TOMÁS CALVO PALMA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 TOMS CALVO PALMA

    1/8

    MUNDOS & COSMOS EN ANAIMANDRO

    Tom?> CAL%O

    Uni#ersidad Com,lutense

    I

    4n este bre#e traba

  • 7/24/2019 TOMS CALVO PALMA

    2/8

    /FM;S C!:.F

    1B@

    !na9imandro di

  • 7/24/2019 TOMS CALVO PALMA

    3/8

    MU8(FS CFSMFS 48 !8!IM!8("F

    1BD

    4l orden com,orta una ,luralidad de cosas susce,tibles de ser o de estar

    colocadas de modo adecuado las unas res,ecto de las otras * todas en su

    con

  • 7/24/2019 TOMS CALVO PALMA

    4/8

    /FM;S C!:.F

    1B>

    ma*ora de los 5ue $an discutido esta cuestinH me inclino ,or considerar 5ue el

    ms ,r9imo al original es el te9to de Sim,licio en 5ue se dice 5ue a ,artir de la

    sustancia ,rimordial |se generan todos los cielos * los cosmos 5ue $a* en ellos} =

    ` Z WjYdjZ ]lYkpojT dXZ X\jYXZ aj dXZ `Y jdXZ VpXZ $a deconsiderarse asH en mi o,ininH ,or dos raones fundamentales &1' 4n ,rimer

    lugarH ,or5ue se trata de la lectio difficiliorH de la lectura ms difcil = en efectoH no

    es fcil &no resultara fcil ,ara lectores contem,orneos de !ristteles o

    ,osteriores a l' entender en 5u forma ,odra $aber una pluralidad de cosmos en

    el interior de cada universoH * eso es lo 5ue ,arece sugerir la frase de Sim,licio

    seg+n la cual |se generan todos los cielos * los cosmos #ue !a en ellos} &2'

    !demsH * en segundo lugarH ,or5ue las #ariantes 5ue ,resentan los dems

    testimonios ,ueden e9,licarse de manera adecuada como modificaciones del

    te9to de Sim,licio introducidas ,recisamente ,ara e#itar las dificultades 5ue estesuscita 2&a' !sH en la #ersin de 6i,lito seg+n la cual |se generan los cielos * el

    cosmos5ue $a* en ellos}H es raonable ,ensar 5ue la ,alabra VpXZ se utilia en

    singular ,ara 5ue no 5uede duda de 5ue en cada uni#ersoH en cada mundoH

    solamente !a un ordenu ordenacin de los cuer,os celestes * de los seres 5ue lo

    com,onen &b' :a #ariante de la #ersin de la +iscelUnea del Pseudo-Plutarco

    $ablaH ,or su ,arteH de |los cielos *H en generalH todos los cosmos 5ue son

    infinitos} /odo $ace su,oner 5ue el autor de la frase considera sinnimas las

    palabras >/-F`R `E,>Rde la #ersin de /eofrasto (e modo 5ue el |*} &j'H

    ,asa a ser e,e9egtico &|los cielosH es decirH en general todos los cosmos}' 4l

    ad#erbio jVX &|en general}'H ,or su ,arteH se introduce a fin de facilitar la

    sinonimia ,retendidaH como indicador de 5ue la ,alabra VpXZ ,odra referirse

    a una totalidad ms am,lia 5ue la ,alabra X\jYVZ = en efectoH en la ,oca en 5ue

    se escribe la +iscelUnea la ,alabra VpXZ significaba *a el uni#erso en su

    totalidadH el uni#erso con todo lo 5ue contieneH mientras 5ue la ,alabra X\jYVZ

    ,oda a+n significar una ,arte de esta totalidadH la b#eda celeste o bienH la

    regin ocu,ada ,or los cuer,os celestes &c' :a #ersinH en finH de los Placita

    p!ilosop!orum de !ecio se ale/-F`R !a desaparecido 5uedando solamente VpXZ en el ,lural = ]kYYpjT

    [Wk\XZ VpXZH |se generan infinitos cosmos}

    2 Sobre estoH cf C$a$nH Anaximander and t!e Origins of Greek &osmolog &"eim,'H P$iladel,$iaH

    1A>BH ,,?H aun5ue no com,arto su sugerencia de 5ue la #ariante de 6i,lito ,ueda deberse a un

    error de co,ista' (ados los lmites ,ro,ios de esta comunicacin no me es ,osible entrar en el mu* discutido

    debate sobre la ,luralidadH infinita o noH de los mundos en !na9imandro Me limito a indicar 5ueHen mi o,ininH $an de tenerse en cuenta al res,ecto las siguientes circunstancias &1' 8i !ristteles

  • 7/24/2019 TOMS CALVO PALMA

    5/8

    MU8(FS CFSMFS 48 !8!IM!8("F

    1BA

    4n relacin con estos usos de las ,alabras X\jYVZ * VpXZ ,odemos

    distinguirH ,or tantoH un trmino a #uo* un trmino ad #uem 4l trmino a #uo

    sera a5uel en 5ue estas ,alabras se utilian con sendas significaciones es,ecficas* distintasH mientras 5ue el trmino ad #uemser a5uel en 5ue ambas ,alabras se

    utilian *a como sinnimos con el significado general de |uni#erso} o |mundo}

    &1' Por lo 5ue se refiere a la ,alabra VpXZH CGut$rie $a seNalado cuatro

    pasos o momentosen su e#olucin semntica $asta llegar a significar sencillamente

    |el uni#erso}= &a' su significado usualH ,refilosfico como |orden}H &b' el orden del

    universoH &c' el universo en tanto #ue ordenado * &d' el universoH sin msH *a sin

    referencia alguna e9,licita o intencionada a la idea de orden ?&2' 4n cuanto a la

    ,alabra X\jYVZH es conocida la obser#acin 5ue $aca *a !ristteles res,ecto de

    su ,luralidad de significaciones = &a' como la bveda celeste

    rbita e9terior deluni#ersoH |*a 5ue solemos denominar ouransH sobre todoH a lo ms e9terior

    $acia arriba} &kjkY ]\ pjXY j Y Tpj jkY X\jYVY'H

    &b' como el cieloo los cielos inclu*endo en cada caso las rbitas de los distintos

    cuer,os celestesH * &c' como el universoH sin ms * en su totalidad & XY j

    WY' &!risttelesH De &aelo I AH 2D>b11-21' (e modo 5ue la sinonimiacin de

    estos trminos sinonimiacin 5ue obser#amos en los te9tos do9ogrficos

    tercero &+iscelUnea' * cuarto &Placita p!il.'resultara ,osible una #e alcanada

    la +ltima de las significaciones de ambas ,alabrasH algo 5ue *a $aba tenido lugar

    en el sI. aC

    Pues bienH teniendo en cuenta estas obser#acionesH as como la ma*or

    ,ro9imidad a /eofrasto 5ue #engo reclamando ,ara el te9to de Sim,licioH

    ,ro,ongo como raonables las consideraciones siguientes

    ni /eofrasto atribu*en la teora de los infinitos mundos a !na9imandro esta atribucin a,arece *

    se e9tiende entre los do9grafos ,osteriores siguiendoH en generalH la lnea de aleDH ,,1> ss? C Gut$rieH o.c.H n1H ,20> Se trataH sin dudaH de momentos 5ue son ms fciles de

    delimitar desde un ,unto de #ista lgico 5ue desde el ,unto de #ista $istricoH de su e#olucinsemntica efecti#a

  • 7/24/2019 TOMS CALVO PALMA

    6/8

    /FM;S C!:.F

    1@0

    1' !mbas ,alabrasH VpXZ * X\jYVZH figuraban seguramente en /eofrasto *

    es mu* ,osible 5ue estu#ieran tambin en el ,ro,io !na9imandro

    2' 4n el te9to de Sim,licio la ,alabra VpXZ no ,uede significarH en mi

    o,ininH otra cosa 5ue el ordenu ordenacin 5ue ad5uieren los seres en cadauno de los distintos mundos o universos 5ue se generan qVpXZ se encuentraH

    ,uesH en el segundo de los momentos seNalados ,or CGut$rieH a5uel

    en 5ue significa |el orden del uni#erso} la ,alabra X\jYVZH ,or su

    ,arteH significa el cielo o la b#eda celeste

    ' Se $a discutido * cuestionado con frecuencia si !na9imandro utili o no la

    ,alabra VpXZ Por mi ,arteH considero mu* ,robable 5ue la utiliara 4n

    fa#or de esta tesis *o arg7ira 5ue no resulta fUcil imaginar #u2 otra palabra8 a

    no ser `E,>R8 podr*a !aber utili;ado Anaximandro para expresar el orden del

    universoen el marco de esta distincin entre la b#eda celesteH o el cielo 5uetodo lo com,rendeH * el orden de las cosas 5ue se $allan en su interior Si

    !na9imandro $ubiera utiliado otra ,alabraH es raonable su,oner 5ue

    /eofrasto la $abra utiliado tambinH teniendo en cuenta 5ue en tiempos de

    (eofrasto la oposicin entre VpXZ X\jYVZ resultaba a extraa

    problemUtica 4n efectoH * como *a $e subra*adoH estos trminos eran

    ,rcticamente sinnimos en el sI. aCH es decirH lo eran *a cuando

    /eofrasto escribi su obra sobre las doctrinas de los filsofos de la

    naturalea B

    III

    Una #e admitidoH ,or las raones indicadasH 5ue el te9to de Sim,licio ,uede

    considerarse como el ms ,r9imo a /eofrastoH * ,or tantoH como ms cercano al

    ,ro,io !na9imandro tanto en la doctrina como en la letraH 5uisiera discutir

    finalmente algunas dificultades ,eculiares 5ue ,lantea la utili;acin de las palabras

    X\jYVZ * VpXZ en plural ,or ,arte de Sim,licio= |de la cual se generan todos

    los cielos * los cosmos 5ue $a* en ellos} :a construccin de esta fraseH como *a$e seNalado con anterioridadH parecer*a sugerir #ue dentro de cada uno de los cielos o

    mundos !a una pluralidad de rdenesu ordenaciones Pero #a*amos ,or ,artes

    Comencemos con la ,alabra X\jYVZ !ntes de decidir sobre su significacin

    ms ,recisa con#iene establecer a 5u se refiere la generacin de 5ue se $abla en

    esta frase CabeH en ,rinci,ioH ,artir de dos $i,tesis diferentes &1' Si se su,one

    5ue en !na9imandro e9iste un %nico universoH * esta sera la ,rimera $i,tesisH

    B Sobre este ,unto *H en generalH sobre la temtica de esta comunicacin ,uede #erse mi artculo

    |:a nocin de ,$*sis en los orgenes de la filosofa griega}H en= Da*mon8 $evista de filosof*a 21H 2000H,, 21->

  • 7/24/2019 TOMS CALVO PALMA

    7/8

    MU8(FS CFSMFS 48 !8!IM!8("F

    1@1

    entonces $abr de su,onerse 5ue se trata de la generacin de ese +nico uni#ersoH

    en cu*o caso $abr de su,onerseH ademsH 5ue en ese +nico uni#erso se generan

    m+lti,les cielosH X\jYXH ,uesto 5ue de la sustancia ,rimordial |se generan

    todos los cielos &WjYjZ XZ X\jYXZ' * los cosmos 5ue $a* en ellos} 4ste,unto de #ista obliga a buscar una significacin ,eculiar ,ara la ,alabra

    X\jYXZH 5ue no $ara referencia a la b#eda celeste &al cieloH ,or o,osicin a lo

    5ue $a* dentro de l'H sino a los m+lti,les anillos u rbitas de los cuer,os

    celestes @ &2' 8o obstanteH es ,osible entender la frase de Sim,licio de otra

    manera Su,ongamosH * esta es la segunda $i,tesisH 5ue la generacin a #ue se

    refiere no es la de un universo %nico8 sino la de una pluralidad de universos D 4n tal

    casoH los X\jYX de 5ue $abla la frase seran los cielos de esos m+lti,les

    uni#ersos = en efectoH cada uni#erso ,osee su ,ro,io X\jYVZ * el ,lural en 5ue

    a,arece esta ,alabra 5uedara

  • 7/24/2019 TOMS CALVO PALMA

    8/8

    /FM;S C!:.F

    1@2

    el ,lural de la ,alabra X\jYVZ 5ue la antecede * con el concordante ,lural `Y

    jXZ 5ue le acom,aNa (e modo 5ue el plural de la palabra `E,>R no comporta

    una pluralidad real de cosmos en cada universo Piensen .s en la frase siguiente = |a

    la entrada del aero,uerto $aba una multitud de ta9is con sus c$feres dentro deellos} !un5ue se $able de una ,luralidad de ta9is * de sus c!feresH en ,luralH

    nadie entender seguramente 5ue dentro de cada ta9i $aba una multitud de

    c$feresH sino un c$fer en cada ta9i (el mismo modoH aun5ue la frase de

    Sim,licio $able de |los cielos * los cosmos 5ue $a* en ellos}H no $a de

    entenderseH seg+n creoH 5ue en cada uni#erso $a* una ,luralidad de cosmos 4n

    cada uni#erso $a* un cosmosH $a* solamente un orden u ordenacin de todos los

    seres 5ue lo constitu*enH del mismo modo 5ue en cada ta9i $aba solamente un

    c$ferH aun5ue las ,alabras ^cosmos^ * ^c$feres^ sean gramaticalmente ,lurales

    Si esto es asH $abr de reconocerse 5ue 6i,lito acertaba al sustituir |todoslos cielos * los cosmos 5ue $a* en ellos} ,or |los cielos * el cosmos 5ue $a* en

    ellos} 8o se trataH en mi o,ininH de un mero error de co,ista Ms bien creo 5ue

    6i,lito acertaba al e9,resar de este modo el sentido de la fraseH aun5ue desde

    nuestros gustos acadmicos contem,orneos nos ,ueda ,arecer lamentable 5ue

    al transmitir un te9to no se res,ete la literalidad del mismo

    ###