2
TODOS LOS NIÑOS SON ESPECIALES Esta película desde el inicio nos da una visión clara del problema que luego tratará, vemos como aparecen las letras como palabras cruzadas que luego hasta van mezclándose con números, formulas y todo se vuelve confuso y vemos saltar la alerta en rojo FAIL! FAIL! FAIL! Entendemos como todo “baila” en la mente de un disléxico. Ishaam, un niño disléxico que en la escuela venía repitiendo año y siendo exigido por profesores y padres, recibiendo la marginación de los mismos compañeros, es tachado como un niño flojo, distraído, indisciplinado, por lo que es sacado constantemente de clases. Es importante la escena donde la profesora le pide que lea y como él ve moverse todas las letras termina deletreándolas, lo cual es tomado como una malcriadez; lejos de ver el problema de aprendizaje que mostraba el niño. Como educadores no podemos ser ajenos a preguntarnos por lo que puedan estar pasando nuestros alumnos, las dificultades que pueda tener cada uno de ellos para aprender. Los padres decepcionados de Ishaam que no cumpliría con las expectativas de éxito como veían en su otro hijo; deciden cambiarlo a mitad de año a un internado, donde la educación formal no varía mucho, y así como vemos el disvalor de sacarlo de clase en el primer colegio en este vemos el maltrato físico del profesor al alumno, cuando le golpea los nudillos de la mano, ambas instituciones con docentes solo preocupados en la transmisión y aprendizaje cognitivo, dejando de lado la educación integral. Vemos que dicho cambio drástico de colegio sume al niño en una gran frustración, depresión e inactividad extrema, negándose hasta a escuchar hablar a su madre por teléfono y dibujar, la que era su actividad preferida. En este último colegio tiene un mesías, un salvador, el profesor temporal de arte, es presentado como comprometido con su profesión, atento a las características de cada alumno y cuando ve a Ishaam y nota la tristeza en sus ojos, averigua e indaga el

Todos Los Niños Son Especiales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRATAR A CADA NIÑO DIFERENTE

Citation preview

Page 1: Todos Los Niños Son Especiales

TODOS LOS NIÑOS SON ESPECIALES

Esta película desde el inicio nos da una visión clara del problema que luego tratará, vemos como aparecen las letras como palabras cruzadas que luego hasta van mezclándose con números, formulas y todo se vuelve confuso y vemos saltar la alerta en rojo FAIL! FAIL! FAIL! Entendemos como todo “baila” en la mente de un disléxico.

Ishaam, un niño disléxico que en la escuela venía repitiendo año y siendo exigido por profesores y padres, recibiendo la marginación de los mismos compañeros, es tachado como un niño flojo, distraído, indisciplinado, por lo que es sacado constantemente de clases. Es importante la escena donde la profesora le pide que lea y como él ve moverse todas las letras termina deletreándolas, lo cual es tomado como una malcriadez; lejos de ver el problema de aprendizaje que mostraba el niño.

Como educadores no podemos ser ajenos a preguntarnos por lo que puedan estar pasando nuestros alumnos, las dificultades que pueda tener cada uno de ellos para aprender.

Los padres decepcionados de Ishaam que no cumpliría con las expectativas de éxito como veían en su otro hijo; deciden cambiarlo a mitad de año a un internado, donde la educación formal no varía mucho, y así como vemos el disvalor de sacarlo de clase en el primer colegio en este vemos el maltrato físico del profesor al alumno, cuando le golpea los nudillos de la mano, ambas instituciones con docentes solo preocupados en la transmisión y aprendizaje cognitivo, dejando de lado la educación integral.

Vemos que dicho cambio drástico de colegio sume al niño en una gran frustración, depresión e inactividad extrema, negándose hasta a escuchar hablar a su madre por teléfono y dibujar, la que era su actividad preferida.

En este último colegio tiene un mesías, un salvador, el profesor temporal de arte, es presentado como comprometido con su profesión, atento a las características de cada alumno y cuando ve a Ishaam y nota la tristeza en sus ojos, averigua e indaga el problema que tiene, llegando a descubrir por los cuadernos q pide se le muestren la dislexia q padecía; no se quedó en solo castigarlo o llamarle la atención, hizo un seguimiento hasta ir a la casa y hablar con los padres, en su afán q entiendan el problema le alcanza al padre una caja con letras chinas que no puede leer y le increpa igual como lo hubiese hecho el padre con el niño, y le cuanta q en la Isla de Salomón los árboles no se cortan sino se le rodea y se les grita cosas negativas y el árbol va muriendo solo, esto es notorio para darnos cuenta ya sea como padres o docentes que jamás debemos de minar la autoestima, sino siempre rescatar lo bueno y positivo de cada uno de nuestros hijos o alumnos. Rescatemos siempre las cualidades y no hagamos resaltar los errores. Entonces todo niño es “especial” Ishaam tenía problemas serios para la lectura, escritura, matemáticas, etc; pero era un excelente dibujante y tenía una poderosa mente creativa; lo “especial” eran sus cualidades no sus problemas de aprendizaje. Sus problemas van mejorando con una educación de amor tanto de su maestro como de sus padres cuando entienden el problema, y haciéndole al mismo niño entender q grandes hombres y el mismo lo

Page 2: Todos Los Niños Son Especiales

habían superado. Isham logra ir superando sus problemas y destaca sus cualidades artísticas, apoyado por profesores y sus padres.

La educación inclusiva de todos los factores educativos es clave para el logro de un aprendizaje significativo.

A pesar de que aun nuestro currículo nacional está orientado casi al 100% a lo cognitivo, tenemos el deber de volverlo integral y atender en todos los ámbitos a nuestros alumnos; también es preciso mejorar la dotación de recursos materiales y didácticos, poner en marcha programas de formación del profesorado y porque no charlas educativas a los padres.