3
NOMBRE TOPOGRAFIA 1 UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN CIENCIAS DE LA INGENIERIA DEPARTAMENTO ING. CIVIL Y ACADEMIA horas de cátedra MINAS CONSTRUCCIÓN CARÁCTER OBLIGATORIA CRÉDITOS 10 TEÓRICA 04 TALLER 02 REQUISITO: NINGUNO SERIACIÓN POSTERIOR: TOPOGRAFÍA II Objetivo General Obtener los conocimientos necesarios para el cálculo y dibujo de una poligonal y la obtención de la superficie todo en planimetría. 1.- INTRODUCCIÓN AL CURSO del 20 al 22 de agosto de 2008 Objeto del tema : Dar las definiciones correspondientes, y una visión general de la Topografía en las diferentes áreas donde interviene y los temas que se verán en el curso. Tiempo 4 horas. 1.1 Bosquejo Histórico , definiciones de planimetría y otras ramas de la topografía, Alcances de la Topografía, Registros, Y organización del curso. 2.- MEDICIONES DE DISTANCIA 25 de agosto al 8 de septiembre de 2008 Objetivo del Tema : Presentar los Procedimientos adecuados para realizar mediciones longitudinales por diversos Métodos. 9 Horas 2.1 Dispositivos y procedimientos para la Medición de Distancias: A pasos, Con ruedas parambuladoras.. Medición electrónica de distancias. Las distintos tipos de cintas. 2.2 uso de la cinta en la solución de problemas topográficos. La perpendicular, los ángulos, las Paralelas, Levantamiento de Poligonales. Polígonos Triangulados. Método de lados de Liga Radiaciones, Prolongación de alineamiento. Levantamientos de Detalles y referenciación. 3. - DIRECCIÓN DE LAS LÍNEAS del 9 al 24 de septiembre de 2008 Objetivo del Tema: Determinar los Rumbos, Azimutes magnéticos y ángulos en el trazado de Líneas

Topografía I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es el temario de topografia laboratorio

Citation preview

Page 1: Topografía I

NOMBRE TOPOGRAFIA 1

UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN CIENCIAS DE LA INGENIERIA

DEPARTAMENTO ING. CIVIL Y ACADEMIA horas de cátedra MINAS CONSTRUCCIÓN

CARÁCTER OBLIGATORIA CRÉDITOS 10 TEÓRICA 04 TALLER 02

REQUISITO: NINGUNO SERIACIÓN POSTERIOR: TOPOGRAFÍA II

Objetivo General Obtener los conocimientos necesarios para el cálculo y dibujo de una poligonal y la obtención de la superficie todo en planimetría.

1.- INTRODUCCIÓN AL CURSO del 20 al 22 de agosto de 2008Objeto del tema : Dar las definiciones correspondientes, y una visión general de la Topografía en las diferentes áreas donde interviene y los temas que se verán en el curso. Tiempo 4 horas.1.1 Bosquejo Histórico , definiciones de planimetría y otras ramas de la topografía, Alcances de la

Topografía, Registros, Y organización del curso.

2.- MEDICIONES DE DISTANCIA 25 de agosto al 8 de septiembre de 2008Objetivo del Tema : Presentar los Procedimientos adecuados para realizar mediciones longitudinales por diversos Métodos. 9 Horas

2.1 Dispositivos y procedimientos para la Medición de Distancias: A pasos, Con ruedas parambuladoras.. Medición electrónica de distancias. Las distintos tipos de cintas.2.2 uso de la cinta en la solución de problemas topográficos. La perpendicular, los ángulos, las Paralelas, Levantamiento de Poligonales. Polígonos Triangulados. Método de lados de Liga Radiaciones, Prolongación de alineamiento. Levantamientos de Detalles y referenciación.

3. - DIRECCIÓN DE LAS LÍNEAS del 9 al 24 de septiembre de 2008 Objetivo del Tema: Determinar los Rumbos, Azimutes magnéticos y ángulos en el trazado de Líneas9 horas3.1 Conceptos Básicos de líneas de Referencia. Sentido de Giro. Amplitud y Magnitud. Ángulos a la

Derecha, hacia la Izquierda, Internos, Externos y de Deflexión.3.2 Rumbo y Azimut de una Línea y su relación 3.3 Cálculo de los Rumbos y acimut de los lados de un polígono cerrado.

4. USO DE LA BRÚJULA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TOPOGRÁFICOS del 25 de septiembre al 9 de octubre de 2008Objetivo del Tema: que aprenda el uso de la brújula en la solución de problemas topográficos.9 horas4.1Tipos de Brújulas4.2 Descripción y manejo de la Brújula de reflexión 4.3 Condiciones que debe reunir una Brújula y sus ajustes.4.4 Método para el levantamiento de un polígono con Brújula y Cinta. Método de radiaciones, método de línea Base. Condición de cierre Angular y compensación Gráfica.

5. - USO DEL TRÁNSITO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TOPOGRÁFICOS del 10 de octubre al 6 de noviembre de 2008

Page 2: Topografía I

Objetivo del Tema: Explicar el uso del Tránsito en conjunto con la cinta para el trazo y levantamiento Topográfico. Tiempo 14 horas.

5.1 Tipos de Tránsitos. Descripción y manejo. Teoría del Vernier. Condiciones y ajustes. 5.2 Medición de Ángulos. Métodos para medir ángulos Método simple. Método de Repeticiones.

Método por reiteraciones y Medida por doble Angulo y el de Deflexión.5.3 Trazo de ángulos.5.4 Alineamiento.5.5 Obtención del acimut magnético con la brújula y el Vernier.5.6 Métodos de levantamientos con Tránsito y cinta. Por ángulos Interiores, Por deflexiones. Por

Radiaciones y por Conservación de acimut.5.7 Levantamientos de detalles y referenciación.

6. - PLANTILLAS DE CÁLCULOS PARA POLÍGONOS DE APOYO Y / O REALES del 10 al 26 de noviembre de 2008Objetivo del Tema: Presentar la metodología para el trazo, cálculo y levantamiento de Poligonales 11 horas6.1 Poligonales de apoyo y Poligonales Reales 6.2 Condición de cierre angular y compensación. Verificación del Cierre con Tolerancia. Métodos de

Compensación 6.3 Cálculo de direcciones con los ángulos compensados. Condición de cierre Lineal y compensación. Verificación del cierre Lineal con tolerancia. Regla del tránsito y regla de la Brújula.6.4 Obtención de las Coordenadas de los vértices de la Poligonal.6.5 Cálculo de Distancias y Rumbos en Base a Coordenadas.6.6 Dibujo de un Plano utilizando Coordenadas.

7- TÓPICOS DE AGRIMENSURA del 27 de noviembre al 6 de diciembre de 2008Objetivo del Tema: Expresar en términos generales Problemas topográficos relacionados con el cálculo de superficie por medio de poligonales. 9 horas

7.1 Problema de cálculo de superficie por método de las coordenadas.7.2 Problemas de cálculo de superficie conociendo los extremos de la línea divisoria o conociendo el

punto de partida y la dirección de la línea. Determinación de los datos de la línea divisoria que secciona al polígono en dos partes iguales o dadas conociendo el punto de partida y la dirección dada.

7.3 Replanteo de linderos.

PRACTICAS DE TOPOGRAFÍA IObjetivo General:Aplicar los conocimientos obtenidos en la teoría. 20 horas

PRÁCTICA1.- MEDICION DE UNA LINEA Y CONOCIMIENTO DE MEDIDAS PERSONALESUSO DE LOS UTENCILIOS DE LA TOPOGRAFÍA. PRÁCTICA 2. - PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN CON EL USO DE LA CINTAPRÁCTICA 3. - MEDICION DE UNA POLIGONAL CON CINTA POR LADOS DE LIGAPRÁCTICA 4. - LA BRUJULA, POLIGONAL LEVANTADA CON CINTA Y BRUJULAPRÁCTICA 5. - EL TRÁNSITO, DESCRIPCIÓN Y MANEJO, PRÁCTICA 6. - TRANSITO PARA MEDICIÓN DE ÁNGULOS PRÁCTICA 7. - POLIGONALES MEDIDAS CON TRÁNSITO Y CINTA MÉTODO DE REPETICIONESPRÁCTICA 8. - POLIGONALES MEDIDAS CON TRÁNSITO POR EL MÉTODO DE REITERACIONESPRÁCTICA 9. - POLIGONAL DE APOYO Y RADIACIONES MEDIDA POR DOBLE ÁNGULO PRÁCTICA 10. - POLIGONALES ABIERTAS MEDIDA CON CINTA Y TRÁNSITO POR DEFLEXIONES.