Tp 2 Bancario - 80%

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tp2 derecho bancario

Citation preview

1.Rebeca y Nicols han crecido en virtud de sus negocios, desean realizar un proyecto econmico en Mxico y necesitan obtener un crdito en ese pas. Al requerir asesoramiento al respecto se les informa de las operaciones de SWAPS. Indique de las siguientes opciones cul es la que conceptualiza esta contratacin:

Contrato por el cual una persona entrega a otra ttulos valores en propiedad a cambio del precio de contado de dicho ttulos.

Es un contrato por el cual el banco le transfiere al cliente una cierta cantidad de dinero en propiedad y ste se obliga a devolverlo en un plazo determinado, con intereses convenidos.

Existe un convenio en funcin del cual un banco,, por solicitud de un cliente debe hacer un pago a un tercero o pagar o aceptar una letra de cambio girada por un beneficiario.

Es una transaccin donde dos partes acuerdan intercambiar flujos monetarios en el tiempo, actuando como intermediario comnmente un banco de inversin.

Se trata de una operacin en el que una empresa transfiere al banco sus crditos comerciales representados por facturas.

2.Si el cierre de la cuenta al que alude el caso de Rebeca y Nicols se hubiera dado por otras causales enumeradas en la legislacin vigente, indique cul o cules hubieran sido esas causas:

Por mantener fondos inferiores a $ 10.000.00

Por decisin del contador de la entidad bancaria.

Por decisin de las partes con el correspondiente preaviso, por inhabilitacin del cuentacorrentista, por rechazo de cheques sin fondo.

Por resolucin del gerente.

Por solicitud de acreedores del cuentacorrentista para colocarlo en concurso de acreedores, previo a la quiebra.

3.En el contrato de crdito documentario existen diferentes vinculaciones. Seale cual es de ellas es correcta:

Vinculaciones entre banco emisor y banco corresponsal.

Vinculaciones entre banco emisor y beneficiario.

Todas las otras opciones en su conjunto son correctas.

Vinculaciones entre importador y banco emisor.

Vinculaciones entre importador y exportador.

4.El contrato de cuenta corriente bancaria que celebraron el Banco, Rebeca y Nicols en nuestra doctrina se define como:

Un contrato que posee caractersticas de ser real unilateral y gratuito.

Un contrato bilateral entre una entidad financiera y un cliente en el que ste se obliga a mantener suficiente provisin de fondos o a girar en descubierto dentro de los montos pactados.

Aqul donde intervienen un dador tomador y un proveedor.

Un contrato sui generis que tiene caractersticas del depsito irregular y del mutuo.

Aqul en el que el Banco le transfiere a su cliente cierta cantidad de dinero en propiedad y ste se obliga devolverlo en cierto tiempo.

5.El contrato de cuenta corriente de Nicols y Rebeca tiene ciertas estipulaciones mnimas que se cumplieron para obtener la cuenta, segn el ordenamiento jurdico vigente. Seale cul de las siguientes opciones las menciona:

Identificacin del cliente, referencias sobre solvencia moral y material, conformidad para efectuar dbitos.

Lo previsto en la regulacin vigente para la fianza comercial.

Estipulacin libremente establecida por la entidad bancaria y los clientes.

Lo reglamentado en lo prescripto en la ley 20663.

Lo dispuesto al respecto por el cdigo de comercio y la ley de entidades financieras.

6.El contrato de cuenta corriente bancaria que celebraron Rebeca y Nicols tiene ciertas caractersticas que lo distinguen:

Consensual, bilateral, divisible y formal.

Real, bilateral, formal.

Real, tracto sucesivo, formal de adhesin.

Tpico, consensual, bilateral, de adhesin, intuito personae, oneroso.

Contrato real, unilateral, indivisible y no formal.

7.Rebeca y Nicols accedieron a una cuenta corriente bancaria. Indique qu obligaciones deben asumir en este tipo de contratacin bancaria:

Renovar el dinero disponible en la cuenta cada 7 das.

Denunciar el extravo de los resmenes mensuales.

Actualizar los datos personales del grupo familiar, en su caso.

Compromiso de no librar cheques sin fondo.

Compromiso de no retirar dinero depositado por 15 das.

8.A Rebeca y Nicols les cierran la cuenta corriente. Seale cul de las siguientes opciones es una causal de cierre de cuenta:

Por reclamo de un cliente en desacuerdo con el titular de la cuenta.

Por decisin del gerente de la entidad al observar falta de bienes en el patrimonio de los titulares de la cuenta.

Por decisin del Ministerio de Economa.

Por excesivo libramiento de cheques en cierto perodo de tiempo, segn el patrimonio manifestado.

Por rechazo de cheques sin provisin de fondos.

9.En caso que Rebeca y Nicols realicen una comparacin entre los costos de la tarjeta y un crdito obtenido por un contrato de mutuo y prefieren este ltimo tipo de contrato, a su criterio: cul de las siguientes opciones es un enunciado verdadero al respecto de lo que significa esta contratacin?

Es aquel contrato constituido a favor del acreedor mediante la inscripcin registral para garantizar cualquier clase de obligaciones, recayendo sobre cosas muebles.

Es aquel en el que se asume una obligacin de garanta (accesoria) de carcter personal.

Es aquel en el que el banco transfiere a su cliente cierta cantidad de dinero y ste se obliga a devolverlo en cierto plazo, ms los intereses convenidos.

Es aquel en el que el banco transfiere a su cliente la tenencia de un bien para su uso y goce y a cambio se cobra un canon.

Es aquel en el que se debe entregar un bien al banco como garanta del crdito otorgado.

10.A Rebeca se le otorg una tarjeta de crdito, junto con la cuenta corriente. Seale cul de las siguientes opciones comprende las partes intervinientes en la tarjeta de crdito:

Cliente, Banco emisor.

Emisor, cliente, banco corresponsal.

Emisor, titular, usuario, proveedor o comercio adherido.

Colocador, tomador, emisor.

Banco Emisor, beneficiario, Banco corresponsal, ordenante.

11.Si Rebeca y Nicols, para salvar una crisis econmica, deciden solicitar un crdito prendario (prenda comercial) y quieren saber cules son las caractersticas que lo identifican y usted los asesora: Cul de las siguientes opciones estima que es la que les dira que caracterizan a estas contrataciones?

Real, unilateral, indivisible y no formal.

Consensual, bilateral, indivisible y formal.

Real, unilateral, gratuito y formal.

Real, bilateral, formal.

Tpico consensual de adhesin gratuito.

12.En caso que Rebeca y Nicols se nieguen al procedimiento adoptado por la entidad bancaria en sus actos que terminan con el cierre de la cuenta, en qu legislacinfundamentan suposicin:

Ley de quiebras.

Cdigo de comercio art. 791 a 797 y opasi 2, ley 25.065.

Ley 20663.

Ley 25248.

Ley de entidades financieras.

13.Suponga que Rebeca y Nicols deciden vender todos sus bienes y colocar el dinero obtenido en un depsito a plazo fijo en un banco; seale el plazo mnimo en que se puede fijar en este tipo de depsitos:

Plazo 10 das

Plazo de 90 das.

Plazo de 45 das.

Plazo de 30 das.

Plazo de 15 das.

14.Indique cul de las siguientes opciones NO corresponde a caractersticas del contrato de crdito documentario:

Consensual.

Oneroso

Todas las otras opciones en su conjunto son correctas.

Atpico y de ejecucin continuada

Conmutativo

15.Suponga que Rebeca toma conocimiento de que un empleado de un banco (Banco Crdoba) divulg al Banco Macro que ella haba hecho un depsito de $100.000.00 en Banco Crdoba. Como consecuencia ella lo amenaza indicando que le iniciar acciones legales por divulgacin del secreto bancario. Seale en qu normativa legal se fundar la demandante:

En la ley n 25065.

En el art. 1071 del Cdigo Civil y en la ley n 21526, y 24144.

En la ley n 20663.

En el art. 794 del Cdigo de comercio.

En la ley 25248.

16.Si Rebeca y Nicols, eventualmente antes de que les cierren la cuenta, deciden solicitar una autorizacin para girar en descubierto por $ 10.000.00 para afrontar los gastos de la tarjeta que se les adjudica: indique qu se tendr en cuenta para la autorizacin solicitada:

La capacidad de pago, capital, el riesgo cartera, endeudamiento, el destino del prstamo, antecedentes en el mercado.

El monto del ltimo movimiento de la tarjeta de crdito.

El monto de dinero que tengan depositado en alguna caja de ahorros.

Las referencias de los profesionales que le llevan la administracin de los bienes.

Las opiniones de dos parientes del grupo familiar certificadas.

17.A Rebeca y Nicols les cerraron la cuenta corriente, por la falta de pago del resumen. Indique qu debera haber tenido en cuenta la entidad bancaria para proceder con dicho cierre:

La opinin del gerente (si adhiere a cerrar la cuenta por saldo deudor de tarjeta de crdito).

El movimiento de la cuenta en el ltimo tiempo.

Que exista conformidad para efectuar dbitos de la cuenta corriente por lo adeudado con la tarjeta de crdito.

Las causales de: inhabilitacin del cuentacorrentista, rechazo de cheques sin fondo o por defectos formales, quiebra.

La manifestacin del proveedor que present los cupones.

18.Rebeca y Nicols estn dispuestos a enfrentar los distintos avatares econmicos. En esa direccin deciden prendar un automvil de su propiedad con una entidad bancaria para emplear el dinero en proyectos econmicos. Indique de las siguientes opciones cules son las caractersticas de esta contratacin:

Debe celebrarse por escrito, y en formularios especficos, con determinacin especifica del bien (principio de especialidad), e inscribirse el contrato.

Es bilateral, onerosa, de tracto sucesivo y formal.

Es no formal, gratuita, bilateral.

Est regida por la ley 25248.

No existe desplazamiento de la cosa.

19.El contrato de emisin de tarjetas de Crdito que celebr Rebeca con la entidad bancaria tiene caractersticas que lo identifican, seale cules son:

Tpico, bilateral, gratuito, aleatorio.

Tpico consensual, gratuito.

Bilateral, oneroso, consensual, de adhesin, tracto sucesivo.

Unilateral, gratuito, real.

Unilateral, real, intuito personae, gratuito.

20.El banco, en caso de que resulten Nicols y Rebeca deudores de un saldo que surja de la cuenta corriente: qu requisito debe presentar para iniciar accin ejecutiva para el cobro va judicial?

Resumen del movimiento mensual con la certificacin de dos empleados.

Intimacin realizada por el letrado del banco a los deudores.

Acta de escribano labrada con el abogado del banco.

Certificado de deuda debidamente emitido por la entidad bancaria.

Resumen de movimiento mensual de la cuenta de donde surge saldo deudor.

_1491834254.unknown

_1491834270.unknown

_1491834278.unknown

_1491834282.unknown

_1491834284.unknown

_1491834285.unknown

_1491834283.unknown

_1491834280.unknown

_1491834281.unknown

_1491834279.unknown

_1491834274.unknown

_1491834276.unknown

_1491834277.unknown

_1491834275.unknown

_1491834272.unknown

_1491834273.unknown

_1491834271.unknown

_1491834262.unknown

_1491834266.unknown

_1491834268.unknown

_1491834269.unknown

_1491834267.unknown

_1491834264.unknown

_1491834265.unknown

_1491834263.unknown

_1491834258.unknown

_1491834260.unknown

_1491834261.unknown

_1491834259.unknown

_1491834256.unknown

_1491834257.unknown

_1491834255.unknown

_1491834222.unknown

_1491834238.unknown

_1491834246.unknown

_1491834250.unknown

_1491834252.unknown

_1491834253.unknown

_1491834251.unknown

_1491834248.unknown

_1491834249.unknown

_1491834247.unknown

_1491834242.unknown

_1491834244.unknown

_1491834245.unknown

_1491834243.unknown

_1491834240.unknown

_1491834241.unknown

_1491834239.unknown

_1491834230.unknown

_1491834234.unknown

_1491834236.unknown

_1491834237.unknown

_1491834235.unknown

_1491834232.unknown

_1491834233.unknown

_1491834231.unknown

_1491834226.unknown

_1491834228.unknown

_1491834229.unknown

_1491834227.unknown

_1491834224.unknown

_1491834225.unknown

_1491834223.unknown

_1491834206.unknown

_1491834214.unknown

_1491834218.unknown

_1491834220.unknown

_1491834221.unknown

_1491834219.unknown

_1491834216.unknown

_1491834217.unknown

_1491834215.unknown

_1491834210.unknown

_1491834212.unknown

_1491834213.unknown

_1491834211.unknown

_1491834208.unknown

_1491834209.unknown

_1491834207.unknown

_1491834198.unknown

_1491834202.unknown

_1491834204.unknown

_1491834205.unknown

_1491834203.unknown

_1491834200.unknown

_1491834201.unknown

_1491834199.unknown

_1491834194.unknown

_1491834196.unknown

_1491834197.unknown

_1491834195.unknown

_1491834190.unknown

_1491834192.unknown

_1491834193.unknown

_1491834191.unknown

_1491834188.unknown

_1491834189.unknown

_1491834187.unknown

_1491834186.unknown