63
Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar N.º 7 (2014)

Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

  • Upload
    dolien

  • View
    229

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

N.º 7 (2014)

Page 2: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Page 3: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

TRIM!Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

7 (2014)

Page 4: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

!!!!!!!!!!!!!!!!TRIM!Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar!!Directora!M.ª Francisca Blanco (Universidad de Valladolid)!!Secretario Técnico!Jesús F. Pascual Molina (Universidad de Valladolid)!!Comité científico!José M. Aroca (Universidad de Valladolid)!Felipe Cano (Universidad de Valladolid)!Dora Giordano (Universidad de Buenos Aires)!Juan Luis González García (Universidad Autónoma de Madrid)!Emily McClung (Universidad Autónoma de México)!Luis Manuel Navas (Universidad de Valladolid)!Fernando Rull (Universidad de Valladolid)!Marcio Soares (Universidade Federal de Minas Gerais)!Miguel Á. Zalama (Universidad de Valladolid)!!TRIM se edita por el Centro “Tordesillas” de Relaciones con Iberoamérica, !de la Universidad de Valladolid (http://ctri.uva.es)!!Licencia Creative Commons.!!ISSN 2173-8947.!TRIM aparece indexada en las bases de datos y repositorios: LATINDEX, DICE y DIAL-NET.!

TRIM no se responsabiliza de los juicios y opiniones expresados por los autores en sus artículos y colaboraciones.

Page 5: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Índice!

!Página

Fractales, economía y empresas!

Fractalas, economics and business !

Rufino Iturriaga y Corina Jovanovich!

5

La prensa española como fuente histórica para el problema de Tacna y Arica (1880-1901): heurística y método!

The spanish press as a historical source for the problem of Tacna and Arica (1880-1901): heuristic and method!

José Julián Soto Lara!

25

Cultura convencional “versus” cultura marginal !en los espacios educativos ecuatorianos!

Conventional culture “versus” marginal culture in the Ecuadorian educational spaces!

María Ángeles Delgado Burgos, Jesús María Aparicio Gervás, !Ana Romero Morán, Alicia Macías Cruzatty

43

!!

Page 6: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� !4

!!!!!!!!!

Page 7: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

!FRACTALES, ECONOMÍA Y EMPRESAS!

Fractals, economics and business!!

RUFINO ITURRIAGA , CARINA JOVANOVICH !1 2

(UNNE, RESISTENCIA, ARGENTINA)!!

!!! Resumen!! No es novedoso afirmar que la geometría fractal ha ganado un amplio espacio en las décadas más recientes y que sus aplicaciones han ido en aumento, justamente el ám-bito de las ciencias económicas se halla incluido dentro de esta afirmación.!! Este trabajo busca establecer las posibilidades de aplicación de la geometría fractal a la economía, organización y administración de empresas, analizando la factibilidad de las mismas.!!Palabras Clave: Fractales, Compañías, Mercados, Finanzas, Teoría de Elliot.!!! Abstract!! No new claim that fractal geometry has gained much space in recent decades and its applications have been increasing, just the field of economics is included in this state-ment.!! This paper seeks to establish the applicability of fractal geometry to economics, bu-siness administration and organization, analyzing the feasibility of the same.!! !Key Words: Fractals, Companies, Markets, Finance, Elliot theory.!!Conceptos !! Los fractales, cuya categorización ha desafiado a la geometría y al análisis con-vencional, han sido estudiados por diferentes autores buscando puntos de conexión entre ellos y distintas disciplinas; sus aplicaciones han crecido exponencialmente y se expandió

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Rufino Iturriaga - Ingeniero Electromecánico – UNNE, Resistencia, Argentina- [email protected]

Ethel Carina Jovanovich – Licenciada en Tecnología Educativa, Especialista en Investigación Educativa – 2

UNNE - UTN-FRRe, Resistencia, Argentina- [email protected]

Page 8: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! R. Iturriaga y C. Jovanovich!6 !a diferentes ramas de las artes y las ciencias. Existen teorías basadas en fractales que regulan el enorme tráfico de las comunicaciones, comprimen las señales de audio y vídeo, explican el crecimiento de tejidos biológicos, analizan el comportamiento de ondas sísmi-cas y se los usa para el pixelamiento de imágenes al ampliarlas, para mantener o mejorar la fidelidad. Son ampliamente conocidas las pinturas de fractales e incluso hay música surgida de ellos.!! El término fractal es un vocablo derivado del latín, fractus (participio pasado de frangere), que significa quebrado o fracturado y se lo utiliza para designar a objetos semi-geométricos cuya estructura básica se repite a diferentes escalas. No es sencillo encon-trar una definición rigurosa para los fractales, de hecho, no existe aún una definición uni-versalmente aceptada por el mundo académico. El famoso matemático Benoit Mandel-brot fue quien propuso el término “fractal” para designar a estos elementos.!3

! En el capítulo 5 de su obra La Geometría Fractal de la Naturaleza, Mandelbrot trata un ejemplo sobre la longitud de la costa de Gran Bretaña , en la cual, a través de un rela4 -to anecdótico brinda una impresión sencilla para obtener un claro concepto acerca de los fractales. Al respecto de la longitud de la costa, el autor Clifford A. Pickover establece:!! Si se intentara medir una costa o límite entre dos naciones, el valor de esta medición de-

pendería de la longitud de la vara de medir utilizada. Conforme la vara de medida disminu-yera en longitud, la medida sería más sensible a las curvas cada vez más pequeñas del contorno y, en principio, la longitud de la costa tendería a infinito conforme la longitud de la vara se acercara a cero. El matemático británico Lewis Richardson consideró este fenó-meno en su intento de establecer una correlación entre la aparición de guerras y la frontera que separa dos o más naciones (llegó a la conclusión de que el número de guerras de un país era proporcional al número de países con los que limita). A partir del trabajo de Ri-chardson, el matemático franco-estadounidense Benoit Mandelbrot, añadió y sugirió que la

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Benoit B. Mandelbrot nació en 1924 en Varsovia, Polonia, en el seno de una familia judía y fue educado 3

bajo la tutela de su tío, Szolem Mandelbrot, reconocido profesor de Matemática en el Colegio de Francia, el mismo que le recomendó que leyera la tesis de doctorado que Gaston Julia (1883-1978) había publicado en 1918 sobre iteración de funciones racionales. En 1977, durante su trabajo en el Laboratorio de IBM de York-town Heigths, New York, Mandelbrot pudo demostrar como el trabajo de Julia constituye la fuente de los fractales más hermosos conocidos hasta el momento. En 1982 publicó su libro Fractal Geometry of Nature, en el que explicaba sus investigaciones en este campo. Entre 1985 y 1991 recibió numerosas distinciones, entre las que se destacan el premio "Barnard Medal for Meritorious Service to Science", la "Franklin Medal", el premio "Alexander von Humboldt", la "Medalla Steindal" y la "Medalla Nevada". En el año 2004 su obra “Fractales y Finanzas” fue elegida como mejor libro de economía del año por la versión alemana del Finan-cial Times. Fue profesor en la Universidad de Harvard, Yale, el Colegio Albert Einstein de Medicina y otros. Falleció en octubre de 2010 en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. Ideas expuestas originalmente en su trabajo “How long is the coast of Britain? Statistical self-similarity and 4

fractional dimension”, Science 156 (1967), pp. 636-638.

Page 9: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Fractales, economía y empresas! � ! 7!

relación entre la longitud de la vara de medir y la longitud total aparente de una costa podía expresarse a través del parámetro D, la dimensión fractal .!5

!! En el intento de una definición, hay que considerar dos propiedades: la autosimili-tud y la dimensión extraña.!! El término autosimilitud (que puede ser entendido también como autosemejanza) está relacionado a la propiedad de un objeto de mostrar en sus partes la misma forma o estructura que presenta el todo, aunque pueden encontrarse a diferentes escalas y lige-ramente deformadas en algunos casos. Se pueden mencionar tres tipos diferentes de au-tosimilitud:!• Autosimilitud exacta: es el tipo más restrictivo y exige que el fractal parezca idéntico a

diferentes escalas (sistemas de funciones iteradas). Ejemplo: conjunto de Cantor, triángulo de Sierpinski, copo de nieve de Von Koch y otros. (Figura 1)!

• Cuasiautosimilitud: la identidad del fractal a diferentes escalas es aproximada (fracta-les definidos por relaciones de recurrencia). Matemáticamente, Dennis Sullivan definió 6

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Clifford A. Pickover, “La paradoja de la línea de costa”, en El libro de las Matemáticas, Librero b.v. Holanda, 5

2011, p. 402. Dennis Sullivan: matemático estadounidense nacido en 1941, ganador de varios premios por su desempe6 -

ño en la materia. Es reconocido por sus trabajos en topología y sistemas dinámicos.

Figura 1: Triángulo de Sierpinski Fuente: http://cuentos-cuanticos.com

Page 10: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! R. Iturriaga y C. Jovanovich!8 !el concepto de conjunto cuasiauto-similar a partir del concepto de cuasi-isometría. Ejemplo: conjunto de Julia, conjunto de Mandelbrot, etc. (Figura 2)!

• Autosimilitud estadística: es el tipo más débil y exige que el fractal tenga medidas nu-méricas o estadísticas que se preserven con el cambio de escala (fractales aleatorios). Ejemplo: el vuelo de Levy, paisajes fractales, árboles brownianos y otros. (Figura 3)!

!! Se trata de una noción sencilla e intuitiva, pues seguramente todos la han percibido en diferentes contextos naturales, como ser nubes, olas, vegetales, etc .!7

!!

!!!! La matemática establece que un punto tiene dimensión 0, que una línea tiene di-mensión 1, que las figuras planas tienen dimensión 2 y que las espaciales tienen dimen-sión 3 . Estas dimensiones, que corresponden a números enteros y son invariantes ante 8

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Al respecto, Mandelbrot establece: “Un fractal es una clase especial de invariancia o simetría que relaciona 7

un todo con sus partes: el todo puede descomponerse en partes que evocan el todo. Piénsese en una coli-flor: cada racimo puede separarse y es, sí mismo, una coliflor en miniatura. Los pintores, entrenados en ob-servar la naturaleza de cerca, ya sabían esto sin esperar a que la ciencia se lo dijera”, De Benoit Mandelbrot – Richard L. Hudson, Fractales y Finanzas, Barcelona, TusQuets Editores, 2006, p. 140. Algunos autores afirman que el conjunto vacío tiene una dimensión igual a -1.8

Figura 3: El vuelo de Levy. Fuente: http://gredossandiego.net/

blogs/ alcala/index.php/matematicas

Figura 2: Conjunto de Mandelbrot Fuente: http://sabia.tic.udc.es/gc/Contenidos%20adicional es/

trabajos/Imagenyvideo/fractales/juliamandelbrot.htm

Page 11: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Fractales, economía y empresas! � ! 9!homeomorfismos , son conocidos con el nombre de dimensión topológica y refiere preci9 -samente al concepto habitual de dimensión que se tiene incorporado, pero la dimensión topológica no es la única que existe. Tomando un cuadrado, el mismo puede ser dividido en cuatro cuadrados congruentes y decir que el factor de ampliación es 2, o de manera similar, si se descompone al inicial en nueve cuadrados, se dice que el factor de amplia-ción es 3. Generalizando, se puede expresar que el polígono puede descomponerse en n² copias de sí mismo. Siguiendo un razonamiento análogo a partir de un cubo, el mismo se puede descomponer en n³ partes iguales. Así, se puede generalizar la fórmula:!

en la que, aplicando propiedades de logaritmo: !

!N: número de copias semejantes a la figura original.!n: factor de ampliación que se debe aplicar para obtener la figura original.!D: dimensión fractal. Surge de una simplificación de la dimensión de Hausdorff .!10

! !! Todos los fractales tienen algo en común, ya que todos son el producto de la itera-ción de un proceso geométrico elemental que da lugar a una estructura final de una com-plicación, en apariencia, extraordinaria.!! La definición de Mandelbrot: “un fractal es un conjunto cuya dimensión de Haus-dorff es estrictamente mayor que su dimensión topológica” es ampliamente aceptada, sin embargo el mismo autor señaló que no resulta una definición lo suficientemente general

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Recuérdese que, si x e y son espacios topológicos y f una función de x a y, entonces f es un homeomor9 -fismo si se cumple que: f es una biyección, f es continua y además la inversa de f es continua.

Felix Hausdorff (1868-1942): matemático de origen judío, profesor en Universidad de Bonn y uno de los 10

responsables de la fundación de la topología moderna, célebre por su trabajo en el análisis funcional y la teoría de los conjuntos. En 1918 introdujo la dimensión de Hausdorff que se utiliza para medir las dimensio-nes fraccionarias de los conjuntos fractales. En 1942, a punto de ser enviado a un campo de concentración nazi, se suicidó junto a su esposa. El día anterior, Hausdorff escribió a un amigo: “Perdónanos. Te desea-mos a ti y a todos nuestros amigos mejores tiempos” Muchos de los enfoques utilizados para calcular la di-mensión de Hausdorff en relación con conjuntos complicados, fueron formulados por el matemático ruso Abram Besicovitch (1891-1970), por lo cual a veces se utiliza el término “dimensión de Hausdorff-Besico-vitch.”

NnD =

nND

lnln

=

Page 12: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! R. Iturriaga y C. Jovanovich!10 !ya que la misma presenta el inconveniente de excluir conjuntos que claramente debieran ser reconocidos como fractales.!! Como generalidad se acuerda en no definir un fractal, aunque es posible enumerar sus propiedades características:!• Los fractales son demasiado irregulares para ser descriptos con la geometría tradicio-

nal de Euclides.!• Los fractales tienen una cierta forma de auto-semejanza, quizás aproximada o estadís-

tica.!• Por lo general, la dimensión fractal es mayor que la dimensión topológica.!• En muchos casos, el fractal se define en forma muy simple, por lo general, recursiva.!!! Se considera pertinente y esclarecedor, desde el punto de vista del concepto, esta-blecer que la geometría fractal es una “geometría recursiva basada en la repetición, a di-ferentes escalas, de elementos geométricos simples” sin que ello sea una definición pre-cisa.!!Introducción!! ! Érase una vez un país llamado la tierra de los 10000 lagos. El primero y más grande de

estos lagos era un verdadero mar, de 1600 millas de diámetro. El segundo más grande te-nía 919 millas de diámetro, el tercero 614 y así hasta el último y más pequeño, que sola-mente tenía una milla de diámetro. Un matemático contratado por el gobierno, amante de la inferencia y del valor probable, advirtió que los diámetros disminuían según una impe-cable ley potencial.!

! ! Más allá de este país se situaban las tierras brumosas, un territorio en gran parte deshabi-tado que se encontraba envuelto en brumas y nieblas a través de las cuales apenas podía verse hasta una milla de distancia. El reino decidió cartografiar la vecindad, así que envió agrimensores y cartógrafos. Pronto se encontraron con un lago, pero la niebla les impedía ver la otra orilla. Antes de embarcarse para medir la distancia hasta el otro extremo del lago ¿deberían llevar provisiones para cuánto tiempo, para un día o para un mes? Decidie-ron basarse en lo que ya sabían: que la nueva tierra no era diferente de la que ellos habi-taban y por tanto el tamaño de los lagos seguía la misma distribución. Así que, al partir a ciegas en sus botes, aventuraron que les esperaba como mínimo una milla de viaje y en promedio cinco millas.!

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Page 13: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Fractales, economía y empresas! � ! 11!! Remaron y remaron pero la otra orilla no se veía. Después de cinco millas decidieron re-

calcular la distancia que les quedaba por viajar y sus cálculos sugirieron nuevamente cinco millas. Pasadas las cinco millas siguieron sin encontrar la costa. Se desesperaron. ¿Ha-bían emprendido una travesía a través de un océano sin provisiones suficientes? ¿Acaso había espíritus en la niebla que cambiaban la orilla de lugar? !11

!! Con esta historia, Benoit Mandelbrot presenta como es el día a día en un mercado fractal, en la que cada uno de los 10000 lagos representa un título diferente. Las inversio-nes asociadas a los movimientos bursátiles ¿tienen alguna certeza mayor que la de los cartógrafos de esta historia? Lógicamente que, en algún momento, se llegará a tocar tie-rra, ¿pero en que condiciones?!!Los fractales en las finanzas!! Los fractales aplicados a las finanzas, conocidos también como fractales financie-ros, pueden imitar el método de la naturaleza . La construcción de un fractal financiero 12

puede comenzar con el trazado de la diagonal de un rectángulo, que debido a la pendien-te positiva, asegura ganancias de manera independiente a la fluctuación de precios (de forma análoga, si se busca modelar una caída de valores se partirá del trazado de una pendiente negativa). El paso siguiente será el trazado del zig-zag generador, a partir del cual se comienza a gestar el indicador (figura 4). Para el resultado final resulta muy impor-tante el punto donde se produce el corte y la frecuencia del mismo.!! Es más que lógico hablar de la importancia que representaría para las personas que invierten dinero, poder predecir las tendencias del mercado y más interesante aún, conocer con antelación el precio de cotización de las acciones. En los precios de los pro-ductos se pueden ver dos componentes: una de largo alcance: en ese caso los precios se regirían por fuerzas económicas profundas como la apertura de rutas comerciales, inven-tos que utilizarán el producto, una guerra, alguna innovación tecnológica que modificará el uso del producto, una revolución, etc. Esta tendencia a largo alcance quedaría claramente determinada. La otra componente del precio es de corto alcance: los precios variarían al azar debido a un amplio número de causas, muchas de las cuales no se podrían determi-

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

De Benoit Mandelbrot y Richard Hudson, Fractales y Finanzas, Barcelona, TusQuets Editores, 2006, pp. 11

251-252. Un fractal es un patrón cuyas partes evocan un todo, propiedad que se puede notar por medio de la ob12 -

servación directa de algunos elementos cuales las curvas de Koch; lo mismo ocurre con los frondes de los helechos (un fronde está compuesto por otros frondes), así es el método de la naturaleza.

Page 14: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! R. Iturriaga y C. Jovanovich!12 !nar con precisión. Estas fluctuaciones son transitorias y se ha comprobado que casi no hay relación entre los ritmos de largo y de corto alcance.!

! Dentro de los estudios efectuados por Mandelbrot se encuentra el realizado sobre el precio de cotización del algodón. Debido a que la dinámica de los precios no es lineal, detectó que las curvas del movimiento diario, mensual y anual son similares en sus for-mas, con lo cual se puede llegar a notar alguna ventaja o facilidad en la predicción de precios a futuro. El estudioso publicó la analogía que la simulación de rachas de vientos tenía con la volatilidad del precio del algodón en la sucesión de los meses y estaciones, observación que resultó clave y lo llevó a subrayar que las técnicas matemáticas elabora-das para el tratamiento de turbulencias eran también aplicables a la economía. Justamen-te el autor de El Misterio del Algodón habla tras su estudio, del extraño vínculo entre las diferentes ramas de la economía y entre la propia economía y la naturaleza. !! Se acordó que un fractal es un objeto cuyas partes evocan un todo, solamente que a menor escala. Un multifractal tiene, en cambio, más de una razón de escala en el mis-mo objeto, lo cual permite establecer que partes del objeto pueden variar de manera rápi-da y otras partes de manera lenta. Mandelbrot sentenció que un fractal es un objeto que se encuentra definido en blanco y negro: los puntos que pertenecen al conjunto fractal se

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Figura 4: Fractal financiero. Fuente: http://liniadetrend.ro/eticheta/triade/

Page 15: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Fractales, economía y empresas! � ! 13!muestran en negro, mientras que el resto quedará en blanco. Un multifractal corresponde al siguiente nivel: objetos que incluyen escalas en grises. Como el mundo no es solamente blanco o negro, los multifractales se acercan más al funcionamien-to real de la naturaleza en muchos aspectos.!!! Los estudios de Mandelbrot incluyen la construcción de multifractales. Justamente proce-de a partir de ellos a la deformación del tiempo reloj para llevarlo a un tiempo mercantil único y 13

desde allí generar un gráfico de precios. Surgió de esa manera el cubo fractal mercantil (figura 5). ! También es posible partir de un gráfico de precios normal y descomponerlo en sus dos primi-tivos; ello sin duda ayudaría a encontrar un mode-lo de mercado que permita la evaluación de ries-

gos, el análisis de riesgos o la prevención de ruinas.!! Otra idea de aplicación de los fractales surgió desde la Universidad de Yale. Utili-zando el registro de las fluctuaciones de una acción individual para ejecutar un proceso fractal repetitivo, se logró la “huella dactilar fractal”, por ejemplo, el uso de las variaciones de precio de una acción, a partir de la cual se obtiene una representación gráfica de la co-tización variable de cada título. Originalmente se hicieron comparaciones a partir de una acción de valor estable y otra de tinte más arriesgado, confirmando la técnica que las ac-ciones muestran comportamientos diferentes, sin embargo la profundidad y amplitud de los estudios son insuficientes para considerarla como una herramienta de análisis finan-ciero.!! Edgard Peters de PanAgora Asset Management, Inc. es autor de dos importantes libros que tratan el tema del análisis fractal en el mercado bursátil. Su obra contribuyó al nuevo impulso de la investigación. A mediados de los 90 reportó un sistema de la varia-

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

El tiempo mercantil es una escala temporal que surge como una deformación del tiempo de reloj por me13 -dio de un proceso matemático conocido como cascada multiplicativa que es un proceso fractal que conlleva numerosas multiplicaciones repetidas, de allí que se diga que el tiempo mercantil tiene una naturaleza multi-fractal.

Figura 5: Cubo Fractal Mercantil. Fuente: Benoit Mandelbrot - Richard Hudson (2006), Fractales y Finanzas. Barcelona (Es-paña). Editorial Tusquets, pág 224.

Page 16: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! R. Iturriaga y C. Jovanovich!14 !ción H en función del tipo de activo, según el cual, las acciones de las empresas de alta 14

tecnología tenían altos valores de H, lo cual las convertía en más volátiles, mientras que las empresas de servicio, industria pesada y otras, tenían valores de H más bajo. Peters concluyó que las empresas de altos valores H son más convenientes para los inversores, ya que son más fáciles de predecir en su comportamiento y tendencias, sin embargo los resultados obtenidos comparados con casos reales de acciones de la bolsa son disímiles y no hubo consenso con la afirmación. La gestión de fondos de Panagora no se maneja sin embargo según los estudios fractales, ya que la empresa y su clientela son reconoci-dos conservadores.!!Teoría de las Ondas de Elliott!! El Principio de Acción y Reacción, uno de los tres principios de la mecánica de Newton, establece que cuando un cuerpo ejerce una acción sobre otro recibe del primero una reacción que es igual y contraria. Puede sostenerse que algo similar ocurre con los mercados financieros: a un movimiento de suba en los precios debe seguirle uno de baja. Es posible el tratamiento de movimientos de los precios a partir de tendencias y correc-ciones. !! La Teoría de las Ondas de Elliott , elaborada a partir de la Teoría de Dow , se 15 16

basa en el principio de los movimientos de los precios del mercado financiero a través de las ondas que lo forman y el estudio de su formación gráfica. Tras la muerte del autor la teoría quedó olvidada, pero se popularizó posteriormente a través del trabajo de A.J. Frost y Robert Prechter, autores del libro “El Principio de la Onda de Elliott”. Siguiendo el patrón de Elliot, algún otro o ninguno preciso, el mercado se comporta como la economía misma y se mueve de manera cíclica.!! De manera breve y simplificada, la Teoría de las Ondas de Elliott establece que el mercado de valores se desdobla en dos ciclos: en primer término aparece el ciclo de im-

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

H es un exponente que mide la dependencia entre los cambios de precios pasados y futuros y que fue 14

utilizado oportunamente por Edgard Peters para encontrar a partir del mismo una medida del riesgo. Ralph Nelson Elliott (1871-1948): economista estadounidense. Se desempeñó como funcionario del go15 -

bierno. Estudió las fluctuaciones de los precios en el índice de la Bolsa de Nueva Cork. En el año 1939 es-cribió el Principio de las Ondas de Elliott, que fue publicada en una serie de doce artículos en el Financial Word.

Charles Henry Dow (1851-1902) periodista y economista estadounidense. En la agencia de noticias Kier16 -man conoció a su colega Edward David Jones. En 1882 crearon una agencia de consultores financieros (Dow Jones & Company) y además son los fundadores del célebre periódico financiero The Wall Street Journal. La teoría de Dow se centraba en describir el comportamiento del mercado: siempre trató de locali-zar tendencias, no de anticiparse a ellas. 

Page 17: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Fractales, economía y empresas! � ! 15!pulso, que acompaña a la tendencia y seguidamente el ciclo correctivo en contra de la tendencia. La tendencia puede ser hacia la baja o hacia el alza, lo cual depende del mo-mento del mercado. (Figuras 6 y 7). Los ciclos de impulso conforman 5 ondas, mientras que las de corrección son 3.!!! !!

!!! !

! !!

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Figura 6: Onda de Elliott, modelo en baja. Fuente: http://www.rankia.com/blog/economia- empleo/2042742

Figura 7: Onda de Elliott, modelo en alza. Fuente: http://www.rankia.com/blog/economia- empleo/2042742

Page 18: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! R. Iturriaga y C. Jovanovich!16 !! Las ondas 1, 3, 5 y b tienen la una misma dirección (de la tendencia original) y las ondas 2, 4, a y c tienen dirección contraria. !! El proceso aludido se conoce con el nombre de pauta básica u ondas simples y es justamente el esquema base de todo el análisis de la Teoría de las Ondas de Elliott, pero existen también ondas de tipo complementario, que se despliegan de una manera fractal (cada uno de los tramos impulsivos se encuentra constituido por una estructura impulsiva interna y de símil manera también los tramos correctivos – Figura 8) que de manera gene-ral es lo que hace compleja la teoría, dificultando la posibilidad de realizar predicciones.!

! En la teoría de Elliott se pueden contar cuatro tipos de correcciones: Zig-Zag (im-pulso – corrección - impulso) - Plana (corrección – corrección - impulso) - Triángulo (5 co-rrecciones seguidas) - Compleja (doble ‘tres’ o triple ‘tres’) (corrección – x – corrección)!! La figura 7, en la cual se muestra un modelo en alza de la onda de Elliott, permite establecer:!

- Onda 1: Es el proceso base. El mercado comienza a operar por medio de los mo-vimientos de agentes que se encuentran bien informados, sin embargo, no faltan ocasiones en las que suele ser marcadamente corregida, dada la escasa confianza que el movimiento genera. (No debe omitirse que es la primera onda de impulso luego de la onda “c” última onda correctiva). Raramente se trate la onda 1 como la más extendida.!

- Onda 2: Una segunda onda nunca corrige plenamente a una primera onda. Por lo general se caracterizan por su alta volatilidad y un pronunciado volumen. (Algunos

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Figura 8: Onda de Elliott, modelo en alza. Fuente: http://federicoluke.com/blog/ondas_elliott

Page 19: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Fractales, economía y empresas! � ! 17!estudios consideran valores para el retroceso entre el 38,2% y el 61,8%) . La de17 -terminación del fin de la onda 2 dará la precisión necesaria para el inicio de la onda 3, la que brinda mayores posibilidades de ganancias. !

- Onda 3: Por lo general es una onda larga, que siempre deja ver claramente cual es la tendencia. Nunca es la onda más corta en un recuento de cinco ondas.!

- Onda 4: Es una onda de desarrollo lateral que nunca llegará a corregir hasta el fi-nal de la onda primera. En el desarrollo de la onda 4 aún hay optimismo y expecta-tiva de reacción.!

- Onda 5: Generalmente es una onda de poco dinamismo. En esta fase, si el merca-do es alcista, pueden notarse ascensos explosivos de valores de baja capitaliza-ción que han estado muy dormidos durante las ondas anteriores. Suele verse ex-pectativa de los interesados que esperan subas explosivas que muchas veces (las más) no ocurren.!

- Onda a: durante esta, es común que los agentes se encuentren aún del lado de las compras, aunque se manifiestan deterioros en los valores (muchos de ellos pro-nunciados). En esta instancia el mercado está convencido de que se trata de una corrección transitoria. !

- Onda b: Generalmente son trampas alcistas y son técnicamente poco fuertes.!

- Onda c: Es una fase devastadora con un extendido pesimismo. Suele ser de fuerte efecto y comparte características con la onda 3.!

!! La Teoría de la Onda de Elliott tiene una relación directa con la psicología del públi-co inversor, que va del optimismo al pesimismo. El ambiente sociológico que envuelve a cada onda es característico y se repite cíclicamente en las masas, por ello podemos apli-car una serie de normas que a cualquier escala temporal se deberían cumplir. Está muy claro que la determinación de la situación en que se encuentre el mercado en un momen-to definido es de suma importancia para la aplicación del método, pues ello permitirá de-terminar el comportamiento (más probable) del mercado en el futuro, teniendo en cuenta el horizonte temporal de la inversión. Justamente la dificultad de establecer el correcto conteo de las ondas es lo que complica la utilización de la misma, ya que cada operador puede llegar a un conteo diferente.!

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Si el retroceso es superior al 100% es una indicación de que el conteo es incorrecto y en realidad no hay 17

un cambio en la tendencia anterior.

Page 20: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! R. Iturriaga y C. Jovanovich!18 !Fractales, organizaciones y administración.!! A principios de los años 90 Hans Jüergen Warnecke, presidente de la entidad ale-mana Fraunhofer-Instituts für Produktionstechnik und Automatisierung (IPA), utilizó el tér-mino de "Fábrica Fractal" con el objetivo de desarrollar empresas ideando que las compa-ñías son como organismos vivos con potencial de crecimiento y adaptación. El concepto de Fábrica Fractal tiene su origen en la geometría fractal y uno de sus objetivos primarios es la reducción de la complejidad de la compañía. A partir de la Fábrica Fractal, Wernecke buscó dar una respuesta adecuada a las filosofías de dirección de empresas americanas y japonesas, ajustándose a las necesidades del ambiente europeo.!! Se ha establecido que un fractal contiene un elemento esencial, que se repite en la estructura entera, la que presenta la misma apariencia en cualquier sector. Esta misma idea mantiene el funcionamiento eficaz de la compañía y es considerada como modelo de empresa moderna.!! La compañía fractal se define como un grupo de entidades autónomas que com-parten conocimientos y recursos y colaboran para crear productos y servicios. La mencio-nada colaboración aumenta al máximo las capacidades y permite, a cada entidad, com-prender sus metas específicas, proporcionando las soluciones globales a las necesidades de sus clientes. En la fábrica fractal debe fomentarse la comunicación abierta y la imple-mentación de sistemas feedback y de circuitos para la motivación de la comunicación, 18

en tanto que las estructuras rígidas vectoriales y matriciales se sustituyen por redes flexi-bles.!! La “Fábrica Fractal” mantiene las características de un fractal tal cual se han visto, incluyendo auto-similitud, auto-organización y la auto-optimización.!

- Auto-similitud: es una característica intrínseca de un fractal (se hizo alusión a la propiedad en la introducción). Cada unidad de la organización puede considerarse un fractal, el cual se sabe, puede considerarse parte de otro fractal superior o pue-de contener subsistemas con idénticas propiedades o de la misma estructura. Cada fractal puede describirse con el mismo juego de atributos que del conjunto, es decir, los elementos y propiedades, relaciones, metas y logros.!

- Auto-organización: las empresas u organismos que conforman una red de fracta-les poseen algún grado de libertad para actuar y tomar decisiones, en busca de

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Los sistemas feedback son sistemas de lazo cerrado o con retroalimentación en los cuales las tomas de 18

decisiones no dependen solamente de la entrada sino también de la salida.

Page 21: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Fractales, economía y empresas! � ! 19!cumplir con los parámetros de crecimiento. Ellos pueden ocuparse de los recursos para producir bienes y servicios en procura de lograr las metas y estar de acuerdo con la atención de la demanda. Tienen capacidad de adaptarse rápidamente a su ambiente y al proceso de mercado que fluyen. En una compañía fractal la meta es constantemente cambiante y es cumplida mediante una relación de cooperación.!

- Auto-optimización: los requerimientos constantes a cambios y modificaciones plantean el absurdo de establecer estructuras fijas. Los equipos, los empleados o empresas que integran la red, entran en un proceso de mejora continua, para al-canzar una decisión óptima, disminuyendo tiempos de operaciones, sujeto a su propia iniciativa y autoridad. Esto puede lograrse ajustando la estructura fractal. !

! Además de las características anteriores, hay una necesidad de que la fábrica frac-tal funcione como un todo coherente. Esto es logrado a través de un proceso de participa-ción y coordinación entre fractales. De hecho, los fractales siempre se estructuran cons-truyendo un nivel más alto. Las unidades del nivel más alto asumen sólo las responsabili-dades que no puede cumplir el nivel más bajo, utilizando la información de una manera flexible y eficaz.!! De una manera análoga a la Fábrica Fractal se desarrollaron nuevos conceptos para la organización estructural de oficinas, surgiendo de esa manera la Oficina Fractal, concepto que trabaja sobre la configuración de la estructura de la oficina, las técnicas de información y comunicación, la organización y el potencial del personal (los puntos más importantes a considerar son la flexibilidad y variabilidad en la configuración de los espa-cios y puestos de trabajo, la individualización de las situaciones de trabajo, la alta flexibili-dad para configurar los tiempos de trabajo, vitalidad y movilidad en las formas de pensa-miento) !! Actualmente las empresas son consideradas como parte de sus mercados. Desde que se fragmentan los mercados cada vez más y la individualización de los consumidores va en aumento, las compañías necesitan considerarse como una parte integrante de los mercados para conocer los problemas y deseos de sus clientes. Un acercamiento a esta cuestión sería disponer de una apropiada organización de la compañía que responda rá-pida y coherentemente con la velocidad del cambio ambiental y puede ser útil repetir el mismo procedimiento de iteración que sucede en la naturaleza. !! Diferentes autores y analistas han realizado trabajos e investigaciones de los cua-les se pueden extraer criterios y puntos del enfoque fractal en cuestiones administrativas:!

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Page 22: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! R. Iturriaga y C. Jovanovich!20 !· Los trabajadores y las divisiones estructurales no son tratados como partes simples cual se hacía en las administraciones convencionales, sino que son considerados de manera integral, de modo que objetivos, políticas y capacidades de las divisiones se refleje en el comportamiento de los trabajadores y la conducta de la compañía. Así, los individuos de-ciden, realizan sus propios deberes y toman conciencia de objetivos, políticas y capacida-des de la compañía. Este criterio puede ser repetido en el proceso de planeamiento, si los cambios redundan en resultados favorables, servirán de prototipos para nuevas reglas, ejemplo que se propagará en todos los niveles provocando un cambio en la compañía ha-cia una mayor competitividad y rápida adaptación al medio ambiente.!· Como los sistemas vivos, las empresas logran evolucionar en altos niveles de estructu-ras fractales. Las organizaciones pueden aumentar la creatividad y diversidad que permi-tan desarrollarse a sistemas complejos más elevados mediante adaptaciones a los cam-bios en el medio ambiente.!· Los procesos administrativos son sistemas abiertos, dinámicos y evolutivos, basados en iteraciones e interacciones entre sus miembros y entre miembros con el entorno, esto fa-vorece a las estructuras fractales para que reflejen una dinámica de retroalimentación po-sitiva. Pequeñas variaciones provocan mejores niveles de actividad y buenos resultados como antecedente para nuevos cambios: todo esto en un proceso de retroalimentación. Es el llamado círculo virtuoso del desarrollo de empresas. Por consiguiente, la administra-ción puede ser entendida como un proceso en evolución mediante auto-organización y adaptaciones.!!! Las estructuras fractales emergen por la repetición de prototipos simples de reglas desde el nivel más bajo hasta el más alto. Los prototipos iniciales de las reglas, por ejem-plo los objetivos y la política de la compañía, pueden ser proporcionados por los ejecuti-vos y ser entendidos en los niveles más bajos de la organización. Los cambios acertados sobrevivirán y formarán un nuevo prototipo de reglas. Este nuevo prototipo se propagará desde la base hasta los niveles más elevados y cambiará a toda la compañía, haciéndola más competitiva y adaptable al ambiente que cambia rápidamente.!! En años recientes han aparecidos trabajos que se encuentran muy desarrollados sobre modelos fractales que se aplican a la organización empresarial. Algunos autores sostienen que el clásico modelo taylorista presenta una paradoja al pretender dirigir a las personas negándole su condición humana, es decir tratándolo como una máquina en los

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Page 23: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Fractales, economía y empresas! � ! 21!tiempos de trabajo, excluyendo las emociones y los sentimientos propios de los humanos, cuestiones que son consideradas como nocivas o contraproducentes, es decir distorsio-nadores de la realidad objetiva !19

! Dentro de las cuestiones económicas abordadas desde el punto de vista de los fractales, cabe la mención de la moneda fractal, de la cual se tienen pocas referencias ya que solamente en ocasiones excepcionales se ha recurrido a ella, no siendo de uso co-rriente ni tampoco adoptada como una política común de trabajo en la economía de los estados. Durante la Guerra Civil Española tuvo lugar la mencionada situación, puesto que cada ayuntamiento emitía moneda de curso legal. Se puede afirmar que, cuando las ar-cas públicas muestran una debilidad preocupante, aparece la moneda fractal buscando un paliativo a la situación. Es emblemático el caso argentino: en el año 2002, luego de la crisis económica desatada en 2001, existía el peso (moneda de curso legal), las LECOP (bono emitido por el gobierno nacional) y 15 bonos emitidos por gobiernos provinciales y todas ellas eran (con diferentes alcances y grados de aceptación) válidas en la compra-venta diaria. En tal caso las administraciones municipales jamás emitieron bonos símiles a los provinciales.!!Conclusiones!! En esta revisión solamente son contemplados algunos estudios, sin embargo, a partir de ellos se puede establecer que la geometría fractal ha encontrado un amplio desarrollo en temas de organizaciones y administración, proporcionando aplicaciones útiles que muestran aumento en la flexibilidad y la adaptabilidad de empresas. En compañías que cuentan con alta tecnología es favorable y necesaria la rápida respuesta a los cambios de ambiente y en ese tipo de cuestiones repetir los reiterativos procedimientos de la natura-leza resulta útil. El enfoque fractal aplicado a organizaciones ayuda a pensar cómo deben

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Michel Henric Coll - socio fundador y director general de FractalTeams®, creador del modelo de Organi19 -zación Fractal y autor de los libros “Introducción a FractalTeams® - traza una comparación del modelo con-vencional taylorista con la organización fractal que él propone, donde aparecen diferencias en algunos as-pectos y oposición total en otros. Establece comparaciones del modelo fractal con las organizaciones sisté-mica y holística. El modelo propuesto por M. Henric Coll sostiene como pilares para el desarrollo y la con-creción de las metas en el sistema la Autonomía, el Sentido y la Reciprocidad ya que de la mutua colabora-ción surgen las sinergias. La Autonomía alude a la distribución de la información, la cual no se destina a la alimentación de un poder centralizado, sino a lograr que los diferentes niveles se autorregulen. El Sentido hace referencia a las metas y propósitos que motiva a las personas cuando ellas ven cumplidos sus necesi-dades básicas, manteniendo la noción del sentido de la vida propia y su importancia. La Reciprocidad que es una carencia del modelo actual, se asocia a los beneficios de la empresa, ya que los modelos imperantes están pensados en base a beneficios exclusivos.

Page 24: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! R. Iturriaga y C. Jovanovich!22 !estructurarse y también a analizar el comportamiento de éstas, identificando patrones auto-similares que existen en diferentes escalas o niveles de organización.!! La relación que la geometría fractal guarda con el comportamiento del mercado bursátil y que es posible cotejar o visualizar a partir las gráficas surgidas de los movimien-tos de bolsa, ayudan a dar alguna respuesta a planteos como: los mercados bursátiles en sus operaciones ¿se mueven al azar, o son de alguna manera predecibles? Si es factible hacer predicciones ¿hasta dónde pueden llegar las mismas? ¿Acaso es posible darle cuantificación al riesgo que conlleva una inversión? Por otra parte, existen ciertamente análisis cuantitativos que intentan justificar la aplicación de modelos fractales en los mo-vimientos de mercado y más aún, lo hacen extensivo a otras áreas de la economía. !! Se ha notado que la teoría de Elliott, ampliamente estudiada en cada uno de sus tramos, presenta el inconveniente de no poder determinar de manera objetiva el conteo de las ondas. !! Aún no es tiempo para obtener resultados determinantes a partir de una teoría fi-nanciera fractal o esperar que así fuera, ya que los resultados no son concluyentes. En las últimas décadas la aplicación de la geometría fractal ha pasado por etapas de auge, de desaliento y nuevamente de interés, en busca de ideas novedosas (el mismo Mandel-brot enumera una serie de problemas referidos básicamente a riesgos e inversiones, so-bre los cuales habría que trabajar en busca de soluciones). Las investigaciones fueron abordadas por varios estudiosos y todos ellos coinciden en la existencia de la relación y las posibilidades de llegar a resultados positivos, aunque no se han registrado probadas ganancias a partir de las teorías. Es de esperar que en el futuro se avance sobre el tema con resultados más certeros, que contengan mayor sustancia y no solamente investiga-ciones de moda como ha pasado en épocas anteriores. A favor de esta afirmación, sin duda se puede contar con los actuales equipos informáticos cuyo desarrollo y capacidad permiten analizar números de variables y situaciones que antes eran impensados. Si bien la meta de un hombre de negocios es la ganancia, seguramente la posibilidad de prever los vaivenes de los valores significará más que una ayuda para el mismo, no obstante el factor humano será en todos los casos el que decida los movimientos y por tanto el res-ponsable de los resultados. Buscando señalar el estado actual de un negociador bursátil, se hace alusión a una historia que involucra a un personaje más que conocido: Mc Pato. Tío Rico (el multimillonario personaje de Disney), célebre por su avaricia y su incompara-ble destreza e intuición en el mundo de las finanzas, viaja a Marruecos y en un mercado

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Page 25: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Fractales, economía y empresas! � ! 23!adquiere un espejo mágico que al ser alumbrado con una vela, predecía los valores de acciones de la Bolsa; justamente el espejo venía acompañado de un pequeño trozo de vela. Después de algunos días la vela se agotó y el espejo ya no volvió a hacer vaticinios aún cuando Mc Pato, Donald y sus sobrinos probaron con las más diversas clases de ilu-minación. Tras intentar todos los recursos, el millonario pato, accidentalmente, descubrió que las predicciones solamente eran posibles con el uso de las velas especiales y la reacción inmediata fue volver a Marruecos para conseguirlas. ¿Es la codicia del personaje la que primó ante todo y lo arrojó a la consecución de nuevas velas o es que acaso, aún sabiéndose un genio financiero, no consideró suficiente su talento para darle certeza cuando debía decidir sobre los papeles a negociar y resolvió que la magia era el método seguro?!!Bibliografía!• DIEBOLD, F., Elementos de Pronósticos, México, International Thomson Editores S.A.

de C.V, 1999.!• FALCONER, K., Mathematical Foundations and Applications. EUA, John Wiley & Sons,

2.ª Ed., 2003.!• FROST, A. J., y PRECHTER, R. R., El Principio de la Onda de Elliott, Madrid, Gesmo-

vasa (Gestión Moderna de Valores S.A), 1995.!• HARTE, D., Multifractals: Theory and Applications, EUA, Chapman & Hall/CRC, 2001.!• MANDELBROT, B., La Geometría Fractal de la Naturaleza, Barcelona (España), Edito-

rial Tusquets, 2003.!• MANDELBROT, B. y HUDSON, R., Fractales y Finanzas, Barcelona (España), Edito-

rial Tusquets, 2006.!• Math 190a – Fractal Geometry. http://science.yalecollege.yale.edu/math-190a-fractal-

geometry. Obtenido el 30 de agosto de 2013.!• PETERS, E. E., Fractal Market Analysis, EUA, John Wiley & Sons, 1994.!• SABOGAL, S. y ARENAS, G., Una Introducción a la Geometría Fractal, Bucaramanga

(Colombia), Universidad Industrial de Santander, 2008.

!TRIM, 7 (2014), pp. 5-23

Page 26: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

!

!

Page 27: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

LA PRENSA ESPAÑOLA COMO FUENTE HISTÓRICA PARA EL !

PROBLEMA DE TACNA Y ARICA (1880-1901): HEURÍSTICA Y MÉTODO!The Spanish Press As A Historical Source For The Problem !

Of Tacna And Arica (1880-1901): Heuristic And Method!!

JOSÉ JULIÁN SOTO LARA !1(UNIVERSIDAD DE TARACAPÁ, CHILE)!

! Resumen!Al finalizar el dominio colonial español, la consecuencia política más relevante para

América del Sur fue la organización de los Estados Nacionales. En ese proceso se suce-dieron guerras territoriales que intentaron fijar las fronteras de los países. Un ejemplo de éstas fue la Guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia (1879-1883) la que al finalizar estipuló en el Tratado de Paz que los territorios peruanos de Tacna y Arica quedarían bajo la soberanía chilena por diez años para luego realizar un plebiscito que definiría su perte-nencia nacional. Así se generó el “problema de Tacna y Arica” que no se resolvería hasta 1929. El interés demostrado por la prensa española en este conflicto no fue menor. Desde 1880 las informaciones de la guerra, en noticias breves o extensos reportajes con algunas ilustraciones, nos permiten entender qué importancia tuvo para España el conflicto de los tres países “hijos” de la “madre patria”. En la etapa de la posguerra la situación continuó atrayendo a la prensa hispana sobre todo por la novedad de que en 1898, ante los fraca-sos de la diplomacia chileno-peruana para efectuar el plebiscito, se dejó en manos de la Reina de España, María Cristina, el arbitraje que resolvería el problema de Tacna y Arica. En el marco de la historia de la prensa, el artículo ejercita reflexiones sobre la heurística que sustenta un problema histórico escasamente estudiado en España, seguido de algu-nas cuestiones esenciales de método.!Palabras clave: finales del siglo XIX, problema de Tacna y Arica, prensa de España, heu-rística, método.!!!!

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

Profesor de Historia y Geografía (Universidad de Tarapacá), Magister en Ciencias Sociales Aplicadas (Uni1 -versidad de Tarapacá), Magister en Historia (Universidad de Chile), Becario MUNDUS LINDO del programa de doctorado “Europa y el Mundo Atlántico: poder, sociedad y cultura”, Instituto de Historia Simancas, Uni-versidad de Valladolid (España).

Page 28: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! J. J. Soto Lara!26 !! Abstract!! With the end of the dominance of Spanish colonialism, the most relevant political consequence for South America was the organization of the national states. Throughout this process there were territorial wars whose intention was to fix the borders between the emerging countries. One example of the aforementioned territorial wars was the War of the Pacific between Chile, Bolivia and Peru (1879 – 1883). After the conclusion of the war it was stipulated in the peace treaty that the Peruvian territories of Tacna and Arica would remain under Chilean sovereignty for 10 years, after which a plebiscite would be underta-ken in order to define their nationality. This created the ‘problem of Tacna and Arica’, which would not be resolved until 1929. The interest shown by the Spanish press in this conflict was by no means minimal. From 1880 news of the war, in the form of brief reports or extensive articles along with some illustrations, allows us to understand the importance to Spain of the conflict between the three ‘child’ countries of the ‘motherland’. In the post-war period the situation continued to attract the attention of the Spanish press, most signi-ficantly in 1898 with the news that, in the face of the failure of the Chilean-Peruvian diplo-macy to enact the plebiscite, the arbitration that would eventually resolve the problem of Tacna and Arica was put in the hands of the Queen of Spain, Maria Cristina. In the context of the history of the press, this article reflects on the heuristic that supports a historical problem, scarcely studied in Spain, followed by an explanation of some the essential cha-racteristics of the method used!Key Words: The end of the 19th century, the problem of Tacna and Arica, the Spanish Press, heuristic, method.!!!A MODO DE INTRODUCCIÓN: CONSIDERACIONES HEURÍSTICAS!! Como lo explicó hace más de una década Álvaro Matute, por heurística, debiése-mos comprender “la recolección, y en casos, el descubrimiento de las fuentes de conoci-mientos de los hechos, que pueden reducirse a la palabra escrita…” . Ambos mecanismos 2

intelectuales constituyen el “fundamento del proceso de validación de las interpretaciones históricas” . Comprendiendo de antemano la polisemia de la heurística y cómo sus defini3 -

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

MATUTE, A., Heurística e historia, México, 1999, p. 149.2

VELASCO GÓMEZ, A., “Introducción: perspectivas y horizontes de la heurística en las ciencias y las hu3 -manidades”. En VELASCO GÓMEZ, A. (Coord.), El concepto de heurística en las ciencias y las humanida-des, México, p. 9.

Page 29: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

La prensa española como fuente histórica…! � ! 27!ciones y las prácticas a que conllevan éstas dependen siempre del área del saber en que se inscriben, el presente artículo asume su adscripción de modo exclusivo al área histo-riográfica. Esta elección nos permite, siguiendo la definición de Matute, explicitar que las fuentes del conocimiento –de aquí en adelante fuentes históricas– para estudiar el “pro-blema de Tacna y Arica”, en tanto hecho internacional, será la prensa española. !! En la actualidad, la prensa como fuente para la construcción del conocimiento his-tórico no requiere de una defensa fatigosa, pues sus bondades son evidentes. La prensa incluye el conjunto de publicaciones periódicas y diarias no quedado restringida solo a las últimas como se puede mal entender. La cantidad de información que podemos extraer desde sus páginas nos provee inmediatamente de una certeza: se debe tener tacto y al-gún grado de agudeza para lograr seleccionar de un universo de información considerable aquella más pertinente para dar respuestas a nuestras interrogantes históricas. El histo-riador Manuel Tuñón de Lara cristalizó en un párrafo los diversos beneficios que se pue-den obtener en la investigación que recurre a la prensa, fuente multivalente y de carácter privilegiado en la historia contemporánea. Puede ser una fuente de información sobre cuestiones precisas, acotó, “una fuente para expresar corrientes de opinión, actitudes po-líticas e ideológicas; también una fuente que recoge la mentalidad de una época… En fin, la prensa es en sí misma objeto de una historia; en este último caso el periódico es objeto y fuente a la vez” .!4

! Ante esa amplitud y multivalencia expresada por Tuñón de Lara, el éxito que ob-tengamos en la pesquisa realizada sobre la prensa se relacionará con los criterios de búsqueda que utilicemos. En nuestro caso hemos optado por establecer como guías, por razones un tanto obvias, las palabras “Tacna y Arica”. Ambas palabras son claves y cons-tituyen, siguiendo a Maurice Duverger, nuestras unidades de análisis de base no gramati-cal . Esa denominación viene dada al ser entendida la noticia de prensa como un docu5 -mento íntegro sin realizar un microanálisis de los conceptos o palabras que allí se podrían haber reiterado. !! No obstante la gran capacidad de respuestas que para la escritura de la historia tiene la prensa, sus beneficios debieran relativizarse al practicar sobre ese lugar común

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

RAMOS SANTANA, A., “La vida cotidiana en el Cádiz de las cortes. El recurso a la prensa como fuente 4

para su estudio”, en CANTOS CASENAVE, M., DURÁN LÓPEZ, F., ROMERO FERRERO, A. (Eds), La Gue-rra de pluma. Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las cortes (1810-1814). Tomo III. Sociedad, consumo y vida cotidiana. España, 2008, p. 48. DUVERGER, M., Métodos de las ciencias sociales, Barcelona, 1962, p. 177. 5

Page 30: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! J. J. Soto Lara!28 !un sano ejercicio intelectual. Lo último, sobre todo cuando se trata de recopilar informa-ción de problemas históricos que no están relacionados con el entorno cercano de su producción como en nuestro caso. O dicho de otra forma, no es lo mismo realizar una re-visión de la prensa española con el objetivo de encontrar informaciones u opiniones sobre sucesos políticos, económicos, sociales o culturales de la España de fines del siglo XIX, que realizar una investigación que se pregunte por sucesos de Chile o Perú. De modo que existen dos dificultades que determinan la forma de entregar la información cuando se estudia el binomio prensa hispana y hechos internacionales.!! En primer lugar, está la dificultad de la distancia geográfica entre el lugar de los he-chos que cubre la prensa y la agencia periodística en donde se fabrica la noticia y se im-prime el diario. Es una consideración y limitación de la prensa que se debe tener presente en el contexto tecnológico de finales del siglo XIX. ¿Por qué razón? porque la cobertura que se realizó del “problema de Tacna y Arca” desde su origen en 1880, hasta el fracaso del Arbitraje de España en 1901, debió luchar contra un sistema de comunicaciones que, mirado desde España, era anticuado y no se correspondía con la modernidad. !! En relación con lo anterior, la visión española colonial que aún se tenía de Chile, país situado de espaldas a la cordillera de los Andes y en el punto más lejano del occiden-te sudamericano, prevalecía en la época del cambio de siglo, de modo que rastrear perio-dísticamente los hechos de ese país seguía siendo una labor compleja. Chile estaba ubi-cado en una posición periférica de España, pero además Tacna y Arica, territorios que tras la Guerra del Pacífico fueron anexados por Chile, estaban en extremo alejados de su me-trópoli, Santiago.!! En segundo lugar, consideremos la dificultad del tiempo. Éste, es relevante en el estudio de nuestro caso, porque facilitó el atraso y desfase entre la fecha exacta de los sucesos y la aparición inexacta de aquellos en los diarios españoles. Lo anterior, hizo muy común que los periodistas de la prensa ocuparan algunas líneas para mostrar su malestar con la demora en el arribo de la información. Es decir, estamos frente a una queja real de los sujetos que informaban a la sociedad de lo sucedido en la frontera chileno-peruana. Dos semanas y hasta un mes repercutían en la calidad de la información que se publica-ba, porque, entre otras cosas, las situaciones descritas podían mutar de manera drástica desprestigiando o haciendo desmentir lo antes dicho por los órganos periodísticos. Eso hacía flaquear las virtudes de la verdad o la veracidad, pilares éticos en que sostenían las diversas publicaciones españoles del cambio de siglo. !

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

Page 31: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

La prensa española como fuente histórica…! � ! 29!! Sobre la prensa, en tanto fuente que analizaremos para lograr descubrir la(s) vi-sión(es) que generó en ella el “problema de Tacna y Arica”, debemos hacer tres precisio-nes. Un primer punto: las fuentes históricas aquí trabajadas corresponden a revistas y dia-rios publicados entre los años 1880 y 1901, este último fecha en que Chile considera im-procedente los buenos oficios españoles. La mayoría de esas fuentes, en la actualidad ayudadas de políticas culturales impulsadas por el Estado español, se encuentran digitali-zadas y disponibles a toda la comunidad, favoreciendo su cuidado patrimonial y dilatando su destrucción, que finalmente, es destrucción de la cultura. !! Segundo punto. Debemos declarar que cuando titulamos la investigación “La pren-sa de España como fuente histórica para el problema de Tacna y Arica…” lo hacemos en la certeza de que no integramos en el análisis histórico a la totalidad de la prensa publica-da en España entre 1880 y 1901. A decir verdad, la cantidad de prensa analizada es, en primer lugar, producida en Madrid y luego en Barcelona. En efecto, un 95% de las noticias son producidas en Madrid y el restante 5% en Barcelona. Son estos diarios los que con-centran información útil a nuestros fines . !6

! Por último, para tener claridad del total de la muestra de prensa es preciso enume-rar las fuentes. Éstas las dividiremos en revistas y diarios, indicaremos el título, su ten-dencia política y, entre paréntesis, el número de noticias utilizadas de esa publicación. Esto ayuda a comprender, desde el punto de vista cuantitativo, la representatividad de la prensa utilizada como muestra y, desde el punto de vista cualitativo, el sostén ideológico de aquella . Esa revisión se justifica en la suposición de una postura similar de la prensa 7

frente a un problema bélico-diplomático lejano espacialmente, y que de alguna manera no tocaba las fibras sensibles de los dogmatismos y doctrinas que guiaban el proceder de la elite periodística hispana. !! Revistas:!1. Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura, de la administración. Contie-

ne datos de las personas que integran las instituciones del Estado y de las provincias

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

El diario vallisoletano El Norte de Castilla, no disponible en la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional 6

de España, pero sí en el Archivo Municipal de Valladolid, prácticamente no se refiere al tema en cuestión por razones que desconocemos. Según información obtenida de la Jefatura del Servicio de Gestión de Co-lecciones de Prensa Seriada de la Biblioteca Nacional de España, para el periodo que cubre nuestra inves-tigación existen 772 títulos de prensa de los que se encuentran digitalizados 129. La mayor cantidad de esas publicaciones fueron impresas en Madrid y Barcelona. La prensa regional no se depositó en la Biblio-teca Nacional sino desde el año 1941 lo que dificulta su recopilación en años anteriores. La totalidad de la información concerniente a este último aspecto fue obtenida de las reseñas que hace la 7

Biblioteca Nacional de España en su página web www.bne.es/es/catalogos/hemerotecadigital/

Page 32: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! J. J. Soto Lara!30 !en todos sus sectores (político, educativo, militar, religioso, judicial, etc.) y de los pro-fesionales y oficios, comercios, negocios, fábricas e industrias, tanto relativos a Espa-ña como de los países de Ultramar y de Hispano-América. (2).!

2. Archivo diplomático de España. Revista Semanario que aborda los temas de la diplo-macia y las relaciones internacionales sin adscribirse a ninguna tendencia política. (1).!

3. Archivo diplomático y consular de España. Dedicada al mundo de la diplomacia, las relaciones internacionales y comerciales de España. (6).!

4. El Álbum Iberoamericano. Por sus contenidos será una publicación dirigida especial-mente a un público femenino ilustrado de la alta y media burguesía. (7).!

5. El Mundo de los niños de Madrid. Dirigido directamente para su difusión a niñas y ni-ños. Sus contenidos serán preferentemente cuentos y otras narraciones infantiles, así como otros textos sobre cuestiones sociales relativas a la infancia, arte, costumbres, conocimientos sobre adelantos técnicos y rasgos heroicos sobre personalidades. (1).!

6. El Mundo Ilustrado (de Barcelona): Por sus contenidos y magníficas ilustraciones este proyecto editorial estuvo destinado a una burguesía ilustrada catalana que tuvo así acceso al conocimiento sobre otros países, a través de sus elementos históricos, an-tropológicos, artísticos o literarios. (2).!

7. El Mundo Naval Ilustrado. Una de las revistas especializadas más prestigiosas de la época, dedicadas al mundo naval, en un momento en que se produce el conflicto in-dependentista cubano y filipino. Autocalificada como “proteccionista de las industrias navales” españolas, incluye secciones fijas como “Crónica naval española”, “Crónica naval extranjera” y “Notas diplomáticas”, entre otras. (1).!

8. El Nuevo Régimen. Fundado y dirigido por Francisco Pi y Margall, como órgano del Consejo Federal del Partido Republicano Federal. La visión del diario era la de partido demócrata, a favor del libre pensamiento, la libre conciencia y la soberanía popular; como republicano, a favor de la abolición de todo título hereditario, y federal, abogan-do por la autonomía de las regiones y municipios; en el plano social, siendo favorable a las mejoras y condiciones de vida de las clases jornaleras. (11).!

9. Guía Oficial de España. Da cuenta de la organización política y administrativa del país. Comienza con el calendario y otros datos, como pueden ser las ferias y mercados, in-cluye también reseñas históricas de los organismos e instituciones, ofrece la relación de las familias reinantes y jefaturas de los estados europeos, dedicando la mayor parte de sus páginas a la estructura organizativa del Estado español. (1).!

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

Page 33: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

La prensa española como fuente histórica…! � ! 31!10. Ilustración artística. Con el subtítulo “periódico semanal de literatura, artes y ciencias”,

los editores barceloneses Montaner y Simón sacaron esta revista de gran formato el uno de enero de 1882 como obsequio de los suscriptores a su colección libresca Bi-blioteca Universal Ilustrada, y pronto compitió con La ilustración española y americana (1870-1921), por su gran difusión (tanto en la península como en Hispanoamérica), su imagen extraordinariamente lujosa y profusamente ilustrada. (5).!

11. Ilustración Católica de España. Revista confesional del neocatolicismo militante e inte-grista español. Contó para su redacción con la colaboración de los prelados españoles y con escritores católicos. Mantiene la sección de crónica en donde es comentada la actualidad, generalmente la relativa a la actividad eclesiástica y religiosa, pero con in-cursiones también en la política. Asimismo da cabida a la creación literaria, tanto en prosa como en verso, de tipo moralista, a algunas biografías de personajes católicos, e incluso a algunas anotaciones sobre modas. (2).!

12. Industria e invenciones. Revista semanal ilustrada dedicada al estudio de las ciencias, artes, legislación y comercio en sus relaciones con la industria, la ganadería y la elec-tricidad, dirigida por el ingeniero industrial Gerónimo Bolívar, que al ser nombrado di-rector de la Oficina de Propiedad Industrial establecida en Barcelona, se convierte también en publicación oficiosa de la misma, incluyendo información sobre los regis-tros de patentes y marcas y dibujos (logos) de las marcas solicitadas. (1).!

13.La América. Es una de las más importantes, longevas y más difundidas revistas doctri-nales de todo el siglo XIX español. Es considerada como una de de las grandes aven-turas intelectuales del liberalismo progresista-democrático español. A través de sus páginas se ofrecen las ideas de los intelectuales españoles sobre América y se refleja el conocimiento de este continente ofrecido por los propios escritores hispanoamerica-nos. (6).!

14.La España Moderna. Fundada por Lázaro Galdeano, una de las más prestigiosas de su época, dio a conocer a Tolstoi e Ibsen y en sus páginas publican Valera, Pardo Ba-zán, Galdós, Clarín, Menéndez Pelayo, etc. En 1895 publicó los ensayos de Unamuno “En torno al casticismo”. (23). !

15.La Ilustració Catalana. Emulando a la revista española de mayor tirada de la época –La ilustración española y americana–, la catalana es fundada y editada por Carlos Sampons y Carbó y considerada como la primera gran revista ilustrada escrita ínte-gramente en lengua catalana. Tiene dos épocas, 1880-1894 y 1903-1917. Tanto en su

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

Page 34: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! J. J. Soto Lara!32 !primera como en su segunda época tendrá un marcado carácter catalanista, reflejando su actualidad social, económica, literaria, cultural y artística. (1).!

16.La Ilustración católica. Desde enero de 1879 hasta diciembre de 1886, la revista pro-puso un ferviente nacionalcatolicismo. La revista se hizo “para levantar el espíritu reli-gioso de España…” y para “examinar el movimiento científico y las publicaciones más notables que tiendan a impulsarlo bajo la benéfica égida del dogma católico”. (2).!

17.La Ilustración (de Barcelona). De ocho páginas por número, fue una típica “ilustración” de la segunda mitad del siglo diecinueve, con crónicas o revistas locales de Barcelona, pero también de Madrid y del extranjero, y de ciencias políticas, así como textos de creación literaria (novelas, leyendas, etc.) y poemas, y artículos variados de historia, sociología, biografías, bibliografía, inventos, variedades, traducciones, etc. (3).!

18.La Ilustración española y americana. Heredera del espíritu de “las ilustraciones” de los años 50, su propósito era consignar, gráfica y textualmente, cuantos acontecimientos de interés ocurran en el mundo. Se encuentra en la frontera entre el periodismo ilus-trado y el periodismo gráfico y combina la información sobre sucesos de la actualidad con la divulgación de temas científicos, históricos, literarios y artísticos. (20).!

19.La Ilustración Ibérica. Ejemplo del iberismo cultural de la Restauración española, nace con el intento de popularizar la literatura y el conocimiento del pensamiento portugués en España y de estrechar lazos entre ambos países. (5).!

20.La Nación Militar. Publica artículos de fondo sobre cuestiones militares y su relación social, temas técnicos y de historia y biografía militar, tanto española como extranjera, que alternará con la creación literaria (narraciones y poemas) y la crítica teatral. Tam-bién ofrecerá crónicas de actualidad militar sobre acontecimientos bélicos internacio-nales. (3).!

21.Las Dominicales del Librepensamiento. Semanario en el que se aglutinan las diferen-tes tendencias heterodoxas de la España de finales del siglo diecinueve y principios del veinte del movimiento librepensador y racionalista. Aboga por el libre examen, el liberalismo, la cuestión ultramarina, el feminismo, el divorcio, el cuestionamiento de la pena de muerte, el naturalismo y el estudio de las humanidades y la historia de las re-ligiones. (4).!

22.Revista Contemporánea. Apareció el 15 de diciembre de 1875 con el propósito de fun-dir en una sola publicación de carácter internacional “todas las manifestaciones de la cultura” y ser el palenque de las ideas modernas europeas, especialmente germanas.

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

Page 35: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

La prensa española como fuente histórica…! � ! 33!Constreñida a “un ambiente intelectual minoritario”, tuvo un tono liberal y europeísta. Desde 1879 la revista cambió totalmente de orientación ideológica y pasó práctica-mente a ser adscrita al canovismo. (2).!

23.Revista de Ciencias Eclesiásticas. Fundada y dirigida por el sacerdote Donaciano Mar-tínez Vélez con el objetivo de unir las fuerzas del catolicismo español e hispanoameri-cano. En su artículo de presentación, dirá que trabajarán “por la gloria de Dios y por la salvación de las almas, por el bien de la humanidad y de la patria”. (2).!

24.Revista de España: Una de las revistas doctrinales, científicas y literarias de más alta calidad intelectual y espíritu liberal-conservador de la segunda mitad del siglo dieci-nueve, que destaca por su longevidad e independencia política. (7).!

25.Revista de geografía comercial. Publicación vinculada al máximo representante del re-generacionismo español, Joaquín Costa. Conexionada al espíritu del krausismo, de la Institución Libre de Enseñanza y al movimiento expedicionario y abolicionista colonial. La revista es el órgano de expresión de la Sociedad Española de Geografía Comer-cial. (3).!

26.Revista General Internacional. Dirigida por el conservador Gustavo Ruiz de Grijalba y López Falcón. Sus asuntos preferentes: “comercio, agricultura, hacienda, diplomacia, guerra, marina”. Afirma que España debía reponerse del desastre colonial de 1898. Expone doctrina sobre las nuevas relaciones internacionales de España, trata sobre asuntos militares, y también a cuestiones políticas internas. (2).!

27.Revista Iberoamericana de ciencias eclesiásticas. Sin información. (3).!!! Diarios:!28.Diario Oficial de avisos de Madrid. Periódico semioficial. Incluía una parte oficial con

información normativa y de personal de los poderes públicos; además contenía infor-mación económica y comercial. (11).!

29.El Correo Militar. El decano de los diarios militares de carácter político. Durante la Res-tauración fue conservador canovista. La mayor importancia de sus textos corresponde a sus editoriales y artículos relativos a la vida política y a los sucesivos acontecimien-tos y reformas militares. (13).!

30.El Día. Es un periódico informativo, político y comercial, que además de editoriales y artículos, ofrecerá secciones de telegramas de la agencia Fabra, crónicas y noticias generales sobre industria, agricultura, finanzas, administración, espectáculos, etc. (28).!

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

Page 36: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! J. J. Soto Lara!34 !31.El Globo. Fundado por Emilio Castelar, será el principal órgano del posibilismo repre-

sentado por el Partido Republicano conservador y unitario. En 1885 bajo la dirección de Eleuterio Maisonnave comenzó la época más brillante del diario. En 1880 había al-canzado una circulación en torno a los 25.000 ejemplares, llegando a ser uno de los periódicos republicanos y anticlericales de mayor difusión entre un público amplio no necesariamente castelarino. (18).!

32.El Heraldo. Junto a su monarquismo constitucional, será defensor de la iglesia y de la religión católica contra los ataques de los progresistas y demócratas, como aglutinador del conservadurismo más puro, atrayente incluso para algunos sectores del carlismo. (6).!

33.El Imparcial. Considerado como el periódico más influyente en España en el último tercio del siglo diecinueve y primeros años del veinte. De carácter informativo alejado del doctrinarismo propio de los periódicos de partido y fuertemente ideologizados, que llegará a ser considerado como el principal periódico de los que iniciaron la gran trans-formación de la moderna prensa española. (27).!

34.El Liberal. Fundado en 1879. Durante sus sesenta años de vida tuvo una orientación liberal republicana moderada. El liberal nació así como un diario absolutamente inde-pendiente con fuertes raíces democráticas, al amparo de la nueva ley de prensa del siete de enero de 1879. El liberal seguirá siendo el representante de la gran prensa republicana moderada más a la izquierda y no partidario, de ideología democrática y socializante. (16).!

35.El Siglo Futuro. Subtitulado “diario católico”. Con editoriales y artículos doctrinales, po-líticos y religiosos y noticias nacionales y extranjeras, muchas de ellas recogidas de otros periódicos, como especie de revista de prensa, y otras procedentes de telegra-mas de la agencia Fabra. (46).!

36.El País. Necesitado el Partido Republicano Progresista de un órgano de expresión, editó esta publicación hacia 1887, siendo su fundador y propietario Antonio Catena Muñoz. El nuevo órgano del partido tendrá un gran éxito como diario popular y anticle-rical durante la Regencia de doña María Cristina. (7).!

37.La Correspondencia de España. Este diario inicia el periodismo de empresa en Espa-ña y como diario vespertino de carácter nacional estrictamente informativo e indepen-diente de los partidos políticos. Fue el primero en alcanzar las mayores tiradas nunca conocidas antes en la prensa española. (9).!

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

Page 37: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

La prensa española como fuente histórica…! � ! 35!38.La Dinastía. Aparece en 1883 en Barcelona para luchar por la vuelta al poder del Par-

tido Conservador liderado Cánovas, que en ese momento se encuentra en la oposi-ción. Diario favorable al sistema político de la Restauración monárquica. Fue un diario antirrepublicano y antianarquista. (4).!

39.La Discusión. Desde 1870 formó parte de los periódicos antiamadeistas, y luego será el más destacado baluarte del republicanismo “benévolo”. Con el golpe restaurador del general Martínez Campos, La Discusión publicará el último número de su segunda época el 30 de diciembre de 1874. Iniciará la tercera a partir de junio de 1879, como “diario democrático de la tarde”, plenamente adscrito al republicanismo federal. (14).!

40.La Época. A principios del siglo veinte será ya el decano de la prensa diaria política madrileña, extinguiéndose su vida a escasos días del golpe de Estado de julio de 1936. Será el diario por antonomasia de la monarquía, que se convertirá en prototipo de periódico aristocrático y conservador. (56).!

41.La Iberia. Durante la década del setenta su director fue Práxedes Sagasta. En los años ochenta sus secciones más importantes serán la del artículo de fondo o doctrinal, sus crónicas parlamentarias y su revista de prensa dedicada a atacar la prensa con-servadora, carlista y republicana. La Iberia desaparece en plena guerra colonial. (42).!

42.La Monarquía. Afín al canovismo, que en el momento de su aparición, octubre de 1887, lleva ya dos años gobernando. Continuación de La Unión, uno de los periódicos inspirados por Alejandro Pidal y Mon, quien, a través del partido Unión Católica, insertó a parte del neocatolicismo integrista y carlista en el sistema de turnos de partidos de la Restauración al integrarse en el Partido Conservador. (1).!

43.La República. Tras proclamar las Cortes, en febrero de 1873, la I República Española, nace este periódico el 16 de abril de este año para defender la democracia y el nuevo régimen político, siendo el órgano de prensa de la mayoría de la derecha parlamenta-ria que lidera Emilio Castelar. (1).!

44.La Unión. Es continuación de El solfeo, el periódico criptorepublicano que dirigiera An-tonio Sánchez Pérez, que en su última etapa había estampado el subtítulo “diario de-mocrático de la mañana” y que ahora adoptará también La Unión. Sánchez Pérez se había propuesto la tarea titánica de aunar las voluntades de las distintas fracciones del republicanismo liberal y democrático español. (21).!

45.La Unión Católica. Aparece en 1887, como continuación del diario La unión. Inspirado por Alejandro Pidal y Mon y el partido político confesional del mismo nombre, que en

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

Page 38: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! J. J. Soto Lara!36 !1881 había sido fundado al objeto de adherir al régimen de la Restauración a los sec-tores carlistas e integristas y que, en 1884, había terminado incorporándose al Partido Liberal-Conservador canovista. (3).!

!! Las características de las ideologías de la prensa analizada pueden ser condensa-das en cuatro vertientes principales. A saber, republicanismo, liberalismo, conservaduris-mo y catolicismo. Con menor presencia hemos detectado aquellas que se autodefinían como demócratas, regeneracionistas, independientes, iberistas, entre otras. Llama la atención la multiplicidad de posturas, la mayoría enmarcadas y a aceptadas en el sistema político canovista . !8

! Como se desprende de la información referida al número de noticias aportado por cada publicación de la prensa al “problema de Tacna y Arica”, el total de éstas asciende a cuatrocientas cuarenta y nueve. Hay que considerar que de los veintidós años que cubre la investigación, la masa informativa no se desarrolló de manera ordenada por el eje tem-poral, pues, de ser así, el número de noticias que debiesen haberse publicado año tras año sería del orden de las veintidós. La verdad, es que hay segmentos de años en dónde la atención de la prensa es mínima, así como otros segmentos de gran concentración de información. Al primer tipo de segmento lo denominaremos “silencio” de información y al segundo según el nombre dado por la prensa al momento de generar sus publicaciones y con el que son reconocidos en la historiografía chilena. En orden cronológico ambos segmentos varían de la siguiente manera: a) 1880-1884: Guerra del Pacífico. b) 1885-1890: silencio. c) 1891-1892: Guerra Civil de Chile. d) 1893-1897: silencio. e) 1898-1901: Arbitraje de España. !! El siguiente gráfico refleja la dispersión que tienen las noticias sobre el “problema de Tacna y Arica” en la prensa española:!

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

El cual “había funcionado bien gracias al pacto para alternarse pacíficamente en el gobierno de los dos 8

grandes partidos dinásticos, el liberal y el conservador, cuyas bases oligárquicas eran idénticas”, en AVILÉS FARRÉ, J., ELIZALDE PÉREZ-GRUESO, M., SUEIRO SEOANE, S., Historia Contemporánea. Historia Polí-tica 1875-1939, Madrid, 2002, p. 181.

Page 39: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

La prensa española como fuente histórica…! � ! 37!

� !Fuente: Elaboración propia a partir de la documentación analizada de la prensa española.!!!

! Del total de noticias que componen la muestra de la investigación algunas fueron extraídas desde los diarios y otras de las revistas. Establecer esta división nos parece re-levante, porque permite entender que dentro de los diarios españoles de fines del siglo XIX están claras las diferencias entre aquellos que se limitaban, en lo general, a opinar o a informar. En cambio, para el caso de las revistas, su publicación persigue, primero que todo, dar opiniones sobre hechos ocurridos no en lo “inmediato”, sino que con un tiempo de reposo para la reflexión y la profundización en la explicación de los hechos. Dicho eso, en nuestra investigación, de un total de cuarenta y cinco publicaciones revisadas, dieci-ocho corresponden a diarios y veintisiete a revistas. No obstante, esa inferioridad de los diarios cambia radicalmente al detallar el número exacto de noticias (unidades de base no gramatical) utilizadas, hecho que se relaciona con la periodicidad de su aparición. !!PROPUESTA DE MÉTODO!! Una vez conocido el origen y las características de las fuentes históricas que sus-tentan el análisis, el siguiente paso consiste en escoger las interrogantes relevantes que a

Gráfico nº 1: Número de noticias sobre el "problema de Tacna y Arica" entre 1880-1901

Núm

ero

de n

otic

ias

0

30

60

90

120

Años1880 1882 1884 1886 1888 1890 1892 1894 1896 1898 1900

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

Page 40: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! J. J. Soto Lara!38 !éstas se realizarán . La forma de elaboración de tales interrogantes, en nuestro caso, tie9 -ne menos que ver con elucubraciones apriorísticas que con dudas trascendentes que del conocimiento heurístico se fueron desprendiendo. De esa manera, fue en el tránsito heu-rístico donde fueron apareciendo factores comunes o tópicos que sirven de columnas ver-tebrales en la labor historiográfica. !! Antes de comentar las preguntas escogidas, valga señalar, qué se realiza con la información “residual” (aquella que no es fácilmente clasificable como respuesta de nues-tras interrogantes), pues supone un arma de doble filo tal catalogación. Lo anterior, en la medida de que la disparidad de subtemas e informaciones nos imposibilite la construcción de una(s) interrogante(s) que las englobe, nos alerta sobre la complejidad de la escritura de la historia de la prensa. Pues, en esas “bajas de volumen” de la prensa sobre algunas cuestiones, se pueden tener pistas interesantes también de qué es lo que se quiere co-municar con mayor fuerza y qué aspectos se precisan desde la prensa valorarlos en me-nor medida o, definitivamente, silenciar. Entendemos que esa misión de filtro que asume la prensa española no nos permite aseverar con un grado de exactitud científico la visión de la prensa, aquí, referida al “problema de Arica y Tacna”. Dicho eso, de momento nos enfocaremos en utilizar y analizar los contenidos positivos.!! Para realizar una extracción correcta de los contenidos de las fuentes históricas, hemos tenido en consideración un hecho crucial de las noticias que forman nuestra base de datos. Ese hecho consiste en que un grupo de noticias son redactadas en España y otro grupo de éstas son tomadas (de manera íntegra o añadiendo algunos ilativos) desde el exterior de España, por ejemplo New York, Panamá, Lima o Santiago. Esa diferencia en el lugar de origen de la noticia es fundamental, puesto que si bien toda la información es impresa en España, las “fuentes periodísticas” de nuestras “fuentes históricas” no son del todo españolas. Eso conlleva a valorar de manera dispar nuestros documentos y posibili-tarnos a dejar constancia de esa particularidad. Aclarado lo anterior, procedimos a agru-par en siete ámbitos de visión hispana por medio de la prensa, las múltiples interrogantes

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

Desde que Lucien Febvre promovió una “historia problemática”, con énfasis en las preguntas para la gene9 -ración de nuevos conocimientos, pocos historiadores en la actualidad se niegan a comenzar sus investiga-ciones sin ese ejercicio intelectual. Plantear un problema, dijo Febvre, es, precisamente, el comienzo y el final de toda historia. Ver: FEBVRE, L., Combates por la historia, España., 1982, p. 42; RAMIREZ BACCA, R. Introducción teórica y práctica a la investigación histórica. Guía para historiar en las ciencias sociales, Colombia, 2010, pp. 183-184; HERNÁNDEZ SANDOICA, E., Tendencias historiográficas actuales. Escribir historia hoy, Madrid, 2004, p. 156; SÁNCHEZ PRIETO, S. ¿Y qué es la historia? Reflexiones epistemológi-cas para el profesorado de secundaria, España, 2005, p. 4; QUINTERO, G. Los fundamentos de la historia como disciplina científica. En búsqueda de la historia, Venezuela, 1998, p. 61.

Page 41: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

La prensa española como fuente histórica…! � ! 39!que iban surgiendo de la lectura de las fuentes. A continuación las enumeramos y, de modo abreviado, las justificamos:!1. ¿Qué visiones tiene la prensa española sobre Chile y su cometido en el “problema de

Tacna y Arica”? Guarda relación con el conocer de qué modo Chile, vencedor de la Guerra del Pacífico, es retratado en su faceta conquistadora de territorios. Tacna y Ari-ca, luego de finalizada la guerra, pasarán a formar parte del territorio chileno y con ello el status internacional de Chile se transformará al de un país “ordenado” y de caracte-rísticas imperiales en el marco sudamericano. Nos interesa, en el otro extremo del arco temporal, para 1898, saber qué aptitudes diplomáticas reconoció la prensa en las negociaciones para el Arbitraje español del plebiscito de Tacna y Arica. !

2. ¿Qué visiones tiene la prensa española sobre el Perú y su cometido en el “problema de Tacna y Arica”? Nos interesa esta cuestión, porque si bien el inicio de la Guerra del Pacífico enfrentó a Bolivia con Chile, la existencia de un pacto de guerra secreto entre Bolivia y Perú empujó a este último a medirse por las armas con Chile. Desde allí la historia de la vecindad sudamericana cambió por completo. Antes de la guerra, Chile y el Perú no tenían problemas fronterizos, pero luego de ésta, la pérdida de la rica zona salitrera de Tarapacá y la cesión por una década a Chile de Tacna y Arica abrió un conflicto de soberanías que repercutió en todo occidente. En nuestro caso, nos intere-sa la cobertura que dio la prensa española y de qué modo construyó una imagen de un Perú vencido y, de cierta forma, desmembrado de su territorio nacional. A su vez, nos importa saber el rol que le adjudicó en las negociaciones para resolver el “proble-ma de Tacna y Arica” hacia 1898.!

3. ¿Qué visiones tiene la prensa española sobre Bolivia y Argentina durante la disputa entre Chile y Perú por Tacna y Arica? Bolivia y Argentina en el conflicto de la Guerra del Pacífico y en el Protocolo Billinghurst-Latorre tuvieron actuaciones que la historio-grafía y la prensa no ha podido pasar por alto. En el caso de Bolivia, como lo señala-mos en el párrafo anterior, debió enfrentarse con Chile en el campo de batalla desde el 14 de febrero de 1879, fecha del desembarco de las tropas chilenas en Antofagasta, hasta el 26 de mayo de 1880, cuando luego de la derrota sufrida en Tacna, los solda-dos de su ejército emprenden la retirada hacia el corazón del altiplano boliviano. En el caso de Argentina, su situación fronteriza con Chile, así como su decisión de no ingre-sar en la guerra marcó para ese país un papel regulador y, a veces, de peligro para la estabilidad y el dominio chileno en sus nuevos territorios del norte. En su faceta más

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

Page 42: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! J. J. Soto Lara!40 !amenazante nos interesa la cobertura de la prensa española hacia Argentina puesto que entre una de las causas más acusadas del fracaso del Protocolo Billinghurst-Lato-rre del año 1898 se encuentra la que sostiene que Chile negoció con el Perú solamen-te empujado por una inminente guerra con Argentina. Luego, una vez pasado el peli-gro de guerra, Chile deshecho la negociación con el Perú. !

4. ¿Cómo valora la prensa hispana el papel desempeñado por España en el “problema de Tacna y Arica”? Desde los orígenes del “problema de Tacna y Arica”, durante y des-pués de la Guerra del Pacífico, el Estado español puso su atención en la región del conflicto como en las relaciones entre las cancillerías de Chile y de Perú. Esto porque, por un lado, existía un vínculo histórico con ambos países, los cuales bajo la tutela de la “madre patria”, y de un hispanoamericanismo floreciente debían liquidar los horrores causados por la guerra. Una guerra que era entendida desde España como un conflic-to entre hijos y hermanos. Por otro lado, la prensa de España se interesó en la guerra y sus consecuencias debido a la existencia de súbditos en los lugares de la guerra (Arica, Tacna, Iquique, Antofagasta, Lima, etc.) y en los países afectados por ésta (Chi-le y Perú) asumiendo un rol informativo que debía cubrir las vivencias de sus compa-triotas en tierras lejanas. Y, por último, la prensa destina espacios de información al “problema de Tacna y Arica” al ceder, Chile y Perú por medio de sus cancillerías, la posibilidad del arbitraje en la solución del destino soberano de esos territorios a la Reina Regente de España, María Cristina. !

5. ¿Cómo valora la prensa española el papel de los Estados Unidos y su influencia en la región del conflicto? Nos interesa documentar en esta investigación de qué modo la injerencia de los Estados Unidos en el asunto de Arica y Tacna repercutió en la prensa circulante en España. Es sabido que desde comienzos del siglo XIX, en el contexto de las luchas por la emancipación de la corona española la influencia de los Estados Uni-dos fue desde un aspecto ideológico hasta uno de carácter concreto en el ámbito eco-nómico. La Doctrina Monroe, las negociaciones para la paz entre Chile y Perú a un año de la Guerra del Salitre en 1880, conocidas en la historiografía sudamericana como las “Conferencias de Arica” y luego la Guerra con España en 1898 nos permiten argumentar una fase del poderío estadounidense a nivel americano y mundial. !

6. ¿Qué visiones posee la prensa española de Sudamérica en su desarrollo político? La búsqueda de una respuesta a esta cuestión tiene un fundamento que nos interesa por asentarse en los estereotipos que en España existían de Sudamérica en el marco de

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

Page 43: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

La prensa española como fuente histórica…! � ! 41!lo político. En ese sentido, las causas de la guerra del Pacífico, la enemistad entre pueblos hermanos, las dificultades para lograr la paz, así como cada una de las rémo-ras para estar a un nivel de “modernidad” euro-céntrico y acorde a los tiempos encon-traron una respuesta en su condición sudamericana y no obedece a otros factores his-tóricos, sociológicos y culturales. Es decir, se explican los desenvolvimientos políticos de Chile y Perú utilizando como marco de referencia su condición sudamericana y no las particularidades de cada uno de los países que ingresaron al conflicto. !

7. ¿Qué posición(es) éticas asume la prensa española sobre la guerra y la paz? Por últi-mo, el poder que tiene la prensa en la construcción de la realidad nos provee de plan-tear una cuestión que en la lista enumerada posee el último lugar, pero que, sin em-bargo, envuelve por su importancia la valoración de cada una de las cuestiones ante-riores: las posturas o ideas que sobre la guerra y la paz tiene la prensa. En el contexto político y cultural de fines del siglo XIX y comienzos del XX la guerra, entendida como el fracaso de la diplomacia y concebida como un mal necesario, permite que se gene-ren de cara a la Guerra del Pacífico y a las negociaciones de arbitraje que se le ofre-cen a la España de la Regencia estimaciones sobre qué es la guerra y qué es la paz. Tan importante como eso, están las consideraciones hacia los beneficios que trae la paz.!

!CONCLUSIÓN!! La detección, sistematización y análisis de las fuentes históricas, en este caso de prensa española, que permiten interrogarnos sobre la visión periodística de este país so-bre asuntos internacionales sudamericanos, es el primer paso de una misión más exten-sa. Esta exploración, de primera fase, ayuda a reconocer qué representaciones e imagi-narios se instalaban en la sociedad hispana del cambio de siglo XIX-XX sobre la política de Chile, Perú y Bolivia, en el contexto del “problema de Tacna y Arica”, pero también so-bre los intereses e intenciones de países fronterizos a los anteriores, asumiendo que el funcionamiento en bloque del subcontinente americano fue una constante histórica en su devenir poscolonial. Interesa tener en claro la posición de la prensa española, porque sus directores, líneas editoriales e ideologías estaban relacionadas directamente con el poder político y así las decisiones que se tomaban para entablar relaciones con los países sud-americanos debían estar influidas por las consideraciones publicadas en los diversos dia-rios y revistas circulantes. A fines del siglo XIX, España retomó los nexos políticos y co-

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

Page 44: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! J. J. Soto Lara!42 !merciales con sus antiguas colonias, y si bien desde la península se les continuó pensan-do como “hijas”, en la práctica política se trató con repúblicas, que más allá de todas las deficiencias de organización política interna, se encontraron tensionadas entre las influen-cias de la “hispanidad” y el “panamericanismo” comandado por los Estados Unidos. Como se puede entender, un problema histórico de escala regional reducido, como lo fue el de “Tacna y Arica” se puede mirar desde la prensa hispana en múltiples claves lo que depen-diendo del acercamiento heurístico y de método puede resolver cuestiones en las que no se han enfocado con gran atención historiadores chilenos, peruanos y españoles.

!TRIM, 7 (2014), pp. 25-42

Page 45: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

!CULTURA CONVENCIONAL “VERSUS” CULTURA MARGINAL EN LOS

ESPACIOS EDUCATIVOS ECUATORIANOS!Conventional culture “versus” marginal culture !

in the Ecuadorian educational spaces!MARÍA ÁNGELES DELGADO BURGOS , JESÚS MARÍA APARICIO GERVÁS , !1 2

ANA ROMERO MORÁN , ALICIA MACÍAS CRUZATTY !3 4! !!! Resumen!! El éxodo rural con punto de destino la ciudad de Manta ha duplicado la población urbana en los últimos 10 años. Sin embargo, este crecimiento demográfico en progresión geométrica no ha ido acompañado del crecimiento económico que mantiene un suceder en progresión aritmética. El resultado ha sido la génesis de bolsas de pobreza urbanas que se manifiestan con su propia cultura de supervivencia y que convive, de forma parale-la y violenta, con la cultura urbana convencional, impregnando todos los espacios de in-teracción, entre ellos el educativo.!Palabras clave: Educación, pobreza, violencia, género.!!   Abstract!

! The rural exodus with destination point of the city of Manta has doubled the urban population in the past 10 years. However, this population growth in geometric progression has not been accompanied by economic growth that keeps a happening in arithmetic pro-gression. The result has been the genesis of pockets of urban poverty that manifest them-selves with the same culture of survival and that coexists in parallel and violent way with the conventional urban culture; permeating all the spaces for interaction including educa-tion.!Keywords: Education, poverty, violence, gender.!

!TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

Investigadora Prometeo de Ciencias Sociales (SENESCYT) en la ULEAM. Ecuador. Miembro del CTRI-1

UVA. [email protected] Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática. Facultad de 2

Educación y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. Miembro del CTRI-UVA. [email protected] Profesora de la ULEAM. Ecuador.3

Profesora de la ULEAM. Ecuador.4

Page 46: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� M.ª Á. Delgado Burgos, J. M.ª Aparicio Gervás, A. Romero Morán, A. Macías Cruzatty!44

1. INTRODUCCIÓN!! En las ciudades costeras ecuatorianas como Manta o Guayaquil el alumnado de sus centros educativos presenta altos índices de consumo de drogas, bullying y violencia sexual.!! En concreto en la ciudad de Manta el gobierno ha intervenido tres Unidades Fisca-les de Educación Básica y Bachillerato , por las graves alteraciones escolares que se es5 -taban produciendo. !! Estos centros educativos hace aproximadamente siete años, tenían un alumnado responsable, motivado al aprendizaje y disciplinado, pero gradualmente parte del alumna-do que se ha ido escolarizando en los últimos años no cumple el perfil al que estaban acostumbrados los docentes. Son estudiantes que rechazan la disciplina, no están moti-vados para el aprendizaje, tienen actitudes violentas y, lo que es más peligroso, hacen proselitismo de sus conductas.!! El gobierno ecuatoriano consciente de esta problemática está aplicando programas educativos específicos para el cambio conceptual del alumnado, la mayoría relacionado con la violencia sexual, el consumo de drogas, la discriminación y la violencia de género .!6

! Esta voluntad gubernamental de implantar el Buen Vivir en Educación, con aplica7 -ciones, por ejemplo, de Buenas Prácticas en centros piloto que está desarrollando, en la 8

línea de Educación para el Desarrollo, la ONG belga VVOB con las Escuelas Gestoras del Cambio u otros intentos de renovación e innovación pedagógica con más permanencia, entre ellos las Escuelas del Buen Vivir en las que se realizan talleres, dirigidos a todos los actores de la comunidad educativa y las que se han creado dentro del marco del Progra-ma Canje de Deuda Ecuador – España (2005), por el que se firmaron contratos en el Mi-nisterio de Educación, para ejecutar dos importantes proyectos: las “Unidades Educativas del Milenio” y las “Escuelas Seguras Multifuncionales”, aún no han demostrado resultados multiplicadores.!

!TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

Debemos aclarar que según la actual legislación educativa ecuatoriana, son estudios obligatorios. La 5

Educación Básica consta de 9 niveles, para alumnado de 5 a 14 años; y el Bachillerato de 3 niveles, con edades de 15 a 18 años. Información aportada por la Coordinación del Ministerio de Educación de la zona 4. Ecuador6

Concepto indígena que ha asumido el gobierno como eje ideológico de las políticas públicas. Secretaría 7

de Planificación y Desarrollo, Plan Nacional para el Buen Vivir (2013-2017). !Todo el mundo mejor. Quito 2013. <http://www.buenvivir.gob.ec>(20 de enero de 2014). VVOB, Ministerio de Educación, CONESUP, Yo miro, yo sueño, yo cambio. Una mirada hacia adelante. 8

Estudio de Línea Base del Programa Escuelas Gestoras del Cambio, Ecuador, Noviembre 2008. <http://www.vvob.org.ec/sitio/escuelas-gestoras-del-cambio> (10 de enero de 2014).

Page 47: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Cultura convencional “versus” cultura marginal…! � ! 45!! Es más, se puede constatar que aunque la política de mejora educativa es priorita-ria en Ecuador y que llega a todos los niveles académicos, porque la inversión estatal en este sector es considerable y ejemplificadora para otros países, las alteraciones de convi-vencia en los centros educativos de Educación Básica y Bachillerato siguen sucediéndose con más frecuencia y virulencia. !! Esta realidad nos indujo a las preguntas inevitables ¿Es la pobreza la causante de la presencia en los centros educativos de la dicotomía cultural de la población no pobre, representante de la cultura convencional, y de la población sumida en la pobreza, agente de la cultura de la marginación?¿Los espacios educativos son un reflejo del encuentro de estas dos culturas asimétricas?¿Se han realizado investigaciones antropológicas del en-torno de procedencia del alumnado para indagar sobre las alteraciones? !! La búsqueda de respuestas es lo que ha motivado, como objetivo, el amplio trabajo de investigación antropológico que estamos desarrollando en la Unidad Fiscal Educativa 9

Cinco de Junio, una de las más conflictivas de la ciudad, y en los barrios periféricos de procedencia del alumnado. Sobre él mostramos en este artículo solamente su inicio, en el que focalizamos nuestras pesquisas en el contexto educativo y sociodemográfico de la ciudad de Manta, que nos ha servido de marco general para contextualizar el estudio más concreto y de mayor profundidad.!! 2. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE MANTA!El cantón Manta dispone de 314 centros educativos de diferente tipología de manteni-miento, que en la suma total por niveles educativos son 314, sobrepasando en número los de financiación privada a los de mantenimiento público, ambos de la parroquia de Manta y la de Tarqui, que son las de mayor antigüedad en la ciudad. Lo que, por otra parte, no quiere decir que las privadas tengan mayor número de estudiantes que las fiscales, como se ve en el cuadro 1. !!

� !Cuadro 1. Fuente: AMIE 2013-2014 Inicial.!

!TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

Trabajo interdisciplinar desde la Antropología educativa, jurídica y médica.9

Page 48: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� M.ª Á. Delgado Burgos, J. M.ª Aparicio Gervás, A. Romero Morán, A. Macías Cruzatty!46

! En este punto, es importante aclarar que la elección de centro educativo es libre, ya que los centros aun no tienen la adscripción concreta de las zonas de la ciudad. !! En el cuadro 2 podemos ver su distribución por niveles educativos y destaca su desequilibrio numérico en relación con los niveles formativos. Es claramente perceptible, por correspondencia entre el elevado número de centros de enseñanza básica y de ba-chillerato, el abandono de los estudios al terminar el período de enseñanza obligatoria, aproximadamente al cumplir los 14 años.!!

� !!Cuadro 2. Fuente: AMIE 2013-2014 Inicial.!

! !! En la información del cuadro 3, vemos, por un lado, la concentración del número de estudiantes de educación básica y bachillerato en las de mantenimiento fiscal (64,22%) y cómo va bajando la proporción en las particulares (28,15%), en las fiscomisionales (6,58%), para ser casi imperceptible en las municipales (1,04%); y por otro, simultánea-mente, el escalonado aumento del abandono del espacio escolar. !! Al realizar el análisis comparativo por cursos de la Educación Básica, se aprecia claramente que la disminución del alumnado es progresiva a partir del 8º curso, por lo que, en relación con la afirmación anterior que no sería la correcta, el abandono escolar se inicia antes de los 14 años, sobre los 11, 12 y 13 años, en función del desfase curso edad de los estudiantes, y éste continúa produciéndose desde el primer curso de Bachi-llerato hasta el último.!! Centrándonos en las unidades fiscales, estatales, aunque no está disponible la in-formación del alumnado segregada por sexos, los motivos de esta deserción podrían es-tar relacionados con los condicionantes implícitos a las características sociodemográficas de la población de esta ciudad, que estuviera bajo el paraguas de la pobreza con sus propias manifestaciones de: desestructura familiar, embarazos de niñas, infantiles y ado-

!TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

Page 49: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Cultura convencional “versus” cultura marginal…! � ! 47!lescentes, consumo-venta de drogas y conductas violentas en todos sus expresiones, in-cluida la sexual.!!

Cuadro 3. Fuente: AMIE 2013-2014 Inicial.!!! Esta hipótesis basada en la pobreza como desencadenante, general, de las altera-ciones escolares era necesario confirmarla con un estudio sociodemográfico del espacio urbano de Manta.!!3. SITUACIÓN SOCIO-DEMOGRÁFICA DE LA CIUDAD DE MANTA!3.1 Inmigración!!! Esta ciudad tiene el privilegio de ser costera a orillas del Pacífico, con un clima es-table de temperaturas que oscilan entre los 20 y 28 grados durante todo el año y con un índice pluviométrico muy bajo. Esto unido a su actividad pesquera e industrial del sector primario y al inicio de la actividad turística, la han convertido en un foco de atracción para la población rural, ver gráfica 1.! !

TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

Page 50: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� M.ª Á. Delgado Burgos, J. M.ª Aparicio Gervás, A. Romero Morán, A. Macías Cruzatty!48

� !Gráfica 1. Fuente INEC 2010.!

!! Sin embargo, el crecimiento demográfico ha sucedido en una progresión geométri-ca y el económico ha seguido el patrón de la progresión aritmética. En definitiva, las ex-pectativas laborales de la población inmigrante, de momento, no se han visto cumplidas.!! Si a este desequilibrio económico-demográfico le sumamos, el factor geográfico costero, que inicialmente es benefactor para el asentamiento, por proveedor de más re-cursos, pero que también puede convertirse en un entorno de riesgo, si la población no dispone de ofertas legales de trabajo, tendremos una reconstrucción de la Manta actual, que en proyección hasta el año 2050 tiene perspectivas de crecimiento económico, pero que actualmente sólo aparecen materializadas en la variable demográfica.!! Todo lo anterior, conduce a preguntarnos de nuevo si en Manta hay un sector de la población que padece de pobreza y que ésta aparece reflejada, de una manera evidente, en los espacios educativos: bien por las manifestaciones conductuales negativas para la convivencia del alumnado; por la ausencia de las familias ante los reclamos del centro educativo; o por el abandono temprano de la formación escolar.!! Volviendo la mirada a la gráfica 1 se ve claramente el aumento, de casi un 50% de la población en los 10 primeros años, desde 1.999 que se desata el éxodo rural, hasta el 2001; a partir del 2002, como también se ve en la gráfica 2, el éxodo se va reduciendo, y sólo ha llegado hasta el 2010 un 18% de población, bien porque quizá ya casi no hay po-blación en el espacio rural del cantón o porque otros cantones iniciaron la reactivación económica de sus ciudades. ! ! ! ! ! ! !

!TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

Page 51: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Cultura convencional “versus” cultura marginal…! � ! 49!

� !!Gráfica 2. Fuente INEC 2010.!

!! En definitiva, condiciones inmejorables para la aparición de la pobreza y de las manifestaciones conductuales propias del instinto de supervivencia, en situaciones extre-mas, unidas a las específicas del hábitat rural, como veremos más adelante. En resumen, se da génesis, en especial por su condicionamiento costero, a las actividades delictivas, con redes internacionales, en las que se ejerce la violencia, la prostitución y la venta-con-sumo de drogas, que proporcionan elevados y rápidos ingresos. !!3.2 Índice de pobreza !! Hemos partido del índice de pobreza, en su manifestación extrema o de la no co-bertura de las necesidades básicas, seleccionando las franjas etarias que son coinciden-tes con la edad de los estudiantes preseleccionados, para el estudio que estamos reali-zando, de 14 a 19 años, aunque siguiendo el condicionamiento del dato estadístico abar-camos hasta los 29 años.!! La elección de este índice no ha sido arbitraria, ya que está íntimamente ligada al crecimiento poblacional acelerado y es coincidente, en frecuencia de aparición, con los mínimos datos recabados de las familias de los estudiantes en cualquier colegio público y que indican una sintomatología de comportamientos y recursos alusivos a su cohabitación con la pobreza .!10

!TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

Acordes a las variables que aparecen en el informe de UNICEF, Estado de los derechos de la niñez y la 10

adolescencia en Ecuador 1990-2011. Observatorio los Derechos de la Niñez y Adolescencia, Quito, 2011.!<https://www.google.es/#q=UNICEF+(2011)+Estado+de+los+derechos+de+la+ni%C3%B1ez+y+la>(11 de enero de 2013).

Page 52: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� M.ª Á. Delgado Burgos, J. M.ª Aparicio Gervás, A. Romero Morán, A. Macías Cruzatty!50

! Centrándonos en este índice, hemos recurrido a los datos del INEC de 2010 del cantón de Manta, de la población de la franja de edad de 0 a 17 años y de 15 a 29 años que están en condiciones de extrema pobreza o de pobreza por necesidades básicas in-satisfechas.!! La elección de estas franjas, que más adelante agregamos en la franja de 0 a 29 años para tener una visión poblacional más completa del retrato de la pobreza, la cual, a su vez también terminamos unificándola, es porque, como antes indicamos, coincide con las edades de los estudiantes y éstos podrían estar condicionados por un continuado en-torno hostil para su desarrollo integral, como hijos o por ser nuevos padres, que repercuti-ría en su deserción o en el desarrollo de conductas antisociales y adictivas.!! Concretando lo anterior, hemos utilizado simultáneamente los dos índices de po-breza para cada franja de edad, el de extrema, referido a la indigencia, y el de no tener cubiertas las necesidades básicas, que contempla el estado de vivienda, de hacinamien-to, agua potable, saneamiento, acceso a la educación y escasez de ingresos en el hogar, para después unirlos en el cómputo de cada franja etaria y en una sola franja de 0 a 29 años con la unificación, simultánea, del índice único de pobreza, producto de la suma de ambos índices, al fin de contrastarlo con la población total del cantón, que tiene un edad media de 28 años, por lo que es una franja muy representativa en este índice. !! La franja de edad, muy vulnerable, de 0 a 17 años, tiene un total de 82.683 sujetos y, acorde a los datos del cuadro 4, entre la población rural y urbana hay 22.198 extrema-damente pobres, destacándose la mayor proporción en el área rural, aunque su densidad es mucho más baja.!! Así, sólo en el área rural 1.538 se escapan de la pobreza extrema y en la urbana 58.947.!

� !Cuadro 4. Fuente: Censo de Población y Vivienda-INEC 2010!!

TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

Page 53: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Cultura convencional “versus” cultura marginal…! � ! 51!! Si revisamos la población de la misma franja de edad en estado de pobreza por no cubrir las necesidades básicas, la diferencia entre la población del espacio rural y del ur-bano es más destacable que en la pobreza extrema, casi el 100% de la población rural es pobre, mientras que en la ciudad sobrepasa a la mitad de la población y sólo 31.889 tiene un nivel algo superior a la pobreza, ver cuadro 5. !!

� !Cuadro 5. Fuente: Censo de Población y Vivienda-INEC 2010!

!! Para terminar, si sumamos el total de pobres, independientemente de su grado, en esta franja de edad, tenemos en el espacio rural 5.508 y el urbano 67. 439 que en la suma total del cantón serían 72.947, de una población total de 82.638, y solamente 9.691 se escaparían de la pobreza, lo que no implica que disfruten de estabilidad económica.!! Si pasamos a la franja de edad siguiente, de 15 a 29 años, en los mismos indicado-res, aunque se solapa a la población de 16 y 17 años, con los de la franja anterior, que en total habría que descontar de la suma total de población de esta franja la suma de estas dos edades, en total 9.116 individuos, que lo realizamos más adelante en la suma total de las dos franjas, los resultados no son demasiado alentadores. !! De un total 61.043 de población de esta franja de edad, los que están en situación de extrema pobreza, reiterando la desproporción entre la densidad rural y urbana: hay 2.396 que habitan en el espacio rural, de los cuales 1.120 son extremadamente pobres; y en el urbano de 58. 647 habitantes, 11. 375 están en el mismo indicador de pobreza que los anteriores, que en el total del cantón sumarían 12.495. Por lo que se salvarían de la extrema pobreza en todo el cantón 48.548 individuos, ver gráfica 3 en %.!

!TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

Page 54: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� M.ª Á. Delgado Burgos, J. M.ª Aparicio Gervás, A. Romero Morán, A. Macías Cruzatty!52

� !Gráfica 3. Fuente: INEC 2010, en %. Elaboración gráfica: Lcda. Niurka San Lucas.!!

! En la misma franja etaria la población que está en situación de pobreza por no cumplir las necesidades básicas encontramos en el espacio rural de un total de 2.396, 2.374 son pobres, prácticamente el 100%, al igual que en la franja de edad anterior de 0 a 17 y en la ciudad del total de 58.647, 31.267 son pobres. La suma total de pobres en el cantón es de 33.641. Así, no serían considerados pobres 27.402 individuos, ver la gráfica 4.!

� !Gráfica 4. Fuente: INEC 2010, en %. Elaboración gráfica: Lcda. Niurka San Lucas.!!!

! Si unificamos, como en la franja anterior, los del grupo de extrema pobreza con los del de necesidades básicas insatisfechas la suma total de pobres de la franja de edad de 15 a 29 años es de 46.136.!

!TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

Page 55: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Cultura convencional “versus” cultura marginal…! � ! 53!! Si sumamos el total de población pobre, en sus dos índices, de las dos franjas de edad, el total es de 119.083, de un total de población de 143. 681, entre 0 y 29 años de edad, la pobreza estaría presente en el 82,88% de la población. !! Sin embargo, como indicamos que la población de 16 y 17 años está incluida en las dos franjas de edad y en total suman 9.116, si lo descontamos del número de pobla-ción total y del de la totalidad de pobres, aunque la proporción entre ellas no va a variar de forma destacada, nos quedan las cifras siguientes: la población total de 0 a 29 años es de 134.565 individuos y el número de pobres 109. 967, que computaría el 81,72%.!! Al realizar el contraste con la población de todas las edades del cantón de Manta, según los datos del INEC de 2010, que es de 226.477 habitantes y que la edad media, como antes indicamos, es de 28 años, población muy joven, y aun no habiendo recogido la información de las otras franjas de edad a partir de 29 años en adelante, vemos que la población de 0 a 29 años representa el 48,55% de la pobreza en Manta. Esta cifra es muy elevada ya que el total de la población de esas edades, en relación con los habitantes del cantón, representa al 59,41%, por lo que sólo se salvaría de la pobreza el 10,86% que supuestamente tiene las necesidades básicas cubiertas.!!3.3 Índice de embarazo de niñas y adolescentes en el cantón de Manta!! El embarazo de niñas y adolescentes es otro índice interrelacionado con el de po-breza y con el abandono de la formación.!! El único dato que, por el momento, hemos encontrado sobre él en Manta, nos lo ha proporcionado la Coordinadora del Ministerio de Educación de la zona 4, ver cuadro 6, en el que aparece la información del 2010 de la zona, desglosada por cantones.! !! En una primera mirada general por distritos, vemos que, acorde a la actividad eco-nómica de cada distrito, si tiene mayor proporción de población habitando en la ciudad, en el caso de las ciudades costeras, la ocupación económica se centra en los sectores pri-mario (por la pesca), secundario y terciario o están desocupados; por el contrario, si esta mayor proporción de población está ubicada en las ciudades del interior, la actividad se centra en el sector agropecuario.!

!TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

Page 56: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� M.ª Á. Delgado Burgos, J. M.ª Aparicio Gervás, A. Romero Morán, A. Macías Cruzatty!54

! Con esta primera división estamos abriendo la entrada al análisis del comporta-miento cultural de la población en este caso, al de la mentalidad colectiva ante la procrea-ción, en el espacio urbano costero y en espacio urbano del interior .!11

!

Cuadro 6. Fuente: Coordinación del Ministerio de Educación de la zona 4.!!! En las ciudades del interior donde predomina aún la actividad agropecuaria, están vigentes dos estereotipos, por sexo, de creencia demográfica populista, asociada históri-camente a la de la supervivencia de la comunidad humana, que más tarde recogieron las religiones con fines de proselitismo. Por un lado, la creencia de que la función primordial de la mujer, para la comunidad o familia extensiva, es mostrar su validez con la prueba de su fertilidad y de la crianza de los hijos; y por otro, la de que el varón debe probar su hombría dejando preñada a la mujer, así patentiza su función colaboradora con la familia

!TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

Estas afirmaciones están basadas en los trabajos de campo que estamos realizando, con los datos que 11

gradualmente vamos recopilando, advertimos que aún no son los definitivos, pero no creemos que difie-ran mucho de lo que exponemos.

Page 57: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Cultura convencional “versus” cultura marginal…! � ! 55!y la comunidad aportando más elementos humanos. De hecho, a los niños/as que nacen se les considera fuerza potencial para la procreación, el trabajo, en definitiva son la apor-tación de riqueza a la familia.!! El proceso de consolidación de estos estereotipos de sexo se realiza a través de la educación informal segregada, muy arraigada en los espacios rurales, que ratifica el cum-plimiento de las funciones: la de la mujer en el espacio doméstico; la del varón en el es-pacio social. De esta forma, la niña es educada por su madre en las labores domésticas y en el cuidado de sus hermanas/os, para que una vez que aparecen los síntomas de inicio de su fertilidad esté preparada para la unión con el varón; y el varón es educado por el padre en la búsqueda de recursos en el espacio social, para obtener una casa y alimentar a la familia. !! Estos patrones de conducta en el código simbólico se traducen en las asociaciones de las acciones de ambos: en el caso de la mujer, la casa como símbolo de propiedad fa-miliar y la función de mujer vinculada a ella, por lo que ésta, como la casa y todo lo que ella contiene, incluidos los hijos, son objetos; en el del varón, hay que partir de la acción ya que proporciona la casa y los recursos para mantener y no perder sus objetos, lo que le da la propiedad sobre ellos, así él es el sujeto de la acción, el propietario y mantenedor de la mujer y los hijos, a los que como objetos los puede usar, maltratar o romper.!! En las ciudades costeras que tienen más sectores de actividad a los que puede ac-ceder la mujer la mentalidad ha cambiado, aunque no del todo, por otro factor añadido, el de los emigrantes del campo a la ciudad. Ecuador está padeciendo un éxodo rural, que es objeto de otro estudio, pero que está trasladando la pobreza del sector rural al urbano y con ella, como cédula identitaria estos estereotipos de identificación del otro/a y de su conducta relacional.!! Tampoco hay que olvidar que estas uniones tempranas están sometidas al índice de pobreza, más elementos humanos en la familia, más ingresos. De ahí se derivan los matrimonios tempranos para establecer la calificación de adultos de sus hijos y qué estos se inicien en el mundo laboral.!! Para ir directamente a los datos que confirman todo lo anterior, volvemos la mirada al cuadro 6 que tiene la información de los embarazos de las adolescentes, de la franja de edad de 10 a 14 años, en este caso del cantón de Manta.!En este cantón, del total de población femenina en esa franja de edad que es de 11.887 chicas, el 5,24% de la población total, 23 están embarazadas, el 0,19%. El mayor número

!TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

Page 58: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� M.ª Á. Delgado Burgos, J. M.ª Aparicio Gervás, A. Romero Morán, A. Macías Cruzatty!56

de ellas pertenecientes al hábitat urbano, ya que la zona rural, tiene una densidad pobla-cional muy baja, como vemos en la gráfica 5.!

� !Gráfica 5. Fuente: INEC 2010!!

! Vistas las cifras, el número de embarazos a estas edades tempranas no es tan ele-vado. Sin embargo, no debemos olvidar que hasta la edad de 14 años, cualquier relación sexual está considerada, legalmente, como violación, por lo que en algunos casos es pro-bable que ésta siga ejerciéndose con protección, por las políticas de planificación de en-fermedades de transmisión sexual, y no queda reflejada en embarazos, sino en control demográfico, ver gráfica 6.!! Así, el que exista un porcentaje, que corresponde a las niñas que acuden a revisión médica, aunque sea mínimo, éste está íntimamente relacionado con el índice de pobreza. !! En la base de esta pirámide de población de Manta de 2010, se puede apreciar que, en las franjas de edad de 0 a 1 año y de 1 a 4 años, ha habido una disminución ele-vada de nacimientos y cómo el viejo hábito expansivo de la procreación se ha frenado desde el año 2006, quizá por las campañas oficiales que se hicieron en los años 2005 y 2008, centradas en el uso de anticonceptivos para evitar las enfermedades de transmisión sexual. A partir del programa de planificación familiar del 2010, en la estadística del 2015, se podrá ver su resultado en corto plazo.!!!

!TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

Page 59: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

Cultura convencional “versus” cultura marginal…! � ! 57!

� !!Gráfica 6. Fuente: INEC 2010!!

4. Conclusiones!! La importancia de estos datos negativos sobre el progreso de la población, en cuanto a las condiciones de vida dignas que permitan el pleno desarrollo individual, pone de relevancia su ausencia, por lo que es obvio que sus consecuencias se hayan trasva-sado a los espacios educativos, reflejándose en el plano emocional, actitudinal y conduc-tual, agresivo y despreciativo, de los estudiantes. Estas alteraciones conductuales esta-rían repercutiendo directamente en su nulo rendimiento académico y serían la manifesta-ción del primer paso de la potencial deserción, al mismo tiempo que hayan generado, dentro del centro educativo, la identidad de un nicho cultural de actitudes de relación vio-lenta y negativas para el aprendizaje, que pueden alterar su función formativa y socializa-dora, y que comparte el mismo espacio con la identidad de un alumnado, cada vez más escaso, procedente del sector poblacional con cierta estabilidad económica del nicho cul-tural de la aceptación de las normas socializadoras.!

!TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

Page 60: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� M.ª Á. Delgado Burgos, J. M.ª Aparicio Gervás, A. Romero Morán, A. Macías Cruzatty!58

! Estamos a la espera de la consecución de resultados de la investigación que esta-mos realizando con los estudiantes de la Unidad Fiscal Educativa del “Cinco de Junio”, en la ciudad de Manta, para establecer los perfiles culturales antagónicos causados por su diferente procedencia socioeconómica: el del espacio de la pobreza y el de la estabilidad económica, para establecer las variables actitudinales y de comportamiento que repercu-ten en la configuración de sus identidades.!! Por último, destacar la importancia del abandono escolar, porque la población que lo practica está abocada a engrosar la estadística de la pobreza; y del embarazo precoz, uno de los problemas más endémicos de Ecuador, arraigado en los espacios de la pobre-za, que va unido a la violencia sexual. De hecho, es uno de los campos prioritarios de es-tudio del PNUD .12

!TRIM, 7 (2014), pp. 43-58

PNUD, Segundo Informe Nacional de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM Ecuador. Sistema de Naciones Unidas / Go12 -bierno Nacional del Ecuador, Quito, 2007, p. 87-88.

Page 61: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� !59!!Envío de originales!

!! TRIM es una revista internacional y multidisciplinar, editada en formato digital, y de libre acceso, por el Centro “Tordesillas” de Relaciones con Iberoamérica de la Universidad de Valladolid.!! Se publicarán trabajos en los que se presenten resultados de investigación, en dife-rentes ámbitos de conocimiento. Las aportaciones deben ser originales e inéditas. No se aceptarán artículos que hayan sido publicados en otro lugar.!! Los textos podrán remitirse en español o portugués, acompañados de un breve re-sumen y un máximo de cinco palabras clave, tanto en la lengua del artículo como en in-glés, lengua en la que también se proporcionará el titulo del artículo.!! Se enviarán en formato digital, con las extensiones .txt, .doc o .rtf, con tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12, espacio y medio de interlineado (se calculan 2100 caracte-res, incluyendo espacios en blanco, por página), no pudiendo superar una extensión de 15 páginas. Excepcionalmente, se contemplará la posibilidad de publicar artículos de ma-yor extensión.!! La tipografía en negrita se empleará tan solo en los títulos y subtítulos, no cam-biando el tamaño o tipo de letra de los mismos.!! No se utilizarán sangrados, ni ningún otro formato de texto, pues este se aplicará durante la maquetación.!! Pueden ponerse en contacto con TRIM en la siguiente dirección de correo electró-nico: [email protected]!! !! Referencias bibliográficas:!Dado el carácter multidisciplinar de TRIM, se permitirá que cada autor cite siguiendo el formato más habitual en su disciplina, respetando, eso sí, la norma al respecto.!!! Repetición de fuentes: !Para posteriores referencias de una obra ya citada, se puede recurrir a las expresiones op. cit., ÍDEM, o IBÍDEM, según corresponda, indicadas en cursiva.!!!

Page 62: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

� ! Envío de originales!60 !! Imágenes e ilustraciones: !! Cada artículo podrá ser acompañado de hasta un máximo de 10 imágenes.!! Fotografías, ilustraciones, tablas y gráficos se incorporarán en su correspondiente archivo gráfico (formato jpeg o tiff), nunca insertadas en el texto, y acompañadas de un archivo de texto con sus correspondientes textos de pie de foto.!! Estos archivos deberán poseer una resolución que permita su correcta reproduc-ción.!!! Es responsabilidad del autor verificar el correcto formato de su texto. Los trabajos que no se adapten a las presentes normas no serán sometidos a revisión para su posible publicación.

Page 63: Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar

!