Toxinologia Tema 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Toxinologia Tema 1

    1/10

    Unidad ILOS ESCORPIONES Y SUS VENENOS

    Tema 1BIOLOGÍA DE LOS ESCORPIONES

    ANTIGÜEDAD: 

    La antigüedad de los escorpiones, data de aproximadamente 450.000.000 de años, estos animales existen desde mucho antes que el hombre

    estuviera en la tierra; y esto es una de las raones por la cual han sido catalogados como mitol!gicos; han sido relacionados con los astros "#enemosun constelaci!n llamada escorpio$; y tambi%n est&n 'ntimamente relacionados con el odiaco "(igno escorpio$; adem&s existen escritos y dibu)os denuestros antepasados en donde se ve que el escorpi!n ha sido muy miti*icado.

    +l escorpi!n tambi%n se le han otorgado caracter'sticas que realmente no las posee, por e)emplo su relaci!n con el demonio, lo diab!lico yla maldad; cosa que no es as'; ya que los escorpiones a di*erencia de las culebras no atacan sin ra!n; y su aculeadura no es mortal en la mayor'a delos casos; aunque existen condiciones en las que la aculeadura de los escorpiones podr'a provocar la muerte.

    DIMENSIONES:

    (us dimensiones son muy variables, ya que existen tan pequeños de unos pocos mil'metros, y existen tan grandes como m&s de cent'metros "- a 4 cm$. sta es qui&s la /nica variaci!n considerable que han tenido estos animales durante su evoluci!n, porque los del pasadoeran mucho m&s grandes. ueden tener cambios de colores, di*erentes colores.

    CARACTERES MORFOLÓGICOS

    n general ellos conservan sus caracter'sticas mor*ol!gicas muy parecidas a las del pasado. n los escorpiones se encuentran algunas estructuras quelas debemos *i)ar porque son de vital importancia por la taxonom'a, ya que as', se puede di*erenciar entre di*erentes animales, que presentan lasmismas caracter'sticas mor*ol!gicas, con algunas variaciones en las mismas.n su anatom'a los escorpiones pueden separarse en - partes1

    +nterior o rosoma 2ntermedia o 3esosoma osterior o 3etasoma.

    l metasoma es la parte anat!mica de importancia m%dica porque all' se encuentra el aparato inoculador de veneno "#elson$. l aparato est&compuesto por una serie de componentes entre los que se encuentran la gl&ndula del veneno, los conductos excretores; los componentes de laeyecci!n; adem&s tenemos el ac/leo "ste es el que tiene la importancia m%dica$. #odos los escorpiones tienen ac/leo pero no todos tienen, en suveneno, sustancias potencialmente letales para el hombre. esta caracter'stica no la sabemos por el ac/leo en s', sino que las podemos predecir porotras caracter'sticas anat!micas que las podemos ver a simple vista.

    VISION DORSAL

  • 8/19/2019 Toxinologia Tema 1

    2/10

    Pedia!"#:

    na de estas caracter'sticas que si podemos ver son los edipalpos, que son las estructuras m!viles anteriores, y est&n compuestos por un 6%mur; una#ibia y una 7uela; que se *i)an a trav%s de un troc&nter a la parte m&s anterior del rosoma. Los edipalpos a pesar de tener cerdas no tienen *unci!nsensitiva8; y estos culminan en unas estructuras llamadas 7uelas "7ue son una especie de hom!logos a las manos$ y est&n compuestas por dedos;uno *i)o y uno m!vil, esto le permite al animal aprehender a su presa; su enemigo o su pare)a; tambi%n le puede servir para horadar en la tierra yconstruir cavidades que le permitir&n resguardarse de las amenaas. Las quelas var'an de *orma, pueden ir desde la *orma globosa hasta una *ormamuy *ina.

    P$"#"ma:

    n su parte dorsal se encuentra el capara!n, sobre el cual se encuentran los 9ocelos, tambi%n conocidos como 9)os, que se encuentran en pares"pudiendo ser hasta 4 pares; o sea : o)os$, dispuestos en m/ltiples direcciones, lo que le permite una visi!n de -0

  • 8/19/2019 Toxinologia Tema 1

    3/10

     por lo general es otro invertebrado m&s pequeño$; el escorpi!n introduce una especie de pitillo por el agu)ero previamente *ormado y comiena asuccionar el contenido ya digerido; quedando as', solo el exoesqueleto vacio.

    #enemos otra estructura que tambi%n importante que es el estern!n, el cual es importante para el diagnostico de la *amilia; y dentro de todas las*amilias hay una que es particularmente importante para la medicina que es la *amilia Buthidae

    2nmediatamente deba)o del estern!n se encuentra el op%rculo genital, es donde va a ocurrir el +B#9 A L+ C3DB+, eso signi*ica que nacenvivos, la mayor'a de los invertebrados nacen por huevos, pero estos animales son +B#A9EAF#2=9(, nacen ?2?9(, no son ovoviv'paros, son?2?G+B9(. Cay unos que son ovoviv'paros, pero estos son viv'paros, nacen vivos, la escorpiona los pare.

    2nmediatamente al lado del op%rculo genital ">$, se encuentran dos estructuras que parecen unas alitas, que culminan en su porci!n m&s in*erior enuna serie de cerdas que la hacen parecer a unos peines, y eso se llaman 2A(, esas son las propias (#B=#B+( (A(9B2+L(. =on esos

     peines es que el escorpi!n est& captando toda la super*icie sobre la cual el est& deambulando, e incluso puede reconocer el sexo del otro animal.(i se encuentran escorpiones, uno tiene hambre y el otro es m&s d%bil, el m&s d%bil debe estar pendiente porque se lo puede comer el otro escorpi!nractican entonces el =+A2D+L2(39.

    REPRODUCCIÓN&

    (i ambos escorpiones no tienen el apetito de alimentos, sino el sexual "ellos tambi%n tienen hormonas$, entonces va a suceder el reconocimiento desexo, y entonces va a ocurrir la H+AI+ A=2+L.

    s @ escorpi!n con otro escorpi!n, no varios contra una escorpiona, los dos se sostienen por los pedipalpos, mir&ndose el uno al otro, el que se descuide es picado por el otro, con el agui)!nalado, cuando reconocen que son del sexo opuesto, entonces comienan a danar, para adelante y

     para atr&s, el macho secreta un l'quido viscoso "que ser'an los espermat!*ogos$ cuando la hembrasu op%rculo genital, pasa por aquel l'quido, entonces, los espermat!*ogos ingresan activamente"porque son c%lulas vivas$ al op%rculo genital de la hembra y se depositan all'.

     Ao necesariamente la hembra queda embaraada en ese momento, se va a preñar en el momentoque est%n maduros sus !vulos, es decir, sus c%lulas germinales *emeninas.

  • 8/19/2019 Toxinologia Tema 1

    4/10

    ntonces, queda embaraada, pasa un tiempo, entonces nacen los escorpioncitos. l parto es bastanteinteresante, porque la madre captura los escorpioncitos con sus /ltimas patas, los pare parada, entonces, con las

     patas de atr&s los captura y los monta en su lomo uno por uno, hasta que hay un poco " pueden ir de @0 hastacientos, no hay una cantidad *i)a, depende del g%nero y especie$ encima de ella.

    na ve que ellos est&n ah' encima, la madre A9 se ocupa de su alimentaci!n, ya que esos animalitos est&nencerrados en una envoltura que ser'a para nosotros el saco vitelino, es una envoltura compuesta por sustanciasnutritivas, y los escorpioncitos se alimentan de eso. ntonces, ah' adentro ocurren - mudas, una ve que ocurre

    la -era, ya no son escorpioncitos, sino m&s grandes pues, entonces se ba)an de la madre. (i la mam& tiene hambre y los ve, entonces no dudar'a encomerse esos escorpiones. na ve que los escorpiones ba)an de la madre, tendr&n que sobrevivir por s' solos.

    n el laboratorio, se tienen escorpiones separados por sexo, y se ha tenido hembras ya preñadas tra'das directamente de la naturalea. Cay un problema entre la -era y 4ta muda, le *alta algo, pero hasta ahora no se sabe qu%. n el laboratorio s!lo se ha llegado hasta la 4ta muda, de hecho seest& investigando el resto de las mudas con una #esis. ntonces, lo que se hio *ue tomar los escorpioncitos y de)ar la madre ah' en cautiverio, y loque sucedi! *ue que la escorpiona sali! embaraada otra ve. sto pasa porque los espermat!*agos est&n ah' depositados en su op%rculo genital,entonces, cada ve que sus !vulos maduren, ella saldr& embaraada.

    ntonces, en la imagen anterior, observar unos puntitos o huequitos, esos se llaman (2BJ=L9(. or ah' es donde respiran.

    =omo todo invertebrado, ellos tienen un sistema circulatorio bastante simple, con un cora!n que no tiene retorno, sencillamente la C39L2A6+"que ser'a la sangre de ellos$ baña a las c%lulas de *orma abierta, entonces, cualquier ruptura de la cut'cula, entonces comienan a KHeshemolin*arse

    #ambi%n tienen un sistema nervioso, que contiene una neurona principal, no tienen cerebro ni sistemas comple)os, el de ellos es muy simple adi*erencia de nosotros.

    6')ense c!mo el escorpi!n captura a su presa. 9bs%rvese c!mo estabael agui)!n en su posici!n inicial, y r&pidamente se dirige hacia adelante einyecta a la presa. ste proceso se llama +=L+HB+. + trav%s de esto,tiene que garantiar que se ingrese el agui)!n en la presa, y con %l, el veneno.#ambi%n se ha evidenciado que hay cierto movimiento del #elson. La gl&ndulaque produce el veneno del escorpi!n tiene muchas c%lulas glandularesapocrinas, al secretar, la c%lula se rompe, y por lo tanto en el veneno tendremosesos restos celulares. (i esto sucede con mucha *recuencia, esos restos podr'antaponar el ori*icio de salida del veneno.

    sta herramienta es +==(9B2+. a que algunos escorpiones tienden asostener sus presas por la *ueras, por las quelas. ntonces, el escorpi!n quetiene quelas grandes y *uertes, no cabr& duda, que r&pidamente dominar& su

     presa y la puede hasta triturar si es in*erior en cuanto a *uera. por naturaleasu veneno es 9=9 9#A#, tienen un pequeño agui)!n, un #elson m'nimo.ero resulta que no todos los escorpiones tienen esas quelas grandes y *uertes. 3ientras que aquellos son as', otros tienen quelas pequeñas, muy*inas y largas "/til para introducirlas en agu)eros pequeños y atrapar presas$, %sas no tienen *uera, pero su veneno es 3 9#A#.

     Aosotros no somos su presa, lo que pasa es que los receptores de los artr!podos es muy similar a la de nosotros, entonces, por eso el veneno tiene esacapacidad de e)ercer su mecanismo de acci!n en nosotros.

    ALIMENTACIÓN

    r&cticamente se alimentan de otros artr!podos, pero como se ha visto tambi%n de otros escorpiones, y de ar&cnidos tambi%n. Dueno, una araña vsescorpi!n, el que ganar'a depende de ciertos aspectos, tales como si la venta)a en veneno y en *'sico es mayor al del escorpi!n, una araña con unveneno potente y estructura *'sica desarrollada podr'a inmoviliar a un escorpi!n y sensibiliar sus articulaciones para tenerlo como presa. #ambi%nse puede alimentar de pequeños vertebrados, como lagarti)as. Ao hay manera de que se puedan alimentar de animales m&s grandes, aunque quieran.

    or experiencia en laboratorio los escorpiones pueden pasar @ d'as sin comer, aunque se ha evidenciado que pueden pasar por mucho m&s tiempo.Hurante el d'a no hacen nada, escondidos, durmiendo, ya que en el d'a los pueden ver. He noche, salen a alimentarse o reproducirse, b&sicamentealimentarse.

    MLa sustancia #= @NN se utilia para el cultivo de c%lulas.

  • 8/19/2019 Toxinologia Tema 1

    5/10

    #ema importante de lo que no se ha hablado que se ha convertido como en un mito, los escorpiones mientras m&s oscuros m&s peligrosos; tambi%nmientras provengan de las onas m&s calientes, m&s peligrosos; mientras m&s grandes, m&s peligrosos; en casi todos los casos eso es *also, en algunoscasos si se da por e)emplo en ?eneuela, los escorpiones en el norte de ?eneuela son marrones oscuros o negros mate cuando est&n en su estadioadulto, los que son brillantes pertenecen a otra *amilia que no tiene una gran peligrosidad.

    =uando est&n en un estadio sub8adulto, reci%n mudados el hecho de que hayan mudado les con*iere en ese periodo inmediato posterior, unacoloraci!n bastante clara, pero en lo que esa cut'cula reci%n producida se pone en contacto con la intemperie, inmediatamente comiena a endurecersey a cambiar de color y queda marr!n oscuro o negro mate, eso es en ?eneuela. +qu' si el escorpi!n es marr!n claro, o anaran)ado ese es unescorpi!n poco toxico, y pertenece a un grupo o a un g%nero que no es la misma *amilia a la que pertenece los importantemente t!xicos pero es otro

    g%nero.

    6uera del pa's en Drasil, las condiciones son totalmente contrarias, los escorpiones mas venenosos de Drasil son amarillos, y son pequeños, muchom&s pequeños que los que tenemos nosotros aqu' en ?eneuela que son venenosos, all& los escorpiones oscuros no son tan venenosos como losescorpiones amarillos. n los pa'ses europeos, no hay grandes problemas de toxicidad escorpionica, si acaso los escorpiones en las ciudades queest&n m&s al sur europeo, al norte del mediterr&neo, pero todos los pa'ses que est&n deba)o del mediterr&neo estamos hablando del norte de J*rica, yen los pa'ses asi&ticos eso es *ull de escorpiones y *')ense que eso es equivalente m&s o menos con la ubicaci!n geogr&*ica que tenemos nosotros ac&en ?eneuela.

    Cacia el sur hay mayor variabilidad biol!gica de escorpiones venenosos que hacia el norte; en los stados nidos el envenenamiento escorpionico noes un grave problema de salud p/blica, pero en 3%xico sobre todo en las ciudades mexicanas que est&n m&s cerca de +m%rica central, all' tiene unaalta incidencia de envenenamiento escorpionico grave, la di*erencia entre estos dos pa'ses "stados nidos y 3%xico$ es la temperatura.

    n =anad& no hay ning/n problema y en +lasOa mucho menos, eso indica que son animales tropicales, muy tropicales, pero la temperatura est&'ntimamente relacionada con la altura, en ?eneuela vamos a tener escorpiones venenosos sobre todo en aquellos lugares que est&n m&s arriba delnivel del mar, m&s o menos alrededor de 00 metros sobre el nivel del mar y menos alto que @5008000 metros sobre el nivel del mar, porque de ah'

     para arriba no hay, y de ah' para aba)o son onas que pudieran ser inundables *&cilmente, y ellos se protegen importantemente de la humedadexcesiva, y por supuesto se protegen tambi%n del *rio.

    ntonces en las ciudades andinas hay escorpiones, 3%rida por e)emplo estas ciudades est&n *ull de escorpiones pero 3%rida tiene unas caracter'sticas particulares, 3%rida es una meseta y esta )ustamente muy cerca del pie de monte andino ella est& montada en los +ndes, rodeada por el ico Dol'vary los otros picos que est&n all' alrededor del Histrito 3unicipio 3%rida donde se encuentra la capital del estado 3%rida.

    ntonces Pde d!nde vienen los pacientesQ P?ienen de all& arriba del ico Dol'varQ Ao, los pacientes vienen de 3%rida, de la ciudad de 3%rida y deotras poblaciones que son cercanas a 3%rida, m&s o menos que est&n en las laderas, laderas que no son inundables para nada ni tampoco est&n tanaltas en donde exista mucho *rio, por e)emplo en la (ierra Aevada no, para nada, no, en los aramos no hay.

    Las onas de ?eneuela que no tienen escorpiones o tienen escorpiones con poca peligrosidad, son aquella onas muy llanas, en los llanosveneolanos hay pocos escorpiones porque son inundables y por supuesto aquellas locaciones que est&n muy arriba que son altas y est&n por encimade @500 metros sobre el nivel del mar; aunque se han capturado escorpiones en un cerro que se llama La 3ontaña que se encuentra en el macio del#urinqu', eso queda entre los estados 3onagas, +no&tegui y (ucre, all' eso es una extensi!n de la cordillera de la costa pero hacia aba)o, por all' hayunas montañas muy altas de m&s de 000 metros.

    DIMORFISMO SE'UAL

    stos animales su*ren de dimor*ismo sexual, tienen caracter'sticas mor*ol!gicas di*erenciables *&cilmente a simple vista entre machos y hembras, pore)emplo, normalmente las hembras son gorditas, redonditas, bonitas, mas chiquiticas, los segmentos del postabdomen son corticos, son casicuadrados, son rectangulares pero casi cuadrados, no tienen di*erencias importantes en el prosoma, pero (G tienen en el mesosoma y en el metasoma.

    Los machos por el contrario son larguiruchos, *lacos desgarbados, los segmentos del postabdomen son muy rectangulares y largos, la cola es inmensay cuando los mides, miden m&s que la hembra, entonces la hembra es chiquita comparada con el macho, redondita, gordita y si est& preñada se vemuy *&cilmente porque los espacios intersegmentales se separan se ve un color bien di*erente, de lo que vendr'a siendo el propio segmento, losespacios intersegmentales se separan porque est&n creciendo adentro un mont!n de animalitos.

    n grupo de investigadores *ueron hasta #iripire, capturaron un mont!n de escorpiones y se *ueron con los escorpiones a preguntarle a las personasque viven en esa regi!n, cu&l de todos esos eran los que ellos consideraban que eran los m&s peligrosos, todos coincid'an que los m&s pequeños eranlos m&s peligrosos "porque supuestamente provocaban la muerte en 4 horas$. =on esta premisa, se *ueron a un laboratorio y empearon a hacer losestudios entomol!gicos y encontraron que era la misma especie pero que los m&s largos eran machos y los m&s pequeños eran hembras.

    (e iniciaron una serie de experimentos con estos escorpiones, muy organiados que los inicio la Hra. 3ercedes 7uiroga de ordeñar religiosamente alos animales y separar los venenos seg/n el sexo del animal. ntonces agarraron esos venenos "separados por sexo$ y se los inyectaron a ratones y

  • 8/19/2019 Toxinologia Tema 1

    6/10

    encontraron que ten'an los mismos e*ectos, el veneno era culpable de esa alta toxicidad que dec'a la gente que ten'an. osteriormente decidieronveri*icar la cantidad y se encontraron que a pesar que el escorpi!n macho es mucho m&s grande que la hembra produce un poco m&s de veneno quela hembra, tanto en volumen como en peso seco, eso tampoco explicaba por qu% ra!n el escorpi!n hembra es considerado m&s peligroso que elescorpi!n macho.

    Kntonces en ese momento yo entre a la l'nea y me toco hacer mi primer traba)o de ascenso y se me ocurri! hacer un estudio de conducta delescorpi!n, bueno muy sencillo el estudio yo agarre ratones y escorpiones y los coloque )untos en un espacio reducido, los puse all' y los tape con un

     beaOer grande de manera que ellos pudieran estar all' en un sitio reducido, en contacto y *ilm% todo eso; los ratones eran todos del mismo sexo y conlas mismas caracter'sticas pero los escorpiones los pude separar dependiendo de si eran macho o hembra; es mas a las hembras las pude separar en -

    estadios1 las que yo dec'a que eran hembras normales, las que estaban preñadas o las que hab'an parido; porque yo ten'a la idea de que las hembrasque estaban preñadas seguramente ten'an anemia, estaban somnolientas; que las que hab'an parido deb'an estar cuidando a sus cr'as y deb'an estarm&s agresivas, cuando hacemos los experimentos los resultados *ueron violentamente concluyentes.

    7ue suced'a cuando un escorpi!n macho se acercaba a un rat!n y viceversa, bueno el escorpi!n si se acercaba, se devolv'a por ac& y si el rat!n se leacercaba por este lado, recuerden que estaban en un c'rculo, entonces si el rat!n se le acercaba por ac&, el rat!n es muy curioso, entonces empeaba a

     buscarlo, lo ol'a, entonces el escorpi!n lo m&s que hacia el macho era que se armaba y le enseñaba el agui)!n, y a veces tiraba pero no era una cosaas', bueno parece que el escorpi!n macho no es tan agresivo.

    =uando pusimos a la hembra preñada, de*initivamente era como yo pensaba, estaba muy somnolienta, el rat!n le pasaba por arriba y ella tranquila, lamord'a y ella dormida y si acaso cuando la despertaba se iba para all& y estaba tranquila, entonces en la hembra parece que la cosa es verdad, ah'seguramente sus energ'as est&n siendo utiliadas por las cr'as; las hembras paridas estaban let&rgicas est&n muy tranquilas no le est&n parando muchoal rat!n, lo que me llevo a m' a pensar, que a pesar que ellas hab'an salido de su parto, todav'a ten'an consecuencias del mismo.

    ero cuando una escorpi!n hembra apenas el escorpi!n se le acercaba por donde se le acercara, lo atacaba pero era violento; el n/mero de veces querespond'a ante un est'mulo del rat!n, una escorpiona normal, era in*initamente mayor que un escorpi!n macho; y entonces la causa de la mayor toxicidad es la agresividad de la hembra, porque *')ense como se demostr! el macho tiene la misma cantidad o mas veneno, si *uera por la cantidadinyectada entonces deber'a ser el macho el m&s peligroso, pero es la hembra, lo que pasa es que la hembra cuando pica, pica.

    PREDADORES

    Los principales depredadores de los escorpiones son las aves, esto quiere decir que se pueden hacer campañas preventivas de envenenamiento porescorpi!n como ha ocurrido en algunos estados de la Bep/blica 6ederativa de Drasil, haciendo criaderos de aves, muy particularmente gallinas, enDelo Corionte, uno de los estados de Drasil, hab'a una epidemia, as' lo consideraban ellos, de escorpionismo y no hallaban c!mo hacer para resolverel problema de los accidentes escorpionicos. Lo /nico que lo logr! resolver es que cada *amilia tuviera un gallinero o al menos dos o tres gallinas, yque de)aran las gallinas en los exteriores de la casa.

    ocos predadores son otros artr!podos, algunos mam'*eros por e)emplo1 los roedores, los ratones; las ratas; y otros roedores del monte del campotambi%n pueden alimentarse de los escorpiones, ellos se comen lo que encuentren. stedes seguramente se preguntaran y bueno como es que esosanimales se comen a los escorpiones y no les pasa nada.

    Besulta que todos los animales tenemos el sistema digestivo que est& compuesto por &cidos y por enimas, entonces cuando ese componente toxicode naturalea proteica cae en el estomago se escinde por hidr!lisis, por las enimas digestivas, aunque esto ocurre b&sicamente por el acidoclorh'drico, esa es la ra!n por la cual estos animales se comen a otro animal venenoso y no se envenenan "9R9 esto no ocurre para todas las

     prote'nas pero si para la gran mayor'a$. xiste la posibilidad de que en algunos animales, haya un sistema de inmunidad universal, que este operandoall', por e)emplo los rabipelados tienen en su sangre una sustancia "hasta hace poco conocida$ de naturalea proteica, que pr&cticamente desnaturaliacualquier veneno con el que entra en contacto, por eso pueden comer culebras; escorpiones; arañas, sin que les pase nada.

    Cay un veneolano que hio experimentos con la sangre de estos animales en Drasil, y sus experimentos *ueron reconocidos por la niversidad de(ao aulo, en donde actualmente es uno de los investigadores m&s reconocido en su area; su traba)o consist'a en el descubrimiento y descripci!n de

    esta sustancia +ntit!xica universal.

    ECOLOGÍA

    n la naturalea, se encuentran en cualquier sitio que les o*reca protecci!n de las condiciones ambientales y de los depredadores "orque le huyen ala humedad excesiva, a la lu y a los depredadores$, as' que puede ser que se encuentren deba)o de la cortea de los arboles; en las axilas de las

     palmeras; dentro de hoyos, cavados por ellos mismos en la tierra; en las laderas; se pueden encontrar durante el d'a, deba)o de la ho)arasca; cuandohay lluvia, normalmente se encuentran montados en el tallo de los arbustos, deba)o de las ho)as; tambi%n dentro de la cortea de los cocos, sobre todosi hay un mont'culos de corteas. llos se mimetian con el medio, porque se ubican en aquellas partes de la vegetaci!n, que le sean m&s similares asu cuerpo.

  • 8/19/2019 Toxinologia Tema 1

    7/10

    #ambi%n es importante conocer que ellos no son animales domiciliarios, las veces que se encuentran en domicilios, es cuando se les invade sus nichosecol!gicos para construir casas, Hentro la casa o habitaci!n se pueden encontrar en cualquier parte donde ellos se sientan protegidos; o sea, encualquier escondri)o; agu)ero; ranura en la pared; los techos y las paredes de Dahareque les proporcionan altas posibilidades de esconderse; dentrodel closet, apatos; en ese orden de ideas all' tenemos la posibilidad de que ocurra un accidente intradomiciliario, cuando %l se haya escondido enalguna prenda de vestir que vaya a usarse, al momento de irse vistiendo, ocurre la aculeadura; o al momento de ponerse los apatos, al introducir el

     pie en el apato, ocurra tambi%n la aculeadura.

     Aota1 (olo en las *aldas del Jvila hay escorpiones. l doctor Ros% ?icente scora *ue el primero en describir un escorpi!n en ?eneuela.

    Hesde el punto de vista m%dico lo m&s importante es hacer campañas de prevenci!n, dirigidas a la comunidades, sobre todo si viven en &reas ruraleso sub8urbanas, que otorguen herramientas para evitar que esta gente entre en contacto con estos animales, y para lograr esto hay que acatar ciertasmedidas; lo primero que hay que hacer es no invadir los nichos de estos animales "con la siembra y la creaci!n de edi*icaciones$; no meter la manoen agu)eros; tener cuidado al mane)ar los trastos en las casas ya que le sirven de escondite a las alimañas; no colocarse medias, prendas de vestir, niapatos sin revisarlos antes; no trasladar la ropa directamente desde los tendederos, que est&n en contacto directo con la naturalea, hacia la casa.

    CLASIFICACIÓN

    (on invertebrados que pertenecen al hylum +rthropoda; (ubphylum =helicerata; (uperclase =rust&cea; =lase +rachnidae; 9rden(corpionidae; y este orden se divide en *amilias; dentro de las cuales las 4 principales son1

      =hactidae

      Hiplocenrtidae

      (corpionidae  Duthidae

    Cay muchos autores que han tenido divergencia a cuanto a la clasi*icaci!n de *amilias, hay unos que dicen que son N otros que dicen que son @@ perolo importante, es que hay una sola *amilia que contiene a la mayor'a de los g%neros con espec'menes de importancia m%dica, y esa es la *amiliaDuthidae, en ?eneuela la *amilia Duthidae est& compuesta por varios g%neros; pero los g%neros de importancia m%dica son -1

    1- E%nero Rhopalurus1 Es el menos peligroso, este escorpi!n es aquel escorpi!n marr!n8anaran)ado, que no tiene grandes dimensiones, notiene un dimor*ismo sexual acentuado, posee un postabdomen compuesto por una serie de segmentos casi cuadrados tanto en los machoscomo en las hembras y al igual que los dem&s escorpiones posee un #elso donde encontramos el +c/leo, 9R9 este escorpi!n se encuentradistribuido en todo el territorio Aacional, es el escorpi!n que podemos encontrar en =d Dol'var.

    2- E%nero Centruroides 1 Coincide con todas las características de n escorpi!n "enenoso "ene#olano; o sea un escorpi!n marr!n oscuro onegro y posee quelas *inas, este se encuentra con*inado a pocos lugares en ?eneuela, lo podemos encontrar much'simo en el estado ?argasen el cerro de Aaiguat& y en la porci!n del Aorte del cerro Dol'var hacia el lado del =aribe.

    $- E%nero Tityus: que se encuentra distribuido en un porcenta)e bien elevado en el territorio Aacional y que es el responsable de la inmensamayor'a de los casos de envenenamiento importante desde el punto de vista 3%dico, es el responsa%le de la mor%ilidad & so%re todo de lamortalidad'

    ara el año @N:4 L Hr. 3anuel Jngel Eon&le (ponga escribi! el libro scorpiones de ?eneuela, este Hr. es qui&s el veneolano ylatinoamericano que m&s especies de escorpiones ha descrito. l Hr. distribuy! al pa's en 4 onas1

    @.  (rimera #ona) La Iona +ndina compuesta por #&chira, 3%rida y #ru)illo..  Segnda #ona) (e encuentra en el ie de 3onte de la (erran'a 6alconiana

    compuesta por los estados Lara y 6alc!n

    -. Tercera #ona) La ona centro norte costera, que es la ona m&s importantedesde el punto de vista end%mico en el pa's con*ormada por el distritocapital, el estado ?argas, el estado 3iranda, una parte del estado +ragua yuna parte de =arabobo

    4. Carta #ona) compuesta por los estados 3onagas, (ucre y una porci!n de+no&tegui.

    ara el año 000 el Hr. Leonardo de (ousa ha descrito 4 onas m&s1

    - La ona correspondiente a la serran'a de eri)& muy importante desde el punto de vista epidemiol!gico.

    - La ona de la regi!n 2nsular donde encontramos las islas que con*orman alestado Aueva sparta

  • 8/19/2019 Toxinologia Tema 1

    8/10

    - La ona Heltante compuesta por el estado Helta +macuro en esta ona encontramos al escorpi!n Tityus Brewery- La ona Euayano8+ma!nica en la que incluyen a todo el estado Dol'var y el estado +maonas

    #odo el territorio Aacional se sirve para el tratamiento por envenenamiento escorpi!nico, de un suero que se produce en =aracas en la *acultad de*armacia de la niversidad =entral de ?eneuela; ese suero se produce inyectando a los caballos con el veneno de los escorpiones de =aracas

    +hora por el color, tambi%n se puede di*erenciar; se puede ver que el escorpi!n @ es marr!n oscuro "Lo que hace pensar que es aparentemente#oxico$ y el es mucho m&s claro "+parentemente no toxico$.

    Besulta pues que de todos los casos de envenenamiento escorpionico, el >0S son debido a una picadura por el g%nero  Rhopalurus "aparentemente not!xico$ y el -0S son debido a picaduras por el g%nero Tityus "#oxico$; debido a esto, se ha tomado la creencia de que en ese -0S que pasa algo, se

     puede resolver simplemente con un suero; y tan grave ha sido esa creencia que muchos m%dicos que no han recibido la in*ormaci!n apropiada, no le prestan atenci!n al envenenamiento escorpionico, lleg&ndole un paciente con un caso de picadura "sobre todo niños$ a emergencia; y sencillamente

    no lo atienden con la emergencia que merece el caso correspondiente.

    l hecho de que la mayor'a de las picaduras no deriven en un problema grave eso ha tra'do tanto en la gente, en la comunidad como en el gremiom%dico y el personal de salud, la consideraci!n de que eso no tiene importancia al extremo de un caso que les voy a relatar, el caso de una niña que*ue picada por un escorpi!n #ityus, y la niña muri!, 4 horas despu%s de haber sido picada, por una mala diligencia del personal m%dico ante lasituaci!n de la niña. ntonces esta muchacha y tambi%n su esposo decidieron comenar un proceso investigativo privado, por su cuenta, investigandoquien sabia de escorpiones en ?eneuela.

    La empearon a derivar, hasta que lleg! al 2?2= l 2nstituto ?eneolano de 2nvestigaciones =ient'*icas. Kor casualidad me toco entrevistarme con laseñora que me tra'a la sangre de su hi)a, porque ella quer'a que yo revisara en la sangre de su hi)a lo que hab'aT porque nosotros todav'a noten'amos en verdad nada, nosotros est&bamos produciendo un suero, est&bamos haciendo estudios con el suero veneolano

    lla contacto a otros investigadores, contacto al Hr. 3anuel +ngel Eon&le sponga un m%dico bioqu'mico y una bi!logo, y adem&s contacto a todom%dico del Cospital eri*%rico de =oche, contacto a los me)ores investigadores y m%dicos del mundo, tra)o gente de 3%xico, Drasil, de =olombia. Lo

     primero que ocurri! es que nos invit! a capturar para hacer un estudio de la regi!n para ver qu% pasaba con los escorpiones y encontramos unescorpi!n incre'blemente grande, lo capturamos y le toco al Hr. 3anuel +ngel Eonale sponga hacer el estudio entomol!gico, determinando queeste era un esp%cimen nuevo, y le pidi! permiso a la mama para utiliar el nombre de la niña, y el escorpi!n se llama Tityus Isabelceciliae.

    + partir de ese momento se hio una cantidad de estudios importantes al suero veneolano, vinieron m%dicos de la niversidad +ut!noma de 3%xicose llevaron el suero veneolano, lo han estudiado y nos han dicho el suero era uno de los me)ores sueros del mundo; porque este suero no tieneinmunoglobulinas, lo que tiene es 6ragmentos 6"abU$ principalmente1

    - >S de los componentes del suero veneolano son los *ragmentos 6+b- @ 8@>S son *ragmentos 6+b@8 S son inmunoglobulinas completas.

    so le da al suero una propiedad ben%*ica porque no tiene las porciones 6=; lasinmunoglobulinas, como ustedes saben no son sino otra cosa que dos cadenas pesadas mas dos cadenas livianas unidas por puentes disul*uro, dos

     puentes disul*uro uniendo cadenas pesadas y dos puentes disul*uro uniendo cada cadena liviana con la porci!n superior de las cadenas pesadas.

    so trae como consecuencia que podamos observar la presencia de dos porciones de inmunoglobulinas una porci!n superior que es la que conocemoscomo reconocedora de anticuerpos, la *racci!n que une el anticuerpo, la *racci!n ant'genoVbinding eso signi*ica 6ab; y otra porci!n que es la porci!n6=, que es la *racci!n que contiene al receptor del complemento, para el cual, es necesario que est%n, para que cuando la inmunoglobulina reconocaun agente extraño sobre todo una bacteria, la marca, la opsonia.

  • 8/19/2019 Toxinologia Tema 1

    9/10

    Hespu%s que est& marcada vienen las prote'nas del complemento se *i)an all', desencadena la cascada del complemento que culmina con la lisis de la bacteria en una *orma de estallido, porque esas sustancias que va liberando tiene una actividad l'tica contra el microorganismo; si esto sucedieratambi%n se van a liberar las ana*ilotoxinas que son parte de los componentes activados del complemento, =-+ y =5+ sobre todo, tambi%n =4+.

    L hecho de tener la *racci!n 6"abU$ tiene una herramienta terap%utica, porque ya que no contiene la *racci!n 6=, va a ocurrir reconocimiento delant'geno, va a ocurrir neutraliaci!n, pero no va a ocurrir nunca la activaci!n del mecanismo del complemento; por eso la posibilidad de queapareca, una reacci!n al%rgica ana*il&ctica, en el uso del suero veneolano, es casi nula; b&sicamente porque no tiene las porciones 6=.

    +l investigar cu&l era la t%cnica que usaban para crear este suero, se encontr! que era una t%cnicamuy rudimentaria, que por cierto es la que siguen usando; para esto usan un enima que se llama

    epsina que es capa de escindir a la mol%cula de inmunoglobulina en dos *ragmentos en 6= y el6ragmento 6"abU$, luego lo *iltran utiliando m%todos muy rudimentarios de *iltrado, usan gasas

     para *iltrar; todo lo que queda en la gasa son las *racciones 6"abU$, la lavan y la procesan; y loque paso a trav%s de la gasa, y que queda en el *rasco son la *racciones 6=.

    l envenenamiento escorpionico no es poca cosa, no es ninguna en*ermedad que pueda generartranquilidad, sobre todo cuando es un in*ante que ha recibido el envenenamiento proveniente deun &rea end%mica de escorpiones #ityus, si *uera un adulto, no mayor, y no tiene ningunaen*ermedad, probablemente tendr& solamente dolor, o algunas otras mani*estaciones m'nimas

     pero si es un in*ante sobre todo menor de 5 años o un adulto mayor que tienes las *unciones de suorganismo bastante pauperadas, por el enve)ecimiento; entonces si es un problema en el cualdebemos incidir de la *orma m&s apropiada para poder vencer el problema, y la *orma m&sapropiada es la administraci!n del suero, y esta administraci!n del suero debe ser inmediatamente

    señalado el diagnostico sin esperar nada, ni siquiera terapia intensiva. 

  • 8/19/2019 Toxinologia Tema 1

    10/10