3
TONALIDADES Y ARMADURA Para saber la tonalidad en la que nos encontramos y para saber las alteraciones que tiene una tonalidad es muy útil saberse el orden tanto de los bemoles como de los sostenidos, es decir, el orden en el que van a pareciendo los bemoles o sostenidos según vamos cambiando de tonalidad. ORDEN DE SOSTENIDOS: fa do sol re la mi si ORDEN DE LOS BEMOLES: (al revés que el de los sostenidos) si mi la re sol do fa A partir de este orden tenemos varios trucos, tanto para saber en que tonalidad estamos cuando vemos la armadura de una partitura, como para saber cuántas alteraciones tiene una tonalidad. 1. TONALIDAD: para saber en que tonalidad estamos al ver la armadura de una partitura, lo voy a explicar mediante un ejemplo, se entenderá mejor: -Por sostenidos: EJ: nos encontramos con una armadura que tiene 2 sostenidos (fa do) y nos preguntamos....¿en qué tonalidad estamos? Bueno pues es muy sencillo de saber, lo único que tenemos que hacer es: al último sostenido que aparece (do en este caso) le "sumamos" un semitono (do# + 1 st = re) y la nota que nos de, es la tonalidad en la que estamos. Os dejo aquí todas las escalas que van por sostenidos para que le echéis un vistazo: -Por bemoles: las escalas que tienen en su armadura bemoles todas en su nombre van a incluir la "palabra bemol" (lab mayor), excepto la escala de FaM, que tiene un bemol. OS explico el truco para que sepáis como hacerlo y entenderéis el porqué. Ej: armadura con 3 bemoles (si mi la) y nos volvemos a preguntar...¿en que tonalidad estaremos? Muy sencillo, lo único que tenemos que hacer es ver cuál es el penúltimo bemol que nos encontramos (si MI la; mi en este caso), pues este es el que va a dar nombre a la escala. Por si acaso alguien no entiende lo que he dicho al principio de porqué todas las escalas que llevan bemoles se va a nombrar con el bemol: esto es así porque esa nota (mi en este caso), está bemol en la armadura. Como en el caso anterior os dejo todas las escalas que van por bemoles: EJERCICIOS: os voy a poner ahora algunas armaduras para que practiquéis haber si os sale, os lo voy a poner por escrito el nº de bemoles y sostenidos, intentaré hacer los ejercicios en un pentagrama para que os sea más gráfico y fácil; cunado los hagáis compradlos con las imágenes que

Tonalidades y Armadura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tonalidades y Armaduras Música

Citation preview

TONALIDADES Y ARMADURAPara saber la tonalidad en la que nos encontramos y para saber las alteraciones que tiene una tonalidad es muy til saberse el orden tanto de los bemoles como de los sostenidos, es decir, el orden en el que van a pareciendo los bemoles o sostenidos segn vamos cambiando de tonalidad.ORDEN DE SOSTENIDOS: fa do sol re la mi si

ORDEN DE LOS BEMOLES: (al revs que el de los sostenidos) si mi la re sol do fa

A partir de este orden tenemos varios trucos, tanto para saber en que tonalidad estamos cuando vemos la armadura de una partitura, como para saber cuntas alteraciones tiene una tonalidad.1. TONALIDAD:para saber en que tonalidad estamos al ver la armadura de una partitura, lo voy a explicar mediante un ejemplo, se entender mejor: -Por sostenidos: EJ: nos encontramos con una armadura que tiene 2 sostenidos (fa do) y nos preguntamos....en qu tonalidad estamos? Bueno pues es muy sencillo de saber, lo nico que tenemos que hacer es: al ltimo sostenido que aparece (do en este caso) le "sumamos" un semitono (do# + 1 st = re) y la nota que nos de, es la tonalidad en la que estamos. Os dejo aqu todas las escalas que van por sostenidos para que le echis un vistazo: -Por bemoles:las escalas que tienen en su armadura bemoles todas en su nombre van a incluir la "palabra bemol" (lab mayor), excepto la escala de FaM, que tiene un bemol. OS explico el truco para que sepis como hacerlo y entenderis el porqu. Ej: armadura con 3 bemoles (si mi la) y nos volvemos a preguntar...en que tonalidad estaremos? Muy sencillo, lo nico que tenemos que hacer es ver cul es el penltimo bemol que nos encontramos (siMIla; mi en este caso), pues este es el que va a dar nombre a la escala. Por si acaso alguien no entiende lo que he dicho al principio de porqu todas las escalas que llevan bemoles se va a nombrar con el bemol: esto es as porque esa nota (mi en este caso), est bemol en la armadura. Como en el caso anterior os dejo todas las escalas que van por bemoles:

EJERCICIOS: os voy a poner ahora algunas armaduras para que practiquis haber si os sale, os lo voy a poner por escrito el n de bemoles y sostenidos, intentar hacer los ejercicios en un pentagrama para que os sea ms grfico y fcil; cunado los hagis compradlos con las imgenes que os he dejado arriba para ver si estn bien. Si no entendis algo, no dudis en preguntar.1. 3 sostenidos: fa do sol2. 5 bemoles: si mi la re sol3. 2 bemoles: si mi4. 1 sostenido: fa5. 1 bemol: si6. 4 sostenidos: fa do sol re7. 4 bemoles: si mi la re8. 7 bemoles: si mi la re sol do fa9. 7 sotenidos: fa do sol re la mi si10. 2 sotenidos: fa doAprendete esta serie de notas de memoria:Fa, Do, Sol, Re, La, Mi, SiySi, Mi, La, Re, Sol, Do, Fa. que es al revs. La primera es para las tonalidades con los sostenidos, si te das cuenta es una serie de quintas de Fa a Do hay una quinta de Do a Sol otra quinta, todas las distancias son quintas.

Para saber la escala viendo los sostenidos, solamente tienes que aadir una nota ms a la nota que sigue de esa serie de sostenidos de la escala diatonica:Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.

Por ejemplo en la armadura hay un Fa sostenido. La siguiente nota de Fa es?.......... Sol, mirando la escala diatnica veras que despues de Fa va el Sol, pues la armadura con un Fa sostenido es la de Sol Mayor.

Otro ejemplo con una armadura de dos sostenidos, vers que son Fa y Do como la primera serie que te he indicado de quintas........como acaba en Do vas a la siguiente serie de la escala diatnica y veras que despues del Do le sigue el Re. Que estas en la escala de Re Mayor.

Ahora los relativos menores de cada escala, es solamente bajar una tercera menor de la escala diatnica:Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si, Doy tienes el relativo de esa tonalidad:

por ejemplo Sol Mayor una tercer menor hacia abajo, la nota es Mi pues es Mi Menor la escala.La escala de Re Mayor, una tercera menor hacia abajo, la nota sera Si pues Si Menor.

Ahora con los bemoles, solo tienes que aprenderte que solo un bemol es la escala de Fa Mayor.Las siguientes siguen el orden de la serie deSi, Mi, La, Re, Sol, Do, Fa.Con dos bemoles sera Si bemol Mayor, con tres Mi Bemol Mayor, con 4 La Bemol Mayor, ves como sigue la serie?ms claros si tiene estos bemoles, SI, MI, La, Re, Sol, es decir 5 bemoles pues es Re Bemol Mayor la regla es que la anterior nota de la serie es la tonalidad de la cantidad de Bemoles.

Para los relativos menores, sigue la msma ley que para los sostenidos es bajar una tercera menor de la escala diatnica:

Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si, Do

Por ejemplo Fa Mayor, su relativo menor es bajar una tercera menor Fa, Mi y Re. El relativo menor de la tonalidad de Fa Mayor es Re menor, de Si Bemol Mayor, Sol menor es el relativo. De La Bemol Mayor es Fa menor.

Al principio es un poco lioso pero es practicar y es seguir las series. Suerte.