2

Click here to load reader

Topicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Topicos

PRUEBA DIAGNOSTICA

NOMBRE: LINA MARGARITA CESPEDES SANDOVAL SHARO MAGALY JACOME

RESOLUCION 005109 RESOLUCION 0485 Las dos resoluciones tienen como objetivo establecer el reglamento para la etiquetas o rotulación de los productos pero en las dos tienen unos pequeños cambios:

CAPITULO I : CAPITULO I: se agregan otros significados mas (alimento envasado y fraccionado)

CAPITULO II: (ARTICULO 5.5): tiene un punto más que es en donde se explica el país de origen

Contiene 9 puntos del articulo 5

Omiten el punto 5.5 por lo tanto solo tiene 8 puntos del articulo 5

CAPITULO III: en un solo artículo hable de cómo se debe marcar y rotular para nacionalizar y MATERIAS PRIMAS

CAPITULO III: se agrega un artículo de mas que separa la marcación de materias primas y marcación para nacionalizar

CAPITULO IV: amplia mas dos temas uno es el de marcación y fecha de vencimiento, y el otro requisitos para a marcación

CAPITULO IV: habla específicamente la rotulación o etiquetado de producto

CAPITULO IV (TITULO III): se agrega un artículo más que habla Autorización para el agotamiento de existencias de etiquetas y uso de adhesivos.

CAPITULO IV (TITULO III): contiene 4 artículos que hablan específicamente de la evaluación, seguimiento y demás para un rotulado

CONCLUSION: en la resolución

005109 se agregaron nuevos artículos que ampliar mas los conceptos, requisitos y demás que necesita un rotulado o etiquetado

CONCLUSION: en la resolución 0485 tiene lo mas especifico de cada capitulo

Page 2: Topicos

TOPICOS

TRANSPORTE DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS: tema fundamental dentro del proceso de Distribución Física Internacional, DFI. Es a menudo el factor de mayor costo en la cadena de distribución, por tanto la elección apropiada del medio a utilizar es determinante para mantener la competitividad de sus exportaciones.

TRANSPORTE MARÍTIMO: es el principal medio utilizado en el comercio internacional de frutas y hortalizas. Es considerado el medio más económico y especializado para la exportación de grandes cantidades de productos frescos. Dependiendo del volumen a movilizar, la operación se realiza en barcos refrigerados (reefers) o en contenedores equipados con sistemas de frío.

TRANSPORTE AÉREO: necesario para la movilización de productos perecederos que exigen velocidad en su desplazamiento y que pueden absorber un flete relativamente alto, tales como: frutas tropicales exóticas y hortalizas

TRANSPORTE TERRESTRE: dada su gran flexibilidad (desplazamiento puerta a puerta) es un modo generalmente complementario de los demás y apropiado para la movilización de pequeños volúmenes a distancias relativamente cortas. En el transporte internacional de carga, el medio terrestre se utiliza principalmente para el desplazamiento de productos a países fronterizos y como complemento del transporte marítimo, al movilizar carga o contenedores a puertos de embarque.

TRANSPORTE INTERMODAL: nuevo servicio que se está prestando al comercio exterior gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías como el contenedor, la comunicación vía satélite y el uso de medios sistematizados; se utiliza para carga que requiere diferentes tipos de transporte durante su recorrido hasta el destino final.

SITUACIÓN DEL TRANSPORTE DESDE COLOMBIA

IMPORTANCIA DEL MANUAL DENTRO DE LA LOGISTICA

Este manual es importante en la logística ya que aquí se explica de forma clara lo referente a fletes, tarifas, contenedores, normas entre otros (cuadros, tablas…), que serán de gran ayuda en el proceso de transporte, manejo y manipulación de las mercancías y/o productos.

Igualmente habla de la situación actual de Colombia referente al transporte y sus relaciones con otros países, lo cual es muy importante para un logístico porque así sabrá cómo será su desempeño y con qué países podrá tener relaciones laborales.