146
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Todo lo que se mueve es poesía Lectura y creación literaria GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR

TodoloquesemueveespoesiaGuiadocente

Embed Size (px)

Citation preview

  • MDULO DIDCTICO PARA LA ENSEANZA Y ELAPRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y

    COMUNICACIN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

    Todo lo que se mueve es poesa Lectura y creacin literaria

    GU

    A D

    IDC

    TICA

    DEL

    PRO

    FESO

    R

  • Gua Didctica del Profesor, Lenguaje y Comunicacin IV, Todo lo que se mueve es poesa. Lectura y creacin literaria

    Programa de Educacin RuralDivisin de Educacin General Ministerio de EducacinRepblica de Chile

    AutoresEquipo Lenguaje - Nivel de Educacin Bsica MINEDUCProfesionales externas:Francisca Concha PodujeAlejandra Andueza Correa

    Con colaboracin de:Secretara Regional Ministerial de Educacin Regin de TarapacMicrocentro Labradores del ValleCamia

    EdicinNivel de Educacin Bsica MINEDUC

    Diseo y DiagramacinRafael Senz Herrera

    IlustracionesPilar Ortloff Ruiz-ClavijoMiguel Marfn Soza

    Mayo 2013

  • Gu

    a D

    idc

    tica

    del

    Pro

    feso

    r -

    Leng

    uaje

    y C

    omun

    icac

    in

    IV

    1

    o R I E N TAC I o N ES G E N E R A L ES

    I. Presentacin generalLos mdulos para la enseanza y el aprendizaje de la asignatura de Lenguaje y Comunicacin en la Educacin Bsica, constituyen un material de apoyo para la labor docente en aulas multigrado.

    Los mdulos han sido ordenados de acuerdo con las Bases Curriculares, para facilitar la organizacin de las clases y la integracin que resulta necesaria en una realidad donde estudiantes de diferentes cursos comparten sus experiencias de aprendizaje y la o el docente, se enfrenta al desafo de gestionar diversas acciones de enseanza, simultneamente.

    II. Estructura de los mdulos

    Con el propsito de cubrir los Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares de la asignatura Lenguaje y Comunicacin, se proponen cinco mdulos que cubren aproximadamente, 80% de los Objetivos de Aprendizaje, 100 horas pedaggicas de 90 minutos; es decir, cada mdulo, al menos con 20 horas pedaggicas.

    Los cinco mdulos elaborados, (I) Qu esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra; (II) Capenanen, ene tene t, saliste t! Juegos y tradiciones; (III) Estamos al aire... Nuestra radio; (IV) Todo lo que se mueve es poesa. Lectura y creacin literaria; (V) Extra, Extra! Peridico escolar; promueven el trabajo conjunto de los Objetivos de Aprendizaje en torno a los tres ejes de la asignatura: Lectura, Escritura y Comunicacin oral, explicitados en siete clases y una Clase 8, destinada a la evaluacin del mdulo.

    III. Componentes de los mdulos

    Planes de clase integrados: siete planes de clase integrados, diseados especialmente para la aplicacin del mdulo en el aula multigrado. Contienen una descripcin general del tema y nfasis en la clase, con sugerencias didcticas especficas para los momentos de inicio, desarrollo y cierre; indicaciones que consideran el despliegue de las actividades que se presentan en las fichas de trabajo, de acuerdo con las particularidades de cada curso.

    Cuaderno de trabajo: fichas de trabajo por curso y clase, con actividades individuales para las y los estudiantes. Algunas sugerencias para su uso se encuentran en el plan de clases respectivo.

    Evaluaciones: seis instrumentos de evaluacin, uno por curso, permiten evaluar los contenidos y habilidades trabajadas en el mdulo y la tabla de especificaciones. Adems en este mdulo, la evaluacin tambin se realiza con la presentacin de una Feria (Degustacin potica) donde las y los estudiantes, por curso, presentan sus trabajos. Cada trabajo ser evaluado y calificado con una Pauta de Correccin.

  • 2 Cuadros sinpticos: constituyen un material de apoyo a la docencia, que permiten alinear el desarrollo del mdulo con las propuestas curriculares vigentes.

    Matriz diacrnica y sincrnica de Objetivos de Aprendizaje, con una visin panormica de los temas y Objetivos de Aprendizaje por curso y clase.

    Matriz general por clase, incluye un desglose de las clases por curso, indicando el Objetivo de Aprendizaje correspondiente y los Indicadores de evaluacin.

    IV. Orientaciones para la aplicacin de los mdulos

    La organizacin modular de este material permite a la o el docente la aplicacin en diferentes momentos de la enseanza, ya sea con el fin de introducir o reforzar diversos temas o como material de apoyo para la consecucin integral de los Objetivos de Aprendizaje.

    Los mdulos pueden utilizarse ntegramente y en forma continua o seleccionar las actividades que se consideren adecuadas para usarlas en distintos momentos del diseo didctico de las clases.

    El tiempo mnimo de cada mdulo es de 20 horas pedaggicas; la mayora de las clases se desarrolla en dos horas pedaggicas, pero hay algunas clases que por su contenido, actividades y relevancia, ese tiempo podr extenderse de acuerdo a las necesidades de la planificacin docente o de las particularidades del contexto de enseanza; es decir, se adecue a la realidad de cada curso y establecimiento, como se sugiere a continuacin:

    Clase Horas pedaggicas por clase1 a 4 25 a 7 4

    Total Mdulo IV 20

    En la asignatura de Lenguaje, se trabajan simultneamente los tres ejes: Lectura, Escritura y Comunicacin oral; destacando por su importancia en la lectura y escritura, Comunicacin Oral. Los estudiantes deben ser capaces de comunicarse con diversos interlocutores, emitir mensajes claros y de diversas maneras, adecuar y aumentar el vocabulario al contexto, adecuar su lenguaje al contexto, de tal manera que en la sala de clases, asuma el rol protagnico, que aprenda a utilizar el lenguaje oral como vehculo para comunicar conocimientos, explorar ideas, analizar el mundo que lo rodea y compartir opiniones. (Bases Curriculares 2012).

    Un efectivo desarrollo de la comunicacin oral depende del nfasis en la comprensin, interaccin y expresin oral, de cada una de las actividades planificadas y de su profundizacin.

    La organizacin de los contenidos de cada clase permite a el o la docente del aula multigrado, gestionar las actividades con un tema comn para las y los estudiantes de los distintos cursos, con textos de diversa dificultad y extensin, dependiendo del curso o con textos diferentes, pero con una misma temtica.

  • Gu

    a D

    idc

    tica

    del

    Pro

    feso

    r -

    Leng

    uaje

    y C

    omun

    icac

    in

    IV

    3

    Las actividades del Cuaderno de trabajo de la y el alumno, estn pensadas en blanco y negro, posibilitando plenamente el aprovechamiento del material. Puede trabajar con estas fichas en formato digital (si dispone del medio tecnolgico), para utilizar cada una de las imgenes seleccionadas para el trabajo de las y los estudiantes.

    Por otra parte, en algunas actividades se sugiere que las y los estudiantes complementen la informacin que se entrega, indagando en enciclopedias, pginas web autorizadas (especializadas en el tema), bibliotecas de aula u otras, internet, por lo que es conveniente revisar los planes de clase y fichas, con anterioridad a la implementacin de la clase, para incorporar, si es necesario, el uso de estos recursos y gestionar adecuadamente su disponibilidad.

    Durante toda la aplicacin del mdulo es de especial importancia que la o el docente organice el grupo, de modo que las y los estudiantes de los diferentes cursos colaboren con el aprendizaje colectivo desde sus saberes, potenciando de esta forma las habilidades de trabajo en equipo.

    En 1 Bsico, se requiere que las y los docentes presten mayor atencin a los no lectores, quienes requerirn apoyo y orientacin ms cercana y permanente. Este puede ser brindado por el o la docente, compaeros y compaeras de cursos superiores, con un desarrollo ms afianzado de las habilidades de aprendizaje. En todo caso, las actividades diseadas para el curso estn orientadas a que marquen, dibujen, escuchen, hablen o pinten, posibilitando un trabajo independiente del nivel alcanzado en lectura y escritura.

    V. Orientaciones didcticas del mduloTodo lo que se mueve es poesa es el ttulo de este mdulo didctico centrado en textos de intencin potica y la creacin de poemas.

    Este mdulo busca desarrollar la capacidad de interpretar textos, la creatividad y la expresividad de las y los estudiantes de 1 a 6 Bsico.

    Para llevar a cabo el proceso de enseanza y aprendizaje, las actividades de este mdulo han sido estructuradas en torno a ocho clases. En las Clases 1 y 2, se establece el vnculo que existe entre el lenguaje potico y el lenguaje cotidiano. De este modo, las y los estudiantes podrn reconocer que en diversas ocasiones se utiliza el lenguaje potico para dar mayor expresividad al lenguaje cotidiano, como es el caso de los refranes y expresiones populares. A partir del trabajo que se realizar, las y los estudiantes comprendern que el lenguaje potico debe ser interpretado de manera no literal.

    La Clase 3, por su parte, enfatiza la importancia del trabajo con el vocabulario para entender textos poticos. El objetivo es que las y los estudiantes puedan conocer, comprender y llegar a dominar nuevos trminos que les permitan enriquecer su capacidad expresiva y con esto, la comprensin y creacin de textos de intencin potica que exigen la mxima capacidad expresiva del lenguaje.

  • 4La Clase 4 inicia el proceso de composicin textual, ya que da a conocer a las y los estudiantes los textos que crearn en las prximas tres clases; explicita sus caractersticas y ofrece diversos ejemplos de ellos. Estas clases estarn centradas en la lectura, interpretacin y valoracin de los poemas, principalmente. De este modo, a los refranes y acrsticos se sumarn los caligramas, los poemas diamantes, las preguntas poticas, las odas y las autobiografas en verso.

    En las Clases 5, 6 y 7 el proceso de creacin, propiamente tal. En esta ocasin, se le dar mucha importancia a la edicin, puesto que se espera que los poemas sean expuestos en carteles cuidadosamente diseados y adornados por las y los estudiantes. En trminos concretos, en la Clase 5 se llevar a cabo la preparacin y escritura del primer borrador del poema; en la Clase 6, revisin y rescritura del poema y en la Clase 7, la produccin de los carteles con los trabajos que se expondrn en la Clase 8.

    La Clase 8 tiene como propsito llevar a cabo una Degustacin potica, para dar a conocer y compartir las producciones literarias de las y los estudiantes entre compaeros, compaeras y miembros de la comunidad. Con la lgica de exhibir los productos creados, dar a probar distintos tipos de poesa y ensear su goce, esta actividad promueve la integracin, el trabajo colectivo y la promocin del gusto por el arte.

    Para cada una de estas sesiones se facilita a la o el profesor un Plan de clase que orienta el desarrollo de la misma, organizndola en torno a tres momentos: inicio, desarrollo y cierre.

    En el inicio, se comenta cul es el propsito de la clase y se sugieren actividades para que la o el profesor active los conocimientos previos necesarios para que las y los estudiantes aprendan los nuevos. En el desarrollo, sugerencias respecto a cmo organizar el proceso de enseanza y aprendizaje en las actividades en que trabajan las y los alumnos de todos los cursos y en aquellas en que el trabajo est secuenciado por curso. El cierre propone actividades para reflexionar respecto de lo aprendido, reforzar los aprendizajes y, adems, adelantar y vincular los contenidos que se trabajarn en la clase siguiente.

  • Gu

    a D

    idc

    tica

    del

    Pro

    feso

    r -

    Leng

    uaje

    y C

    omun

    icac

    in

    IV

    5

    Mdulo TemticaI. Qu esconde nuestro pueblo? Voces

    de mi tierra.Tema

    El folclor y sus distintas manifestaciones.

    Destacado

    Recoleccin y relaboracin de las manifestaciones folclricas de la comunidad.

    II. Capenanen, ene tene t! Juegos y tradiciones.

    Tema

    Juegos tradicionales.

    Destacado

    Elaboracin de un manual de juegos tradicionales de la comunidad. Vnculo con actividades del Mdulo I.

    III. Estamos al aire Nuestra radio. Tema

    Los medios de comunicacin oral.

    Destacado

    Produccin de textos informativos (noticias y publicidad).

    IV. Todo lo que se mueve es poesa. Lectura y creacin literaria.

    Tema

    La expresividad a travs de la poesa.

    Destacado

    Produccin de textos literarios (poesa).

    V. Extra, Extra! Peridico escolar. Tema

    Los medios de comunicacin escrita.

    Destacado

    Anlisis y produccin de textos informativos y argumentativos.

  • 6MA

    TRIZ

    DIA

    CR

    N

    ICA

    Y S

    INC

    R

    NIC

    A O

    BJE

    TIV

    OS

    DE

    APR

    END

    IZA

    JE P

    OR

    CU

    RSO

    Clas

    e1

    Bs

    ico

    2 B

    sic

    o3

    Bs

    ico

    Lect

    ura

    Com

    pren

    der y

    disf

    ruta

    r ver

    sione

    s com

    plet

    as

    de o

    bras

    de

    la li

    tera

    tura

    , nar

    rada

    s o le

    das

    po

    r un

    adul

    to, c

    omo:

    cu

    ento

    s fo

    lcl

    rico

    s y

    de a

    utor

    .

    poem

    as.

    f

    bula

    s.

    le

    yend

    as.

    Desa

    rrol

    lar l

    a cu

    riosid

    ad p

    or la

    s pal

    abra

    s o

    expr

    esio

    nes q

    ue d

    esco

    noce

    n y

    adqu

    irir e

    l h

    bito

    de

    aver

    igua

    r su

    sig

    nific

    ado.

    Desa

    rrol

    lar e

    l gus

    to p

    or la

    lect

    ura,

    ex

    plor

    ando

    libr

    os y

    sus

    ilus

    trac

    ione

    s.

    Asi

    stir

    habi

    tual

    men

    te a

    la b

    iblio

    teca

    par

    a el

    egir,

    esc

    ucha

    r, le

    er y

    exp

    lora

    r tex

    tos d

    e su

    in

    ter

    s.

    Com

    pren

    der t

    exto

    s apl

    ican

    do e

    stra

    tegi

    as d

    e co

    mpr

    ensi

    n le

    ctor

    a; p

    or e

    jem

    plo:

    re

    laci

    onar

    la in

    form

    aci

    n de

    l tex

    to c

    on s

    us

    expe

    rien

    cias

    y c

    onoc

    imie

    ntos

    .

    visu

    aliz

    ar lo

    que

    des

    crib

    e el

    tex

    to.

    Leer

    hab

    itual

    men

    te y

    disf

    ruta

    r los

    mej

    ores

    po

    emas

    de

    auto

    r y d

    e la

    trad

    ici

    n or

    al

    adec

    uado

    s a

    su e

    dad.

    Leer

    inde

    pend

    ient

    emen

    te y

    com

    pren

    der

    text

    os n

    o lit

    erar

    ios e

    scrit

    os c

    on o

    raci

    ones

    sim

    ples

    (car

    tas,

    not

    as, i

    nstr

    ucci

    ones

    y

    art

    culo

    s in

    form

    ativo

    s) p

    ara

    entr

    eten

    erse

    y

    ampl

    iar s

    u co

    noci

    mie

    nto

    del m

    undo

    :

    extr

    ayen

    do in

    form

    aci

    n ex

    plc

    ita

    e im

    plc

    i-ta

    .

    form

    ulan

    do u

    na o

    pini

    n s

    obre

    alg

    n

    aspe

    cto

    de la

    lect

    ura.

    Leer

    text

    os b

    reve

    s en

    voz a

    lta p

    ara

    adqu

    irir

    fluid

    ez:

    pr

    onun

    cian

    do c

    ada

    pala

    bra

    con

    prec

    isi

    n,

    aunq

    ue se

    aut

    ocor

    rijan

    en

    algu

    nas o

    casio

    -ne

    s.

    resp

    etan

    do e

    l pun

    to s

    egui

    do y

    el p

    unto

    ap

    arte

    .

    leye

    ndo

    pala

    bra

    a pa

    labr

    a.

    Desa

    rrol

    lar e

    l gus

    to p

    or la

    lect

    ura,

    le

    yend

    o ha

    bitu

    alm

    ente

    div

    erso

    s te

    xtos

    .

    Com

    pren

    der y

    disf

    ruta

    r ver

    sione

    s co

    mpl

    etas

    de

    obra

    s de

    la li

    tera

    tura

    , na

    rrad

    as o

    led

    as p

    or u

    n ad

    ulto

    , com

    o:

    cuen

    tos

    folc

    lri

    cos

    y de

    aut

    or.

    po

    emas

    .

    fbu

    las.

    leye

    ndas

    .Le

    er h

    abitu

    alm

    ente

    y d

    isfru

    tar l

    os

    mej

    ores

    poe

    mas

    de

    auto

    r y d

    e la

    trad

    ici

    n or

    al a

    decu

    ados

    a s

    u ed

    ad.

    Leer

    en

    voz

    alta

    par

    a ad

    quir

    ir fl

    uide

    z:

    pron

    unci

    ando

    cad

    a pa

    labr

    a co

    n pr

    ecisi

    n, a

    unqu

    e se

    aut

    ocor

    rijan

    en

    cont

    adas

    oca

    sion

    es.

    re

    spet

    ando

    el p

    unto

    seg

    uido

    y e

    l pun

    to

    apar

    te.

    si

    n de

    tene

    rse

    en c

    ada

    pala

    bra.

    Asi

    stir

    habi

    tual

    men

    te a

    la b

    iblio

    teca

    par

    a en

    cont

    rar i

    nfor

    mac

    in

    y el

    egir

    libro

    s,

    cuid

    ando

    el m

    ater

    ial e

    n fa

    vor d

    el u

    so

    com

    n.

    Leer

    inde

    pend

    ient

    emen

    te y

    com

    pren

    der

    text

    os n

    o lit

    erar

    ios (

    cart

    as, n

    otas

    , in

    stru

    ccio

    nes

    y ar

    tcu

    los

    info

    rmati

    vos)

    pa

    ra e

    ntre

    tene

    rse

    y am

    plia

    r su

    cono

    cim

    ient

    o de

    l mun

    do:

    ex

    tray

    endo

    info

    rmac

    in

    expl

    cit

    a e

    impl

    cit

    a.

    com

    pren

    dien

    do la

    info

    rmac

    in

    que

    apor

    tan

    las i

    lust

    raci

    ones

    y lo

    s sm

    bolo

    s a

    un t

    exto

    .

    form

    ulan

    do u

    na o

    pini

    n s

    obre

    alg

    n

    aspe

    cto

    de la

    lect

    ura.

    Desa

    rrol

    lar e

    l gus

    to p

    or la

    lect

    ura,

    leye

    ndo

    habi

    tual

    men

    te

    dive

    rsos

    tex

    tos.

    Com

    pren

    der y

    disf

    ruta

    r ver

    sione

    s com

    plet

    as d

    e ob

    ras d

    e la

    lit

    erat

    ura,

    nar

    rada

    s o le

    das

    por

    un

    adul

    to, c

    omo:

    cu

    ento

    s fo

    lcl

    rico

    s y

    de a

    utor

    .

    poem

    as.

    f

    bula

    s.

    m

    itos

    y le

    yend

    as.

    Leer

    y fa

    mili

    ariza

    rse

    con

    un a

    mpl

    io re

    pert

    orio

    de

    liter

    atur

    a pa

    ra a

    umen

    tar s

    u co

    noci

    mie

    nto

    del m

    undo

    y d

    esar

    rolla

    r su

    imag

    inac

    in.

    Por

    eje

    mpl

    o:

    poem

    as.

    cu

    ento

    s fo

    lcl

    rico

    s y

    de a

    utor

    .

    fbu

    las.

    le

    yend

    as.

    m

    itos

    .

    nove

    las.

    hi

    stor

    ieta

    s.

    otro

    s.Le

    er in

    depe

    ndie

    ntem

    ente

    y c

    ompr

    ende

    r tex

    tos n

    o lit

    erar

    ios

    (car

    tas,

    bio

    graf

    as, r

    elat

    os h

    ist

    rico

    s, in

    stru

    ccio

    nes,

    libr

    os

    y ar

    tcu

    los

    info

    rmati

    vos,

    noti

    cias

    , etc

    .) p

    ara

    ampl

    iar

    su

    cono

    cim

    ient

    o de

    l mun

    do y

    form

    arse

    una

    opi

    nin

    :

    extr

    ayen

    do in

    form

    aci

    n ex

    plc

    ita

    e im

    plc

    ita.

    uti

    lizan

    do lo

    s or

    gani

    zado

    res

    de t

    exto

    s ex

    posi

    tivo

    s (t

    tulo

    s, s

    ubt

    -tu

    los,

    ndi

    ce y

    glo

    sari

    o) p

    ara

    enco

    ntra

    r in

    form

    aci

    n es

    pec

    fica.

    co

    mpr

    endi

    endo

    la in

    form

    aci

    n qu

    e ap

    orta

    n la

    s ilu

    stra

    cion

    es,

    sm

    bolo

    s y

    pict

    ogra

    mas

    a u

    n te

    xto.

    fo

    rmul

    ando

    una

    opi

    nin

    sob

    re a

    lgn

    asp

    ecto

    de

    la le

    ctur

    a.

    fund

    amen

    tand

    o su

    opi

    nin

    con

    info

    rmac

    in

    del t

    exto

    o s

    us

    cono

    cim

    ient

    os p

    revi

    os.

    Com

    pren

    der t

    exto

    s apl

    ican

    do e

    stra

    tegi

    as d

    e co

    mpr

    ensi

    n le

    ctor

    a; p

    or e

    jem

    plo:

    re

    laci

    onar

    la in

    form

    aci

    n de

    l tex

    to c

    on s

    us e

    xper

    ienc

    ias

    y co

    no-

    cim

    ient

    os.

    re

    leer

    lo q

    ue n

    o fu

    e co

    mpr

    endi

    do.

    vi

    sual

    izar

    lo q

    ue d

    escr

    ibe

    el t

    exto

    .

    reca

    pitu

    lar.

    fo

    rmul

    ar p

    regu

    ntas

    sob

    re lo

    led

    o y

    resp

    onde

    rlas

    .

    subr

    ayar

    info

    rmac

    in

    en u

    n te

    xto.

    Com

    pren

    der p

    oem

    as a

    decu

    ados

    al n

    ivel

    e in

    terp

    reta

    r el l

    engu

    aje

    figur

    ado

    pres

    ente

    en

    ello

    s.

  • Gu

    a D

    idc

    tica

    del

    Pro

    feso

    r -

    Leng

    uaje

    y C

    omun

    icac

    in

    IV

    7

    Escr

    itur

    a

    Escr

    ibir

    ora

    cion

    es c

    ompl

    etas

    par

    a tr

    ansm

    itir

    men

    saje

    s.

    Escr

    ibir

    con

    letr

    a cl

    ara,

    sepa

    rand

    o la

    s pa

    labr

    as c

    on u

    n es

    paci

    o, p

    ara

    que

    pued

    an

    ser

    led

    as p

    or o

    tros

    con

    faci

    lidad

    .

    Inco

    rpor

    ar d

    e m

    aner

    a pe

    rtine

    nte

    en la

    es

    critu

    ra e

    l voc

    abul

    ario

    nue

    vo e

    xtra

    do

    de

    text

    os e

    scuc

    hado

    s o

    led

    os.

    Plan

    ifica

    r la

    esc

    ritu

    ra, g

    ener

    ando

    idea

    s a

    parti

    r de

    :

    obse

    rvac

    in

    de im

    gen

    es.

    co

    nver

    saci

    ones

    con

    sus

    par

    es o

    el

    doce

    nte

    sobr

    e ex

    perie

    ncia

    s per

    sona

    les

    y ot

    ros

    tem

    as.

    Escr

    ibir,

    revi

    sar y

    edi

    tar s

    us te

    xtos

    par

    a sa

    tisf

    acer

    un

    prop

    sit

    o y

    tran

    smiti

    r su

    s id

    eas

    con

    clar

    idad

    . Dur

    ante

    est

    e pr

    oces

    o:

    orga

    niza

    n la

    s id

    eas

    en o

    raci

    ones

    que

    co

    mie

    nzan

    con

    may

    scu

    la y

    term

    inan

    co

    n pu

    nto.

    uti

    lizan

    un

    voca

    bula

    rio

    vari

    ado.

    m

    ejor

    an la

    red

    acci

    n d

    el t

    exto

    a p

    arti

    r de

    suge

    renc

    ias d

    e lo

    s par

    es y

    el d

    ocen

    -te

    .

    corr

    igen

    la c

    onco

    rdan

    cia

    de g

    ner

    o y

    nm

    ero,

    la o

    rtog

    rafa

    y la

    pre

    sent

    aci

    n.Es

    crib

    ir fr

    ecue

    ntem

    ente

    , par

    a de

    sarr

    olla

    r la

    cre

    ativi

    dad

    y ex

    pres

    ar s

    us id

    eas,

    tex

    tos

    com

    o po

    emas

    , dia

    rios d

    e vi

    da, a

    ncd

    otas

    , ca

    rtas

    , rec

    ados

    , etc

    .

    Escr

    ibir

    con

    letr

    a cl

    ara,

    sepa

    rand

    o la

    s pa

    labr

    as c

    on u

    n es

    paci

    o, p

    ara

    que

    pued

    a se

    r le

    da

    por

    otro

    s co

    n fa

    cilid

    ad.

    Plan

    ifica

    r la

    esc

    ritu

    ra:

    es

    tabl

    ecie

    ndo

    un p

    rop

    sito

    y d

    esti

    nata

    rio.

    ge

    nera

    ndo

    idea

    s a

    parti

    r de

    con

    vers

    acio

    nes,

    inve

    stiga

    cion

    es,

    lluvi

    a de

    idea

    s u

    otra

    est

    rate

    gia.

    Escr

    ibir,

    rev

    isar

    y e

    dita

    r su

    s te

    xtos

    par

    a sa

    tisf

    acer

    un

    prop

    sit

    o y

    tran

    smiti

    r su

    s id

    eas

    con

    clar

    idad

    . Dur

    ante

    est

    e pr

    oces

    o:

    orga

    niza

    n la

    s id

    eas

    en p

    rra

    fos

    sepa

    rado

    s co

    n pu

    nto

    apar

    te.

    uti

    lizan

    con

    ecto

    res

    apro

    piad

    os.

    uti

    lizan

    un

    voca

    bula

    rio

    vari

    ado.

    m

    ejor

    an la

    red

    acci

    n d

    el t

    exto

    a p

    arti

    r de

    sug

    eren

    cias

    de

    los

    pare

    s y

    el d

    ocen

    te.

    co

    rrig

    en la

    ort

    ogra

    fa y

    pre

    sent

    aci

    n.

    Escr

    ibir

    frec

    uent

    emen

    te, p

    ara

    desa

    rrol

    lar

    la c

    reati

    vida

    d y

    expr

    esar

    sus i

    deas

    , tex

    tos c

    omo

    poem

    as, d

    iario

    s de

    vida

    , cue

    ntos

    , an

    cdo

    tas,

    car

    tas,

    com

    enta

    rios

    sob

    re s

    us le

    ctur

    as, e

    tc.

    Escr

    ibir

    con

    letr

    a cl

    ara

    para

    que

    pue

    da se

    r le

    da p

    or o

    tros

    con

    fa

    cilid

    ad.

  • 8Com

    unic

    aci

    n O

    ral

    Com

    pren

    der t

    exto

    s ora

    les (

    expl

    icac

    ione

    s,

    inst

    rucc

    ione

    s, r

    elat

    os, a

    ncd

    otas

    , etc

    .)

    para

    obt

    ener

    info

    rmac

    in

    y de

    sarr

    olla

    r su

    curio

    sidad

    por

    el m

    undo

    :

    esta

    blec

    iend

    o co

    nexi

    ones

    con

    sus

    pro

    pias

    ex

    peri

    enci

    as.

    vi

    sual

    izan

    do lo

    que

    se

    desc

    ribe

    en

    el t

    exto

    .

    form

    ulan

    do p

    regu

    ntas

    par

    a ob

    tene

    r in

    for-

    mac

    in

    adic

    iona

    l y a

    clar

    ar d

    udas

    .

    resp

    ondi

    endo

    pre

    gunt

    as a

    bier

    tas.

    fo

    rmul

    ando

    una

    opi

    nin

    sob

    re lo

    esc

    ucha

    -do

    .Pa

    rtici

    par

    acti

    vam

    ente

    en

    conv

    ersa

    cion

    es

    grup

    ales

    sobr

    e te

    xtos

    led

    os o

    esc

    ucha

    dos

    en c

    lase

    s o te

    mas

    de

    su in

    ter

    s:

    expr

    esan

    do s

    us id

    eas

    u op

    inio

    nes.

    de

    mos

    tran

    do in

    ter

    s an

    te lo

    esc

    ucha

    do.

    re

    spet

    ando

    tur

    nos.

    Expr

    esar

    se d

    e m

    aner

    a co

    here

    nte

    y ar

    ticu

    lada

    sob

    re t

    emas

    de

    su in

    ter

    s:

    pres

    enta

    ndo

    info

    rmac

    in

    o na

    rran

    do u

    n ev

    ento

    rel

    acio

    nado

    con

    el t

    ema.

    in

    corp

    oran

    do fr

    ases

    des

    crip

    tiva

    s qu

    e ilu

    stre

    n lo

    dic

    ho.

    uti

    lizan

    do u

    n vo

    cabu

    lari

    o va

    riad

    o.

    pron

    unci

    ando

    ade

    cuad

    amen

    te y

    usa

    ndo

    un v

    olum

    en a

    udib

    le.

    m

    ante

    nien

    do u

    na p

    ostu

    ra a

    decu

    ada.

    Inte

    ract

    uar d

    e ac

    uerd

    o co

    n la

    s con

    venc

    ione

    s so

    cial

    es e

    n di

    fere

    ntes

    situ

    acio

    nes:

    pr

    esen

    tars

    e a

    s m

    ism

    o y

    a ot

    ros.

    sa

    luda

    r.

    preg

    unta

    r.

    expr

    esar

    opi

    nion

    es, s

    enti

    mie

    ntos

    e id

    eas.

    si

    tuac

    ione

    s qu

    e re

    quie

    ren

    el u

    so d

    e f

    r-m

    ulas

    de

    cort

    esa

    com

    o po

    r fav

    or, g

    raci

    as,

    perd

    n, p

    erm

    iso.

    Com

    pren

    der t

    exto

    s ora

    les (

    expl

    icac

    ione

    s,

    inst

    rucc

    ione

    s, r

    elat

    os, a

    ncd

    otas

    , etc

    .)

    para

    obt

    ener

    info

    rmac

    in

    y de

    sarr

    olla

    r su

    curio

    sidad

    por

    el m

    undo

    :

    esta

    blec

    iend

    o co

    nexi

    ones

    con

    sus

    pro

    -pi

    as e

    xper

    ienc

    ias.

    id

    enti

    fican

    do e

    l pro

    psi

    to.

    fo

    rmul

    ando

    pre

    gunt

    as p

    ara

    obte

    ner

    info

    rmac

    in

    adic

    iona

    l y a

    clar

    ar d

    udas

    .

    resp

    ondi

    endo

    pre

    gunt

    as p

    ara

    obte

    ner

    info

    rmac

    in

    adic

    iona

    l y a

    clar

    ar d

    udas

    .

    form

    ulan

    do u

    na o

    pini

    n s

    obre

    lo e

    scu-

    chad

    o.Pa

    rtici

    par

    acti

    vam

    ente

    en

    conv

    ersa

    cion

    es

    grup

    ales

    sobr

    e te

    xtos

    led

    os o

    esc

    ucha

    dos

    en c

    lase

    s o te

    mas

    de

    su in

    ter

    s:

    man

    teni

    endo

    el f

    oco

    de la

    con

    vers

    aci

    n.

    expr

    esan

    do s

    us id

    eas

    u op

    inio

    nes.

    fo

    rmul

    ando

    pre

    gunt

    as p

    ara

    acla

    rar

    duda

    s.

    dem

    ostr

    ando

    inte

    rs

    ante

    lo e

    scuc

    hado

    .

    mos

    tran

    do e

    mpa

    ta

    fren

    te a

    sit

    uaci

    ones

    ex

    pres

    adas

    por

    otr

    os.

    re

    spet

    ando

    tur

    nos.

    Expr

    esar

    se d

    e m

    aner

    a co

    here

    nte

    y ar

    ticu

    lada

    sob

    re t

    emas

    de

    su in

    ter

    s:

    pres

    enta

    ndo

    info

    rmac

    in

    o na

    rran

    do u

    n ev

    ento

    rel

    acio

    nado

    con

    el t

    ema.

    in

    corp

    oran

    do fr

    ases

    des

    crip

    tiva

    s qu

    e ilu

    stre

    n lo

    dic

    ho.

    uti

    lizan

    do u

    n vo

    cabu

    lari

    o va

    riad

    o.

    pron

    unci

    ando

    ade

    cuad

    amen

    te y

    usa

    ndo

    un v

    olum

    en a

    udib

    le.

    m

    ante

    nien

    do u

    na p

    ostu

    ra a

    decu

    ada.

    Inte

    ract

    uar d

    e ac

    uerd

    o co

    n la

    s co

    nven

    cion

    es so

    cial

    es e

    n di

    fere

    ntes

    sit

    uaci

    ones

    :

    pres

    enta

    rse

    a s

    mis

    mo

    y a

    otro

    s.

    salu

    dar.

    pr

    egun

    tar.

    ex

    pres

    ar o

    pini

    ones

    , sen

    tim

    ient

    os e

    id

    eas.

    si

    tuac

    ione

    s qu

    e re

    quie

    ren

    el u

    so d

    e f

    rmul

    as d

    e co

    rtes

    a c

    omo

    por f

    avor

    , gr

    acia

    s, p

    erd

    n, p

    erm

    iso.

    Com

    pren

    der

    text

    os o

    rale

    s (e

    xplic

    acio

    nes,

    inst

    rucc

    ione

    s, n

    otici

    as,

    docu

    men

    tale

    s, p

    elc

    ulas

    , rel

    atos

    , an

    cdot

    as, e

    tc.)

    par

    a ob

    tene

    r in

    form

    aci

    n y

    desa

    rrol

    lar s

    u cu

    riosid

    ad p

    or e

    l mun

    do:

    es

    tabl

    ecie

    ndo

    cone

    xion

    es c

    on s

    us p

    ropi

    as e

    xper

    ienc

    ias.

    id

    enti

    fican

    do e

    l pro

    psi

    to.

    fo

    rmul

    ando

    pre

    gunt

    as p

    ara

    obte

    ner

    info

    rmac

    in

    adic

    iona

    l, ac

    lara

    r du

    das

    y pr

    ofun

    diza

    r la

    com

    pren

    sin

    .

    esta

    blec

    iend

    o re

    laci

    ones

    ent

    re d

    isti

    ntos

    tex

    tos.

    re

    spon

    dien

    do p

    regu

    ntas

    sob

    re in

    form

    aci

    n ex

    plc

    ita

    e im

    plc

    ita.

    fo

    rmul

    ando

    una

    opi

    nin

    sob

    re lo

    esc

    ucha

    do.

    Parti

    cipa

    r ac

    tiva

    men

    te e

    n co

    nver

    saci

    ones

    gru

    pale

    s so

    bre

    text

    os

    led

    os o

    esc

    ucha

    dos e

    n cl

    ases

    o te

    mas

    de

    su in

    ter

    s:

    man

    teni

    endo

    el f

    oco

    de la

    con

    vers

    aci

    n.

    expr

    esan

    do s

    us id

    eas

    u op

    inio

    nes.

    fo

    rmul

    ando

    pre

    gunt

    as p

    ara

    acla

    rar

    duda

    s.

    dem

    ostr

    ando

    inte

    rs

    ante

    lo e

    scuc

    hado

    .

    mos

    tran

    do e

    mpa

    ta

    fren

    te a

    sit

    uaci

    ones

    exp

    resa

    das

    por

    otro

    s.

    resp

    etan

    do t

    urno

    s.Ex

    pres

    arse

    de

    man

    era

    cohe

    rent

    e y

    arti

    cula

    da s

    obre

    tem

    as d

    e su

    in

    ter

    s:

    orga

    niza

    ndo

    las

    idea

    s en

    intr

    oduc

    cin

    y d

    esar

    rollo

    .

    inco

    rpor

    ando

    des

    crip

    cion

    es y

    eje

    mpl

    os q

    ue il

    ustr

    en la

    s id

    eas.

    uti

    lizan

    do u

    n vo

    cabu

    lari

    o va

    riad

    o.

    reem

    plaz

    ando

    los

    pron

    ombr

    es p

    or c

    onst

    rucc

    ione

    s si

    ntc

    tica

    s qu

    e ex

    plic

    iten

    o d

    escr

    iban

    al r

    efer

    ente

    .

    usan

    do g

    esto

    s y

    post

    uras

    aco

    rdes

    a la

    sit

    uaci

    n.

    us

    ando

    mat

    eria

    l de

    apoy

    o (p

    ower

    poin

    t, p

    apel

    gra

    fo, o

    bjet

    os,

    etc.

    ) si e

    s pe

    rtine

    nte.

    Inco

    rpor

    ar d

    e m

    aner

    a pe

    rtine

    nte

    en s

    us in

    terv

    enci

    ones

    ora

    les

    el

    voca

    bula

    rio

    nuev

    o ex

    tra

    do d

    e te

    xtos

    esc

    ucha

    dos

    o le

    dos

    .

    Inte

    ract

    uar d

    e ac

    uerd

    o co

    n la

    s con

    venc

    ione

    s soc

    iale

    s en

    dife

    rent

    es si

    tuac

    ione

    s:

    pres

    enta

    rse

    a s

    mis

    mo

    y a

    otro

    s.

    salu

    dar.

    pr

    egun

    tar.

    ex

    pres

    ar o

    pini

    ones

    , sen

    tim

    ient

    os e

    idea

    s.

    situ

    acio

    nes

    que

    requ

    iere

    n el

    uso

    de

    frm

    ulas

    de

    cort

    esa

    com

    o po

    r fa

    vor,

    grac

    ias,

    per

    dn,

    per

    mis

    o.

  • Gu

    a D

    idc

    tica

    del

    Pro

    feso

    r -

    Leng

    uaje

    y C

    omun

    icac

    in

    IV

    9

    Clas

    e4

    Bs

    ico

    5 B

    sic

    o6

    Bs

    ico

    Lect

    ura

    Desa

    rrol

    lar e

    l gus

    to p

    or la

    lect

    ura,

    leye

    ndo

    habi

    tual

    men

    te d

    iver

    sos

    tipo

    s de

    tex

    tos.

    Leer

    en

    voz

    alta

    de

    man

    era

    fluid

    a va

    riad

    os t

    exto

    s ap

    ropi

    ados

    a su

    eda

    d:

    pron

    unci

    ando

    las

    pala

    bras

    con

    pre

    cisi

    n.

    re

    spet

    ando

    los

    sign

    os d

    e pu

    ntua

    cin

    .

    leye

    ndo

    con

    ento

    naci

    n a

    decu

    ada.

    le

    yend

    o co

    n ve

    loci

    dad

    adec

    uada

    par

    a el

    niv

    el.

    Asi

    stir

    habi

    tual

    men

    te a

    la b

    iblio

    teca

    par

    a sa

    tisf

    acer

    div

    erso

    s pr

    ops

    itos

    (enc

    ontr

    ar

    info

    rmac

    in,

    ele

    gir l

    ibro

    s, e

    stud

    iar,

    trab

    ajar

    o

    inve

    stiga

    r), c

    uida

    ndo

    el m

    ater

    ial e

    n fa

    vor

    del u

    so

    com

    n.

    Com

    pren

    der y

    disf

    ruta

    r ver

    sione

    s de

    obra

    s de

    la

    liter

    atur

    a, n

    arra

    das o

    led

    as p

    or u

    n ad

    ulto

    , com

    o:

    cuen

    tos

    folc

    lri

    cos

    y de

    aut

    or.

    po

    emas

    .

    mit

    os y

    leye

    ndas

    .

    cap

    tulo

    s de

    nov

    elas

    .Co

    mpr

    ende

    r tex

    tos a

    plic

    ando

    est

    rate

    gias

    de

    com

    pren

    sin

    lect

    ora;

    por

    eje

    mpl

    o:

    re

    laci

    onar

    la in

    form

    aci

    n de

    l tex

    to c

    on s

    us e

    xpe-

    rien

    cias

    y c

    onoc

    imie

    ntos

    .

    rele

    er lo

    que

    no

    fue

    com

    pren

    dido

    .

    visu

    aliz

    ar lo

    que

    des

    crib

    e el

    tex

    to.

    re

    capi

    tula

    r.

    form

    ular

    pre

    gunt

    as s

    obre

    lo le

    do

    y re

    spon

    der-

    las.

    su

    bray

    ar in

    form

    aci

    n re

    leva

    nte

    en u

    n te

    xto.

    Desa

    rrol

    lar e

    l gus

    to p

    or la

    lect

    ura,

    leye

    ndo

    habi

    tual

    men

    te d

    iver

    sos

    tipo

    s de

    tex

    tos.

    Com

    pren

    der y

    disf

    ruta

    r ver

    sione

    s de

    obra

    s de

    la li

    tera

    tura

    , nar

    rada

    s o le

    das

    por

    un

    adul

    to,

    com

    o:

    cuen

    tos

    folc

    lri

    cos

    y de

    aut

    or.

    po

    emas

    .

    mit

    os y

    leye

    ndas

    .

    cap

    tulo

    s de

    nov

    elas

    .Le

    er d

    e m

    aner

    a flu

    ida

    text

    os v

    aria

    dos

    apro

    piad

    os a

    su e

    dad:

    pr

    onun

    cian

    do la

    s pa

    labr

    as c

    on p

    reci

    sin

    .

    resp

    etan

    do la

    pro

    sodi

    a in

    dica

    da p

    or t

    odos

    lo

    s si

    gnos

    de

    punt

    uaci

    n.

    de

    codi

    fican

    do d

    e m

    aner

    a au

    tom

    tica

    la

    may

    ora

    de

    las

    pala

    bras

    del

    tex

    to.

    Asi

    stir

    habi

    tual

    men

    te a

    la b

    iblio

    teca

    par

    a sa

    tisf

    acer

    div

    erso

    s pr

    ops

    itos

    (sel

    ecci

    onar

    te

    xtos

    , inv

    esti

    gar

    sobr

    e un

    tem

    a, in

    form

    arse

    so

    bre

    actu

    alid

    ad, e

    tc.)

    , ade

    cuan

    do s

    u co

    mpo

    rtam

    ient

    o y

    cuid

    ando

    el m

    ater

    ial p

    ara

    perm

    itir

    el t

    raba

    jo y

    la le

    ctur

    a de

    los

    dem

    s.

    Com

    pren

    der t

    exto

    s apl

    ican

    do e

    stra

    tegi

    as d

    e co

    mpr

    ensi

    n le

    ctor

    a; p

    or e

    jem

    plo:

    rela

    cion

    ar la

    info

    rmac

    in

    del t

    exto

    con

    sus

    ex

    peri

    enci

    as y

    con

    ocim

    ient

    os.

    re

    leer

    lo q

    ue n

    o fu

    e co

    mpr

    endi

    do.

    fo

    rmul

    ar p

    regu

    ntas

    sob

    re lo

    led

    o y

    resp

    on-

    derl

    as.

    id

    enti

    ficar

    las

    idea

    s m

    s im

    port

    ante

    s de

    ac

    uerd

    o co

    n el

    pro

    psi

    to d

    el le

    ctor

    .

    orga

    niza

    r la

    info

    rmac

    in

    en e

    sque

    mas

    o

    map

    as c

    once

    ptua

    les.

    Desa

    rrol

    lar e

    l gus

    to p

    or la

    lect

    ura,

    leye

    ndo

    habi

    tual

    men

    te d

    iver

    sos

    tipo

    s de

    tex

    tos.

    Com

    pren

    der y

    disf

    ruta

    r ver

    sione

    s de

    obra

    s de

    la

    liter

    atur

    a, n

    arra

    das o

    led

    as p

    or u

    n ad

    ulto

    , com

    o:

    cuen

    tos

    folc

    lri

    cos

    y de

    aut

    or.

    po

    emas

    .

    mit

    os y

    leye

    ndas

    .

    cap

    tulo

    s de

    nov

    elas

    .Le

    er d

    e m

    aner

    a flu

    ida

    text

    os v

    aria

    dos

    apro

    piad

    os a

    su

    edad

    :

    pron

    unci

    ando

    las

    pala

    bras

    con

    pre

    cisi

    n.

    re

    spet

    ando

    la p

    roso

    dia

    indi

    cada

    por

    tod

    os lo

    s si

    gnos

    de

    pun

    tuac

    in.

    de

    codi

    fican

    do d

    e m

    aner

    a au

    tom

    tica

    la m

    ayor

    a d

    e la

    s pa

    labr

    as d

    el t

    exto

    .A

    sisti

    r ha

    bitu

    alm

    ente

    a la

    bib

    liote

    ca p

    ara

    sati

    sfac

    er

    dive

    rsos

    pro

    psi

    tos

    (sel

    ecci

    onar

    tex

    tos,

    inve

    stiga

    r so

    bre

    un t

    ema,

    info

    rmar

    se s

    obre

    act

    ualid

    ad, e

    tc.)

    , ad

    ecua

    ndo

    su c

    ompo

    rtam

    ient

    o y

    cuid

    ando

    el m

    ater

    ial

    para

    per

    miti

    r el

    tra

    bajo

    y la

    lect

    ura

    de lo

    s de

    ms

    .

    Leer

    y fa

    mili

    ariza

    rse

    con

    un a

    mpl

    io re

    pert

    orio

    de

    liter

    atur

    a pa

    ra a

    umen

    tar s

    u co

    noci

    mie

    nto

    del m

    undo

    , de

    sarr

    olla

    r su

    imag

    inac

    in

    y re

    cono

    cer s

    u va

    lor s

    ocia

    l y

    cultu

    ral;

    por e

    jem

    plo:

    poem

    as.

    cu

    ento

    s fo

    lcl

    rico

    s y

    de a

    utor

    .

    fbu

    las.

    le

    yend

    as.

    m

    itos

    .

    nove

    las.

    hi

    stor

    ieta

    s.

    otro

    s.

  • 10

    Leer

    inde

    pend

    ient

    emen

    te y

    com

    pren

    der t

    exto

    s no

    lite

    rari

    os (c

    arta

    s, b

    iogr

    afas

    , rel

    atos

    his

    tri

    cos,

    in

    stru

    ccio

    nes,

    libr

    os y

    art

    culo

    s in

    form

    ativo

    s,

    noti

    cias

    , etc

    .) p

    ara

    ampl

    iar

    su c

    onoc

    imie

    nto

    del

    mun

    do y

    form

    arse

    una

    opi

    nin

    :

    extr

    ayen

    do in

    form

    aci

    n ex

    plc

    ita

    e im

    plc

    ita.

    utiliz

    ando

    los

    orga

    niza

    dore

    s de

    tex

    tos

    expo

    si-

    tivo

    s (t

    tulo

    s, s

    ubt

    tulo

    s, n

    dice

    y g

    losa

    rio)

    par

    a en

    cont

    rar

    info

    rmac

    in

    espe

    cfic

    a.

    co

    mpr

    endi

    endo

    la in

    form

    aci

    n en

    treg

    ada

    por

    text

    os d

    isco

    ntinu

    os, c

    omo

    img

    enes

    , gr

    ficos

    , ta

    blas

    , map

    as o

    dia

    gram

    as.

    in

    terp

    reta

    ndo

    expr

    esio

    nes

    en le

    ngua

    je fi

    gura

    do.

    co

    mpa

    rand

    o in

    form

    aci

    n.

    re

    spon

    dien

    do p

    regu

    ntas

    com

    o p

    or q

    u

    suce

    de?,

    cu

    l e

    s la

    cons

    ecue

    ncia

    de?

    , qu

    su

    cede

    ra

    si

    ?

    form

    ulan

    do u

    na o

    pini

    n s

    obre

    alg

    n a

    spec

    to d

    e la

    lect

    ura.

    fund

    amen

    tand

    o su

    opi

    nin

    con

    info

    rmac

    in

    del

    text

    o o

    sus

    cono

    cim

    ient

    os p

    revi

    os.

    Apl

    icar

    est

    rate

    gias

    par

    a de

    term

    inar

    el s

    igni

    ficad

    o de

    pal

    abra

    s nue

    vas:

    clav

    es d

    el t

    exto

    (par

    a de

    term

    inar

    qu

    ace

    pci

    n es

    per

    tine

    nte

    seg

    n el

    con

    text

    o).

    ra

    ces

    y a

    fijos

    .

    preg

    unta

    r a

    otro

    .

    dicc

    iona

    rios

    , enc

    iclo

    pedi

    as e

    inte

    rnet

    .

    Leer

    inde

    pend

    ient

    emen

    te y

    com

    pren

    der

    text

    os n

    o lit

    erar

    ios

    (car

    tas,

    bio

    graf

    as, r

    elat

    os

    hist

    ric

    os, l

    ibro

    s y

    art

    culo

    s in

    form

    ativo

    s,

    noti

    cias

    , etc

    .) p

    ara

    ampl

    iar

    su c

    onoc

    imie

    nto

    del m

    undo

    y fo

    rmar

    se u

    na o

    pini

    n:

    ex

    tray

    endo

    info

    rmac

    in

    expl

    cit

    a e

    impl

    cit

    a.

    ha

    cien

    do in

    fere

    ncia

    s a

    parti

    r de

    la in

    form

    a-ci

    n d

    el te

    xto

    y de

    sus e

    xper

    ienc

    ias y

    con

    oci-

    mie

    ntos

    .

    rela

    cion

    ando

    la in

    form

    aci

    n de

    img

    enes

    , gr

    fico

    s, ta

    blas

    , map

    as o

    dia

    gram

    as, c

    on e

    l te

    xto

    en e

    l cua

    l est

    n in

    sert

    os.

    in

    terp

    reta

    ndo

    expr

    esio

    nes

    en le

    ngua

    je fi

    gu-

    rado

    .

    com

    para

    ndo

    info

    rmac

    in.

    form

    ulan

    do u

    na o

    pini

    n s

    obre

    alg

    n a

    spec

    to

    de la

    lect

    ura.

    fund

    amen

    tand

    o su

    opi

    nin

    con

    info

    rmac

    in

    del t

    exto

    o s

    us c

    onoc

    imie

    ntos

    pre

    vios

    .

    Leer

    y fa

    mili

    ariza

    rse

    con

    un a

    mpl

    io re

    pert

    orio

    de

    lite

    ratu

    ra p

    ara

    aum

    enta

    r su

    cono

    cim

    ient

    o de

    l mun

    do, d

    esar

    rolla

    r su

    imag

    inac

    in

    y re

    cono

    cer s

    u va

    lor s

    ocia

    l y c

    ultu

    ral;

    por

    ejem

    plo:

    poem

    as.

    cu

    ento

    s fo

    lcl

    rico

    s y

    de a

    utor

    .

    fbu

    las.

    leye

    ndas

    .

    mit

    os.

    no

    vela

    s.

    hi

    stor

    ieta

    s.

    ot

    ros.

    Ap

    licar

    est

    rate

    gias

    par

    a de

    term

    inar

    el

    sign

    ifica

    do d

    e pa

    labr

    as n

    ueva

    s:

    cl

    aves

    del

    tex

    to (p

    ara

    dete

    rmin

    ar q

    u a

    cep-

    cin

    es

    perti

    nent

    e se

    gn

    el c

    onte

    xto)

    .

    rac

    es y

    afij

    os.

    pr

    egun

    tar

    a ot

    ro.

    di

    ccio

    nari

    os, e

    ncic

    lope

    dias

    e in

    tern

    et.

    Anal

    izar a

    spec

    tos r

    elev

    ante

    s de

    dive

    rsos

    poe

    mas

    par

    a pr

    ofun

    diza

    r su

    com

    pren

    sin:

    iden

    tific

    ando

    las

    acci

    ones

    pri

    ncip

    ales

    del

    rel

    ato

    y ex

    plic

    ando

    cm

    o in

    fluye

    n en

    el d

    esar

    rollo

    de

    la h

    isto

    -ri

    a.

    expl

    ican

    do la

    s ac

    titu

    des

    y re

    acci

    ones

    de

    los

    pers

    ona-

    jes

    de a

    cuer

    do c

    on s

    us m

    otiva

    cion

    es y

    las

    situ

    acio

    nes

    que

    vive

    n.

    desc

    ribi

    endo

    el a

    mbi

    ente

    y la

    s co

    stum

    bres

    rep

    re-

    sent

    adas

    en

    el t

    exto

    y e

    xplic

    ando

    su

    influ

    enci

    a en

    las

    acci

    ones

    del

    rel

    ato.

    re

    laci

    onan

    do e

    l rel

    ato,

    si e

    s pe

    rtine

    nte,

    con

    la

    poca

    y

    el lu

    gar

    en q

    ue s

    e am

    bien

    ta.

    in

    terp

    reta

    ndo

    el le

    ngua

    je fi

    gura

    do p

    rese

    nte

    en e

    l te

    xto.

    ex

    pres

    ando

    opi

    nion

    es s

    obre

    las

    acti

    tude

    s y

    las

    acci

    ones

    de

    los p

    erso

    naje

    s y fu

    ndam

    ent

    ndol

    as c

    on

    ejem

    plos

    del

    tex

    to.

    lle

    gand

    o a

    conc

    lusi

    ones

    sus

    tent

    adas

    en

    la in

    form

    a-ci

    n d

    el t

    exto

    .

    com

    para

    ndo

    text

    os d

    e au

    tore

    s di

    fere

    ntes

    y ju

    stific

    an-

    do s

    u pr

    efer

    enci

    a po

    r al

    guno

    .Le

    er in

    depe

    ndie

    ntem

    ente

    y c

    ompr

    ende

    r tex

    tos n

    o lit

    erar

    ios

    (car

    tas,

    bio

    graf

    as, r

    elat

    os h

    ist

    rico

    s, li

    bros

    y

    art

    culo

    s in

    form

    ativo

    s, n

    otici

    as, e

    tc.)

    par

    a am

    plia

    r su

    co

    noci

    mie

    nto

    del m

    undo

    y fo

    rmar

    se u

    na o

    pini

    n:

    ex

    tray

    endo

    info

    rmac

    in

    expl

    cit

    a e

    impl

    cit

    a.

    ha

    cien

    do in

    fere

    ncia

    s a

    parti

    r de

    la in

    form

    aci

    n de

    l te

    xto

    y de

    sus

    exp

    erie

    ncia

    s y

    cono

    cim

    ient

    os.

    re

    laci

    onan

    do la

    info

    rmac

    in

    de im

    gen

    es, g

    rfic

    os,

    tabl

    as, m

    apas

    o d

    iagr

    amas

    , con

    el t

    exto

    en

    el c

    ual

    est

    n in

    sert

    os.

    in

    terp

    reta

    ndo

    expr

    esio

    nes

    en le

    ngua

    je fi

    gura

    do.

    co

    mpa

    rand

    o in

    form

    aci

    n en

    tre

    dos

    text

    os d

    el m

    ism

    o te

    ma.

    form

    ulan

    do u

    na o

    pini

    n s

    obre

    alg

    n a

    spec

    to d

    e la

    le

    ctur

    a.

    fu

    ndam

    enta

    ndo

    su o

    pini

    n c

    on in

    form

    aci

    n de

    l tex

    to

    o su

    s co

    noci

    mie

    ntos

    pre

    vios

    .A

    plic

    ar e

    stra

    tegi

    as p

    ara

    dete

    rmin

    ar e

    l sig

    nific

    ado

    de

    pala

    bras

    nue

    vas:

    clav

    es c

    onte

    xtua

    les.

    rac

    es y

    afij

    os.

    pr

    egun

    tar

    a ot

    ro.

    di

    ccio

    nari

    os, e

    ncic

    lope

    dias

    e in

    tern

    et.

  • Gu

    a D

    idc

    tica

    del

    Pro

    feso

    r -

    Leng

    uaje

    y C

    omun

    icac

    in

    IV

    11

    Escr

    itur

    a

    Plan

    ifica

    r la

    esc

    ritu

    ra:

    es

    tabl

    ecie

    ndo

    prop

    sit

    o y

    desti

    nata

    rio.

    gene

    rand

    o id

    eas

    a pa

    rtir

    de c

    onve

    rsac

    ione

    s,

    inve

    stiga

    cion

    es, l

    luvi

    a de

    idea

    s u

    otra

    est

    rate

    gia.

    Es

    crib

    ir, r

    evis

    ar y

    edi

    tar

    sus

    text

    os p

    ara

    sati

    sfac

    er

    un p

    rop

    sito

    y t

    rans

    miti

    r su

    s id

    eas

    con

    clar

    idad

    . Du

    rant

    e es

    te p

    roce

    so:

    or

    gani

    zan

    las

    idea

    s en

    pr

    rafo

    s se

    para

    dos

    con

    punt

    o ap

    arte

    .

    utiliz

    an c

    onec

    tore

    s ap

    ropi

    ados

    .

    empl

    ean

    un v

    ocab

    ular

    io p

    reci

    so y

    var

    iado

    .

    adec

    uan

    el r

    egis

    tro

    al p

    rop

    sito

    del

    tex

    to y

    al

    desti

    nata

    rio.

    m

    ejor

    an la

    red

    acci

    n d

    el t

    exto

    a p

    arti

    r de

    sug

    e-re

    ncia

    s de

    los

    pare

    s y

    el d

    ocen

    te.

    co

    rrig

    en la

    ort

    ogra

    fa y

    la p

    rese

    ntac

    in.

    Escr

    ibir

    frec

    uent

    emen

    te, p

    ara

    desa

    rrol

    lar l

    a cr

    eati

    vida

    d y

    expr

    esar

    sus

    idea

    s, t

    exto

    s co

    mo

    poem

    as, d

    iario

    s de

    vida

    , cue

    ntos

    , an

    cdot

    as,

    cart

    as, c

    omen

    tari

    os s

    obre

    sus

    lect

    uras

    , noti

    cias

    , et

    c.

    Inco

    rpor

    ar d

    e m

    aner

    a pe

    rtine

    nte

    en la

    esc

    ritu

    ra e

    l vo

    cabu

    lario

    nue

    vo e

    xtra

    do

    de te

    xtos

    esc

    ucha

    dos

    o le

    dos

    .

    Escr

    ibir

    con

    letr

    a cl

    ara

    para

    que

    pue

    da se

    r le

    da

    por

    otro

    s co

    n fa

    cilid

    ad.

    Plan

    ifica

    r su

    s te

    xtos

    :

    esta

    blec

    iend

    o pr

    ops

    ito

    y de

    stina

    tari

    o.

    ge

    nera

    ndo

    idea

    s a

    parti

    r de

    sus

    con

    ocim

    ien-

    tos

    e in

    vesti

    gaci

    n.

    or

    gani

    zand

    o la

    s id

    eas

    que

    com

    pond

    rn

    su

    escr

    ito.

    Escr

    ibir

    frec

    uent

    emen

    te, p

    ara

    desa

    rrol

    lar l

    a cr

    eati

    vida

    d y

    expr

    esar

    sus

    idea

    s, t

    exto

    s co

    mo

    poem

    as, d

    iario

    s de

    vida

    , cue

    ntos

    , an

    cdot

    as,

    cart

    as, b

    logs

    , etc

    .

    Inco

    rpor

    ar d

    e m

    aner

    a pe

    rtine

    nte

    en la

    es

    critu

    ra e

    l voc

    abul

    ario

    nue

    vo e

    xtra

    do

    de

    text

    os e

    scuc

    hado

    s o

    led

    os.

    Escr

    ibir,

    revi

    sar y

    edi

    tar s

    us te

    xtos

    par

    a sa

    tisf

    acer

    un

    prop

    sit

    o y

    tran

    smiti

    r su

    s id

    eas

    con

    clar

    idad

    . Dur

    ante

    est

    e pr

    oces

    o:

    de

    sarr

    olla

    n la

    s id

    eas,

    agr

    egan

    do in

    form

    a-ci

    n.

    em

    plea

    n un

    voc

    abul

    ario

    pre

    ciso

    y v

    aria

    do, y

    un

    reg

    istr

    o ad

    ecua

    do.

    re

    leen

    a m

    edid

    a qu

    e es

    crib

    en.

    as

    egur

    an la

    coh

    eren

    cia

    y ag

    rega

    n co

    nect

    o-re

    s.

    ed

    itan

    , en

    form

    a in

    depe

    ndie

    nte,

    asp

    ecto

    s de

    or

    togr

    afa

    y pr

    esen

    taci

    n.

    uti

    lizan

    las

    herr

    amie

    ntas

    del

    pro

    cesa

    dor

    de

    text

    os p

    ara

    busc

    ar si

    nni

    mos

    , cor

    regi

    r or-

    togr

    afa

    y gr

    amti

    ca, y

    dar

    form

    ato

    (cua

    ndo

    escr

    iben

    en

    com

    puta

    dor)

    .

    Plan

    ifica

    r su

    s te

    xtos

    :

    esta

    blec

    iend

    o pr

    ops

    ito

    y de

    stina

    tari

    o.

    ge

    nera

    ndo

    idea

    s a

    parti

    r de

    sus

    con

    ocim

    ient

    os e

    in

    vesti

    gaci

    n.

    or

    gani

    zand

    o la

    s id

    eas

    que

    com

    pond

    rn

    su e

    scri

    to.

    Escr

    ibir,

    rev

    isar

    y e

    dita

    r su

    s te

    xtos

    par

    a sa

    tisf

    acer

    un

    prop

    sit

    o y

    tran

    smiti

    r su

    s id

    eas

    con

    clar

    idad

    . Dur

    ante

    es

    te p

    roce

    so:

    ag

    rega

    n ej

    empl

    os, d

    atos

    y ju

    stific

    acio

    nes

    para

    pro

    -fu

    ndiz

    ar la

    s id

    eas.

    empl

    ean

    un v

    ocab

    ular

    io p

    reci

    so y

    var

    iado

    , y u

    n re

    gis-

    tro

    adec

    uado

    .

    rele

    en a

    med

    ida

    que

    escr

    iben

    .

    aseg

    uran

    la c

    oher

    enci

    a y

    agre

    gan

    cone

    ctor

    es.

    ed

    itan

    , en

    form

    a in

    depe

    ndie

    nte,

    asp

    ecto

    s de

    ort

    o-gr

    afa

    y pr

    esen

    taci

    n.

    uti

    lizan

    las

    herr

    amie

    ntas

    del

    pro

    cesa

    dor

    de t

    exto

    s pa

    ra b

    usca

    r si

    nni

    mos

    , cor

    regi

    r or

    togr

    afa,

    y d

    ar

    form

    ato

    (cua

    ndo

    escr

    iben

    en

    com

    puta

    dor)

    .In

    corp

    orar

    de

    man

    era

    perti

    nent

    e en

    la e

    scri

    tura

    el

    voca

    bula

    rio n

    uevo

    ext

    rad

    o de

    text

    os e

    scuc

    hado

    s o

    led

    os.

    Escr

    ibir

    frec

    uent

    emen

    te, p

    ara

    desa

    rrol

    lar

    la c

    reati

    vida

    d y

    expr

    esar

    sus i

    deas

    , tex

    tos c

    omo

    poem

    as, d

    iario

    s de

    vida

    , cue

    ntos

    , an

    cdot

    as, c

    arta

    s, b

    logs

    , etc

    .

    Am

    plia

    r su

    cap

    acid

    ad e

    xpre

    siva

    , uti

    lizan

    do lo

    s re

    curs

    os

    que

    ofre

    ce e

    l len

    guaj

    e pa

    ra e

    xpre

    sar u

    n m

    ismo

    men

    saje

    de

    dive

    rsas

    man

    eras

    ; por

    eje

    mpl

    o:

    si

    nni

    mos

    , hip

    nim

    os e

    hip

    ern

    imos

    .

    locu

    cion

    es.

    co

    mpa

    raci

    ones

    .

    otro

    s.Es

    crib

    ir co

    rrec

    tam

    ente

    par

    a fa

    cilit

    ar la

    com

    pren

    sin

    por p

    arte

    del

    lect

    or, a

    plic

    ando

    toda

    s las

    regl

    as d

    e or

    togr

    afa

    liter

    al, a

    cent

    ual y

    pun

    tual

    apr

    endi

    das

    en

    aos

    ant

    erio

    res,

    ade

    ms

    de:

    escr

    itur

    a de

    los

    verb

    os h

    aber

    , ten

    er e

    ir, e

    n lo

    s ti

    em-

    pos

    ms

    uti

    lizad

    os.

    co

    ma

    en fr

    ases

    exp

    licati

    vas.

    co

    ma

    en p

    rese

    ncia

    de

    cone

    ctor

    es q

    ue la

    req

    uier

    en.

    ac

    entu

    aci

    n de

    pro

    nom

    bres

    inte

    rrog

    ativo

    s y

    excl

    a-m

    ativo

    s.

  • 12

    Com

    unic

    aci

    n O

    ral

    Com

    pren

    der t

    exto

    s ora

    les (

    expl

    icac

    ione

    s,

    inst

    rucc

    ione

    s, n

    otici

    as, d

    ocum

    enta

    les,

    pel

    cul

    as,

    testi

    mon

    ios,

    rel

    atos

    , etc

    .) p

    ara

    obte

    ner

    info

    rmac

    in

    y de

    sarr

    olla

    r su

    curio

    sidad

    por

    el

    mun

    do:

    es

    tabl

    ecie

    ndo

    cone

    xion

    es c

    on s

    us p

    ropi

    as e

    xpe-

    rien

    cias

    .

    iden

    tific

    ando

    el p

    rop

    sito

    .

    form

    ulan

    do p

    regu

    ntas

    par

    a ob

    tene

    r in

    form

    aci

    n ad

    icio

    nal,

    acla

    rar d

    udas

    y p

    rofu

    ndiza

    r la

    com

    -pr

    ensi

    n.

    es

    tabl

    ecie

    ndo

    rela

    cion

    es e

    ntre

    dis

    tint

    os t

    exto

    s.

    resp

    ondi

    endo

    pre

    gunt

    as s

    obre

    info

    rmac

    in

    expl

    cit

    a e

    impl

    cit

    a.

    form

    ulan

    do u

    na o

    pini

    n s

    obre

    lo e

    scuc

    hado

    .Pa

    rtici

    par

    acti

    vam

    ente

    en

    conv

    ersa

    cion

    es g

    rupa

    les

    sobr

    e te

    xtos

    led

    os o

    esc

    ucha

    dos e

    n cl

    ases

    o

    tem

    as d

    e su

    inte

    rs:

    m

    ante

    nien

    do e

    l foc

    o de

    la c

    onve

    rsac

    in.

    ex

    pres

    ando

    sus

    idea

    s u

    opin

    ione

    s y

    fund

    amen

    -t

    ndol

    as.

    fo

    rmul

    ando

    pre

    gunt

    as p

    ara

    acla

    rar

    duda

    s y

    veri

    ficar

    la c

    ompr

    ensi

    n.

    de

    mos

    tran

    do in

    ter

    s an

    te lo

    esc

    ucha

    do.

    m

    ostr

    ando

    em

    pat

    a fr

    ente

    a s

    itua

    cion

    es e

    xpre

    -sa

    das

    por

    otro

    s.

    resp

    etan

    do t

    urno

    s.Ex

    pres

    arse

    de

    man

    era

    cohe

    rent

    e y

    arti

    cula

    da

    sobr

    e te

    mas

    de

    su in

    ter

    s:

    orga

    niza

    ndo

    las

    idea

    s en

    intr

    oduc

    cin

    , des

    arro

    -llo

    y c

    ierr

    e.

    inco

    rpor

    ando

    des

    crip

    cion

    es y

    eje

    mpl

    os q

    ue

    ilust

    ren

    las

    idea

    s.

    utiliz

    ando

    un

    voca

    bula

    rio

    vari

    ado.

    re

    mpl

    azan

    do lo

    s pr

    onom

    bres

    y a

    lgun

    os a

    dver

    -bi

    os p

    or c

    onst

    rucc

    ione

    s si

    ntc

    tica

    s qu

    e ex

    plic

    i-te

    n o

    desc

    riba

    n al

    ref

    eren

    te.

    us

    ando

    ges

    tos

    y po

    stur

    as a

    cord

    es a

    la s

    itua

    cin

    .

    usan

    do m

    ater

    ial d

    e ap

    oyo

    (pow

    er p

    oint

    , pap

    el-

    graf

    o, o

    bjet

    os, e

    tc.)

    si e

    s pe

    rtine

    nte.

    Inco

    rpor

    ar d

    e m

    aner

    a pe

    rtine

    nte

    en s

    us

    inte

    rven

    cion

    es o

    rale

    s el v

    ocab

    ular

    io n

    uevo

    ex

    tra

    do d

    e te

    xtos

    esc

    ucha

    dos

    o le

    dos

    .

    Inte

    ract

    uar d

    e ac

    uerd

    o co

    n la

    s con

    venc

    ione

    s so

    cial

    es e

    n di

    fere

    ntes

    situ

    acio

    nes:

    pr

    esen

    tars

    e a

    s m

    ism

    o y

    a ot

    ros.

    sa

    luda

    r.

    preg

    unta

    r.

    expr

    esar

    opi

    nion

    es, s

    enti

    mie

    ntos

    e id

    eas.

    si

    tuac

    ione

    s qu

    e re

    quie

    ren

    el u

    so d

    e f

    rmul

    as d

    e co

    rtes

    a c

    omo

    por f

    avor

    , gra

    cias

    , per

    dn,

    per

    mis

    o.

    Com

    pren

    der t

    exto

    s ora

    les (

    expl

    icac

    ione

    s,

    inst

    rucc

    ione

    s, n

    otici

    as, d

    ocum

    enta

    les,

    en

    trev

    ista

    s, t

    esti

    mon

    ios,

    rel

    atos

    , etc

    .)

    para

    obt

    ener

    info

    rmac

    in

    y de

    sarr

    olla

    r su

    curio

    sidad

    por

    el m

    undo

    :

    rela

    cion

    ando

    las

    idea

    s es

    cuch

    adas

    con

    sus

    ex

    perie

    ncia

    s per

    sona

    les y

    sus c

    onoc

    imie

    ntos

    pr

    evio

    s.

    extr

    ayen

    do y

    reg

    istr

    ando

    la in

    form

    aci

    n re

    leva

    nte.

    fo

    rmul

    ando

    pre

    gunt

    as a

    l pro

    feso

    r o

    a lo

    s co

    mpa

    ero

    s par

    a co

    mpr

    ende

    r o e

    labo

    rar

    una

    idea

    , o a

    clar

    ar e

    l sig

    nific

    ado

    de u

    na

    pala

    bra.

    co

    mpa

    rand

    o in

    form

    aci

    n de

    ntro

    del

    tex

    to o

    co

    n ot

    ros

    text

    os.

    fo

    rmul

    ando

    y fu

    ndam

    enta

    ndo

    una

    opin

    in

    sobr

    e lo

    esc

    ucha

    do.

    Expr

    esar

    se d

    e m

    aner

    a cl

    ara

    y ef

    ecti

    va e

    n ex

    posic

    ione

    s ora

    les p

    ara

    com

    unic

    ar te

    mas

    de

    su in

    ter

    s:

    pres

    enta

    ndo

    las

    idea

    s de

    man

    era

    cohe

    rent

    e y

    cohe

    siva

    .

    fund

    amen

    tand

    o su

    s pl

    ante

    amie

    ntos

    con

    ej

    empl

    os y

    dat

    os.

    or

    gani

    zand

    o la

    s id

    eas

    en in

    trod

    ucci

    n, d

    esa-

    rrol

    lo y

    cie

    rre.

    uti

    lizan

    do u

    n vo

    cabu

    lari

    o va

    riad

    o y

    prec

    iso

    y un

    regi

    stro

    form

    al, a

    decu

    ado

    a la

    situ

    aci

    n co

    mun

    icati

    va.

    re

    empl

    azan

    do a

    lgun

    as c

    onst

    rucc

    ione

    s si

    ntc

    -ti

    cas

    fam

    iliar

    es p

    or o

    tras

    ms

    var

    iada

    s.

    conj

    ugan

    do c

    orre

    ctam

    ente

    los

    verb

    os.

    pr

    onun

    cian

    do c

    lara

    men

    te y

    usa

    ndo

    un v

    o-lu

    men

    aud

    ible

    , ent

    onac

    in,

    pau

    sas y

    nf

    asis

    adec

    uado

    s.

    usan

    do g

    esto

    s y

    post

    uras

    aco

    rdes

    a la

    sit

    ua-

    cin

    .

    usan

    do m

    ater

    ial d

    e ap

    oyo

    (pow

    er p

    oint

    , pa-

    pel

    graf

    o, o

    bjet

    os, e

    tc.)

    de

    man

    era

    efec

    tiva

    .In

    corp

    orar

    de

    man

    era

    perti

    nent

    e en

    sus

    in

    terv

    enci

    ones

    ora

    les e

    l voc

    abul

    ario

    nue

    vo

    extr

    ado

    de

    text

    os e

    scuc

    hado

    s o

    led

    os.

    Inte

    ract

    uar d

    e ac

    uerd

    o co

    n la

    s con

    venc

    ione

    s so

    cial

    es e

    n di

    fere

    ntes

    situ

    acio

    nes:

    pr

    esen

    tars

    e a

    s m

    ism

    o y

    a ot

    ros.

    sa

    luda

    r.

    preg

    unta

    r.

    expr

    esar

    opi

    nion

    es, s

    enti

    mie

    ntos

    e id

    eas.

    si

    tuac

    ione

    s qu

    e re

    quie

    ren

    el u

    so d

    e f

    rmul

    as

    de c

    orte

    sa c

    omo

    por f

    avor

    , gra

    cias

    , per

    dn,

    pe

    rmis

    o.

    Com

    pren

    der t

    exto

    s ora

    les (

    expl

    icac

    ione

    s,

    inst

    rucc

    ione

    s, n

    otici

    as, d

    ocum

    enta

    les,

    ent

    revi

    stas

    , te

    stim

    onio

    s, r

    elat

    os, r

    epor

    taje

    s, e

    tc.)

    par

    a ob

    tene

    r in

    form

    aci

    n y

    desa

    rrol

    lar s

    u cu

    riosid

    ad p

    or e

    l mun

    do:

    re

    laci

    onan

    do la

    s id

    eas

    escu

    chad

    as c

    on s

    us e

    xper

    ien-

    cias

    per

    sona

    les

    y su

    s co

    noci

    mie

    ntos

    pre

    vios

    .

    extr

    ayen

    do y

    reg

    istr

    ando

    la in

    form

    aci

    n re

    leva

    nte.

    fo

    rmul

    ando

    pre

    gunt

    as a

    l pro

    feso

    r o

    a lo

    s co

    mpa

    e-

    ros p

    ara

    com

    pren

    der o

    ela

    bora

    r una

    idea

    , o a

    clar

    ar

    el s

    igni

    ficad

    o de

    una

    pal

    abra

    .

    com

    para

    ndo

    info

    rmac

    in

    dent

    ro d

    el t

    exto

    o c

    on

    otro

    s te

    xtos

    .

    form

    ulan

    do y

    fund

    amen

    tand

    o un

    a op

    ini

    n so

    bre

    lo

    escu

    chad

    o.

    iden

    tific

    ando

    dife

    rent

    es p

    unto

    s de

    vis

    ta.

    Expr

    esar

    se d

    e m

    aner

    a cl

    ara

    y ef

    ecti

    va e

    n ex

    posi

    cion

    es

    oral

    es p

    ara

    com

    unic

    ar te

    mas

    de

    su in

    ter

    s:

    pres

    enta

    ndo

    las

    idea

    s de

    man

    era

    cohe

    rent

    e y

    cohe

    -si

    va.

    fu

    ndam

    enta

    ndo

    sus

    plan

    team

    ient

    os c

    on e

    jem

    plos

    y

    dato

    s.

    orga

    niza

    ndo

    las

    idea

    s en

    intr

    oduc

    cin

    , des

    arro

    llo y

    ci

    erre

    .

    usan

    do e

    lem

    ento

    s de

    coh

    esi

    n pa

    ra r

    elac

    iona

    r ca

    da

    part

    e de

    la e

    xpos

    ici

    n.

    utiliz

    ando

    un

    voca

    bula

    rio

    vari

    ado

    y pr

    ecis

    o y

    un r

    e-gi

    stro

    form

    al a

    decu

    ado

    a la

    sit

    uaci

    n c

    omun

    icati

    va.

    re

    empl

    azan

    do a

    lgun

    as c

    onst

    rucc

    ione

    s si

    ntc

    tica

    s fa

    mili

    ares

    por

    otr

    as m

    s v

    aria

    das.

    co

    njug

    ando

    cor

    rect

    amen

    te lo

    s ve

    rbos

    .

    utiliz

    ando

    cor

    rect

    amen

    te lo

    s pa

    rtici

    pios

    irre

    gula

    res.

    pr

    onun

    cian

    do c

    lara

    men

    te y

    usa

    ndo

    un v

    olum

    en

    audi

    ble,

    ent

    onac

    in,

    pau

    sas

    y n

    fasi

    s ad

    ecua

    dos.

    us

    ando

    ges

    tos

    y po

    stur

    as a

    cord

    es a

    la s

    itua

    cin

    .

    usan

    do m

    ater

    ial d

    e ap

    oyo

    (pow

    er p

    oint

    , pap

    elg

    ra-

    fo, o

    bjet

    os, e

    tc.)

    de

    man

    era

    efec

    tiva

    .

    expo

    nien

    do s

    in le

    er d

    e un

    tex

    to e

    scri

    to.

    Inco

    rpor

    ar d

    e m

    aner

    a pe

    rtine

    nte

    en s

    us

    inte

    rven

    cion

    es o

    rale

    s el v

    ocab

    ular

    io n

    uevo

    ext

    rad

    o de

    te

    xtos

    esc

    ucha

    dos

    o le

    dos

    .

    Inte

    ract

    uar d

    e ac

    uerd

    o co

    n la

    s con

    venc

    ione

    s soc

    iale

    s en

    dife

    rent

    es si

    tuac

    ione

    s:

    pres

    enta

    rse

    a s

    mis

    mo

    y a

    otro

    s.

    salu

    dar.

    pr

    egun

    tar.

    ex

    pres

    ar o

    pini

    ones

    , sen

    tim

    ient

    os e

    idea

    s.

    situ

    acio

    nes

    que

    requ

    iere

    n el

    uso

    de

    frm

    ulas

    de

    cort

    esa

    com

    o po

    r fa

    vor,

    grac

    ias,

    per

    dn,

    per

    mis

    o.

  • Gu

    a D

    idc

    tica

    del

    Pro

    feso

    r -

    Leng

    uaje

    y C

    omun

    icac

    in

    IV

    13

    MAT

    RIZ

    GEN

    ERA

    L Po

    R C

    UR

    So Y

    CLA

    SE1

    B

    SICO

    Clas

    e 1

    Obj

    etivo

    s de

    Apr

    endi

    zaje

    Indi

    cado

    res

    de e

    valu

    aci

    n

    Com

    pren

    der t

    exto

    s apl

    ican

    do e

    stra

    tegi

    as d

    e co

    mpr

    ensi

    n le

    ctor

    a; p

    or e

    jem

    plo:

    re

    laci

    onar

    la in

    form

    aci

    n de

    l tex

    to c

    on s

    us e

    xper

    ienc

    ias

    y co

    noci

    mie

    ntos

    .

    visu

    aliz

    ar lo

    que

    des

    crib

    e el

    tex

    to.

    M

    enci

    onan

    un

    aspe

    cto

    de s

    us v

    idas

    que

    se

    rela

    cion

    a co

    n el

    tex

    to le

    do

    o es

    cuch

    ado.

    M

    enci

    onan

    info

    rmac

    in

    que

    cono

    cen

    y qu

    e se

    rel

    acio

    na c

    on e

    l tex

    to le

    do

    o es

    cuch

    a-do

    .

    Des

    crib

    en o

    dib

    ujan

    lo q

    ue v

    isua

    lizan

    a p

    arti

    r de

    un

    text

    o le

    do

    o es

    cuch

    ado.

    Leer

    hab

    itual

    men

    te y

    disf

    ruta

    r los

    mej

    ores

    poe

    mas

    de

    auto

    r y d

    e la

    trad

    ici

    n or

    al

    adec

    uado

    s a

    su e

    dad.

    Re

    cita

    n po

    emas

    , rim

    as, c

    anci

    ones

    , adi

    vina

    nzas

    , tra

    bale

    ngua

    s, e

    tc.

    Re

    cono

    cen

    pala

    bras

    que

    rim

    an y

    son

    idos

    car

    acte

    rsti

    cos

    de u

    n po

    ema

    led

    o.

    Desa

    rrol

    lar l

    a cu

    riosid

    ad p

    or la

    s pal

    abra

    s o e

    xpre

    sione

    s que

    des

    cono

    cen

    y ad

    quiri

    r el

    hbi

    to d

    e av

    erig

    uar

    su s

    igni

    ficad

    o.

    Expl

    ican

    con

    sus

    pro

    pias

    pal

    abra

    s el

    sig

    nific

    ado

    de lo

    s t

    rmin

    os d

    esco

    noci

    dos.

    Escr

    ibir

    ora

    cion

    es c

    ompl

    etas

    par

    a tr

    ansm

    itir

    men

    saje

    s.

    Escr

    iben

    ora

    cion

    es c

    ompr

    ensi

    bles

    .

    Escr

    ibir

    con

    letr

    a cl

    ara,

    sepa

    rand

    o la

    s pal

    abra

    s con

    un

    espa

    cio,

    par

    a qu

    e pu

    eda

    ser l

    eda

    po

    r ot

    ros

    con

    faci

    lidad

    .

    Escr

    iben

    con

    letr

    a le

    gibl

    e.

    Sepa

    ran

    cada

    pal

    abra

    con

    un

    espa

    cio.

    Parti

    cipa

    r ac

    tiva

    men

    te e

    n co

    nver

    saci

    ones

    gru

    pale

    s so

    bre

    text

    os le

    dos

    o e

    scuc

    hado

    s en

    cl

    ases

    o te

    mas

    de

    su in

    ter

    s:

    expr

    esan

    do s

    us id

    eas

    u op

    inio

    nes.

    de

    mos

    tran

    do in

    ter

    s an

    te lo

    esc

    ucha

    do.

    re

    spet

    ando

    tur

    nos.

    Re

    lata

    n ex

    peri

    enci

    as p

    erso

    nale

    s o

    expr

    esan

    sen

    tim

    ient

    os, i

    deas

    y o

    pini

    ones

    en

    la

    disc

    usi

    n de

    un

    tem

    a.

    Apo

    rtan

    info

    rmac

    in

    y op

    inio

    nes

    al c

    onve

    rsar

    en

    grup

    o.

    Hac

    en c

    onta