Catastro • Departamentos de Infraestructura /Servicios Públicos /Ingeniería Municipal • Unidades de Gestión Ambiental /Unidades Municipales de Ambiente

Proponemos que se introduzca un procedimiento sencillo de dictamen entorno a la aprobación de permisos en zonas amenazadas, completado por la Unidad de Gestión Ambiental /Unidad Municipal de Ambiente, y que sea elevado a consideración de la instancia final responsable por la emisión de permisos de construcción y edificación de estructuras. Dicho sub sistema se ilustra en el siguiente diagrama:

El subsistema consiste en la aplicación de 9 pasos independientes pero inter relacionados. Los primeros dos consisten en la preparación de una ordenanza municipal dando vida a las disposiciones que aquí se delinean, así como su posterior discusión y aprobación por la Corporación Municipal. El Anexo B contiene un prototipo de ordenanza. La aprobación y sanción legal que recibe debe acompañarse por acciones administrativas que hagan las medidas efectivas, que pueden incluir entre otras la preparación de papelería especial, el registro y autorización de firmas y sellos para el dictamen especial etc. Los dos primeros pasos se consideran necesarios a realizar una sola vez, y hasta que hayan revisiones, mejoras, o derogación de estas disposiciones en el futuro. Para la consideración de casos individuales, el solicitante formula su petición para la aprobación de la construcción /edificación, a la instancia que corresponda dentro de la municipalidad. Esta recibe dicha petición, y hace una análisis preliminar para determinar si se cumplen con aspectos de forma, como son la identidad del solicitante, la propiedad del inmueble donde se pretende edificar, el cumplimiento de

obligaciones tributarias etc.

PROCEDIMIENTO DE DICTAMEN SOBRE USOS DEL SUELO ENZONAS AMENAZADAS

PREPARACIÓN DEORDENANZAMUNICIPAL

LEGALIZANDOPROCDIMIENTO

APROBACIÓN DEORDENANZA, CON

INSTRUCCIÓN AINSTANCIA

ADMINISTRATIVA;DIVULGACIÓN

APLICACIÓN PORINTERESADO

PARA PERMISODE

CONSTRUCCIÓN

ENVÍO A YANALISIS POR LA

UGA/UMA DEEXPEDIENTE,

PARA DICTAMEN

EMISION DEDICTAMEN PORPARTE DE UGA/

UMA

ANALISISPRELIMINAR POR

INSTANCIARECEPTORA DE

APLICACIÓN

ENVÍO A YANALISIS

DEFINITIVO PORINSTANCIA

RECEPTORA DEAPLICACIÓN

RESOLUCIÓNFINAL DE

PERMISO DECONSTRUCCIÓN /

EDIFICACIÓN

SI CUMPLECON TODOS

LOSCRITERIOS NO CUMPLE

CON TODOSLOS

CRITERIOS

APELACIÓN POR PARTEDE INTERESADO

REVISIÓN DEEXPEDIENTE CON

ARGUMENTOSADICIONALES DEL

INTERESADO

Page 35: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 35

El expediente luego es enviado a la Unidad de Gestión Ambiental /Unidad Municipal de Ambiente, para dictamen. La UGA /UMA llena un formulario sencillo, con el que se determina la localización exacta del predio, se indica si cae en zona amenazada, la dominancia del tipo de amenaza (alta, media o baja), y otras características y observaciones entorno al sitio. El formulario debe contener una recomendación de aprobación, aprobación condicionada o denegación de la solicitud, con base a la confrontación de la solicitud del interesado, con los mapas e informes (como los de especialistas, o el presente, que se refiere a los usos del suelo); para llegar a una de las determinaciones citadas. El Anexo C contiene un prototipo de formulario para el dictamen aludido. El expediente, ahora conteniendo el dictamen de la UGA /UMA, regresa a la entidad responsable por otorgar permisos de construcción /edificación; donde se analiza integralmente, y se aplican los criterios de esa oficina para los propósitos citados. Vale aclarar que el dictamen de la UGA /UMA debe tener un peso especial –determinante -dentro del conjunto de consideraciones que puedan ofrecer distintas oficinas que intervienen en los procesos de aprobación. Si la decisión es favorable, es decir, se aprueba o se aprueba condicionada, debe emitirse una resolución formal, misma que es comunicada al interesado diligentemente. Si la solicitud es denegada, existe un procedimiento adicional mediante el cual el interesado puede aportar elementos adicionales de información, o soluciones técnicas que mitiguen la amenaza dominante, etc. Este mecanismo de apelación de la decisión abre una ventana para la reconsideración de una resolución administrativa local, que de alguna manera le permite a proponentes de proyectos ser escuchados plenamente por las instancias locales. Las decisiones sobre este tema entonces son el producto de la aplicación de criterios técnicos y administrativos, dándole a los interesados dos oportunidades para sustentar su aplicación, y de ser escuchados por la instancia decisoria. Si en segunda instancia la decisión es favorable o desfavorable, se notifica igual que se indicó anteriormente. Los gobiernos locales deben estar concientes que la introducción y aplicación de procedimientos /mecanismos administrativos como el indicado, seguramente significará costos administrativos adicionales, por lo que los mismos deben presupuestarse, y en la medida de lo posible, autofinanciarse mediante tasas locales.

4.1.3. Aspectos legales Para la aplicación del mecanismos de aprobación de solicitudes de construcción /edificación, y la consideración que se hace a zonas amenazadas por causas naturales, hay varias consideraciones de tipo legal /institucional que se tienen que tomar en cuenta. En primer lugar, la delegación de la responsabilidad en la UGA /UMA, y el procedimiento descrito, deben tener asidero legal local, que generalmente debería estar contenido en un Plan Regional, Plan Local, Guía de Desarrollo Urbano, Reglamento de Usos del Suelo, Esquema de Ordenamiento Territorial (urbano y rural) u Ordenanza especial para este fin. De no estar vinculada la propuesta con cualquiera de estos instrumentos, debe buscarse dicha liga, para darle a la propuesta institucional pleno respaldo legal. Una segunda consideración es la necesidad de registrar el/los instrumento/s que normen estos aspectos dentro del Sistema Nacional de Normativa de Ordenamiento Territorial (SINOT), según disposiciones recientes de la Secretaría de Gobernación y Justicia. Por esta vía, se obtiene un respaldo legal adicional, esta vez viniendo del conjunto de disposiciones legales que respaldan acciones de ordenamiento territorial en el país.

Page 36: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 36

No obstante lo anterior, la figura de la Ordenanza Municipal ocupará un lugar especial, en el sentido que es una herramienta reconocida y respetada en el ámbito local, para hacer valer disposiciones municipales. Finalmente, se deben tener en cuenta otras disposiciones del derecho hondureño, que pueden ser llamadas a hacer efectivas disposiciones y resoluciones administrativas locales en torno a los usos del suelo. Entre ellas, normativas referidas a los derechos sobre la propiedad contenidas en la Constitución de la República y el Código Civil, la nueva Ley de Registro de la Propiedad, disposiciones sobre la expropiación por utilidad pública, y otras.

4.1.4. Usos de suelo permitidos y no permitidos en zonas amenazadas El análisis de los estudios de caracterización y planificación territorial para la gestión local de riesgos, que se entregan en esta ocasión, consideran para propósitos de planificación, dos tipos de amenazas –inundaciones y deslizamientos /derrumbes. Cada sitio de amenaza, empleando las características de los fenómenos mismos, se caracteriza internamente como de amenaza alta, media y baja. Para llegar una normativa para cada sitio, se deberá emplear el criterio de tipo de amenaza dominante, que se define así si el total de área que corresponde a algún grado (alto, medio, bajo) alcanza el 60% del total del área del sitio. El Anexo A presenta las fichas correspondientes para zonas amenazadas en el municipio de Tocoa, y detalla na normativa que aplica a cada sitio (polígonos de amenazas). A continuación se presentan las disposiciones que caben dentro de cada categoría.

4.1.4.1. Zonas de amenaza Baja En estas zonas, se permiten todos los siguientes usos del suelo:

• casas de habitación de densidades variadas (bajas, medias y altas) • edificios residenciales, comerciales y de servicios multi nivel • bodegas y otras instalaciones de almacenamiento • instalaciones públicas municipales o nacionales –rastros, mercados, terminales de buses,

sedes de ministerios de gobierno o instituciones descentralizadas • parques, instalaciones deportivas, viveros, zonas de reserva • instalaciones sanitarias o educativas –instalaciones pre escolares, escuelas, colegios,

universidades; centros de salud, clínicas, hospitales regionales o nacionales, • infraestructura vial y de transporte –caminos de herradura, caminos vecinales, distribuidores

de tráfico, carreteras principales • infraestructura sanitaria – obras de captación y almacenamiento de agua, obras de

conducción de agua, redes de distribución, tanques de almacenamiento, sitios de bombas electromecánicas

• infraestructura eléctrica –estaciones generadoras térmicas, estaciones transformadoras, antenas de conducción y distribución

• comercio –instalaciones de comercio mayorista o de abastos, bodegas de almacenamiento, comercio minorista o mercados de consumidor, súper mercados, mercaditos, pulperías, almacenes;

Page 37: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 37

• industria (pesada, liviana o ligera) –actividades artesanales, zapaterías, panaderías, talleres de confección de ropa, talleres de preparación de alimentos;

• servicios varios; comedores, restaurantes, llanteras, talleres mecánicos, cabinas telefónicas y de Internet

Como se puede apreciar, todas las actividades humanas e infraestructuras y servicios son permitidos en las zonas que se determinan de amenaza baja. No obstante, son zonas de riesgo que pueden ocasionalmente causar daños y representan peligros a la población y la propiedad. Por ello, se estima conveniente que se tomen las siguientes acciones para estar siempre preparados para tales eventualidades:

• que se organice un Comité Barrial de Gestión de Riesgos (CBGR)3, que es una instancia local /puntual de organización comunitaria, y que tiene como tarea principal elevar el nivel de conciencia de los vecinos acerca de las amenazas naturales que pueden potencialmente afectar sus vidas y propiedad

• que se organice un programa de concientización y educación local entorno a la/s amenaza/s que podría afectar la localidad, y las medidas que les toca emprender a los vecinos para mitigar los efectos de tal fenómeno

4.1.4.2. Zonas de Amenaza Media Aquí los usos permitidos incluyen todos, excepto los usos residenciales de distintas características; e instalaciones públicas municipales y nacionales, por su importancia en situaciones de emergencia. De esta manera, los usos permitidos son los siguientes:

• parques, instalaciones deportivas, viveros, zonas de reserva • instalaciones sanitarias o educativas –instalaciones pre escolares, escuelas, colegios,

universidades; centros de salud, clínicas, hospitales regionales o nacionales, • infraestructura vial y de transporte –caminos de herradura, caminos vecinales, distribuidores

de tráfico, carreteras principales • infraestructura sanitaria – obras de captación y almacenamiento de agua, obras de

conducción de agua, redes de distribución, tanques de almacenamiento, sitios de bombas electromecánicas

• infraestructura eléctrica –estaciones generadoras térmicas, estaciones transformadoras, antenas de conducción y distribución

• comercio –instalaciones de comercio mayorista o de abastos, bodegas de almacenamiento, comercio minorista o mercados de consumidor, súper mercados, mercaditos, pulperías, almacenes;

• industria (pesada, liviana o ligera) –actividades artesanales, zapaterías, panaderías, talleres de confección de ropa, talleres de preparación de alimentos;

• servicios varios; comedores, restaurantes, llanteras, talleres mecánicos, cabinas telefónicas y de Internet.

3 Más sobre el punto de organización comunitaria en 4.1.5.1

Page 38: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 38

En el caso específico de deslizamientos /derrumbes /hundimientos, aplica una importante salvedad, que consiste en la prohibición expresa de autorización de construcciones /edificaciones de ninguna

índole sobre porciones del polígono total amenazado, que se catalogue como Zona Inestable (en contraste con zonas declaradas de Impacto). Esta disposición se justifica por el hecho que zonas Inestables representan lugares de paso de fallas geológicas, desprendimientos de material, zonas de material geológico poroso /filtrado, o zonas de peligro en general que han sido documentados / registrados por autoridades competentes. Dado que las categorías /infraestructuras mencionadas siguen siendo clave para el funcionamiento de las localidades, y que su pérdida y reposición representa fuertes cantidades del capital nacional y local que se deben derogar; se considera necesario ejecutar en los sitios de amenaza dominantemente media, obras estructurales específicamente diseñadas para mitigar los daños potenciales que riesgo. Las obras genéricas que se pueden realizar en los sitios, son las que aparecen en el cuadro a continuación.

La realización de la obra específica asumirá un cambio de condición de amenaza media a baja, para lo cual se establecerán plazos de hasta 6 años para su finalización. Caso contrario, el sitio pasará a ser de condición de amenaza alta, con las implicaciones que esto conlleva. Resumiendo, ninguna obra, construcción o edificación se autorizará en Zonas Inestables, en el caso de la amenaza de deslizamientos /derrumbes /hundimientos. Cuando para el polígono total amenazado el grado de peligrosidad dominante fuera Medio, se autorizarán solamente los usos del suelo prescritos en esta sección de informe, acompañando el desarrollo con la medida estructural identificada para el sitio específico. Podrán también realizarse proyectos no-estructurales (institucionales y de creación y fortalecimiento de capacidades locales) en el municipio específico.

4.1.4.3. Zonas de Amenaza Alta En estas zonas, no se permiten usos de suelo que impliquen vivienda de la población, usos institucionales (nacionales o locales), infraestructura educativa y sanitaria, comercio en todas sus modalidades, industria de ninguna clase, comercio al por mayor y minoritario, e infraestructura básica, de comunicaciones, de energía. La municipalidad correspondiente tomará medidas para destinar las áreas de amenaza alta a parques, instalaciones deportivas, viveros, zonas de reserva, u otros usos que no impliquen la

Deslizamientos /derrumbes Inundaciones

Acumulación de material en pie de talud

Bermas /terrazas

Técnicas de refuerzo de taludes

Bulones de distintos tipos (anclaje mecánico, anclaje repartido, fricción, cables cementados)

Gunita o hormigón proyectado

Muros

De sostenimiento

De contención

De revestimiento

Gaviones

Corrección por drenajes

Drenajes superficiales

Drenajes en profundidad

Revestimiento con vegetación /reforestación

Caminos /rediseño de caminos existentes

Almacenamiento

Embalses de control

Desbordamientos controlados

Aumento de desagües

Derivaciones /canales nuevos

Diques

Canalización

Dragados

Tratamiento de la cuenca vertiente

Aterrazamientos

Reforestación

Page 39: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 39

existencia de instalaciones /construcciones /edificaciones permanentes, y por lo tanto que representen riesgo inmediato a la población o la propiedad. En caso de que estas áreas estén actualmente ocupadas por edificaciones /construcciones de distinta índole, o por cultivos permanentes /ocasionales; y solo después de que haya declaratoria oficial de que dicha zona es de amenaza alta por condiciones naturales, se aplicarán las disposiciones legales vigentes en el país relacionadas a la expropiación forzosa de terrenos, y revertimiento de estas áreas al control del gobierno local. En todos los casos, se ejecutará un Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI), que estipule medidas de carácter compensatorio, legal, material y social, que favorezca a los afectados por las medidas.

4.1.5. Disposiciones sociales y ambientales especiales Aunque el análisis que se ha efectuado y las disposiciones que se generan del mismo tienen un fuerte acento hacia soluciones de ingeniería y de carácter estructural, no hay que olvidar que se pretende con las medidas identificadas crear efectos sociales –esto es, reducir la vulnerabilidad y riesgo de las personas y los bienes que poseen. Por ello, recomendamos que se fortalezcan las estructuras administrativas y de respuesta a calamidades en general; pero en particular, en dos instancias e instrumentos de la gestión local: los departamentos de acción social / trabajo social /acción comunal, que serán quienes acompañan de cerca de los habitantes en caso de desastres. Por otro lado, el de los mecanismos de reasentamiento involuntario, concretamente las capacidades para la preparación y ejecución de un PRI.

4.1.5.1. Organización comunitaria Los departamentos de acción social / trabajo social /acción comunal se han involucrado activamente en la organización de los Comités de Gestión Local de Riesgos (CGLR), y en su capacitación durante el período 2004-05. Se espera que el mismo nivel de compromiso y dedicación continúe en el futuro cercano, en la consolidación del trabajo de la instancia citada. Más importante en términos de la administración y aplicación de la normativa de usos del suelo, que serán actividades permanentes de los gobiernos locales; en zonas con declaratoria de amenaza baja, la condición para que se sigan desarrollando actividades humanas allí (residenciales, productivas, gubernamentales, comerciales, de servicios e infraestructura) es que se haga conciencia y capacite a los dueños de predios y/o ocupantes del suelo entorno a los peligros que estas zonas representan, y las medidas que se deberán tomar para mitigar los riesgos identificados. Esto quiere decir que el departamento social municipal debe de contar con las siguientes condiciones y requisitos, en apoyo al mecanismo de control de usos del suelo: a)que tenga conciencia de su papel en el sistema local de gestión local de riesgos b) que cuente con los recursos materiales para organizar, motivar, concienciar y educar a la población potencialmente afectada por amenazas en sitios específicos La organización de la comunidad tendrá expresión en un Comité Barrial de Gestión de Riesgos c) que pueda evidenciar que los programas y actividades de concientización y educación se han llevado a cabo en las áreas designadas de peligro bajo.

4.1.5.2. Reasentamiento involuntario Este tema es sensible en las localidades, ya que implica afectar la propiedad de las personas, sus terrenos y mejoras efectuadas sobre los mismos. El PMDN genera una política de reasentamiento involuntario que ofrece lineamientos detallados sobre la materia. Este espacio pretende solamente enfatizar los objetivos que se buscan en contar con políticas, estrategias y planes concretos, en el caso de tener la necesidad de realizar tal reasentamiento.

Page 40: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 40

Los objetivos que se persiguen en acciones de Reasentamiento Involuntario son los siguientes: • Mitigar y compensar los impactos causados por el desplazamiento involuntario a la

población, cuando se vuelve inevitable • Restaurar las condiciones socioeconómicas de la población desplazada • Convertir el re asentamiento en una oportunidad para el ordenamiento territorial y

planificación urbana Los principios que guían el reasentamiento involuntario son los siguientes:

• Minimizar los desplazamientos de población • Restaurar las condiciones socioeconómicas de la población • Inclusión • Equidad • Igualdad • Comunicación • Consulta • Transparencia • Agilidad administrativa • Procura del desarrollo urbano

4.1.6. Normativas para zonas productoras de agua El cuadro a continuación identifica las zonas produtoras de agua que se determinaron de importancia en el curso de la investigación para toda la región objeto de la consultoría. En sombreado aparecen las 10 zonas productoras de agua en el municipio de Tocoa, de las cuales 7 cuentan con el debido respaldo legal, mediante resoluciones de declaratoria, dadas principalmente entre 1997-1998. Las 10 zonas productoras de agua tienen cada una su ficha informativa, donde se detallan los aspectos de normativa de usos del suelo que aparecen en las resoluciones de declaratoria. Estos incluyen: a) mantenimiento y rotulación de los límites b) reforestación c) saneamiento de la zona d) restricciones sobre algunas actividades agrícolas, pecuarias o industriales que puedan causar degradación del ecosistema e) medidas de vigilancia en el área para evitar la contaminación f) restricciones sobre nuevos asentamientos en áreas forestales ni cerca de tomas de agua g) ejecución de acciones de conservación de suelos h) prohibiciones a cortes de árboles.

Page 41: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 41

Cuadro 10: Micro cuenas abastecedoras de agua en la región CT 01Nombre de cuenca abastecedora M unicipio Decreto /resolución de creación

1 Microcuenca de Quebrada Seca Sabá

Acuerdo de Declaratoria GG - 010/91 de COHDEFOR, Resolución No. 87 de la Secretaria de Gobernación y Justicia

2 Microcuenca de la Qda. del Zapotal y Juan Lazaro Sonaguera Sin Número3 Microcuenca de la Quebrada de Arena Sonaguera Sin Número4 Microcuenca de la Quebrada Los Olingos Sonaguera Sin Número5 Microcuenca del Río Churrasquera Sonaguera Sin Número6 Microcuenca de la Quebrada La Piñera Sonaguera Resolución de Declaratoria 262/027 Microcuenca de la Quebrada La García Sonaguera Sin Número8 Microcuenca de la Quebrada El Salto Tocoa Sin Número9 Microcuenca de la Sumbadora Tocoa Acuerdo de Declaratoria CH - 013/97

10 Microcuenca de la Quebrada Miramar Tocoa Sin Número11 Microcuenca de la Quebrada Los Olingos Tocoa Sin Número12 Microcuenca de la Quebrada Chichicaste Tocoa Resolución de Declaratoria G G - PMF - 004/9813 Microcuenca de la Quebrada El Salto Tocoa Acuerdo de Declaratoria CH - 002/9714 Microcuenca de la Pava Tocoa Resolución de Declaratoria G G - PMF - 008/9815 Microcuenca de la Quebrada Juan Antonio Tocoa Resolución de Declaratoria G G - PMF - 005/9816 Microcuenca de la Quebrada La García Tocoa Acuerdo de Declaratoria CH - 350 - 200317 Microcuenca de la Quebrada La Concepción Tocoa Sin Número18 Microcuenca de la Quebrada La Maradiaga Tocoa Resolución de Declaratoria G G - PMF - 007/9819 Microcuenca de la Quebrada El Pichingo Tocoa Resolución de Declaratoria G G - PMF - 008/98

Page 42: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 42

5. Plan de ocupación

Page 43: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 43

Anexo A -Fichas de Normativas de Usos del Suelo para Sitios Amenazados

Page 44: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 44

Anexo B -Prototipo de ordenanza municipal haciendo declaratoria de zonas amenazadas

Municipalidad de Tocoa Ordenanza Municipal

Considerando: Que la Ley de Ordenamiento Territorial ofrece un marco de actuación de distintos actores en la administración del país, orientado a procurar el desarrollo integral del país Que la Ley de Municipalidades hace a las Alcaldías del país responsables por el bienestar integral de sus habitantes. Que durante el período 2004-2005, el Gobierno Central, a través de la Secretaría de Gobernación y Justicia, y con el apoyo del Banco Mundial, realizó en colaboración con la Alcaldía de Tocoa, un proyecto de desarrollo tendente a la reducción de vulnerabilidad y riesgos antes desastres naturales Que como productos de este esfuerzo, se generaron dos instrumentos de planificación territorial: un Esquema de Zonificación (parte de un Plan de Ordenamiento Territorial) y un Plan de Gestión Local de Riesgos Que los planes citados identificaron Zonas de amenaza por Deslizamientos e Inundaciones, mismas que contienen una normativa clara con relación a los usos del suelo permitidos, condicionados y prohibidos Que las normativas generadas han sido debidamente inscritas en el Sistema Nacional de Normativa Territorial (SINOT) Que es deber de la Municipalidad de XXX realizar toda labor que proteja las vidas y la propiedad de las personas dentro del municipio ante la eventualidad de desastres naturales Ordena: Declarar las zonas identificadas como amenazadas como tales, en sus distintos grados de peligrosidad (alto, medio y bajo), para fines de planificación y control de usos del suelo urbano y rural Instruir a las oficinas responsables por la planificación y control de usos del suelo, que incorporen la normativa señalada, a sus procedimientos y rutinas relacionadas a la expedición de permisos de construcción /usos del suelo Instruir a la Unidad de Gestión Ambiental que asuma un rol activo en la administración y actualización de estas disposiciones Solicitar a otras oficinas municipales a que colaboren en instituir estas normas y procedimientos, siempre con el fin de asumir un papel prospectivo ante las amenazas naturales Darle amplia divulgación a estas disposiciones y a los procedimientos que se deriven de ellas, con el fin de que la población este debidamente enterada.

Municipio de Tocoa, XX de XXX del 200X. Firmas de miembros de Corporación

Page 45: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 45

Anexo C –Formato de dictamen sobre zona de amenaza Municipalidad de Tocoa

Unidad de Gestión Ambiental Dictamen sobre Amenazas Naturales a sitio de potencial desarrollo

Solicitud No. Fecha y hora de entrada de expediente:

1 Características del sitio:

Aldea y caserío(Barrio/ colonia) :

Localización (coordenadas UTM): X: Y:

Usos actuales: Usos propuestos:

2 Verificación de compatibilidad de usos propuestos con Normativa aprobada para el sitio:

¿Cae el sitio propuesto en áreas definidas como de amenazas?: SI NO

¿Cuál es el grado de amenaza dominante (>59%) en el polígono? Alto Medio Bajo

¿Qué se propone como normativa para el sitio específico?

¿Se inspeccionaron las fichas de amenazas, mapas, gráficos disponibles sobre la zona? SI NO

¿Se realizó inspección de campo? SI NO

Observaciones (referidas a la inspección de campo):

3 Resolución

Habiendo inspeccionado la información disponible sobre el sitio específico que se propone para desarrollo, y analizado la normativa oficial referida a dicha localidad, la Unidad de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Tocoa recomienda lo siguiente:

Page 46: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 46

a. Permitir el uso del suelo propuesto, a consecuencia de haber determinado que

dicho desarrollo no representa amenaza alguna a la población y sus bienes b. Permitir el uso de suelo propuesto, pero condicionarlo a que se ejecuten

actividades de concientización y educación, por estar el sitio en una zona de amenaza dominantemente BAJA.

c. Condicionar el uso de suelo propuesto, a la realización de la siguiente medida de mitigación [Nombre del proyecto]; por estar el sitio en una zona de amenaza dominantemente MEDIA

d. Prohibir el uso de suelo propuesto, por estar el sitio en una zona de amenaza dominantemente ALTA

Observaciones (referidas al dictamen en general):

Fecha y hora de salida de expediente:

Nombre de responsable: Cargo: Firma:

Nota: Se adjunta información de soporte sobre el sitio específico (fichas, mapas, secciones de informe etc.)

Page 47: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 47

Anexo D -Resumen de normativa para sitios de amenazas específicos Amenaza BAJA: Usos permitidos: casas de habitación de densidades variadas (bajas, medias y altas), edificios residenciales, comerciales y de servicios multi nivel, bodegas y otras instalaciones de almacenamiento, instalaciones públicas municipales o nacionales –rastros, mercados, terminales de buses, sedes de ministerios de gobierno o instituciones descentralizadas, parques, instalaciones deportivas, viveros, zonas de reserva, instalaciones sanitarias o educativas –instalaciones pre escolares, escuelas, colegios, universidades; centros de salud, clínicas, hospitales regionales o nacionales, infraestructura vial y de transporte –caminos de herradura, caminos vecinales, distribuidores de tráfico, carreteras principales, infraestructura sanitaria – obras de captación y almacenamiento de agua, obras de conducción de agua, redes de distribución, tanques de almacenamiento, sitios de bombas electromecánicas, infraestructura eléctrica –estaciones generadoras térmicas, estaciones transformadoras, antenas de conducción y distribución , comercio –instalaciones de comercio mayorista o de abastos, bodegas de almacenamiento, comercio minorista o mercados de consumidor, súper mercados, mercaditos, pulperías, almacenes; industria (pesada, liviana o ligera) –actividades artesanales, zapaterías, panaderías, talleres de confección de ropa, talleres de preparación de alimentos; servicios varios; comedores, restaurantes, llanteras, talleres mecánicos, cabinas telefónicas y de Internet Usos prohibidos: Ninguno de los anteriores –debe verificarse que la Alcaldía no tenga ninguna prohibición expresa, a través de disposiciones particulares Disposiciones especiales La Alcaldía debe realizar, por medio de su departamento encargado de asuntos sociales, a) Organizar un Comité Local de Gestión de Riesgos (CLGR), para tener una instancia de vecinos preparados para la eventualidad de desastres, y b) Ejecutar actividades de concientización y educación sobre riesgos naturales en general, y la amenaza particular a la localidad identificada. Dichas actividades estarán dirigidas a la comunidad, usando al CLGR como interlocutor local. La Alcaldía debe documentar la realización de estas actividades, cuyos registros se depositarán en la Unidad de Gestión Ambiental

Amenaza MEDIA Usos permitidos: Parques, instalaciones deportivas, viveros, zonas de reserva, instalaciones sanitarias o educativas –instalaciones pre escolares, escuelas, colegios, universidades; centros de salud, clínicas, hospitales regionales o nacionales, infraestructura vial y de transporte –caminos de herradura, caminos vecinales, distribuidores de tráfico, carreteras principales, infraestructura sanitaria – obras de captación y almacenamiento de agua, obras de conducción de agua, redes de distribución, tanques de almacenamiento, sitios de bombas electromecánicas, infraestructura eléctrica –estaciones generadoras térmicas, estaciones transformadoras, antenas de conducción y distribución , comercio –instalaciones de comercio mayorista o de abastos, bodegas de almacenamiento, comercio minorista o mercados de consumidor, súper mercados, mercaditos, pulperías, almacenes; industria (pesada, liviana o ligera) –actividades artesanales, zapaterías, panaderías, talleres de confección de ropa, talleres de preparación de alimentos; servicios varios; comedores, restaurantes, llanteras, talleres mecánicos, cabinas telefónicas y de Internet Usos prohibidos: Casas de habitación de densidades variadas (bajas, medias y altas), edificios residenciales, comerciales y de servicios multi nivel, bodegas y otras instalaciones de almacenamiento, instalaciones públicas municipales o nacionales –rastros, mercados, terminales de buses, sedes de ministerios de gobierno o instituciones descentralizadas. Debe verificarse que la Alcaldía no tenga ninguna prohibición expresa, a través de disposiciones particulares Disposiciones especiales a) En ningún caso se autorizarán construcciones ni edificaciones en Zonas Inestables, en el caso de amenazas de deslizamientos /derrumbes/ hundimientos. b) Dado que las anteriores categorías /infraestructuras permitidas siguen siendo clave para el funcionamiento de las localidades, y que su pérdida y reposición representa fuertes cantidades del capital nacional y local que se deben erogar; se considera necesario ejecutar en los sitios de amenaza dominantemente media, obras estructurales específicamente diseñadas para mitigar los daños potenciales que riesgo. La obra que se ha identificado para este sitio en particular es la siguiente [Nombre del proyecto /medida estructural identificada] La Alcaldía tiene un plazo máximo de 6 años para ejecutar dicha obra; caso contrario, el sitio se reclasificará como de amenaza Alta, y se deberá entonces seguir la normativa que aplica en ese caso. La medida estructural podrá ser acompañada por la/s siguiente /s medidas no-estructurales [Nombre de la/s medida /s No- Estructural /es]

Page 48: TOCOA Plan Municipal de Ordenamiento Territorial …cidbimena.desastres.hn/GROT/pdf/doch0177/pdf/doch0177.pdfatender zonas amenazadas por inundaciones y deslizamientos, y dentro de

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial –Tocoa Cliente: PMDN

ECOMAC 48

Amenaza ALTA Usos permitidos: Parques, instalaciones deportivas, viveros, zonas de reserva Usos prohibidos Casas de habitación de densidades variadas (bajas, medias y altas), edificios residenciales, comerciales y de servicios multi nivel, bodegas y otras instalaciones de almacenamiento, instalaciones públicas municipales o nacionales –rastros, mercados, terminales de buses, sedes de ministerios de gobierno o instituciones descentralizadas; instalaciones sanitarias o educativas –instalaciones pre escolares, escuelas, colegios, universidades; centros de salud, clínicas, hospitales regionales o nacionales, infraestructura vial y de transporte –caminos de herradura, caminos vecinales, distribuidores de tráfico, carreteras principales, infraestructura sanitaria – obras de captación y almacenamiento de agua, obras de conducción de agua, redes de distribución, tanques de almacenamiento, sitios de bombas electromecánicas, infraestructura eléctrica –estaciones generadoras térmicas, estaciones transformadoras, antenas de conducción y distribución , comercio –instalaciones de comercio mayorista o de abastos, bodegas de almacenamiento, comercio minorista o mercados de consumidor, súper mercados, mercaditos, pulperías, almacenes; industria (pesada, liviana o ligera) –actividades artesanales, zapaterías, panaderías, talleres de confección de ropa, talleres de preparación de alimentos; servicios varios; comedores, restaurantes, llanteras, talleres mecánicos, cabinas telefónicas y de Internet Disposiciones especiales a) En ningún caso se autorizarán construcciones ni edificaciones en Zonas Inestables, en el caso de amenazas de deslizamientos /derrumbes/ hundimientos. b) En caso de que estas áreas estén actualmente ocupadas por edificaciones /construcciones de distinta índole, o por cultivos permanentes /ocasionales; y solo después de que haya declaratoria oficial de que dicha zona es de amenaza alta por condiciones naturales, se aplicarán las disposiciones legales vigentes en el país relacionadas a la expropiación forzosa de terrenos, y revertimiento de estas áreas al control del gobierno local. En todos los casos, se ejecutará un Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI), que estipule medidas de carácter compensatorio, legal, material y social, que favorezca a los afectados por las medidas.