46
Tornos caracteristicas generales del torno características del torno el torno es una maquina herramienta en la cal la pieza de se va a mecanizar tiene un movimiento de rotación alrededor del eje, así pues el torno verifica el movimiento decorte y la pieza el avance. todos los tornos desprenden viruta de las piezas que giran sobre su eje de rotación, porque lo que su trabajo se distinguirá por lo que la superficie generada será circular, teniendo como centro su eje de rotación, en el torno de manera regular se pueden realizar trabajos de desbastado o acabados de las siguientes superficies Cilíndricas interiores, exteriores. Cónicas interiores, exteriores. Curvas o semiesféricas. Irregulares pero de acuerdo a un centro de rotación. se pueden realizar trabajos especiales como Tallado de roscas Realización de barrenos Realización de escariado Moletiado de superficies Corte o tronzado. para hablar de características mas precisas del torno debemos observar los tipos de torno existentes, los cuales son

Tornos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tornos.docx

Tornos

caracteristicas generales del torno

características del torno

 

el torno es una maquina herramienta  en la cal la pieza de se va  a mecanizar  tiene un movimiento de

rotación  alrededor del eje, así pues  el torno verifica el movimiento decorte y la pieza el avance.

todos los tornos  desprenden viruta  de las piezas que giran sobre su eje de rotación, porque lo que

su trabajo se distinguirá  por lo que la superficie generada será circular, teniendo como centro su eje de

rotación, en el torno de manera  regular se pueden realizar trabajos de desbastado o acabados de las

siguientes superficies Cilíndricas  interiores, exteriores. Cónicas  interiores, exteriores. Curvas o semiesféricas. Irregulares pero de acuerdo a un centro de rotación.

 

se pueden realizar trabajos especiales como

Tallado de roscas Realización de barrenos Realización de escariado Moletiado de superficies Corte o tronzado.

para hablar de características mas precisas del torno debemos   observar los tipos de torno existentes, los

cuales son

el tipo de torno mas conocido es el llamado torno paralelo, los demás podríamos llamarlos tornos

especiales.

en el torno paralelo podemos distinguir cuatro partes las cuales componen el torno paralelo  y son

Page 2: Tornos.docx

bancada, cabezal, contracabezal y los carros. Torno al aire  este  torno es utilizado para trabajar piezas grandes, no tienen bancada y  el

cabezal, contrapunta y  carros van fijas a grandes placas de fundición empotradas en el suelo.

 

Tornos verticales  tienen el eje dispuesto de forma vertical y el plato de forma horizontal para facilitar el montaje de la pieza

 

 

Tornos revolver la característica principal del torno revolver es el llevar en lugar del contracabezal un tambor  giratorio llamado torre revolver que facilita la sucesiva entrada de las herramientas, las principales características del torno revolver  son la rapidez y la precisión sobre todo cuando se trata de trabajos enserie.

 

Tornos automáticos hay muy diversos tipos de tornos automáticos, son tornos que debido a su especial funcionamiento, permiten realizar todo el ciclo de mecanizado. Incluso el aporte de nuevo material para la pieza sin la intervención del operario. Estos tornos son utilizados para trabajos en serie, además tienen como finreducir costos y tiempos.

 

 

Tornos copiadores estos tornos permiten obtener, económicamente, piezas de  bastante tamaño en  pequeñas series  reproduciendo una pieza previamente hecha patrón.

 

 

 

todos los tornos  comparten las siguientes ventajas errores de los operarios

Permiten  obtener mayor precisión en el mecanizado Permiten      mecanizar piezas mas complejas Se puede      cambiar  fácilmente  de mecanizar una pieza  a otra Se      reducen los errores de los operarios Cada vez      son mas baratos los torno cnc

 

desventajas del torno

Coste elevado de herramientas y accesorios Conveniencia de tener una gran ocupación para la maquina debido a su alto costo.

Tornos paralelos

Page 3: Tornos.docx

El torno paralelo o mecánico es el tipo de torno que evolucionó partiendo de los tornos antiguos cuando se le fueron incorporando nuevos equipamientos que lograron convertirlo en una de las máquinas herramientas más importante que han existido. Sin embargo, en la actualidad este tipo de torno está quedando relegado a realizar tareas poco importantes, a utilizarse en los talleres de aprendices y en los talleres de mantenimiento para realizar trabajos puntuales o especiales.

Para la fabricación en serie y de precisión han sido sustituidos por tornos copiadores, revólver, automáticos y de CNC. Para manejar bien estos tornos se requiere la pericia de profesionales muy bien calificados, ya que el manejo manual de sus carros puede ocasionar errores a menudo en la geometría de las piezas torneadas.

¿Cómo funciona el Torno Paralelo?on: 26 de septiembre de 2011En: Mecanizado 2 Comentarios

El torno es una de las máquinas más utilizadas y útiles, debido a que sirve para ejecutar un gran número de trabajos. Es muy fácil de utilizar porque sus herramientas se preparan en un tiempo muy breve y de manera simple. Es la máquina más empleada en las pequeñas industrias mecánicas y talleres de reparaciones.

Uso del TornoUn torno puede hacer muchas operaciones diferentes. Algunas de las más comunes son: refrendado, torneado cilíndrico, torneado cónico, troceado, corte de filetes de rosca, corte de formas y corte de metal.

Partes de un tornoEstá constituido por 4 partes importantes: Bancada, Conjunto de Cabezal, Conjunto del Contrapunto y Carro.

La Bancada: Es la base del torno. Soporta todos los demás elementos. Sobre la parte superior de la bancada están las guías. Los tornos más económicos tienen guías planas.

Page 4: Tornos.docx

La construcción de las guías varía de acuerdo con el fabricante. Algunos fabricantes usan guías hechas de acero las cuales se pueden reemplazar. Otros utilizan guías endurecidas que son parte fundamental de la sección de la bancada.

Conjunto de Cabezal: Esta pieza va sujeta de forma permanente a la bancada en el extremo izquierdo del torno. Contiene el husillo del cabezal, el cual gira mediante poleas. El husillo sujeta a la pieza y la hace girar. Los husillos son de distintas calidades. Como la exactitud de un trabajo hecho en un torno depende del eje de rotación del husillo que sujeta a la pieza, éste y todos sus accesorios deben ser construidos con el mayor cuidado posible.

Conjunto del Contrapunto: Consiste en dos piezas de fundición o partes principales. La parte inferior descansa directamente sobre las guías y la superior descansa sobre la primera. Ambas partes se sujetan por medio de tornillos de ajuste. La pieza de fundición superior puede moverse en dirección opuesta al operario para desplazar el contrapunto. El husillo del contrapunto se mueve hacia adentro y hacia afuera de la pieza de función superior. Este husillo tiene un agujero ahusado en el que se coloca el contrapunto u otras herramientas tales como brocas y escariadores.

Carro: Es la pieza que controla la herramienta de corte. Tiene cinco partes principales.

1. El soporte del carro transversal es una pieza de fundición en forma de 11 que ajusta sobre la bancada y se desliza sobre las guías.

2. El tablero está sujeto al soporte del carro y cuelga sobre la parte frontal de la bancada.

3. El carro transversal está montado sobre el carro principal.

4. El soporte compuesto está montado en la parte superior del carro transversal.

5. El poste para la herramienta con la arandela y la cuña oscilante se desliza en una ranura en T de la parte superior del soporte compuesto.

Page 5: Tornos.docx

partes de un torno paralelo

Torno Paralelo.

El torno paralelo, para cilindrar y roscar, trabaja la pieza situada horizontalmente; es el mas utilizado, gracias a la universalidad de sus movimientos. Algunos tornos paralelos modernos tienen dimensiones verdaderamente considerables; se construyen en la actualidad tornos paralelos que, para una altura de puntos de 900 mm. Tienen una longitud util de 18 metros.

Page 6: Tornos.docx

NOMENCLATURA

1) Dial selector de avances,

2) Selectores de avance

3) Selector sentido de avance, sentido de la rosca.

4) Interruptor principal (en la parte posterior)

5) Dial selector de velocidades

6) Palanca selectora de la gama de velocidades.

7) Pulsador de marcha (motor principal)

8) Pulsador de parada (motor principal)

9) Pulsador de parada de emergencia.

10) Pulsador para soltar el freno

11) Pulsadores de la bomba de refrigeración.

Page 7: Tornos.docx

12) Pulsadores de la bomba hidráulica.

13) Pulsadores de plato de potencia.

14) Tornillo de blocaje del carro superior.

15) Tornillo de blocaje del carro transversal

16) Manivela de translación del carro superior.

17) Manivela de translación del carro transversal.

18) Tornillo de blocaje del carro longitudinal.

19) Blocaje de la caña del contrapunto.

21) Volante de translación de la caña.

22) Bulon de blocaje auxiliar del contrapunto.

23) Tornillo de desplazamiento del contrapunto.

24) Palanca de mando del husillo.

25) Volante de translación del carro longitudinal.

26) Mando de engrase central.

27) Regulación de disparo de avance.

28) Acoplamiento de avance.

29) Inversión del avance.

30) Acoplamiento del avance de roscado.

Partes de un torno paralelo.

La función principal de un torno es suministrar un medio para hacer girar una pieza contra una herramienta de corte y, de esta manera, arrancar metal. Todos los tornos, sin importar su diseño o tamaño, son básicamente iguales y realizan tres funciones que consisten en proporcionar:

Un soporte para los accesorios del torno o la pieza.

Una manera de sostener y hacer girar la pieza.

Page 8: Tornos.docx

Un medio para sostener y mover la herramienta de corte.

BANCADA

Es una pieza fundida pesada y hasta hecha para soportar las partes de trabajo del torno. En su parte superior están maquinadas las gulas con las que se dirijen y alinean las partes principales del mismo. Muchos tornos se fabrican con guías templadas de fragua y rectificadas con el fin de reducir el desgaste y mantener la precisión.

Observe que la bancada de este torno tiene guias planas y planas y prismáticas o en V.

CABEZAL

Está sujeto al lado izquierdo de la bancada. El husillo del cabezal, una flecha cilíndrica hueca apoyada en cojinetes, proporciona una transmisión del motor a los dispositivos para sostener la pieza. Para sostener e impulsar el trabajo, puede ajustarse un punto vivo y manguito, un plato plano o cualquier otro tipo de plato a la nariz del husillo. El punto vivo tiene una punta de 60° que suministra una superficie de cojinete para que la pieza gire entre los puntos.

Los tornos más modernos están equipados con engranes y el husillo a impulsado por una serie de ellos que m encuentran en el cabezal. Esta disposición permite obtener varias velocidades del husillo para ajustarse a tipos y tamaños diferentes de la pieza.

La palanca de inversión del avance puede colocarse en tres posiciones: la de arriba hace que la barra alimentadora y el tonillo principal de avance se muevan hacia adelante, la central es neutra y la de abajo invierte la dirección de movimiento de la barra y del tornillo.

CAJA DE ENGRANES DE CAMBIO RÁPIDO

Esta caja, la cual contiene varios engranes de tamaños diferentes, hace posible dar a la barra alimentadora y al tornillo principal de avance varias velocidades para las operaciones de torneado y de roscado. La barra alimentadora y el tornillo de avance constituyen la transmisión para el carro principal al embragar la palanca de avance automático o la palanca de tuerca dividida.

Page 9: Tornos.docx

CARRO PRINCIPAL

Soporta la herramienta de corte y se emplea para moverla a lo largo de la bancada en las operaciones de torneado. El carro consta de tres partes principales: el asiento, la palanca delantal y el cursor transversal.

El asiento, una pieza fundida con forma de H que se encuentra montada sobre la parte superior de las guías del torno, da soporte al carro transversal, el cual proporciona el movimiento transversal a la herramienta de corte. El soporte combinado (u orientable) se emplea para sostener la herramienta de corte y se le puede hacer girar hasta formar cualquier ángulo horizontal para realizar las operaciones de torneado cónico. El cursor transversal y el soporte combinado se mueven por medio de tornillos de avance. Cada uno de ellos tiene un tambor graduado para poder hacer ajustes exactos de las herramientas de corte.

La placa delantal está sujeta al asiento y aloja los mecanismos de avance, los cuales dan lugar a un avance automático del carro. Se utiliza la palanca de avance automático para embragar el avance deseado al carro. La manivela del carro puede hacerse girar a mano para que el carro se mueva a lo largo de la bancada. Esta manivela está conectada a un engrane que se acopla a una cremallera sujeta a la bancada. El émbolo direccional de avance puede colocarse en tres posiciones: en la posición adentro embraga el avance longitudinal del carro, la central o neutra se emplea en el roscado, para permitir el embrague de la palanca de tuerca dividida; la posición afuera sirve cuando se requiere un avance transversal automático.

CABEZA MÓVIL

Está formada por dos unidades. La mitad superior puede ajustarse sobre la base por medio de dos tornillos, a fin de alinear los puntos del cabezal móvil y del cabezal fijo cuando se va a realizar torneado cilíndrico. También pueden emplearse estos tornillos para descentrar el cabezal móvil con el fin de realizar torneado cilíndrico entre los puntos. El cabezal móvil puede fijarse en cualquier posición a lo largo de la bancada si se aprieta la palanca o tuerca de sujeción. Uno de los extremos del punto muerto es cónico para que pueda ajustarse al husillo del cabezal móvil, mientras que el otro extremo tiene una punta de 60° para dar un apoyo de cojinete al trabajo que se tornea entre los puntos. En el husillo de este cabezal también pueden sostenerse otras herramientas estándar de mango cónico, corno los escariadores y las brocas. Se emplea una palanca de sujeción del husillo, o manija de apriete, para mantener al husillo en una posición fija. La manivela mueve al husillo hacia adentro y hacia afuera de la pieza fundida que constituye el cabezal móvil: también puede emplearse para realizar avance manual en las operaciones de taladrado y escariado.

Page 10: Tornos.docx

LOS CARROS.

CARRO LONGITUDINAL.

El carro longitudinal es el cual tiene como desplazamiento la bancada, este carro nos proporciona el movimiento a través de un engrane con la cremallera y un tornillo sin fin, cuenta con un automático el cual es operado por medio de la barra colisa, este automático sirve para hacer la operación de roscado. El volante tiene una graduación para que uno mida la profundidad que se le da a los cortes.

CARRO TRANSVERSAL

Este Carro cuenta con un movimiento transversal a eso debe su nombre, también tiene una manivela graduada, cuenta con el carro automático, y sobre él esta montado el carro auxiliar.

CARRO AUXILIAR.

El carro auxiliar es el cual tiene la responsabilidad para realizar el tallado de los conos variando el ángulo de inclinación del mismo, este esta regulado por una placa graduada y para su fijación del carro cuenta por lo regular con 4 tornillos. Sobre este se encuentra la tortea portaherramientas.

Page 11: Tornos.docx

TORNOS REVOLVER

El torno revólver es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas sobre las que sea posible el trabajo simultáneo de variasherramientas con el fin de disminuir el tiempo total de mecanizado. Las piezas que presentan esa condición son aquellas que, partiendo debarras, tienen una forma final de casquillo o similar. Una vez que la barra queda bien sujeta mediante pinzas o con un plato de garras, se va taladrando, mandrinando, roscando o escariando la parte interior mecanizada y a la vez se puede ir cilindrando, refrentando, ranurando, roscando y cortando con herramientas de torneado exterior.

El torno revólver lleva un carro con una torreta giratoria en la que se insertan las diferentes herramientas que realizan el mecanizado de la pieza. También se pueden mecanizar piezas de forma individual, fijándolas a un plato de garras de accionamiento hidráulico

Page 12: Tornos.docx

TORNO REVOLVER

Los tornos paralelos están diseñados para cilindrar piezas únicas de forma variada, siendo necesario un operario con habilidad y experiencia en el manejo de la maquina. El tiempo empleado en el maquinado de una pieza es considerable el estar cambiando de herramientas de corte en las diferentes operaciones además, se debe de estar verificando constantemente las dimensiones de la pieza..

Con el aumento de la producción se hizo necesario un torno con ciertas características para maquinar piezas dimensionalmente iguales como son: Menor tiempo de maquinado, mayor numero de herramientas de corte en operaciones consecutivas y para que su operación únicamente fuera necesario la habilidad del trabajador.

A este torno se le llama revolver, se le dio el nombre por tener una torre de forma hexagonal accionada por un mecanismo de trinquete o gatillo cuyas muescas saltan al girar 1/16 de vuelta emitiendo un sonido como cuando se dispara un revolver.

A los tornos revolver de cualquier tipo, una vez que se colocan las herramientas de corte y los topes debidamente ajustados a las dimensiones marcadas en el plano, pueden producir mayor numero de piezas iguales antes de volver hacer nuevo ajustes a las herramientas.

TIPOS DE TORNO REVOLVER.

Existen varios tipos de tornos revolver para trabajos en barra o plato de diferentes dimensiones y son: Torno revolver horizontal y torno revolver vertical.

TORNO REVOLVER HORIZONTAL. Es el mas empleado en los talleres mecánicos en sus dos tipos: Para trabajos en barra o en plato.

TORNO REVOLVER VERTICAL. Como su nombre lo indica tienen colocado el mandril de mordazas o mesa giratoria en posición horizontal y la torre hexagonal en posición vertical. Se diseño para facilitar el montaje y maquinado de piezas de diámetro grande.

TORNO REVOLVER AUTOMATICO. Maquinas cuyas herramientas avanzan automáticamente y se retiran después de haber realizado un ciclo de corte, estos movimientos son provocados por las diferentes levas que juegan un papel importante en el maquinado de las piezas. Los tornos se clasifican en dos tipos: de un mandril y de mandriles múltiples, cualquiera de ellos maquina elevadas de piezas.

Page 13: Tornos.docx

TORNO REVOLVER HORIZONTAL. Es el mas empleado en los talleres mecánicos en sus dos tipos. Se diseño para producir piezas cilíndricas iguales en barra o plato y de acuerdo al sistema de mando puede operar manual o automático. Los torno revolver tienen varias características que lo hacen diferente a los tornos paralelos y los mas importantes son:

1) El eje del cabezal hueco permite la alimentación automática de las piezas en barra, guiadas por pinzas especiales de sujeción.

2) La torre portaherramientas revolver hexagonal que permite la colocación de varias herramientas de corte en operaciones consecutivas.

3) El carro transversal puede operarse manual o automático y tiene acoplado un sistema de topes transversales y además, cuenta con un dispositivo especial de desplazamiento rápido.

PARTES Y ORGANOS PRINCIPALES.

Los tornos revolver cuentan con seis partes principales:

1) Bancada. Fuerte y compacta para evitar vibraciones, en la parte superior tiene guías prismáticas para que se deslicen los carros y en la parte inferior tienen una charola para la recuperación del refrigerante.

2) Cabezal. Generalmente reforzando para absorber la potencia de las herramientas cortantes, en su interior están los órganos de transmisión (bandas, poleas, engranes, etc..) Y el árbol principal. En la parte superior tiene una barra guía para darle apoyo a los portaherramientas múltiples.

3) Árbol principal. También conocido como mandril, es hueco para permitir la alimentación de la barra, en su interior cuenta con pinzas de apriete para sujetar la barra.

4) Carro longitudinal. Sobre el se desliza el carro transversal provistos de dos torres, una cuadrada y la otra para el corte del material. Cuenta con dispositivos de desplazamiento rápido así como los limitados de carrera.

5) Carro revolver. En el va montada la torre hexagonal y el mecanismo de giro; también cuenta con dispositivos de desplazamiento rápido y los limitadores de carrera.

6) Variador de velocidad. Esta innovación es aplicada a los tornos automáticos y consiste en un aparato que permite pasar una velocidad a otra sin escalonamiento es decir, que puede irse aumentando o disminuyendo la

Page 14: Tornos.docx

velocidad del árbol principal en forma progresiva, semejante a un vehículo cuando se le pisa al acelerador, lográndose de este modo innumerables ventajas que redundan en beneficio del tiempo maquinado.

TORNO REVOLVER TIPO CORREDERA

TORNO REVOLVER TIPO SILLETA

MOVIMIENTOS PROBABLES.

Page 15: Tornos.docx

Es necesario conocer los movimientos probables que tiene el torno revolver y los accesorios con que se dispone, para identificar los tipos de trabajos que se pueden llevar a cabo en la maquina. Los movimientos son:

1) Movimiento de giro del cabezal. (Mg)

2) Movimiento longitudinal del carro (Mi).

3) Movimiento del carro transversal del carro auxiliar (Mt)

4) Movimiento de penetración de la torre (Mp)

5) Movimiento de rotación de la torre hexagonal (Mr)

Clasificación.

Los tornos revolver se clasifican de acuerdo a su utilización.

Tornos revolver para trabajos de barra.

Tornos revolver para trabajos en plato.

Page 16: Tornos.docx

Tornos carrusel

Los tornos carruseles

Los tornos carruseles 1D502, 1B502

La Empresa Unitaria ¨”MZOR” realiza modernización y reparación total de tornos carrusel de dos montantes especiales de los modelos 1D502, 1B502 , expirada

su vida de servicio. 

Las máquinas realizan tratamiento programado con el control del dispositivo numérico de las superficies

cilíndricas, cónicas y perfiladas con tres soportes de dos coorninadas simultaneamente o con cada soporte por separado. La caja de velocidades de dos escalas en combinación con el accionamiento de regulación

de frecuencia facilita un márgen almpio de frecuencias de rotación del plato giratorio, así como el

procesamiento de las piezas en régimen de la velocidad constante de cortar. 

Page 17: Tornos.docx

El control de las máquinas está centralizado en un panel.

Los tornos carrusel de dos montantes especiales modernizados de los modelos 1Ä502, 1Á502 con los

dispositivos de control numérico están destinados para el tratamiento de ruedas ferroviarias de acero

forjado y otras piezas discoidales de forma compleja.

Al tratar la rueda en la máquina se realizan simultaneamente las operaciones tecnológicas

siguientes:

torneado fino de la corona de rodadura; reborde;

descaramiento del cabo de cubos;

torneo de la superficie del cubo por la parte interior de la rueda;

escariado basto del agujero del cubo.

Los objetivos de la reparación total y la modernización son los siguientes:

Cambiar los sistemas eléctricos copiadores de control de soportes de avance en los servomecanismos electromecánicos controlados con un dispositivo

numérico.Amplificación del diapasón de la frecuencia de

rotación del plato giratorio de 10 a 200 rev/min, con ajuste sin escalones dentro de los diapasones.

Instalación del sistema de lubrificación automático en las unidades de tornillo y bolas y guías de soportes de

avance. Instalación del sistema hidráulico de acción rápida.

Aumento de la precisión y seguridad de las máquinas con el empleo de captadores de registro de

desplazamiento, dispositivo de control numérico moderno y cuerpo antipolvos.

Reducción del tiempo de tratamiento de las piezas y mejora de su calidad.

Page 18: Tornos.docx

Reducción del consumo de la energía eléctrica.Mejora de las condiciones de trabajo de los operarios

y el personal de servicio.

 

Características técnicas

1Д502 1Б502

Diámetro del plato giratorio, mm

1.400 1.400

Diámetro máx. de la pieza bruta tratada,

mm

1.200 1.200

Altura máx. de la pieza bruta tratada,

mm

250 250

Peso máx. de la pieza bruta tratada,

kg

1.500 1.500

Límites de frecuencia de

rotación del plato giratorio, rev/min.

10 - 200 10 - 200

Par de torsión máx. en el plato giratorio,

kNm

24,6 24,6

Potencia del accionamiento del plato giratorio, kN

110 110

Cantidad de soportes verticales,

piezas

2 2

Desplazamiento máx., mm

 

350

 

350

Page 19: Tornos.docx

-- vertical

-- horizontal

600 500

Ángulo de inclinación de la

corredera derecha del soporte vertical,

º

24  

Cantidad de soportes

horizontales, piezas

2 2

Desplazamiento máx. mm

-- vertical

-- horizontal

 

200

300

 

200

300

Precisión de posicionamiento de

soportes, mm

0,1 0,1

Límites de avances de trabajo, mm/min

1 - 2.500 1 - 2.500

Velocidad de desplazamientos de

ajuste

5.000 5.000

Accionamientos eléctricos de

soportes asíncronos con regulación de

velocidades de avance sin

escalones, potencia, kW

5,5 5,5

Sujetador del artículo

electromecánico con

   

Page 20: Tornos.docx

3 levas del plato giratorio

Esfuerzo mínimo de cada leva del plato

giratorio, kNm

8 8

Esfuerzo mínimo del sujetador del artículo

, kNm

3 3

Potencia del accionamiento del

mecanismo sujetador de levas del plato giratorio,

kW

1,5 1,5

Dispositivo de control numérico

№ c 110 № c 110

Cantidad de ejes de coordenadas controladas

simultáneamente

2+2+2+2+1 2+2+2+2+1

Descritización de la programación de desplazamientos,

mcm.

1 1

Captadores de registro de

desplazamiento

Lir Lir

Dimensiones, mm: longitud x anchura x

altura

6050 x 7515 x 5340

6050 x 7515 x 5340

Peso, kg 40.000 38.000

Page 21: Tornos.docx

TORNO AUTOMATICO

TORNO AUTOMATICO.

Todos los tornos en general se basan en el mismo principio de funcionamiento. La pieza gira sujeta en el cabezal y las herramientas de corte fijas en sus respectivos porta-herramientas cortan el material al entrar en contacto con la superficie de la pieza, que solamente gira no se desplaza. Sin embargo, son las herramientas las que si se desplazan para quitarle a la pieza el material sobrante para darle la forma deseada.En los diferentes tornos no automáticos las operaciones de profundidad de corte el desplazamiento manual o automático de la herramienta y todos los movimientos son causados por el operario al manipular palancas manivelas y además determina el orden en que las herramientas cumplan su función.

En los tornos automáticos no ocurre así, se establece un orden preestablecido y una vez puesto en marcha hace que cada una de las herramientas trabaje en su momento preciso y a la velocidad requerida, efectuando todas las operaciones hasta lograr que la pieza quede terminada sin la intervención de ningún operario.

Se consigue el sistema automático por una serie de dispositivos y mecanismos eléctricos, mecánicos, neumáticos, hidráulicos donde figura como elemento principal la leva.

Al producirse en forma automática todos sus movimientos se obtienen rendimientos mayores a los obtenidos en cualquier otro tipo de torno. El tiempo empleado en la preparación de los elementos necesarios para la fabricación de nuevas piezas es alto y debe ser menor al de la fabricación de las piezas por lo que se recomienda emplear tornos automáticos en el mecanizado de grandes producciones.

Page 22: Tornos.docx

En la fabricación de una nueva serie de piezas se debe tomar en cuenta para el costo total de la pieza. E tiempo de preparación de las herramientas de corte (Afilado), la preparación del nuevo juego de levas (calculo, trazado y maquinado) y la herramienta de la maquina.

TIPOS DE TORNO AUTOMATICO.

Los tornos automáticos que trabajan en el material a partir de barra son:

1)TORNO AUTOMATICO DE CABEZAL FIJO. Es el mas empleado en la industria para el maquinado de piezas de diámetros pequeños y regulares. El cabezal se encuentra fijo a la bancada y recibe el movimiento por medio de bandas planas, bandas trapezoidales y cadenas.

2)TORNO AUTOMATICO DE CABEZAL MOVIL. Son llamados tornos Suizos y se emplean para el maquinado de piezas de diámetros pequeños, generalmente piezas de relojería. Una de sus características principales es el desplazamiento longitudinal del cabezal por medio de un mecanismo de leva y palanca.

3)TORNO AUTOMATICO DE HUSILLOS MULTIPLES. Se emplean en el maquinado de altas producciones ya que disponen de 4 a 8 husillos y cada uno de ellos con una barra de material. En lugar del cabezal tiene un tambor con un numero de husillos determinado, cada uno de ellos puede girar a diferentes velocidades para llevar a cabo las operaciones de roscado interior o exterior y estampado. El tambor gira para colocar el husillo frente a la herramienta 1/4 , 1/5 o 1/8 de vuelta de acuerdo al numero de husillos del tambor y en cada giro se desprende de la barra una pieza terminada.

PARTES Y ORGANOS PRINCIPALES.

Grupos constructivos de los tornos automáticos

Los tornos automáticos son tornos especializados. Existen diversos tipos de tornos automáticos. Cada tipo ha sido construido para trabajos determinados y es en particular apropiado. Por ello se diferencian entre si mas que otros tipos de tornos. Tipos comunes de tornos automáticos son:

- Torno automático de cilindrar

- Torno automático de tronzar

- Torno revólver automático

- Torno perfilador automático

Page 23: Tornos.docx

- Torno automático de plato

- Torno automático de husillos múltiples

El montante es también el cuerpo básico de un torno automático. En el montante se encuentran las transmisiones para la transformación del movimiento para impulsar el movimiento de corte, avance y ajuste. Los motores accionadores se encuentran según el tipo de torno automático en el montante ó al lado del mismo. Para una rápida sujeción y soltura de las piezas los tornos automáticos están provistos de elementos de sujeción que son de accionamiento eléctrico, hidráulico ó mecánico.

Los grupos constructivos más importantes de un torno automático son los de control del movimiento. Como grupos constructivos de control se utilizan mecanismos de movimiento curvilíneo (Figura 4.65.).

Figura 4.64. Torno automático1 Montante, 2 Soporte, 3 Bancada, 4 Cabezal fijo, 5 Carro portaherramienta longitudinal, 6 Carro portaherramienta frontal, 7 Motor para el cambio de herramienta

Ellos constan de un cuerpo curvilíneo (1, 2, 3) y una corredera (4) ó explorador (5). El cuerpo curvilíneo puede ser un tambor curvilíneo (1), una leva de disco (2) ó una regla curva (3). Los tambores curvilíneos y las levas de disco giran (6). Durante ello mueve la corredera de acuerdo a la trayectoria de la curva (7). La corredera transmite su movimiento a la herramienta de tal forma que su movimiento transcurre proporcional a la forma de la curva. Las reglas curvas son en la mayoría de los casos estacionarias. La corredera se desplaza con el carro portaherramienta a lo largo de ella. El sigue por ello la trayectoria de la curva. Este movimiento se transmite a la herramienta.

Page 24: Tornos.docx

Figura 4.65. Curvas de mando de los tornos automáticos1 Tambor curvilíneo, 2 Leva de disco, 3 Regla curva, 4 Corredera, 5 Explorador, 6 Dirección de movimiento de los cuerpos curvos, 7 Dirección de movimiento de los elementos exploradores

Para movimientos de repetición frecuente, por ejemplo el movimiento de avance en el tronzado de una pieza determinada ó en el avellanamiento de una perforación, se pueden utilizar de nuevo determinados mecanismos de movimiento curvilíneo.

Para movimientos especiales como por ejemplo el movimiento de avance en el torneado de perfilado, deben de construirse mecanismos de movimiento curvilíneo propios.

Para limitar la trayectoria de movimiento sirven los topes ó conmutadores limitadores. Ellos pueden en partículas desplazar sujeciones y bloquearlas en la posición deseada. Si un movimiento alcanza el tope, éste culmina allí. Si alcanza un conmutador limitador, se desconecta el motor de impulsión.

Figura 4.66. Soporte para los limitadores1 Cuerpo del soporte, 2 Ranuras para desplazar el limitador, 3 Limitador, 4 Conmutador limitador

Page 25: Tornos.docx

________________Mecanismos de movimiento curvilíneo, topes, levas y conmutadores

limitadores son grupos constructivos para el control de tornos automáticos. Ellos son importantes para la calidad de las piezas y por ello deben de

mantenerse limpios y tratarse con cuidado.

Funcionamiento de un torno automático

Un torno automático realiza todas las operaciones de maquinado de una pieza, en forma automática. El no necesita ser manejado durante el servicio. El trabajo del obrero calificado consiste en el ajuste del autómata.

Un ciclo de trabajo para la producción de una pieza en un torno automático comprende las siguientes operaciones de trabajo:

- Suministro automático de material ó de piezas:

Abrir el elemento de sujeción, suministrar el material ó la pieza bruta, cerrar el elemento de sujeción,

- Conducción y posicionamiento de las herramientas:Conducción rápida, posicionamiento lento- Avance de la herramienta:La dimensión del avance corresponde a los valores nominales del arranque de viruta necesario (Ver capítulo 4.2.4.).- Cambio de las herramientas:Retiro rápido tras el arranque de virutas, cambio, conducción rápida y posicionamiento lento.- Extracción de la pieza acabada:Tomar la pieza tras ser cortada, extraerla y depositarla fuera de la máquina.

En el ajuste del autómata deben de ajustarse los elementos de sujeción para la pieza, los elementos de sujeción para las herramientas, los grupos constructivos de control, los dispositivos de suministro de material ó de las piezas en bruto, los dispositivos de extracción de las piezas acabadas. La secuencia de las operaciones de trabajo se determina por una serie de conmutación. La última operación de un trabajo libera el comienzo de la primera operación de la próxima etapa de trabajo.

________________Los tornos automáticos trabajan bastante rápido. Ellos deben de ajustarse con

sumo cuidado. Un error en el ajuste tiene como consecuencia en un corto tiempo un gran numero de piezas defectuosas.

Page 26: Tornos.docx

Sí en una pieza aparece un error, se debe probar el autómata. Las operaciones de trabajo deficientes deben de ajustarse de nuevo.

TORNO SEMIAUTOMÁTICO

El torno semiautomático es un torno que hace sin intervención del operario todo el ciclo mecanizado, como en los tornos automáticos, pero que se para al terminar cada pieza, debiendo entonces el operario retirar la pieza hecha, poner la nueva pieza en bruto y dar marcha de nuevo al torno. Se utilizan para piezas de mayor tamaño e irregulares.

Torno Semi Automático. Más comúnmente conocido con el nombre de torno-revólver, se utiliza

cuando es necesario hacer una `pieza pequeña, la cual requiera operaciones sucesivas con

herramientas de formas diversas. Tiene además como el torno paralelo un carro porta

herramientas seccionado por un tornillo, para el avance regulado y lento y por una palanca para

obtener un avance más rápido. Torno Automático. Esta es una máquina de funcionamiento

completamente automático. Se utiliza para fabricar tornillos y piezas pequeñas de suma

precisión. Su uso requiere una sola persona, únicamente para cargar la máquina y ponerla en

marcha. Las Herramientas actúan accionadas por medio de un tambor con tornillo de paso

senoidal, en el que se ajustan los topes para el movimiento. Herramientas.Enumerar todas las

herramientas que se utilizan para torneado es algo harto difícil sino imposible. Las herramientas

que podemos observar son las que podríamos llamar herramientas “normales” ya que poseen

una forma “standard”. Esto no quiere decir que si nosotros fabricamos una herramienta

diferente a la indicada hayamos cometido un error; por el contrario, podría llegar a ser el caso

de que este favoreciera la mano de obra en es pieza en particular. Herramientas Forjadas de

Acero al Carbono. Son las más utilizadas en cualquier fabricación, excluyendo las realizadas en

tornos de alta velocidades, puesto que como templan a una temperatura relativamente baja,

imposibilitan su uso en los trabajos, que debido a la velocidad de la pieza a trabajar se

produzca una temperatura superior a la que alcanza el temple de la cuchilla; pero con todo

Page 27: Tornos.docx

tienen la ventaja que absorben mejor el calor que las herramientas que se utilizan en los “porta”

standard. Se forjan a mano y casi siempre a una temperatura que no excede los 800º. Este es

conveniente forjarlo en su primer calentada, puesto que siempre y por más baja que sea la

temperatura el acero pierde un cierto porcentaje de carbono bajando su permeabilidad al

temple y disminuyendo su calidad. El temple de estos aceros se obtiene generalmente

calentándolos a una temperatura que oscila entre los 800º y 1000º, calentando únicamente la

punta de corte y enfriándolos bruscamente en aceite mineral del tipo semipesado.

Fuente: http://www.arqhys.com/casas/tornos-maquinas.html

TORNO DESTALONADOR

Torno de sobremesa

Page 28: Tornos.docx

Los tornos de sobremesa son ideales para todo tipo de aficionado por su funcionalidad y versatilidad.

Pese a su reducido tamaño, estos tornos ofrecen un rendimiento excepcional.

TORNO DE SOBREMESA PARA TRABAJAR LOS METALESEl torno de sobremesa para metales, más conocido como torno paralelo, es una máquina que trabaja de manera rotatoria piezas o barras metálicas que justamente son para tornear.Tornos de sobremesa para el hierro o metalAsí como tornos para madera hay también muchos y diferentes tipos de tornos para metales, como por ejemplo los combinados con funciones de torno, fresadora, foratrice, y los que efectuan sólo la operación de tornear. Generalmente el torno paralelo es usado tanto en los talleres mecánicos como en las tiendas de los artesanos. El torno trabaja extirpando virutas por medio del movimiento de corte, que es debido a la pieza que se está trabajando (movimiento de rotación) junto con el movimento de avance de la máquina (movimiento de traslación). El torno está constituido por diferentes materiales, aunque los más usados tienen todos una bancada en hierro fundido y los componentes que trabajan la pieza en acero.

Page 29: Tornos.docx

Algunas maquinas para trabajar el hierro y metal para aficionados y de tipo profesional. Efectuan funciones de torno y fresadoraA nivel mundial los tornos llevan el nombre inglés de Bench Lathes aunque su nombre ya está traducido en todos los idiomas. De tal manera el nombre español de estos tornos es Tornos para trabajar metales mientras que por ejemplo en Rumania llevan el nombre de Strunguri pentru prelucrare metal. 

Torno professional

Torno Digitale

Torno Fresadora

Trono Hobby

 El torno paralelo está constituido por diferentes partes: la base del torno, que mantiene todos sus componentes que sirven para trabajar las diferentes piezas que se deben tornear, generalmente lleva el nombre de bancada . Sobre la bancada, por una parte se encuentra la torreta porta mandril, mientras por otra parte es colocada otra torreta móvil que sostiene la que generalmente llamamos  contrapunta. Entre las dos torretas es colocada otra torreta móvil, sobre la cual es puesta otra torreta porta herramientas, que moviéndose en sentido tanto longitudinal como transversal, permite de efectuar los trabajos preferidos en los varios  elementos metálicos o de hierro.

Algunas de las máquinas utilizadas por los artesanos o en los talleres mecánicos son más avanzadas que los simples tornos, y tienen también una fresadora vertical que junto con el torno permite también de fresar o agujerear el elemento metálico puesto sobre la bancada de la máquina. Estas máquinas tienen uno o dos motores según que haya un sólo motor que alimente el torno y la fresa o dos motores separados.DM ITALIA es una empresa especializada en tornos y máquinas para trabajar el hierro y los metales. Registrándose en nuestra página web podrá recibir los catálogos de todos nuestros productos incluidos los tornos para trabajar los metales y las fresadoras profesionales y para los aficionados.Nuestro amplio catálogo de máquinas para hierro y metales incluye decenas de modelos diferentes para satisfacer tanto las necesidades de los artesanos como las de los profesionales. Le sgorbie sono degli utensili simili a degli scalpelli che vengono direttamente impugnati dall'utilizzatore. La sgorbia è quindi dotata di una lama di acciaio innestata in un manico di dimensioni sufficienti ad essere impugnata a due mani. Questo tipo di impugnatura deve infatti permettere di operare con molta forza per contrastare la rotazione del tornio comandata da un motore elettrico. La lama è di forma e dimensioni variabile a seconda dei lavori che bisogna eseguire. Di sgorbie ne esistono innumerevoli modelli e dimensioni. Ci sono le sgorbie a profilo rotondo, con archi di curvatura più o meno ampi. Le sgorbie per incisione hanno la lama larga 4/5mm e una profilatura raggio 2/3mm. Le sgorbie da sgrosso hammo lame larghe anche 30/40mm e raggi di curvatura molto ampi. Esistono anche le sgorbie con taglente a V per creare i solchi. Questo tipo di utensile comunque è destinato ad artigiani o proffessionisti in quanto non è di facile utlizzo. Per porte usare una sgorbia con un tornio per legno bisogna avere una certa esperienza che permetta di reggere.

TORNO DE REFRENTADO

Refrentado

Page 30: Tornos.docx

Esquema de una operación de fronteado-refrentado.

El refrentado (también denominada de fronteado) es la operación realizada en el torno mediante la cual se mecaniza el extremo de la pieza, en el plano perpendicular al eje de giro.

Para poder efectuar esta operación, la herramienta se ha de colocar en un ángulo aproximado de 60º respecto al porta herramientas. De lo contrario, debido a la excesiva superficie de contacto la punta de la herramienta correrá el riesgo de sobrecalentarse. y también hay que tomar en cuenta que a medida que nos acercamos al centro de la pieza hay que aumentar las r.p.m o disminuir el avance.Con el torneado frontal se forma la base de un cilindro, por lo tanto un plano - utilice nuestro torno frontal para la fabricación de su pieza de trabajo.

Page 31: Tornos.docx
Page 32: Tornos.docx
Page 33: Tornos.docx

TORNO VERTICAL

Torno vertical

Mecanizado en torno vertical.

El torno vertical es un tipo de torno diseñado para mecanizar piezas grandes, que sujetan el plato de grandes dimensiones con grapas u otros accesorios, y que por su magnitud o peso imposibilitan su fijación a un torno estándar .

Los tornos verticales tienen el eje dispuesto verticalmente y el plato giratorio sobre un plano horizontal, lo que facilita el montaje de las piezas voluminosas y pesadas. Es pues el tamaño lo que identifica a estas máquinas, permitiendo el mecanizado integral de piezas de grandes dimensiones. En general el plato giratorio de gran diámetro va desde 1 m hasta 15m.

EL TORNO VERTICALACTUALIDAD SOBRE TORNOS 03. AGO, 2012 | POR DANOBAT

El  torno vertical  es una variedad de torno, de eje vertical, diseñado para mecanizar piezas de gran

tamaño, que van sujetas al plato de garras u otros operadores y que por sus dimensiones o peso harían

difícil su fijación en un torno horizontal.

Page 34: Tornos.docx

Estos tornos verticales han sido especialmente diseñados para los sectores aeroespacial, ferrocarril, rodamientos, engranes y petróleo, entre otros.

Los tornos verticales TV realizan operaciones de torneado, rectificado, fresado, medición y otros mecanizados auxiliares con la máxima precisión.

Algunas de sus características son:

Tornos verticales de alta producción que incorporan las últimas tecnologías. Gran estabilidad dimensional y elevado coeficiente de amortiguación, garantizando así,

la precisión del torno. La estructura mecánica del torno es extremadamente rígida y ha sido optimizada para

satisfacer los requisitos técnicos más exigentes. Excelente evacuación de las virutas por medio de planos inclinados. Fácil acceso a todos los elementos de la máquina, facilitando de esta manera las

operaciones de mantenimiento de máquina.

DANOBAT también diseña y fabrica células llave en mano para el mecanizado completo de llantas de aluminio. En estas soluciones llave en mano DANOBAT integra tornos verticales, centros de mecanizado, robots y sistemas de visión artificial.

» Características técnicas TV-400 TV-650 TV-800 TV-1000

Diámetro de volteo mm 500 800 1.000 1.000

Diámetro mecanizable mm 400 650 800 1.000

Potencia motor principal kW 22/33 60/80 60/80 60/80

Peso aproximado 8.000 14.000 15.000 16.000

» Aplicaciones

BRIDA(TV)

CARCASA DE MOTOR (TV)

Page 36: Tornos.docx

RUEDA DE FERROCARRIL (TV)

RUEDA DE FERROCARRIL (TV)

 

TORNO FRONTAL

Funcionamiento

 

El torno frontal tiene dos husillos principales dispuestos paralelamente, y dos carros transversales. Los dos carros transversales tienen una bancada oblicua común en el eje de alimentación. Los carros de avance se deslizan sobre las dos mesas que se desplazan en esta bancada. Los carros de alimentación y los carros de avance están accionados.

 

 

 

Los rodamientos lineales deben desplazar sin juego y sin sacudidas las herramientas y los cabezales revólver Por ello, las guías lineales deben conducir con seguridad la mesa de la máquina bajo las elevadas cargas de mecanizado con arranque de viruta y las fuerzas de avance. A pesar de ello, estas guías lineales deben tener un efecto amortiguador de las vibraciones Las vibraciones que se pueden originar al tornear impiden que se obtenga una superficie de alta calidad en la pieza de trabajo, afectando a sus tolerancias.

 

Page 37: Tornos.docx

Torno cnc

Torno control numérico

Torno de control numérico CNC.

Torno de control numérico o torno CNC se refiere a una máquina herramienta del tipo torno que se utiliza para mecanizar piezas de revolución mediante un software de computadora que utiliza datos alfa-numéricos,1 siguiendo los ejes cartesianos X,Y,Z. Se utiliza para producir en cantidades y con precisión porque la computadora que lleva incorporado controla la ejecución de la pieza.2

Un torno CNC puede hacer todos los trabajos que normalmente se realizan mediante diferentes tipos de torno como paralelos,copiadores, revólver, automáticos e incluso

Page 38: Tornos.docx

los verticales. Su rentabilidad depende del tipo de pieza que se mecanice y de la cantidad de piezas que se tengan que mecanizar en una serie.

Funcionamiento[editar]

Los ejes X, Y y Z pueden desplazarse simultáneamente en forma intercalada, dando como resultado mecanizados cónicos o esféricos según la geometría de las piezas.

Las herramientas se colocan en portaherramientas que se sujetan a un cabezal que puede alojar hasta 20 portaherramientas diferentes que rotan según el programa elegido, facilitando la realización de piezas complejas.

En el programa de mecanizado se pueden introducir como parámetros la velocidad de giro de cabezal portapiezas, el avance de los carros longitudinal y transversal y las cotasde ejecución de la pieza. La máquina opera a velocidades de corte y avance muy superiores a los tornos convencionales por lo que se utilizan herramientas de metal duro o decerámica para disminuir la fatiga de materiales.

Este tipo de tornos CNC son lo más recomendable para empresas que emigran del maquinado

convencional al CNC; el control GSK980TdB acepta códigos G y M bajo la norma de lenguaje

ISO, la simpleza de la programación permite realizar cualquier tipo de operación con rapidez,

calidad y repetibilidad en cualquier cantidad de piezas a fabricar. Cilindrados, refrentados,

roscas, maquinados exteriores, interiores, etc. son operaciones que se pueden realizar en este

tipo de equipos. El puerto USB permite fácilmente almacenar programas de diferentes tamaños

e incluso ejecutarlos desde la memoria USB. El control permite graficar la operación previa a la

operación para asegurar que no haya errores en el programa y así evitar costosos daños a los

equipos.

Ventajas y desventajas de los tornos cncVentajas: Permiten obtener mayor precisión en el mecanizado Permiten mecanizar piezas más complejas Se puede cambiar fácilmente de mecanizar una pieza a otra Se reducen los errores de los operarios Cada vez son más baratos los tornos CNC Como desventajas se pueden indicar las siguientes: Necesidad de realizar un programa previo al mecanizado de la primera pieza. Coste elevado de herramientas y accesorios Conveniencia de tener una gran ocupación para la máquina debido a su alto coste

http://herramientasdeltorno.bligoo.com.co/caracteristicas-generales-del-torno#.VSroo_lws5w

http://www.demaquinasyherramientas.com/mecanizado/torno-paralelo

http://www.geocities.ws/leon_df/revolver.html