Todo Lo Que Necesitas Saber, Acerca Del Cáncer de Mamas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Todo Lo Que Necesitas Saber, Acerca Del Cáncer de Mamas

    1/9

    Qué es

    La mama o seno se compone de grasa, tejido conectivo y glandular. Cada mama tiene

    entre 10 y 20 secciones conocidas como lóbulos, que a su vez están divididos ensecciones más pequeas, los lobulillos. Los lobulillos contienen las glándulasproductoras de lec!e en la lactancia. " trav#s de los ductos la lec!e llega al pezón.

    Los lobulillos y los ductos se encuentran en el estroma, un tejido adiposo en el quetambi#n se ubican los vasos sangu$neos y lin%áticos, que van a los ganglios lin%áticos.&stos ganglios son los responsables de protección %rente a las bacterias, las c#lulastumorales y otras sustancias nocivas.

    'eg(n la Sociedad Española de Oncología Médica )'&*+, el cáncer de mama

    aparece cuando las células del epitelio glandular se reproducen de formaincontrolada y muy rápidamente. &stas c#lulas cancerosas pueden viajar a trav#s dela sangre y los vasos lin%áticos y llegar a otras partes del cuerpo, donde puedenad!erirse a los órganos y %ormar la metástasis.

    &l cáncer de mama puede aparecer tanto en !ombres como en mujeres. 'inembargo, más del 99 por ciento de los diagnósticos ocurre en mujeres.

     

    Causas

     "l igual que en otros cánceres, como el osteosarcoma o los tumores cerebrales, lacausa o causas ue pro!ocan el cáncer de mama no se conocen. -o obstante, losespecialistas !an identi%icado los %actores de riesgo que predisponen a desarrollar laen%ermedad

    • Edad" &s el principal %actor de riesgo. " medida que la mujer se !ace mayor

    tiene más posibilidades de padecer cáncer de mama. • #enética" Las mujeres con antecedentes %amiliares de cáncer de mama tienen

    más riesgo. /ste se incrementa si el %amiliar es la madre, !ermana o !ija. 

    • $actores reproducti!os" "quellos agentes que aumentan la eposición a los

    estrógenos endógenos, como la aparición temprana de la primera regla,

    http://www.dmedicina.com/familia-y-embarazo/mi-bebe/diccionario-de-mi-bebe/lactancia-materna.htmlhttp://www.seom.org/http://www.seom.org/http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/osteosarcoma.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/osteosarcoma.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/tumores-cerebrales.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/tumores-cerebrales.htmlhttp://www.dmedicina.com/vida-sana/sexualidad/diccionario-de-sexualidad/menarquia.htmlhttp://www.seom.org/http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/osteosarcoma.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/tumores-cerebrales.htmlhttp://www.dmedicina.com/vida-sana/sexualidad/diccionario-de-sexualidad/menarquia.htmlhttp://www.dmedicina.com/familia-y-embarazo/mi-bebe/diccionario-de-mi-bebe/lactancia-materna.html

  • 8/17/2019 Todo Lo Que Necesitas Saber, Acerca Del Cáncer de Mamas

    2/9

    la menopausia tardía o el uso deterapia %ormonal sustituti!a despu#s de lamenopausia aumentan el riesgo de cáncer de mama.&o %aber dado a lu'nunca tambi#n está relacionado con este cáncer. 

    • Cáncer de mama anterior" "quellas pacientes que !an tenido un cáncer de

    mama invasivo tienen más riesgo de padecer un cáncer de mama contralateral. 

    • (ensidad mamaria" 'i es alta, tambi#n se relaciona con este cáncer.

     • )adiaciones ioni'antes" La eposición a este tipo de radiaciones,

    especialmente durante la pubertad, aumenta la posibilidad de tener cáncer de mama. 

    • Obesidad*

    Consumo de alco%ol*

    Síntomas

    La mani%estación más %recuente que ayuda a detectar el cáncer es la aparición de unbultito )nódulo palpable que generalmente no causa dolor. *tros s$ntomas%recuentes son las alteraciones de la piel de la mama o la retracción del pezón.

    +re!ención

    La autoe,ploración y las mamografías son las %erramientas más -tiles paraencontrar bultos sospec%osos en las mamas. &n general, la t#cnica de lamamogra%$a %acilita la detección de pequeos bultos, di%$ciles de predecir mediante lapalpación del pec!o. &ste tipo de prueba debe repetirse anualmente a partir de los 0aos, o de los en el caso de que una persona tenga antecedentes %amiliares decáncer de mama de primer grado.

    .ipos

    -o todos los bultos que aparecen en las mamas son un s$ntoma de cáncer. 3e!ec!o, nue!e de cada die' bultos son benignos. &stos bultos no cancerosospueden ser %ibrosis o tumores de tejido conectivo y glandular, o bien, quistes o bolsasllenas de l$quido.

    http://www.dmedicina.com/vida-sana/sexualidad/diccionario-de-sexualidad/menopausia.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/obesidad.htmlhttp://www.dmedicina.com/vida-sana/sexualidad/diccionario-de-sexualidad/menopausia.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/obesidad.html

  • 8/17/2019 Todo Lo Que Necesitas Saber, Acerca Del Cáncer de Mamas

    3/9

    Los tumores benignos de mama )%ibroadenomas no constituyen un peligro para lavida y suelen tener %ácil tratamiento. Los tumores espec$%icos del seno son

    Carcinoma ductal

    &l carcinoma ductal in situ se localiza en los conductos mamarios o ductos a trav#sde los cuales lalec%e llega !asta el pezón. 'i no se trata puede originar metástasis.4or esto es muy importante detectar a tiempo su presencia, para evitar la progresión!acia el cáncer.

    &sta detección sólo puede realizarse a trav#s de pruebas espec$%icas, como unamamogra%$a, puesto que el carcinoma in situ no suele producir ning(n s$ntoma. &lcarcinoma invasor es el más %recuente de los cánceres de mama y suponeaproimadamente el 50 por ciento de todos los que se producen.

    Carcinoma lobulillar o lobular 

    &l carcinoma lobular, tambi#n conocido como neoplasia lobular invasora, sigue elmismo proceso de filtración que el carcinoma ductal invasor !acia el tejido adiposo,pero desde los lobulillos.

    Cáncer in%lamatorio de mama

    'e trata de un cáncer bastante agresi!o que crece rápido. 'e denomina in%lamatorioporque las c#lulas cancerosas blouean los !asos linfáticos y esto se mani%iesta en

    la piel, que adquiere una apariencia gruesa y a!uecada, similar a la de una cáscarade naranja.

    *tros tipos

    *tros tipos poco %recuentes de cáncer de mama son el mucinoso o coloide, en elque las c#lulas cancerosas producen cierta mucosidad, y el medular , un tumorin%iltrante, pero con mejor pronóstico que otros cánceres invasores.

    Cáncer de 4aget

    'e propaga por la piel del pezón y de la aureola. &n este tipo de cáncer, la piel delpezón y de la aureola tiene una apariencia escamosa y rojiza, con ocasionalesp#rdidas de sangre. La en%ermedad de 4agetpuede estar asociada con uncarcinoma in situ o infiltrante.

    http://www.dmedicina.com/vida-sana/alimentacion/diccionario-de-alimentacion/leche.htmlhttp://www.dmedicina.com/vida-sana/alimentacion/diccionario-de-alimentacion/leche.html

  • 8/17/2019 Todo Lo Que Necesitas Saber, Acerca Del Cáncer de Mamas

    4/9

    Imagen de un ratón con cáncer de mama y metástasis.

    (iagnóstico

    &l proceso de diagnóstico del cáncer de mama comienza cuando eiste la sospec!apor la eploración %$sica o una mamogra%$a de rutina. " partir de ese momento elespecialista puede realizar una serie de pruebas que con%irmen el cáncer

    • Mamografías 6mágenes de rayos 7 que detectan zonas anómalas de la

    mama. &stas pruebas no son fiables al cien por cien y pueden o%recer imágenessospec!osas que al %inal no son malignas o no detectar un tumor maligno. 

    • Ecografía 4ermite distinguir lesiones qu$sticas )rellenas de l$quido de

    lesiones sólidas. &sta t#cnica suele completar a la mamogra%$a. 

    • )esonancia magnética nuclear /)M&0 &s una eploración radiológica que

    utiliza la acción de un campo electromagn#tico para obtener imágenes. La 8+- seutiliza como prueba complementaria de las dos anteriores o para analizar el cerebro ola m#dula espinal.

    http://www.dmedicina.com/familia-y-embarazo/embarazo/diccionario-de-embarazo/ecografia.htmlhttp://www.dmedicina.com/familia-y-embarazo/embarazo/diccionario-de-embarazo/ecografia.html

  • 8/17/2019 Todo Lo Que Necesitas Saber, Acerca Del Cáncer de Mamas

    5/9

    'i tras realizar estas pruebas la sospec!a contin(a, el siguiente paso que dará elespecialista será la con%irmación del cáncer realizando una biopsia*

     "natom$a patológica

    9al y como eplican desde '&*+, el diagnóstico de%initivo del cáncer lo establece elespecialista en anatom$a patológica al observar las c#lulas malignas obtenidas en labiopsia bajo el microscopio.

     " partir de estas c#lulas será capaz de de%inir el tumor, evaluar el pronóstico y losposibles tratamientos. Los %actores que eval(a son

    • .amaño tumoral" Cuanto mayor sea el tumor, mayor riesgo !ay de que vuelva

    a aparecer. 

    • .ipo %istológico" 3epende de las c#lulas de las que derive el tumor. &lcarcinoma ductal es el más %recuente )50 por ciento de los casos, seguido delcarcinoma lobulillar. 

    • #rado %istológico" "porta in%ormación sobre la maduración )crecimiento de

    las c#lulas del tumor. Las más di%erenciadas son las más maduras, de grado 6 ymenos agresivas: las menos di%erenciadas son las de grado 666. 

    • 1fectación ganglionar" &l pronóstico de la en%ermedad lo establece el

    n-mero de ganglios ue se %an !isto afectados. Cuanto mayor es el n(mero deganglios, mayor es el riesgo de reca$da. 

    3esde '&*+ insisten en que cuando se opera el cáncer de mama es importanteestudiar los ganglios lin%áticos de la aila )el primer sitio donde se etiende el tumor.;na opción para evaluar los ganglios es la t#cnica del ganglio centinela que permiteconservar la mayor$a de los ganglios ailares. 

    • )eceptores %ormonales" &l especialista analizará si las c#lulas tumorales

    están en las %ormonasestrógenos y progesterona. 

    • 2E)34 'e trata del receptor 2 del %actor de crecimiento epid#rmico !umano,

    una proteína que participa en el crecimiento de las c#lulas. &l

  • 8/17/2019 Todo Lo Que Necesitas Saber, Acerca Del Cáncer de Mamas

    6/9

    ciento de los tumores de mama se encuentra en concentraciones ele!adas,propiciando que el tumor sea más agresivo.

    .ratamientos

    &l tratamiento del cáncer de mama se basa en m(ltiples %actores y requiere lacolaboración de di%erentes especialistas cirujanos, oncólogos, etc.

    &n los estadios iniciales el tratamiento suele comen'ar con cirugía y continuarcon radioterapia. &n la actualidad, en algunos casos se o%rece la posibilidad decomenzar antes con tratamiento neoad8u!anteque puede %acilitar la conservacióndel seno.

    La terapia que se aplique depende de muc!os %actores, entre los que se incluye el

    estadio o etapa en que se encuentre el tumor, si !ay o no metástasis, el tamao delcáncer y tambi#n de cómo sean las c#lulas cancerosas. Con la clasi%icación realizadapor los m#dicos se establecen el tamao del tumor, los ganglios lin%áticos a%ectados yel grado de metástasis o propagación a otros órganos, si es que !ay. La más utilizadaes el sistema .&M, creado por el Comit# Conjunto "mericano del Cáncer. Cada letraalude a una caracter$stica que se de%ine con un n(mero

    • . /tamaño0" 'eguido de un n(mero del 0 al . 'e re%iere al tamao del tumor,

    cuanto más grande es el cáncer, mayor es el n(mero. 

    • & /nódulos0 3el 0 al >.

  • 8/17/2019 Todo Lo Que Necesitas Saber, Acerca Del Cáncer de Mamas

    7/9

    deseos del paciente. 

    • Mastectomía" &l especialista e,tirpará toda la mama. &n estas

    circunstancias, las pacientes pueden reconstruirse la mama. &sta opción se puede!acer al etirpar la mama o despu#s de %inalizar todos los tratamientos. &l momento

    adecuado depende de varios %actores relacionados con el tratamiento y laspre%erencias del paciente.

    ?iopsia del ganglio centinela

    &l ganglio centinela es el primer ganglio linfático donde es posible ue el tumor sedisemine. 4ara localizarlo el especialista inyectará un tinte azul cerca del tumor que%luirá a trav#s de los vasos lin%áticos !asta llegar a los ganglios.

    &l procedimiento que seguirá el pro%esional consiste en etirpar el primer ganglio

    lin%ático que recibe la sustancia y comprobar si el tumor !a llegado. 'i el tumor se !aetendido al ganglio, tendrán que etirparse los ganglios lin%áticos.

    &sta t#cnica no está indicada en todas las circunstancias.

    8adioterapia

    La radioterapia se utiliza para impedir ue las células tumorales cre'can 8odestruirlas. 'e puede utilizar como

    • .erapia ad8u!ante Los especialistas pueden recomendarla como tratamientolocal para eliminar posibles c#lulas tumorales que permanecen despu#s de realizar lacirug$a. 

    • .erapia paliati!a 4ara aliviar los s$ntomas de la a%ectación ósea o ganglionar.

    9erapia sist#mica

     " di%erencia de la cirug$a o la radioterapia, la terapia sist#mica no act(a de %ormalocal, este tratamientoafecta a todo el organismo.

    'e administra por v$a oral o por v$a intravenosa y se distribuye a todos los órganos. &lobjetivo de este tratamiento es reducir el riesgo de reca$da en la en%ermedad y lamuerte.

  • 8/17/2019 Todo Lo Que Necesitas Saber, Acerca Del Cáncer de Mamas

    8/9

    Los tres tipos de terapias sist#micas más utilizados en la actualidad sonla uimioterapia, la%ormonoterapia y las terapias dirigidas. La utilización de cadaopción depende del tipo de cáncer de mama y del riesgo de reca$da del paciente.

    &%ectos secundarios del tratamiento

     "lgunos de los e%ectos secundarios de la terapia sist#mica son

    • &áuseas 8 !ómitos 4ara evitarlos se pueden requerir medicamentos

    antiem#ticos )contra los vómitos. &l m#dico le indicará no sólo los que debe tomarantes de la sesión de quimio, sino tambi#n los que tendrá que tomar en su casa.4rocure beber muc!o l$quido, pues es (til %rente a las náuseas. 6rán remitiendocuando pasen unos d$as tras recibir el tratamiento. 

    • +érdida de cabello " pesar de no ser un e%ecto grave es motivo de angustia e

    insatis%acción para la mayor$a de las pacientes, pues influ8e en la percepción de supropia imagen. @eneralmente, la ca$da del cabello comienza a las dos o tressemanas del primer ciclo de terapia y remite al %inalizar el tratamiento. &l pelo vuelve acrecer a su velocidad normal. 

    • :rritaciones en la boca Con la quimioterapia son %recuentes las mucosistis o

    irritaciones bucales. &s un trastorno más molesto que preocupante, puesproduce ardores en la boca. 4ara reducir esta alteración se recomienda etremar la!igiene bucal y emplear cepillos de dientes con cerdas suaves, que no daen las

    enc$as. 9ambi#n ayudan los enjuagues antis#pticos. • 1nemia ;no de los e%ectos secundarios más importantes en la quimioterapia

    es la reducción de la cantidad de glóbulos rojos en sangre. La anemia se mani%iesta atrav#s del cansancio, la debilidad y la palide' e,trema. &n ocasiones puederequerir una trans%usión de sangre. 9ambi#n puede aparecer plauetopenia odisminución ecesiva de las plaquetas )las c#lulas sangu$neas que coagulan la sangreen caso de !eridas. &ste e%ecto produce un aumento de los !ematomas )cardenaleso sangrado en enc$as y nariz. 

    • &eutropenia &s otro de los e%ectos más vigilados por los m#dicos debido a lagravedad. Consiste en la reducción de los glóbulos blancos o leucocitos )lasc#lulas que de%ienden de la intrusión de elementos patógenos, como virus obacterias. La neutropenia %avorece la aparición de in%ecciones )%iebre, infección deorina, dolor de garganta, etc..

    http://www.dmedicina.com/enfermedades/ginecologicas/infeccion-urinaria.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/ginecologicas/infeccion-urinaria.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/ginecologicas/infeccion-urinaria.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/ginecologicas/infeccion-urinaria.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/ginecologicas/infeccion-urinaria.html

  • 8/17/2019 Todo Lo Que Necesitas Saber, Acerca Del Cáncer de Mamas

    9/9

    *tros datos

    6ncidencia

    'eg(n los datos de '&*+, el cáncer de mama es el más frecuente en la mujerespañola y supone el 2A por ciento de todos los cánceres.

    La mortalidad de este tipo de cáncer !a descendido notablemente en los (ltimos aosdebido a los avances en los programas de cribado y en los tratamientos. 4ese a esto,sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en España en las mujeres.

    La edad de máima incidencia está por encima de los 0 aos pero,aproimadamente el 10 por ciento se diagnostica en mujeres menores de 0 aos.

    La supervivencia media del cáncer de mama tras cinco aos el del 5A,2 por ciento,situándose en más del A5 por ciento en el estadio 6 y en el 2 por ciento en el estadio666.

    Cáncer de mama en !ombres

    ;no de cada 577 casos de cáncer de mama se produce en un !arón. 4ese a quela %recuencia es menor que entre las mujeres, los !ombres que su%ren un cáncer demama suelen tener un peor pronósticode la en%ermedad. &sta di%erencia no se debea que el tumor mamario en los !ombres sea de un peor tipo, sino sencillamente a quese diagnostica bastante más tarde que entre las mujeres, sobre todo pordesin%ormación.

    &l riesgo de que un !ombre desarrolle cáncer de mama aumenta si lo !a padecidoalguien en su %amilia directa y tambi#n si !a su%rido el llamado síndrome de