11

Tomando en Cuenta - .:: Ediciones Holguín ::. · Fase 1: Análisis de la Situación Actual de la Economía ... Importancia de las Finanzas Públicas. ... Tanto el déficit o superávit

Embed Size (px)

Citation preview

Foto Apertura

Es una imagen que tepresentamos con elfin de motivarte a lostemas que van a sertratados en la unidad.

Se encuentra dividido en dos secciones y en cada una de ellas encontrarás:

Contenidos de laUnidad

Te muestra una visióngeneral de todos lostemas que vas aaprender.

Creciendo en Co-nocimiento

Te ayudarán a razo-nar y meditar en lostemas que van a sertratados.

Aprendo

Es un ícono que telleva a los contenidosque aprenderás.

Glosario

Te permitirán la com-prensión global de lostemas a tratarse y teampliarán tu acerbocultural.

Muy Interesante

Te muestra informa-ción adicional intere-sante sobre un temaespecífico.

Fotografías e Ilus-traciones

Motivadoras, guardanrelación con los temastratados.

Gráficos Estadís-ticos

Son representacionesgráficas de un conjun-to de datos históricos.

Análisis Gráfico

Te ayuda a analizar einterpretar los gráficosestadísticos.

Recuerda

Son segmentos conlos que pretendemosreforzar constante-mente contenidos yaadquiridos.

R e l a c i ó n a t e c o n t u Te x t o

Red Temática

Para que el estudianteligue los conocimien-tos aprendidos en launidad.

Caso de Estudio

Este segmento pre-tende confrontar tusconocimientos concasos reales, en losque tendrás la oportu-nidad de llevar a lapráctica lo aprendido.

Evaluación de laLectura

A través de ella pre-tendemos que logresdesarrollar un pen-samiento reflexivo ycrítico.

Lectura Selecta

Tomando en Cuentatus intereses e inquie-tudes hemos selec-cionado lecturas quete involucrarán en elcampo de la adminis-tración pública.

Aprendo Haciendo

Una serie de activi-dades te involucraránen el trabajo participa-tivo y cooperativodonde vas a demos-trar tus habilidades ydestrezas a partir delos conceptos estudia-dos.

Sección 1: Las Finanzas Públicas y El Presupuesto General del Estado

EL ESTADO ECUATORIANO Y LAS FINANZAS PÚBLICAS.......... 10

1Las Finanzas Públicas............................................................... 11Importancia de las Finanzas Públicas............................................ 11Las Actividades del Estado Ecuatoriano......................................... 12Influencia de las actividades Estatales en la Economía....................... 12El Presupuesto del Estado......................................................... 14Elaboración del Presupuesto...................................................... 14Obtención y Distribución de Fondos; Incidencia Económica................. 16Estrategias Alternativas para el Pago de la Deuda............................ 21Intervención, Expansión y Control de las Actividades Estatales............. 22Lectura Selecta..................................................................... 24Red Conceptual..................................................................... 25

ni

da

dU

OTROS ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO: LOS INGRESOS PÚBLICOSY LA DEUDA PÚBLICA......................................................... 46

3

EL GASTO PÚBLICO................................................. 26

2Los Gastos del Estado.............................................................. 27Características y Principios del Gasto Público.................................. 27Clasificación de los Gastos Públicos............................................. 31Clasificación del Gasto según sus Funciones.................................... 31Clasificación del Gasto según su Naturaleza Ecónomica...................... 38Lectura Selecta..................................................................... 43Red Conceptual..................................................................... 45

S e c c i ó n Las Finanzas Públicas y El Presu-puesto General del Estado11

Los Ingresos del Estado................................................................ 47Importancia de los Ingresos........................................................... 47Características de los Ingresos....................................................... 48Clasificación de los Ingresos.......................................................... 50Los Ingresos Petroleros................................................................ 50Los ingresos No petroleros o tributarios; Principios y Efectos.................. 52Clasificación de los Ingresos Tributarios............................................ 54Otras Clases de Ingresos Públicos.................................................... 56La Deuda Pública....................................................................... 60Importancia de la Deuda Pública.................................................... 60Historia de la Deuda Pública......................................................... 61Clasificación de la Deuda Pública................................................... 61Composición de la Deuda Externa y Sus Prestamistas........................... 62Composición de la Deuda Interna y Sus Prestamistas............................ 63Lectura Selecta......................................................................... 66Red Conceptual......................................................................... 68

LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO.......... 69

4La importancia del Presupuesto del Estado..................................... 70El Presupuesto como Instrumento de la Planificación......................... 70Elaboración y Aprobación del Presupuesto..................................... 71Fases de la Elaboración del Presupuesto........................................ 73Fase 1: Análisis de la Situación Actual de la Economía....................... 73Fase 2: Detalle de Ingresos, Gastos y Financiamiento........................ 78Fase 3: Regulaciones del Presupuesto........................................... 82Lectura Selecta..................................................................... 85Red Conceptual..................................................................... 87Caso de Estudio..................................................................... 88

nid

ad

Un

id

ad

Un

id

ad

U

Sección 1: Las Finanzas Públicas y El Presupuesto General del Estado

LA ACTIVIDAD TRIBUTARIA Y EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)...... 92

5

Los Tributos........................................................................... 93Importancia de los Tributos......................................................... 93La Administración y Regulación Tributaria....................................... 94Los Impuestos......................................................................... 96El Impuesto al Valor Agregado...................................................... 97Concepto de Transferencia......................................................... 97Transferencias que no son Objeto del Impuesto................................. 98Transferencias e Importaciones de Bienes con Tarifa Cero..................... 99Impuesto al Valor Agregado sobre los Servicios.................................. 102Base Imponible para el Cálculo del IVA............................................ 106Retenciones en la Fuente del IVA.................................................. 108Normas para el Uso del Crédito Tributario........................................ 113Otras Consideraciones............................................................... 114Lectura Selecta....................................................................... 119Red Conceptual....................................................................... 121

EL IMPUESTO A LA RENTA (IR).................................... 122

6

S e c c i ó n La Actividad Tributaria en el Ecuador22

El Impuesto a la Renta............................................................ 123Ingresos de Fuente Ecuatoriana................................................. 123Exenciones o Exoneraciones..................................................... 125Depuración de los Ingresos....................................................... 128Análisis de los Gastos Sdministrativos y de Ventas............................... 136Análisis de los Gastos Financieros............................................... 140Análisis de los Gastos No Deducibles........................................... 140Conciliación Tributaria............................................................ 141Lectura Selecta.................................................................... 146Red Conceptual.................................................................... 148

LAS RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA RENTA...... 149

7Las Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta...................... 150Resoluciones Expedidas sobre las Retenciones en la Fuente del IR........ 151Otras Consideraciones del Reglamento sobre las Retenciones en la Fuente........................................................................ 153Lectura Selecta.................................................................... 158Red conceptual.................................................................... 160Caso de Estudio.................................................................... 161

ni

da

dU

ni

da

dU

nid

ad

U

Bibliografía......................................................... 167

6

EL ESTADO ECUATORIANO Y LASFINANZAS PÚBLICAS

nidadU

1

Las Finanzas Públicas.

Importancia de las Finanzas Públicas.

Las Actividades del Estado Ecuatoriano.

Influencia de las Actividades Estatales en laEconomía.

El Presupuesto del Estado.

Elaboración del Presupuesto.

Obtención y Distribución de Fondos;Incidencia Económica.

Intervención, Expansión y Control de lasActividades Estatales.

Estrategias Alternativas para el Pago de laDeuda.

Lectura Selecta.

Red Conceptual.

¿Cuáles son y de dóndeprovienen los dineroscon el cual se nutre elPresupuesto General delEstado por el lado de losingresos?

¿Cuáles son las asigna-ciones que el EstadoEcuatoriano hace parapromover el desa-rrollodel país?

C O N T E N I D OCCrreecc ii eennddoo eenn

Conocimiento

Unidad 1: El Estado Ecuatoriano y las Finanzas Públicas

Administración Presupuestaria y Tributaria 7

LAS FINANZAS PÚBLICAS

Así como las empresas privadas necesitan unaadministración del dinero, también los paísesrequieren una administración financiera. ElEstado Ecuatoriano es como una gran empresa,con diferentes departamentos y secciones dis-puestos a atender, realizar y solucionar diversasoperaciones que beneficien a todos los inte-grantes de esta Empresa. Las Finanzas Públicasson la parte de las Finanzas que se dedican aestudiar la administración de fondos públicos através del tiempo. Se entiende por fondos públi-cos a todo el dinero que el Estado recibe y laadministración de estos fondos implica la formaen cómo se lo utilizará.

Importancia de las FinanzasPúblicas

Para solventar todas las operaciones que se rea-lizan y satisfacer las necesidades de los ciu-dadanos, el Estado necesita dinero. Pero comosabemos, el dinero es un recurso limitado y lasnecesidades son ilimitadas, más aún cuando se

vela por los intereses de más de 12 millones deecuatorianos.

Por ende, es necesario e imprescindible que elEstado administre financieramente el dinero quele ingresa, para poder usarlo de la mejor maneray no malgastarlo, además que genera una utilidadque beneficia a la economía ecuatoriana y mejo-ra el nivel de vida de los ecuatorianos. Todo estose logra a través de la Administración de lasFinanzas públicas.

G l o s a r i o

prendoAPresupuesto del Estado.- Es el registro deldinero que el Estado espera recaudar ygastar durante un año.

Política Fiscal.- Conjunto de regulacionesque sigue el Estado para cumplir con susobjetivos económicos y sociales.

Inflación.- Aumento progresivo y sis-temático de los precios de los bienes yservicios.

Sector Público No financiero.- Sector con-formado por el Gobierno Central, enti-dades públicas, universidades, gobiernosseccionales y empresas públicas.

Sección 1: Las Finanzas Públicas y El Presupuesto General del Estado

Administración Presupuestaria y Tributaria8

Los elementos más importantes de todo pre-supuesto son los ingresos y los egresos, estos últi-mos se refieren exclusivamente a todos aquellosgastos que requieren desembolsos de efectivo. Estamisma estructura es aplicable al PresupuestoGeneral del Estado. En un presupuesto, si los gas-tos superan a los ingresos, entonces el Presupuestomostrará que hará falta dinero (déficit), por lo quese buscará fuentes adicionales de dinero, el cualpuede provenir de empresas privadas u organis-mos internacionales. Esto originará la DeudaPública. Básicamente, la estructura del PresupuestoGeneral del Estado es la siguiente:

IngresosGastosDéficit o SuperávitFinanciamiento

Si los ingresos son superiores a los gastos, entonceshabrá un superávit, pero si los gastos son superio-res a los ingresos, entonces habrá un déficit y serequerirá financiamiento. A continuación encon-trarás una descripción de cada elemento.

Ingresos

Representan los dólares que recibe el Estado, yasea por ventas de productos petroleros (dentro ofuera del país), por impuestos recaudados u otros.Los impuestos influyen en la economía al cumplirun papel social, ya que por medio de ellos se reducela inequidad social al exigir más contribuciones alos que más poseen y menos a los más pobres.Existen dos tipos de ingresos:

Petroleros y

No Petroleros (Tributarios y Otros).

OBTENCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEFONDOS; INCIDENCIA ECONÓMICA

G l o s a r i o

prendoAEgresos.- Salidas de efectivo en un pre-supuesto, que pueden ser gastos o deotra naturaleza.

Organismos Internacionales.- Institu-ciones extranjeras que otorgan créditosa los países en vías de desarrollo.

Deuda interna.- Deuda que el Estadomantiene con empresas ubicadas den-tro de su mismo territorio.

Deuda Externa.- Deuda que el Estadomantiene con Organismos Interna-cionales.

Unidad 1: El Estado Ecuatoriano y las Finanzas Públicas

Administración Presupuestaria y Tributaria 9

Déficit o Superávit

Tanto el déficit o superávit pueden ser de dosclases:

Primario, cuando en el cálculo de los gastosno se toma en cuenta el pago de los intereses dela deuda; y

Global, cuando sí se toma en cuenta el pagode intereses de la deuda.

Fig. 2.2 Fuente: Banco Central del Ecuador

Fig. 2.3 Fuente: Banco Central del Ecuador

Gastos

Representan los dólares que gasta el Estado enpagos a los empleados públicos, a los ministerios,en proyectos, en intereses, etc. Los gastos influyenen la economía al cumplir con una función social,pero sólo cuando se redistribuyen los ingresos deuna forma más justa, asignando mayores gastos alos sectores que más los necesitan. Existen dostipos de gastos: Corrientes y de Capital.

En el año 2003, los gastos co-rrientes aumentaron, en parte,debido a la corrupción delgobierno por 'regalar' cargospúblicos, a amigos y allegadosdel gobierno central, haciendoque el gasto por concepto desueldos se dispare.

Como se puede apreciar, losingresos obtenidos por recau-dación de impuestos son superio-res a los obtenidos por laexportación del petróleo y ventade sus derivados, especialmenteen el año 2003, cuando el SRI diomayor rigurosidad a la recau-dación de impuestos.

Análisis delGráfico

Análisis delGráfico

Sección 1: Las Finanzas Públicas y El Presupuesto General del Estado

Administración Presupuestaria y Tributaria10

La influencia económica es positiva cuando existeun superávit, o negativa cuando existe un déficit,porque conlleva la adopción de una deuda. Todadeuda contraída por el Estado es una obligaciónpara con terceros que debe ser pagada; pero

muchas veces los intereses son tan altos que si sepagan, se deja sin presupuesto para gastos internosde gran importancia, como lo son la salud, edu-cación, etc.

En la actualidad, el por-centaje de interés que sepaga a todos los prestamis-tas por concepto de la deudaexterna es del 100%. Elsaldo por pagar de la deudaes casi del 90%.

Fig. 2.4 Fuente: Jubileo 2000 Red Guayaquil; Boletín Trimestral #8, marzo/05

Análisis delGráfico

Financiamiento

Muestra las fuentes de financiamiento del Estadopara cubrir sus obligaciones de pago. Para que elGobierno pueda financiar el déficit, las amortiza-ciones y los atrasos, debe obtener desembolsos dedinero provenientes de nueva deuda o renovar losvencimientos de la deuda ya contraída.El finan-ciamiento es beneficioso porque permite obtenerfondos adicionales para desarrollar más planes yprogramas en beneficio del pueblo ecuatoriano,pero es beneficioso siempre y cuando el gasto del

interés que se paga sea moderado; si el gasto deinterés es muy elevado, el financiamiento sería per-judicial que llegaría a obstaculizar la ejecución deplanes y programas, por cuanto el dinero obtenidose iría solamente en el pago de intereses.

Fuentes de Financiamiento:

AmortizacionesSaldos de CajaDesembolsosAtrasos

La deuda interna siempre hasido insignificante en relacióna la deuda externa, la cual, porla magnitud de su monto, esrealmente impagable.

Fig. 2.5 Fuente: Banco Central del Ecuador

Análisis delGráfico

Unidad 1: El Estado Ecuatoriano y las Finanzas Públicas

Administración Presupuestaria y Tributaria 11

1.- El Presupuesto General del Estado está integrado por elementos que son básicos en suestructura ¿Cuáles son?

2.- ¿De dónde provienen los ingresos que fortalecen el Presupuesto General del Estado?Amplia tu respuesta.

3.- Enumera los egresos o gastos que debe afrontar el Estado Ecuatoriano.

4.- ¿Cuándo se produce un déficit en el Presupuesto? y ¿Qué debe hacer el Gobierno parafinanciarlo?

prendo aciendoA h