44
ACTIVIDAD ANTIULCEROSA DEL EXTRACTO DE TOCOSH EN PACIENTES CON ULCERAS DEL CENTRO DE SALUD DE PALIAN- 2015 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Planteamiento del Problema Entre las tendencias actuales más generalizadas en el estudio y utilización de plantas medicinales se encuentran los esfuerzos que se realizan en la búsqueda de complejos que proporcionen nuevas sustancias activas con efectividad antimicrobiana La sociedad actual cada día demanda productos con menor contenido de aditivos y sustancias químicas, ya que algunos de éstos son sospechosos de poseer cierto grado de toxicidad (Nychas, 1995). La ventaja de los medicamentos naturales de origen vegetal, radica en que los principios activos existentes en las plantas, además de ser más complejos que los sintéticos, actúan de manera combinada, resultando más difícil para los gérmenes patógenos desarrollar resistencia frente a estas drogas. Es por esto que en todo el mundo se vienen desarrollando estudios encaminados a encontrar especies tanto del reino vegetal como animal que contengan

TOCOSH-PROYECTOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROYECTO

Citation preview

Page 1: TOCOSH-PROYECTOS

ACTIVIDAD ANTIULCEROSA DEL EXTRACTO DE TOCOSH EN PACIENTES CON ULCERAS DEL CENTRO DE SALUD DE PALIAN- 2015

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del Problema

Entre las tendencias actuales más generalizadas en el estudio y utilización de

plantas medicinales se encuentran los esfuerzos que se realizan en la búsqueda de

complejos que proporcionen nuevas sustancias activas con efectividad

antimicrobiana

La sociedad actual cada día demanda productos con menor contenido de aditivos y

sustancias químicas, ya que algunos de éstos son sospechosos de poseer cierto

grado de toxicidad (Nychas, 1995). La ventaja de los medicamentos naturales de

origen vegetal, radica en que los principios activos existentes en las plantas,

además de ser más complejos que los sintéticos, actúan de manera combinada,

resultando más difícil para los gérmenes patógenos desarrollar resistencia frente a

estas drogas. Es por esto que en todo el mundo se vienen desarrollando estudios

encaminados a encontrar especies tanto del reino vegetal como animal que

contengan principios de interés para la industria farmacológica (Toledo et

al., 1990). Esto también es aplicable a otras industrias como la alimentaria, donde

es posible obtener un incremento de la vida útil de los alimentos, por ejemplo, sin

la introducción de aditivos.

Los Incas consideraban que el alimento era un regalo de sus APUS (Dioses), y como

toda ofrenda, esta, debería servir como muestra de afecto y cariño. La Papa era

considerada como una de las mayores muestras de afecto, y en sus procesos para

su consumo siempre intervenía otra Divinidad. Es el caso de la preparación del

Page 2: TOCOSH-PROYECTOS

"TOCOSH" del quien lo definían como el persevante del cuerpo. Los Incas, cavaban

una poza en la rivera del rió y en ella introducían papas escogidas las mismas que

se encontraban dentro de una redecilla de ichu ; una vez introducidas en las pozas,

se prensaba con muchas piedras y dejaban que el agua del río corriera por espacio

de 06 a 12 meses. El agua que corría a través de estos pozos comenzaba a

trasformar la papa, la misma que generaba un antibiótico natural y muy efectivo.

Luego sacaban a las papas y luego se secaba ante el astro rey.

El tocosh en la actualidad es usado por los pobladores de pueblos muy alejados en

el Ande Peruano, lo utilizan aquellos que adolecen de Ulceras estomacales, las

parturientas. Su harina es utilizada como un curativo cuando alguien se hace una

herida. Ah, este "antibiótico “es aceptado por cualquier persona ya que no tiene

contraindicaciones.

En la actualidad, el uso de plantas medicinales es usado de manera conjunta o en

sustitución de la medicina convencional en todos los niveles sociales con la idea de

que son inofensivas, y el conocimiento para su preparación y prescripción se ha

llevado a cabo bajo bases empíricas.

El consumo de plantas medicinales, guardan una estrecha relación, ya que los

tratamientos que se utilizan en muchos de los casos son como extractos, base de

infusiones o productos naturales elaborados con plantas medicinales cuyas

propiedades curativas se basan en la experiencia de quien los consume o los

recomienda, además de que forman parte de las tradiciones, la cultura, las

características geográficas y la capacidad económica de cada comunidad por ello

interesada en conocer la efectividad antibacteriana de tocosh en cepas de

bacterias.

Page 3: TOCOSH-PROYECTOS

1.2 Formulación del Problema:

a) Problema General

¿Cuál es la efectividad antiulcerosa del extracto de Tocosh en

personas con ulceras del Centro de Salud de Palian?

b) Problemas específicos

1. Identificar la composición química y realizar reacciones de identificación

del extracto de Tocosh.

2.- Determinar la dosis terapéutica del del extracto de Tocosh en pacientes

con ulcera de 25 -45 años de edad que acuden al centro de salud de Palian.

3.-Determinar la efectividad antiulceroso del extracto Tocosh en pacientes

con ulcera de 25 -45 años de edad que acuden al centro de salud de Palian.

2. OBJETIVOS DEL PR0BLEMA

a) Objetivo General

Determinar la efectividad anti ulcerosa del extracto de Tocosh en

pacientes con ulcera de 25 -45 años de edad que acuden al centro de salud

de Palian.

Page 4: TOCOSH-PROYECTOS

b) Objetivos específicos

1. Identificar la composición química y realizar reacciones de

identificación del extracto de Tocosh.

2. Determinar la dosis terapéutica del del extracto de Tocosh en pacientes

con ulcera de 25 -45 años de edad que acuden al centro de salud de

Palian.

3. Determinar la efectividad antiulceroso del extracto Tocosh en pacientes

con ulcera de 25 -45 años de edad que acuden al centro de salud de

Palian.

3. JUSTIFICACIÓN

a) Razones que motivan la investigación

En los últimos años se ha impulsado el interés en terapias alternativas y el

uso terapéutico de productos naturales, los cuales requieren de estudios

para comprobar su efectividad y establecer su toxicidad, dotando de base

científica.

El uso de antibióticos debido a diversos factores se están volviendo

ineficaces, ya sea por: El abuso y uso incorrecto de los fármacos sintéticos

resultado en los efectos secundarios y otros problemas; la aparición de

nuevas enfermedades, particularmente virales, como el VIH que ha

estimulado la investigación en plantas que podrían ser útiles y que serían

fácil acceso en países de bajo desarrollo y otro factor que impulsa el

desarrollo de investigaciones se encuentra el hecho de que un gran

porcentaje de la población mundial no tiene acceso a tratamientos

farmacológicos. En conjunto, esto lleva a la necesidad de aumentar el

conocimiento de los productos naturales como el tocosh, a fin de conocer

Page 5: TOCOSH-PROYECTOS

mejor sus propiedades y de esta forma acrecentar su uso, logrando un

mejor aprovechamiento de este recurso natural utilizado como antibiótico

natural.

Actualmente las plantas medicinales y tradicionales han despertado gran

interés médico, biotécnico y alimenticio; para desarrollar productos que

promuevan mejorar la salud y vitalidad en el humano, los cuales dichos

productos son comercializados pero sin el sustento científico creo yo es

indispensable realizar el estudio científico de estos para ofrecer a la

población un alternativa efectiva para el tratamiento de infecciones y

divulgación de los beneficios sus propiedades terapéuticas del tocosh como

una alternativa para la mejorar de la calidad de vida.

b) Importancia del tema de investigación

La medicina natural, o también llamada alternativa, que basa su fuerza en el

uso de las plantas medicinales, ha cobrado un notable interés en estos

últimos años, al descubrirse propiedades medicinales muy importantes e

interesantes en plantas nativas que crecen en ecosistemas naturales

diferenciados como lo es el tocosh, presumiéndose que este sea uno de los

motivos, además de sus propiedades farmacológicas intrínsecas, de

estudios más específicos y profundos a futuro.

En la región Junín existen muchos productores de tocosh los cuales ofrecen

su producto como una alternativa para el tratamiento de las enfermedades

más prevalentes en la comunidad.

Page 6: TOCOSH-PROYECTOS

4. MARCO REFERENCIAL

a) Antecedentes de estudio

MANRIQUE (1990), en su “Estudio del efecto de tocosh de papa como

probiótico en el control de la gastritis”. Menciona: El probiótico es un

producto que contiene un número suficiente de microorganismos con un

efecto beneficioso para la salud que puede ayudar en el tratamiento contra

el helicobacter pylori, pero son necesarios más estudios. Los probiótico

presentan un avance terapéutico importante. El estudio se realizó en ratas

jóvenes frente a cultivo de los probióticos. La evaluación tecnológica y

microbiológica preliminar del (tocosh procedente de Junín, 3450 msnm)

sobre las bacterias y levaduras que actúan durante el proceso de

transformación, encontrándose probioticos en mayor proporción, al final

del proceso.

El TOCOSH de papa podría ser un probiótico eficaz y de muy bajo costo por

la presencia de lactobacillus, muy utilizado por los pobladores de la zona de

alta – Huánuco como antibiótico y energizante. El objetivo de este trabajo

fue evaluar la actividad probiótico del tocosh de papas a través de del peso

corporal, examen microbiológico, para ello se realizó un estudio

comparativo e inferencial desarrollado a través de tres tratamientos

diferenciados y comprobar la acción que ejerce en el organismo para cura la

gastritis: mazamorra con papa completa, mazamorra con cascara de papa y

suspensión de probioticos liofilizados.

SOSA 2010, investigó las propiedades inmunológicas del tocosh de papa y

afirma que la desnutrición es un mal que aqueja, principalmente, a los

países en vías de desarrollo; en el Perú, esta enfermedad alcanzó niveles de

17% a 22% el año 2007, siendo los niños de los departamentos de

Huancavelica, Cajamarca y Huánuco los más afectados.

Page 7: TOCOSH-PROYECTOS

Sosa señala que los niños que son víctimas de desnutrición están expuestos

a contraer enfermedades más a menudo, por ello, el Tocosh de papa se

perfila como una solución. Se trata, pues, de un producto de fermentación

bacteriana, en donde los carbohidratos aumentan considerablemente hasta

llegar a un 80%; igualmente, actúa como un prebiótico, es decir, un

alimento no digerible que afecta beneficiosamente al organismo mediante

la estimulación del crecimiento y actividad de cepas de bacterias en el

colon, mejorando así la salud.

Para ello, se basó el estudio en ratas jóvenes y desnutridas a las cuales

aplicó el tratamiento con tocosh. Transcurridas unas semanas de estudio se

comprobó que el conjunto número uno de roedores que había ingerido

mazamorra de tocosh de papa presentaba mayor cantidad celular en

relación al número dos. Así se dio por concluido que el método con el

tubérculo ejerció un efecto inmunológico en estos animales.

b) Construcción del marco teórico

1) ESTUDIO DE LA ESPECIE: PRINCIPIO ACTIVO, COMPOSICION

QUIMICA DEL “TOCOSH”.

a) Clasificación sistemática:

Reino : Plantae

División : Magoliophyta

Clase : Magnoliopsida

Subclase : Asteridae

Orden : Solanales

Familia : Solanáceas

Page 8: TOCOSH-PROYECTOS

Género : Solanum

Especie : Teberosum

Nombre común: papa

b) Morfología

La papa o patata (Solanum tuberosum) es una planta perteneciente a la

familia de las solanáceas originaria de Suramérica y cultivada por todo el

mundo por sus tubérculos comestibles. Fue domesticada en el altiplano

andino por sus habitantes hace unos 7000 años, más tarde fue llevada a

Europa por los conquistadores españoles como una curiosidad botánica

más que como una planta alimenticia. Su consumo fue creciendo y su

cultivo se expandió a todo el mundo hasta convertirse hoy día en uno de los

principales alimentos para el ser humano.

La papa o patata (Solanum tuberosum) es una planta perteneciente a la

familia de las solanáceas originaria de Suramérica

Pertenece a la subsección Potatoe del género Solanum, la cual se distingue

de las restantes subsecciones del género debido a que las especies que

agrupa presentan tubérculos verdaderos formados en el extremo de

rizomas. La Serie Tuberosa, a su vez, se caracteriza por sus hojas

imparipinnadas o simples, su corola rotada o pentagonal y sus bayas

redondeadas. La especie S. tuberosum se diferencia de las otras especies de

la misma serie taxonómica por presentar la articulación del pedicelo en el

tercio medio, los lóbulos del cáliz cortos y dispuestos de modo regular, las

hojas frecuentemente arqueadas, los folíolos siempre ovados a

lanceolados, aproximadamente del doble de largo que de ancho y los

tubérculos con un período de dormición bien marcado.

Page 9: TOCOSH-PROYECTOS

c) Solanum tuberosum se divide en dos subespecies:

S.t. andigena: La subespecie S.t. andigena se cultiva pero de modo

restringido en ciertas regiones de América Central y América del Sur. Es

nativa de los Andes; se distribuye desde Venezuela hasta el norte de

Argentina, haciendo eje en las cordilleras del Perú.

S.t. tuberosum: La subespecie S.t. tuberosum es la ampliamente cultivada

en todo el mundo (América del Norte, Asia, Europa y África). Es indígena de

la Isla de Chiloé, el archipiélago de Chonos y áreas adyacentes de Chile.

Las diferencias morfológicas entre las dos subespecies de S. tuberosum son

muy pequeñas y se consignan en la siguiente tabla. La principal diferencia

entre las dos subespecies es que S.t. endigena depende de un fotoperíodo

corto para tuberizar. Además de estas diferencias morfológicas, ambas

subespecies se hallan netamente diferenciadas a nivel genético, tanto a

nivel del genoma cloroplástico como nuclear.

CARACTERÍSTICA SUBESPECIE S.T. ANDIGENA

SUBESPECIE S.T.

TUBEROSUM

Hojas Muy divididas Menos divididas

Folíolos Estrechos Amplios

Ángulo que forma la hoja con respecto al tallo

Agudo Obtuso

Pedicelo No se engrosa hacia el ápice

Se engrosa hacia el ápice

Respuesta al foto período para tuberizar

Necesita días cortos Tuberiza en días largos o cortos

Ojos en el tubérculo Profundos En general superficiales

Forma del tubérculo Generalmente redondeado

Usualmente alargado

Page 10: TOCOSH-PROYECTOS

2) TOCOSH

a) Historia

Los Inca consideraban que el alimento era un regalo de sus APUS

(Dioses), y como toda ofrenda, esta, debería servir como muestra de

afecto y cariño. La Papa era considerada como una de los mayores

muestras de afecto, y en sus procesos para su consumo siempre

intervenía otra Divinidad. Es el caso de la preparación del "TOCOSH"

del quien lo definían como el preservante del cuerpo. En su

preparación intervenía el RIO. Ellos (los Incas) cavaban una poza en la

rivera del rió y en ella introducían papas escogidas las mismas que se

encontraban dentro de una redecilla de ICHU (paja andina); una vez

introducidas en las pozas, se prensaba con muchas piedras y dejaban

que el agua del río corriera por espacio de 06 a 12 meses. El agua que

corría a través de estos pozos comenzaba a trasformar la papa, la

misma que generaba un antibiótico natural y muy efectivo. Luego

sacaban a las papas (lo que quedaba) y luego intervenía el Sol, se

secaba ante el astro rey y se preparaba con ello mazamorra, caldos y

algunos guisos. Ahora quiero detenerme a explicar su uso como

medicina.

b) El Tocosh (penicilina natural)

Es el producto que se obtiene al fermentar la papa fresca bajo una

corriente de agua proveniente de un manantial, dentro de un pozo. En

ese pozo colocan, encima de un colchón de ichu, una hilera de papa;

sobre ella, una de piedras; luego, otra de papas; y así van intercalando

hasta llenar el hoyo. Eso lo tapan con piedras. De esta manera, las

papas están todo el tiempo remojándose y el agua corre naturalmente

Page 11: TOCOSH-PROYECTOS

todo el tiempo. Luego de seis meses o un año, las papas se han

fermentado totalmente.

Como consecuencia de la fermentación se producen esteroides,

alcaloides y antibióticos la cual actúa como un preservante del cuerpo,

es un antibiótico natural. De uso milenario; actúa como antibacteriano,

cicatrizante de hemorroides y de úlcera gástrica, utilizada para evitar

infecciones gastrointestinales y mal de altura agudo. Se realizó la

evaluación tecnológica y microbiológica preliminar del Tocosh, sobre

las bacterias y levaduras que actúan durante el proceso de

transformación, encontrándose lactobacillus en mayor proporción, al

final del proceso

Tradicionalmente preparada con ciertas variedades de papas amargas, es

fruto de un proceso de fermentación en periodos de entre 6 meses a 1 año

en zonas de altura y sometidas a una corriente de agua (de puquio)

constante. Durante ese proceso se generan bacterias y antibióticos

naturales que ayudan a reforzar el sistema inmunológico. En zonas de

altura donde el frío es penetrante ha sido empleada desde el antiguo

peruano durante muchísimos años a manera de mantenerse fuertes y

elevar el calor corporal. Su historia se remonta a la época Incaica, en donde

los Incas fueron los que dieron el inicio de la preparación de este alimento.

c) Beneficios tradicionales:

Refuerza el sistema inmunológico.

Especial para combatir males bronquiales.

Combate la gastritis.

En caliente, eleva temperatura corporal.

Contiene antibiótico (penicilina) natural.

d) Composición:

PRODUCTO CALORIAS PROTEINAS CALCIO FOSOFORO

Page 12: TOCOSH-PROYECTOS

Papa blanca 97 2.1 g 9 mg 47 mg

Papa seca 322 8.1 g 47 mg 200 mg

Chuño 323 92 g - 54 mg

Tocosh 343 3.91 g - -

e)Forma de consumo:

Harina de Tocosh: En el desayuno mezclar entre una cucharada en sopas,

cremas, infusión de hierbas o en mazamorra. Si siente frío, a manera de

elevar su temperatura, puede consumir en una taza de agua caliente

añadiendo miel, limón y una cucharada de harina de tocosh. El interés en

las terapias preventivas y suplementos nutricionales aumentado en los

últimos os. Los probióticos son organismos vivos que al ser ingeridos

afectan benéficamente al huésped mejorando su balance intestinal. Los

organismos más estudiados son las bacterias ácido-lácticas, sobre todo

Lactobacillus spp y Bifidobacterium spp, consideradas seguras para uso

humano. Los efectos benéficos en la salud incluyen tratamiento y

prevención de la diarrea por rotavirus en niños y reducción de la diarrea

asociada con el uso de antibióticos.

e) PROPIEDADES

El tocosh de papa está compuesto de carbohidratos (80%), proteínas

(3.91%), alto valor calórico (343.4 cal-g) y bajo contenido en grasas Su

textura es harina y es de color blanco. La papa al seguir este proceso se

Page 13: TOCOSH-PROYECTOS

reduce de tamaño, excepto su cáscara y consigue un olor muy peculiar por

no decir desagradable.

En este proceso la papa obtiene su poder bactericida y las propiedades que

va adquiriendo a lo largo del proceso son:

Alimento probiótico.

Incrementa la flora intestinal, ayudando a mejorar la digestión.

Aumenta el sistema inmunológico.

Tiene propiedad bactericida y un alto contenido de penicilina.

Combate problemas bronquiales y de riñones.

Combate la gastritis y úlceras.

Consumiéndolo con agua caliente aumenta el calor corporal.

f) Composición del Tocosh

Desde el punto de vista bromatológico y nutricional, concentra un alto

contenido de carbohidratos (80.01g%), proteínas (3.91g%), siendo el valor

calórico elevado de 343,4 cal-g% y bajo contenido de grasas.

El estudio “Tocosh de papa” señaló entre algunos indicadores cuantitativos:

el cambio de peso y longitud de crecimiento corporal de ratas jóvenes en el

bioterio y los laboratorios de Microbiología, Farmacología y Bioquímica de

la Universidad San Martín de Porres.

El Tocosh es considerado un producto de fermentación y putrefacción

bacteriana, de acuerdo a las investigaciones realizadas en 1988, es un

producto de fermentación por levaduras. De acuerdo a las costumbres

populares este producto se utiliza en post parto, resfrío, neumonía, en la

curación de heridas, como antibacteriano, cicatrizante de hemorroides y de

úlcera gástrica, para evitar las infecciones gastrointestinales.

Page 14: TOCOSH-PROYECTOS

g) Elaboracion de Tocosh de Papa

El Tocosh de papa es un alimento muy apreciado en la zona y se elabora en

todas las comunidades campesinas de Ancash. Después de la cosecha de

papa, especialmente de las variedades Huayro, Iskupuru y Blanca se hace la

selección de la papa que servirá para la elaboración del Tocosh, se usa la del

descarte (la más amarga), cerca de la acequia se cava un pozo de unos 60 cm

de profundidad; también se puede usar la misma acequia que se acomoda

con paja llamada “shicshi” que se trae de las alturas, la paja debe estar muy

tupida y apelmazada entre la paja se coloca la papa que debe estar muy

escondida y protegida. Sobre este gran paquete se ponen muchas piedras

pesadas, para que el agua que corre ligeramente no se lleve los tubérculos.

Se deja allí por mes y medio. Pasado este tiempo se saca del pozo y se coloca

en un sitio de sombra todo el paquete de paja y papa para que escurra el

agua; se deja allí por tres días. Ya seco se sacan las papas podridas (tocosh) y se

colocan en un nuevo paquete de shicshi para guardarlas, ya sea para venta o

consumo, no se debe guardar mucho tiempo.

h) Uso Milenario

Los Incas consideraban que este alimento era un regalo de sus Apus (dioses) y como

toda ofrenda, ésta debía ser servida como muestra de afecto y cariño. Los

probióticos son organismos vivos que al ser ingeridos afectan benéficamente al

huésped mejorando su balance intestinal. Los organismos más estudiados son las

bacterias ácido-lácticas, sobre todo Lactobacillus spp y Bifidobacterium spp.,

consideradas seguras para uso humano. Los efectos benéficos en la salud incluyen

tratamiento y prevención de la diarrea por rotavirus en niños y reducción de la

diarrea asociada con el uso de antibióticos. También se ha encontrado que

contribuyen en la prevención de la diarrea del viajero.

i) El que preserva el Cuerpo

Page 15: TOCOSH-PROYECTOS

La papa era considerada como una de las mayores muestras de afecto y en sus

procesos para su consumo siempre intervienen otra divinidad es en el caso de la

preparación del tocosh del quien lo definían como el preservante del cuerpo.

c) Definición de términos

1. TOCOSH.- Es un producto obtenido de la pulpa de la papa fermentada, que con el mismo proceso se activa un antibiótico natural (penicilina natural). Considerado por los Incas como un regalo de Dios. Es conocido en los andes como el preservante del cuerpo que fortalece el sistema inmunológico.

2. PENICILILINA.- Son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles

3. FERMENTACION.- Es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y el producto final es un compuesto orgánico. Según los productos finales, existen diversos tipos de fermentaciones.

4. LEVADURAS.- Es cualquiera de los diversos hongos microscópicos unicelulares que son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante fermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.

5. LACTOBACILLUS.- Son bacterias "amistosas”, con forma de bacilos (bastones), y sin movimiento propio, capaces de generar un equilibrio de la microflora bacteriana desde donde se aíslan, protegiéndonos contra potenciales invasores dañinos que se inhalan o ingieren, favoreciendo así la salud del hombre o animal que los posea.

6. PROBIÓTICO.- Es una palabra de origen griego que significa "a favor de la vida". A los preparados que contienen bacterias benéficas y que al incorporarlos en los procesos de elaboración de productos lácteos, embutidos y nutracéuticos, mejoran su calidad y desplazan a bacterias patógenas, que pudieran originar enfermedades en los consumidores

Page 16: TOCOSH-PROYECTOS

7. HELICOBACTER PYLORI.- Es una bacteria de forma espiral que crece en la capa mucosa que recubre el interior del estómago humano. Para sobrevivir en este medio hostil, ácido del estómago, secreta una enzima llamada ureasa, la cual convierte la urea química en amoniaco. La producción de amoniaco al derredor de H. pylori neutraliza la acidez del estómago, para hacerlo más acogedor para la bacteria.

8. LIOFILIZADOS.- Es un proceso en el que se congela el producto y posteriormente se introduce en una cámara de vacío para realizar la separación del agua por sublimación. De esta manera se elimina el agua desde el estado sólido al gaseoso del ambiente sin pasar por el estado líquido

9. RIZOMA.- Es un tallo subterráneo con varias yemas que crece de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos.

10. TUBEROSA.- Se aplica a la planta que tiene abultamientos en la raíz o el tallo.

11. REDECILLA.- Tejido de malla hecho con hilos, unidos y cruzados entre sí, destinado a diferentes usos, como la pesca, la caza o para cercar.

5. HIPÓTESIS

a) Hipótesis alterna

El extracto de Tocosh tiene efectividad antiulcerosa en pacientes con

ulcera de 25 -45 años de edad que acuden al centro de salud de Palian.

b) Hipótesis nula

El extracto de Tocosh no tiene efectividad antiulcerosa en pacientes con ulcera

de 25 -45 años de edad que acuden al centro de salud de Palian.

8. VARIABLES

Page 17: TOCOSH-PROYECTOS

8.1. Identificación de variables

V1- El extracto de Tocosh

V2- Efecto antiulcerosa

8.2. Definición conceptual de variables

V1- El extracto de Tocosh.- (penicilina natural) es el producto que se obtiene al

fermentar la papa fresca bajo una corriente de agua proveniente de un manantial,

dentro de un pozo.

V2- Efecto antiulcerosa .- Es la capacidad de curar las ulceras gástricas

8.3. Definición operacional de variables

V1- El extracto de Tocosh.- Cantidad del zumo líquido del TOCOSH para el

análisis. Que se sembrara en la placa para verificar la efectividad frente a

estafilococos a en medio de cultivo y verificar la presencia o ausencia de E. Coli en

el medio de cultivo

V2- Efecto antiulcerosa.- efecto benefico del tocosh en el tratamiento de la ulcera

8.4. Operacionalización de variables

Page 18: TOCOSH-PROYECTOS

Definición

Operacional Dimensiones Indicadores Instrumento

Niveles de

concentración del

extracto de tocosh

con efecto

antiulceroso

Efecto

antiulceroso

250ml de tocosh administrada al paciente por día Encuesta de la

valoración de la actividad antiulcerosa

9. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

9.1 Tipo de Investigación

La presente investigación corresponde al tipo EXPERIMENTAL ya que se

emplean los conocimientos experimentales para dar solución a una problemática

determinada

9.2 Diseño de investigación.

Gexp1 O1----------x----------O2

Donde:

Grupo experimental 1: Pacientes con ulceras

O1: Observación de los pacientes con ulceras

O2: Observación de los pacientes con ulceras después de administrar tocosh

X: Extracto de tocosh.

9.3. Universo, Población y Muestra

Page 19: TOCOSH-PROYECTOS

9.3.1. Universo

Todos los Pacientes con ulceras que acuden al C.S. de Palian

Criterios de selección (Inclusión y exclusión)

Criterio de inclusión

Pacientes con diagnóstico de ulceras gástricas de 25-45 años de edad

Criterio de exclusión

Personas embarazadas, niños y ancianos

9.3.2 Población

Pacientes con diagnóstico de ulceras que acuden al C.S. de Palian durante los meses

de enero a febrero 2015

9.3.2 Muestra

20 Pacientes con diagnóstico de ulceras que acuden al C.S. de Palian durante los

meses de enero a febrero 2015

Muestreo

Se realizara el muestreo no probabilístico según el interés del investigador

9.4. Métodos de investigación

En la investigación se utilizara el método experimental

9.5. Métodos, Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica de recolección de datos es experimental se realiza mediante observación basado en las características del tratamiento con extracto de tocosh

El instrumento de recolección serán encuestas

9.6. Procedimiento de recolección de datos

Page 20: TOCOSH-PROYECTOS

Los datos de obtendrán a partir de un encuesta escrita la cual será aplicada a los

pacientes con diagnóstico de ulceras que acuden al Puesto de salud de Palian.

A los cuales se les pedirá de manera voluntaria rellenar el cuestionario de manera

anónima.

9.7. Procedimiento de análisis de resultados

Los resultados serán procesados utilizando la estadística usando frecuencias, tabla

de frecuencias, porcentajes etc.

9.8. Presentación de los resultados

Los resultados de los datos obtenidos se presentaran en gráficos como sector

circular, gráficos de barras y otros.

RESULTADOS

Page 21: TOCOSH-PROYECTOS

Grafico N °1: Síntomas más frecuentes de los pacientes con ulcera

70%

10%

20%

Sintomas más frecuentes de los pacientes

ARDOR A NIVEL DEL ESTOMAGO COLICOS ACIDEZ

Fuente: Encuesta aplicada a los pacientes con ulcera P.S Palian

INTERPRETACION:

El 70% de los pacientes con ulceras tiene ardor en el estómago, mientras que el

20% presenta cólicos.

Page 22: TOCOSH-PROYECTOS

Grafico N °2: Medicamentos más consumidos por los pacientes con ulcera que

acuden al P.S. Palian

RANITIDINA OMEPRAZOL MYLANTA OTROS

45%

30%20%

5%

MEDICAMENTOS MAS CONSUMIDOS

Fuente: Encuesta aplicada a los pacientes con ulcera P.S Palian

INTERPRETACION:

El 45% de los pacientes con ulceras utilizan en su tratamiento ranitidina y el 30%

omeprazol.

Page 23: TOCOSH-PROYECTOS

Grafico N °3: Pacientes con ulcera que acuden que consumen tocosh por

propiedad antiulcerosa.

SIEMPRE A VECES NUNCA

75%

25%

5%

CONSUMO DE TOCOSH

Fuente: Encuesta aplicada a los pacientes con ulcera P.S Palian

INTERPRETACION:

El 75% de los pacientes con ulceras siempre utilizan el extracto de tocosh.

Page 24: TOCOSH-PROYECTOS

Grafico N °4: Siente mejora los Pacientes con ulcera al consumir el extracto de

tocosh

78%

20%

2%

SIENTES MEJORIA AL CONSUMIR TOCOSH

SIEMPRE A VECES NUNCA

Fuente: Encuesta aplicada a los pacientes con ulcera P.S Palian

INTERPRETACION:

El 78% de los pacientes con ulceras sienten mejorar en su tratamiento con el

extracto de tocosh .

Page 25: TOCOSH-PROYECTOS

Grafico N °5: Recomendaría a consumir el extracto de tocosh

SI NO

89%

11%

RECOMENDARIAS EL CONSUMO DE TOCOSH

10. CRONOGRAMA DE TRABAJO

ACTIVIDAD MESES

Jun Jul Ago

s

Set Oct Nov Dic

Elección del tema y aprobación del proyecto

x

Revisión bibliográficax x x

Elaboración del proyecto de tesisx x x

Obtención del extracto de tocosh x x

Periodo de experimentación y obtención de resultados

x x

Procesamiento de datos x x

Presentación de la investigacióndel informe final

x x

Page 26: TOCOSH-PROYECTOS

12. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Insumos) extracto de tocosh) S/.200

Materiales de Escritorio S/.100

Movilidad S/.200

Asesor S/.800

Estadísticas S/.200

Total S/.1500

10.1. Financiamiento

o Autofinanciado

Page 27: TOCOSH-PROYECTOS

RECOMENDACIONES

Se recomienda el consumo de tocosh para los caso de gastritis y ulceras

Se recomienda implementar la biblioteca con libros de investigación

A los estudiantes se les recomienda seguir por los caminos de la investigación

ya que esta actividad permitirá la mejora de la calidad de vida.

CONCLUSIONES

Se Determinar la efectividad anti ulcerosa del extracto de Tocosh en pacientes

con ulcera de 25 -45 años de edad de los cuales el 70% de los pacientes tiene

ulceras tiene ardor en el estómago.

El extracto de Tocosh es efectiva en el tratamiento de ulceras y su dosis es de

200ml por dia.

Efectividad antiulceroso del extracto Tocosh en pacientes con ulcera de 25 -45

años de edad que acuden al centro de salud fue muy buenas ya que el 78% de

los pacientes con ulceras sienten mejorar en su tratamiento con el extracto de

tocosh .

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 28: TOCOSH-PROYECTOS

1. Dinges M, Orwin P, Schlievert P. 2000. Exotoxins of Staphylococcus aureus.

Clinical Microbiology Reviews, vol 13; 16-34.

2. Prieto J y Gomez-Lus ML. Género Staphylococcus. Microbiología Médica.

Garcia-Rodriguez, Picazo. Pag 179-191. 1996.

3. Ed Doyma.Maranan MC, Moreira B, Boyle-Vavra S, Daum RS. Antimicrobial

resistance in staphylococci. Epidemiology, molecular mechanisms and clinical

relevance. Infect Dis Clin North Am 1997; 11:813-849.

4. Adachi JA, Jiang ZD, Mathewson JJ, Verenkar MP, Thompson S, Martínez-

Sandoval F, Steffen R, Ericsson CD, DuPont HL. Enteroaggregative Escherichia

coli as a major etiologic agent in traveler's diarrhea in 3 regions of the world.

Clin. Infect. Dis. 32: 1706-1709, 2001.

5. Gruenheid S, DeVinney R, Bladt F, Goosney D, Gelkop S, Gish GD, Pawson T,

Finlay BB. Enteropathogenic E. coli Tir binds Nck to initiate actin pedestal

formation in host cells. Nat. Cell Biol. 3: 856-859, 2001.

6. Hartland EL, Daniell SJ, Delahay RM, Neves BC, Wallis T, Shaw RK, Hale C,

Knutton S, Frankel G. The type III protein translocation system of

enteropathogenic Escherichia Okeke IN, Nataro JP. Enteroaggregative

Escherichia coli. Lancet Infect. Dis. 1(5): 304-313, Dec. 2001.

7. Olsen SJ, Miller G, Breuer T, Kennedy M, Higgins C, Walford J, McKee G, Fox K,

Bibb W, Mead P. A waterborne outbreak of Escherichia coli O157:H7 infections

and hemolytic uremic syndrome: implications for rural water systems. Emerg.

Infect. Dis. 8: 370-374, 2002.

8. Tocosh revisado el 13/06/14 disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Tocosh

9. MEDINA NATURAL revisado el 13/06/14 disponible en:

www.medicinasnaturistas.com/alimentos.../peruanos.php?

10. Tocosh natural revisado el 29/05/14 disponible en:

www.nutricionyrecetas.com/andino/el_ tocosh .htm

Page 29: TOCOSH-PROYECTOS

ANEXOS

Anexo N° 1

Page 30: TOCOSH-PROYECTOS

ENCUESTA DEL USO DEL EXTRACTO DE TOCOSH EN LA LOCALIDAD DE PALIAN

MARCAR UN UNA aspa (X) LA RESPUESTA QUE UD CONSIDERAS-

1.- CUAL ES SU EDAD: -------------

2.- SINTOMAS MAS FRECUENTES DE PACIENTES CON ULCERAS

ARDOR A NIVEL DEL ESTOMAGO ( )

COLICOS ( )

ACIDEZ ( )

3.- QUE MEDICAMENTOS MAS CONSUMES LA PARA LA ULCERA

RANITIDINA ( )

OMEPRAZOL ( )

MYLANTA ( )

OTROS ( )

4.- CON QUE FRECUENCIA CONSUMES EL EXTRACTO DE TOCOSH

SIEMPRE ( )

AVECES ( )

NUNCA ( )

5.- SIENTES MEJORIA AL CONSUMIR EL EXTRACTO DE TOCOSH

SIEMPRE ( )

AVECES ( )

NUNCA ( )

6.- RECOMENDARIAS EL CONSUMO DE TOCOSH

SI ( )

NO ( ) GRACIAS.