T.P. 5 ME II -- Paralelo - Hecho

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 T.P. 5 ME II -- Paralelo - Hecho

    1/6

    Universidad TecnológicaNacional 

    Facultad Regional La Plata

    Departamento deElectrotecnia

    Laboratorio deMáquinasElctricas

    Cátedra: MáquinasEléctricas II

    UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONALFACULTAD REGIONAL LA PLATA

    DEPARTAMENTO DE ELECTROTECNIA

     

    CÁTEDRA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS II

    TRABAJO PRACTICO Nº5

    Paralel !e "# al$er#a!r %'r(#&''# )arra% *&$a%

    Pág. 0 de 4

  • 8/17/2019 T.P. 5 ME II -- Paralelo - Hecho

    2/6

    Universidad TecnológicaNacional 

    Facultad Regional La Plata

    Departamento deElectrotecnia

    Laboratorio deMáquinasElctricas

    Cátedra: MáquinasEléctricas II

    E!&'&(# +,,-

    Pág. 1 de 4

  • 8/17/2019 T.P. 5 ME II -- Paralelo - Hecho

    3/6

    Universidad TecnológicaNacional 

    Facultad Regional La Plata

    Departamento deElectrotecnia

    Laboratorio deMáquinasElctricas

    Cátedra: MáquinasEléctricas II

    CÁTEDRA: MAQUINAS ELECTRICAS II

    ESTRUCTURAI#./ 0ORACIO MASCI 1 Pr*e%r A%'&a!I#./ GABRIEL MIJALOVS23 1 Je*e !e Tra)a4% Pr'$&'%

    I#./ 0ECTOR SALVATORE 1 A6"!a#$e !e Pr&7eraI#./ MARCELO PAGOLA 1 A6"!a#$e !e Pr&7era

    ALUMNO:

    ...............................................................

    COMISIÓN Nº: +

    INTEGRANTES: 

    PIRIZ, ANDRESVICENTE, NESTORVERA, GERMANDONATI, JUANSCIARA, JORGE

     ____________________________ Fecha aprobación y firma Cátedra

    Pág. 2 de 4

  • 8/17/2019 T.P. 5 ME II -- Paralelo - Hecho

    4/6

    Universidad TecnológicaNacional 

    Facultad Regional La Plata

    Departamento deElectrotecnia

    Laboratorio deMáquinasElctricas

    Cátedra: MáquinasEléctricas II

    E#%a6 !e La)ra$r&: Paralel !e "# al$er#a!r '# "# %&%$e7a !e)arra% *&$a%

    Para comenzar a describir los sucesos que se llevan acabo al realizar el paralelo de un alternador

    sincrónico con barras infinitas cabe aclarar que dicho procedimiento se denomina de esta manera debido aque la potencia de la maquina a poner en paralelo es mucho menor que la potencia disponible en la l!nea"Cuando se quiere satisfacer una mayor demanda de potencia o si las caracter!sticas t#cnico económicas lo

     permiten y se quiere utilizar a la maquina como compensador de potencia reactiva se realiza el paralelo ba$o las si%uientes condiciones&

    1"' i%ual diferencia de potencial entre la maquina y la l!nea"2"' i%ual frecuencia"("' i%ual secuencia"4"' i%ual polaridad instantánea"

      F)*+,- .ro1 F)*+,- .ro2

    /n las fi%uras 1 y 2 se muestran los casos en los cuales se tiene i%ual secuencia entre la l!nea y lamaquina sincrónica y diferente secuencia respectivamente donde + representa los valorescorrespondientes a la l!nea y / esta dada por los valores procedentes de la maquina sincrónica"

    i se tienen distintas velocidades y se cierra el paralelo entonces eistirá una cierta diferencia de potencial lo que puede daar al sistema"

    Se cumplen la condición 1 y 3 (igual modulo de tensión e igual secuencia) y no se cumple la

    condición Nro2 (igual frecuencia):

    Cabe aclarar que una vez que se cierra el paralelo la tensión del alternador y su frecuencia se debenPág. ( de 4

    /s/t

    /, +, 

    +s

    +t

     Igual secuencia.

    /t

    /, 

    +, 

    +s

    +t

     Diferente secuencia.

    /s

  • 8/17/2019 T.P. 5 ME II -- Paralelo - Hecho

    5/6

    Universidad TecnológicaNacional 

    Facultad Regional La Plata

    Departamento deElectrotecnia

    Laboratorio deMáquinasElctricas

    Cátedra: MáquinasEléctricas II

    adaptar a la de la l!nea"

    /n el caso en el cual se realice el paralelo con una frecuencia mayor que la de la l!nea aparecerá unacupla que se opone a la velocidad de sincronismo in%resando la maquina de esta manera comoalternador"

    Cuando la maquina posee una frecuencia inferior a la que se tiene en la l!nea lo que sucederá es quein%resará como motor como consecuencia de la eistencia de una cupla que se encar%a de acelerar la

    velocidad"

    Cuando se cumplan las 4 condiciones establecidas anteriormente para un correcto paralelo delalternador entonces el mismo no se comportará ni como %enerador ni como motor" Para hacer que secomience a entre%ar potencia al sistema se debe incrementar la velocidad de la maquina de impulso" 3eesta manera se estará %enerando potencia activa / se desfasará de + pero sin cambiar la velocidadsincrónica la velocidad que presenta variación es la velocidad instantánea5 como consecuencia de laaparición de una cupla anta%ónica la cual produce un efecto de freno que se encar%a de establecernuevamente dicha velocidad sincrónica"

    E mayor que U

     .o se cumple el puto 1 i%ual modulo de tensión5 y se cumple es resto de los !tems 2 ( y 45Para eplicar el fenómeno utilizamos el si%uiente dia%rama fasorial&

    Para estabilizar el sistema vemos que es necesario haceraparecer una ca!da de tensión i%ual a )"6s" 7a maquina haceaparecer esta ca!da de tensión tomando una corriente decirculación reactivo inductiva" 8ue hace aparecer un flu$o dereacción de armadura que desma%netizará la maquina llevando elvalor de / i%ual a +" Por lo tanto vemos que entre nuestroalternador y la l!nea se produce un intercambio de ener%!areactivo inductivo"

    E menor que U

    3el mismo modo que se procedió anteriormente nos valemos del dia%rama fasorial"

    -l cerrar el paralelo con / menor que + se ori%inará una )de circulación reactivo capacitiva y el alternador sema%netizará por lo tanto el sistema intercambia potenciareactivo capacitiva"

    Pág. 4 de 4

    9, 

    9,-

    ')"6

    /

    9,-

    )

    +

    9P

    ')"6

    9, 

    9,-

    ')"6

    /9

    ,-

    )

    9P

    ')"6

  • 8/17/2019 T.P. 5 ME II -- Paralelo - Hecho

    6/6

    Universidad TecnológicaNacional 

    Facultad Regional La Plata

    Departamento deElectrotecnia

    Laboratorio deMáquinasElctricas

    Cátedra: MáquinasEléctricas II

    :bservamos que en ambos casos aparece una corriente de circulación que %enera un flu$o dereacción de armadura el que deseamos que desaparezca" Para esto en el primer caso disminuimos laecitación y en este ;ltimo la incrementamos para llevar a / i%ual a +"

    Se cumple 1 (igual modulo de tensión) y no se cumple 3 (igual secuencia):

    ( es el parámetro que siempre debe cumplirse" /n caso de no hacerlo %eneraremos entre dos fasesuna diferencia de potencial i%ual al valor de tensión de l!nea un valor máimo de 440 < cuando dos fasesest#n fasorialmente en oposición por lo que se colocan dos lámparas en serie5 que producirá un valorelevado de corriente que pondr!a en ries%o a la maquinaria"

      !onclusiones&

    • Con la corriente de ecitación mane$amos el intercambio de potencia reactiva una vez que

    entramos en el paralelo esto hace suponer que podemos utilizar a la maquina como

    compensador de dicha potencia"• +na vez cerrado el paralelo la tensión y la frecuencia del alternador no pueden variar" Para que el

    %enerador cumpla con su finalidad de entre%ar potencia activa hay que darle más potencia almotor de impulso"

    • upon%amos a nuestro alternador en paralelo y supon%o que se cumplen las 4 condiciones"

    /ntonces nuestro %enerador no toma ener%!a activa ni ener%!a reactiva está inerte"

    Pág. = de 4