8
Desarrollo de competencias 274 274 © Santillana 6 Realiza el experimento que se muestra en la fi- gura. 5 Analiza y comenta el funcionamiento de la si- guiente aplicación práctica. El sistema de distribución de agua caliente de mu- chas casas es similar al que se muestra en el dibujo. La caldera, las tuberías y los depósitos tienen agua. 1 Un termo consta de dos recipientes separados por una zona de vacío. Cada recipiente, así como la zona de vacío, evita una forma de propagación del calor. Por lo tanto, los recipientes del termo cumplen la función de: a. Propagar el calor más rápido de lo normal. b. Aislar térmicamente del interior sustancias más calientes del exterior. c. Aislar térmicamente del exterior las sustancias que hay en el interior, manteniendo la tempe- ratura. d. Conducir el calor lentamente. 2 Un alumno menciona que al abrir la ventana de su casa sintió cómo el frío ingresaba a su cuerpo. Mencionar cuál es la verdadera razón por la cual el niño tuvo la sensación de frío. a. Porque el aire tiene una temperatura menor que la de su cuerpo; por eso se propaga más rápido. b. Porque la temperatura de su cuerpo, al ser mayor que la del ambiente, se disipó al exterior. c. Porque el calor de su cuerpo se propaga al medio ambiente, al ser la temperatura del niño mayor que la del aire exterior. d. Porque la temperatura del aire es igual a la temperatura del cuerpo. 3 Las corrientes de aire frío y caliente que existen dentro de un refrigerador se deben a: a. La radiación del calor. b. Las corrientes de convección. c. Un proceso de conducción. d. Radiaciones electromagnéticas. 4 Indica el mecanismo de transferencia de energía térmica que tiene lugar en cada caso. a. Calentamiento del agua de mar por la energía procedente del Sol. b. Aumento de temperatura al calentar agua en una estufa eléctrica. c. Calentamiento de una viga metálica en un in- cendio. d. El aumento de temperatura en una persona cuando ingresa a un baño turco. e. Calentamiento de aire en un globo. ¿Sientes los dedos a la misma temperatura al po- nerlos en agua tibia? Explica tu respuesta. a. ¿A dónde y por qué va el agua que se calienta en la caldera? b. ¿Qué sustituye el agua que salió de la caldera? ¿De dónde procede ese sustituto? c. Si se llena la bañera o una de las piletas con agua caliente, ¿de dónde procede y que susti- tuye a esa cantidad de agua? d. Si el agua en este sistema se calienta, por ejem- plo, mediante el calentador eléctrico de inmer- sión, ¿en qué lugar se coloca dentro del conjunto de tubos, caldera y depósitos? ¿Por qué? Entrada principal de agua Tanque de agua fría Depósito de agua caliente Caldera Fria Tibia Caliente

tp calor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tp calor

Desarrollo de competencias

274274 © Santillana

6 Realizaelexperimentoquesemuestraenlafi-gura.

5 Analiza y comenta el funcionamiento de la si-guienteaplicaciónpráctica.

El sistema de distribución de agua caliente de mu-chas casas es similar al que se muestra en el dibujo. La caldera, las tuberías y los depósitos tienen agua.

1 Un termo consta de dos recipientes separadosporunazonadevacío.Cadarecipiente,asícomolazonadevacío,evitaunaformadepropagacióndelcalor.Por lo tanto, los recipientes del termo cumplen la función de:a. Propagar el calor más rápido de lo normal.b. Aislar térmicamente del interior sustancias

más calientes del exterior.c. Aislar térmicamente del exterior las sustancias

que hay en el interior, manteniendo la tempe-ratura.

d. Conducir el calor lentamente.2 Unalumnomencionaquealabrirlaventanade

sucasasintiócómoelfríoingresabaasucuerpo.Mencionarcuáleslaverdaderarazónporlacualelniñotuvolasensacióndefrío.a. Porque el aire tiene una temperatura menor

que la de su cuerpo; por eso se propaga más rápido.

b. Porque la temperatura de su cuerpo, al ser mayor que la del ambiente, se disipó al exterior.

c. Porque el calor de su cuerpo se propaga al medio ambiente, al ser la temperatura del niño mayor que la del aire exterior.

d. Porque la temperatura del aire es igual a la temperatura del cuerpo.

3 Lascorrientesdeairefríoycalientequeexistendentrodeunrefrigeradorsedebena:a. La radiación del calor.b. Las corrientes de convección.c. Un proceso de conducción.d. Radiaciones electromagnéticas.

4 Indicaelmecanismodetransferenciadeenergíatérmicaquetienelugarencadacaso.a. Calentamiento del agua de mar por la energía

procedente del Sol.b. Aumento de temperatura al calentar agua en

una estufa eléctrica.c. Calentamiento de una viga metálica en un in-

cendio.d. El aumento de temperatura en una persona

cuando ingresa a un baño turco.e. Calentamiento de aire en un globo.

¿Sientes los dedos a la misma temperatura al po-nerlos en agua tibia? Explica tu respuesta.

a. ¿A dónde y por qué va el agua que se calienta en la caldera?

b. ¿Qué sustituye el agua que salió de la caldera? ¿De dónde procede ese sustituto?

c. Si se llena la bañera o una de las piletas con agua caliente, ¿de dónde procede y que susti-tuye a esa cantidad de agua?

d. Si el agua en este sistema se calienta, por ejem-plo, mediante el calentador eléctrico de inmer-sión, ¿en qué lugar se coloca dentro del conjunto de tubos, caldera y depósitos? ¿Por qué?

Entrada principal de agua

Tanque de agua fría

Depósito de agua caliente

Caldera

Fría Tibia CalienteFria Tibia Caliente

FI10(274-285).indd 274 5/10/10 14:43

Page 2: tp calor

275© Santillana 275© Santillana

Tema 1. Calor y temperatura

1 Siemprequeuncuerporecibecalor,¿aumentasutemperatura?

2 Siuncuerpopierdecalor,¿disminuyenecesaria-mentesutemperatura?

3 EnlaexperienciadeJoule:¿quépasaconlaener-gíadelapesa?¿Dedóndeprocedeelcalorqueaumentalatemperaturadelagua?

4 Seintroduceuntrozodehieloa210°Cenunacámaraalvacíoherméticamentecerrada,cuyasparedes son aislantes. La cámara está provistadeunbombillo.Sielbombilloestáapagado,lagráficaquerepresentalatemperaturadelhieloenfuncióndeltiempoes:

12 Sitocamosuntrozodemármolyotrodemaderaqueseencuentranalamismatemperaturanospareceráquelamaderaestáamayortempera-turaqueelmármol.

a. Explica por qué se tiene esta sensación apa-rente.

b. ¿Cómo se podría demostrar que la sensación coincide con la realidad?

a.

b.

c.

d.

T

t

T

t

T

t

T

t

5 Completalatablayexpresaladiferenciadetem-peraturasen°CyenK.

6 Escribedemenoramayorlassiguientestempe-raturas.

a. 100 °C

b. 350 K

c. 200 °F

Tinicial TfinalDT 5

Tfinal 2 Tinicial

°C K °C K °C K

100 200

273 300

300 30

230 200

7 Indica cuáles de los siguientes enunciados co-rrespondenacalorotemperatura.

a. La unidad en el SI es el julio.

b. Se mide con un termómetro.

c. Depende de la masa.

d. Es una forma de energía.

e. Se mide con un calorímetro.

f. No depende de la masa.

g. Se expresa en grados.

h. Es una medida de energía interna.

8 ¿Escorrectoafirmarquelasdiferenciasdetem-peraturatienenelmismovalorengradoscentí-gradosqueenkelvin?

9 EscribeV,silaafirmaciónesverdaderaoF,siesfalsa.Justificatusrespuestas.

Cuanto mayor es la masa de un cuerpo, mayor es el calor específico de la sustancia que lo forma.

Si envolvemos con un abrigo de piel un trozo de hielo, este se derrite más rápido debido a que la piel calienta.

El calor se propaga en el vacío por radiación.

El calor es una medida de la energía cinética que poseen las moléculas que forman un cuerpo.

La unidad de calor específico en el Sistema Internacional es cal/g °C.

10 Enuncuadroindicalasdiferenciasentredila-taciónlineal,dilataciónsuperficialydilataciónvolumétrica.

11 Investiga sobre el termostato, cuál es el fenó-menoquelohaceútilyenquéaparatosseuti-liza.

FI10(274-285).indd 275 5/10/10 14:43

Page 3: tp calor

276276 © Santillana

28 Expresaenkelvinlassiguientestemperaturas.a. 24 °C b. 210 °C c. 72 °F d. 2460 °F

29 Un termómetro de escala Fahrenheit mide latemperaturacorporalen98°F.¿Cuáles la lec-tura correspondiente en grados Celsius y enKelvin?

30 Unatinacontiene50Ldeaguaa70°C.¿Cuántoslitrosdeaguaa20°Ctendrásqueañadirparaquelatemperaturafinalseade40°C?

31 Una tina contiene 50 L de agua a 25 °C. Si elcaudaldelgrifoesde5L/min,¿cuántotiemposerá preciso abrir el grifo para que salga aguacalientea80°Cyconseguirquelatemperaturafinaldelaguaseade40°C?

32 ¿EnquépuntolasescalasdetemperaturaCelsiusyFahrenheitsoniguales?

33 Unavarilladehierrotieneunalongitudde5maunatemperaturade15°C.¿Cuálserásulongi-tudalaumentarlatemperaturaa25°C?

34 Una vasija de vidrio cuyo volumen es exacta-mente1.000cm3a0°Csellenaporcompletodemercurio a dicha temperatura. Cuando se ca-lientalavasijayelmercuriohasta100°Csederra-man15,8cm3deHg.Sielcoeficientededilatacióncúbicadelmercurioes0,000182°C21,calculaelcoeficientededilataciónlinealdelvidrio.

35 Unaplacadealuminiotieneunorificiocircularde2,725cmdediámetro12°C.Sia5241026°C21,¿cuáleseldiámetrocuandolatemperaturadelaplacaseelevaa140°C?

Tema 1. Calor y temperatura

13 ¿Por qué la temperatura de las estrellas puedellegaramillonesdegradosy,sinembargo,existeunlímiteinferiordetemperaturasynosepue-denobtenertemperaturaspordebajode0Ko2273,15°C?

14 Sitresbolasdeigualmasa,desustanciasdistin-tas(cobre,plomoyestaño)queestánalamismatemperaturade60°Csecolocansobreunafinaláminadecera.a. ¿Qué bola atravesará antes la lámina?b. ¿Cuál lo hará en último lugar? Justifica tu res-

puesta.15 ¿Porquéseutilizaelaguacomorefrigerantede

losmotoresdelosautomóviles?16 Sillenasungloboconaguayloponesencon-

tactoconunallama,¿quécreesquesucederá?17 Explicaquésignificaqueuncuerpotengamayor

calorespecíficoqueotro.18 Explica por qué un termo puede mantener el

aguacaliente.19 Cuando los recipientes que se muestran en la

figurase llenanconaguacaliente, la tempera-tura del recipiente negro disminuye más rápi-damente.¿Explicaaquésedebeesto?

20 ¿Existe algún límite para el valor más alto detemperaturaquesepuedealcanzar?¿Yparaelvalormásbajo?

21 Sisedejaunrefrigeradorconlapuertaabiertadentrodeuncuartocerrado,¿seenfriarálaha-bitación?

22 Mientras lasmanosse frotan,¿cuáldeellassecalienta?¿Pasacalordeunaalaotra,olasdosrecibencaloralavez?¿Dedóndeprovieneesecalor?

23 Dos cafeteras de igual forma contienen, cadauna,unlitrodecaféa70°C.Unaesdealuminioy la otra de acero inoxidable. Transcurridosunos minutos, ¿de qué cafetera servirías café?Transcurridomuchotiempo,¿seríaimportanteelegiralgunacafeteraenparticular?

24 Explicaelfuncionamientodeunsaunaycómosedalatransferenciadecalorallí.

25 Cuandounapersonasientefríotiendeatemblarosentirescalofríos.¿Cómojustificasestecom-portamiento?

26 Sedeseaherviraguaquecontieneunvasoyelagua que contiene una caneca. Si inicialmentelos líquidos se encuentran a la misma tempe-ratura, ¿a cuál de los dos líquidos se le debeproporcionarmáscalor?

27 Si latemperaturaambientefuera70°F,¿senti-ríascalorofrío?¿QuétemperaturaindicaríauntermómetrograduadoenlaescaladeCelsius?

FI10(274-285).indd 276 5/10/10 14:43

Page 4: tp calor

277© Santillana 277© Santillana

Tema 1. Calor y temperatura

45 Unaesferadecobredecoeficientededilataciónlineala50,000019°C21a16°Ctieneunradiode20mm.¿Acuántosgradoshabráquecalen-tarlaparaquepasejustamenteporunanillode20,1mmderadio?

46 Unbloquedehielode2kga0°Csemueveconunavelocidadde10m/ssobreunasuperficielisatambiéna0°C.Enciertapartedesutrayectoriaingresaaunazonarugosa,loquecausaqueelhielo se detenga. Calcula la cantidad de hielofundidosuponiendoquetodalaenergíacalorí-ficaesabsorbidaporeste.

47 Se tiene un calorímetro cuyo equivalente enaguaesde40gycontiene60gdeaguaa40°C.Calculalatemperaturadeequilibriosileagre-gan300gdeaguaa100°C.

48 AlrealizarelexperimentodeJoule,sedejacaerunapesade10kgdesdeunaalturade40mparamoverlasaspasdelrecipiente,elcualcontiene1kgdeagua,inicialmentea20°C.¿Cuálseráelaumentodetemperaturadelagua?

49 Para preparar una mezcla se utilizan dos sus-tancias cuyas masas son m1 y m2 y cuyos ca-lores específicos son c1 y c2, respectivamente.Demuestraquelacantidaddecalorquesedebesuministraralamezclaparallevarladelatem-peraturaambiente,Ta,aunatemperaturaTes(m1c11m2c2)(T2Ta).

50 Unaarandeladealuminiotieneundiámetroin-teriorde2,8cmyunoexteriorde4,3cma0°C.Sielcoeficientededilataciónlinealdelaluminioesde251026°C21,¿encuántocambiaráeldiá-metrodelaarandelasilatemperaturaaumentaa300°C?

36 Lalongituddeuncabledealuminioesde30ma20°C.Sabiendoqueelcableescalentadohasta60 °C y que el coeficiente de dilatación linealdelaluminioesde2431026°C21,determinalalongitudfinaldelcableysudilatación.

37 SerealizóunestudiocondossustanciasAyBquesecalentaronenellaboratorio,yseobtuvie-ronlassiguientesgráficas.

42 Calculalacapacidadcaloríficadeunasustanciaqueabsorbe1.000calyelevasutemperaturaen50°C.

43 Un vaso de vidrio refractado de 1 litro de ca-pacidad está lleno de mercurio a 10 °C. ¿Quévolumen de mercurio se derramará cuando secalientahasta160°C?

44 Setienen150gdeaguaa12°Cenuncaloríme-trodecapacidaddespreciable,ysemezclacon50 g de agua a 80 °C. Calcula la temperaturaequilibrio.

a. Después de 5 minutos de calentar, ¿cuál es la temperatura de cada una de las dos sustancias?

b. ¿Cuánto tiempo necesita cada sustancia para alcanzar los 70 °C?

c. ¿La sustancia B puede ser agua? Justifica la respuesta.

d. ¿Pueden ser A y B la misma sustancia? ¿Por qué?

e. ¿Cuál de ellas tiene mayor calor específico?

38 Unachapadealuminiotiene0,5cmdeespesory1m2desuperficie.Siatravésdeellaseconducen200 kcal por minuto, ¿cuál es la diferencia detemperaturaentrelascarasdelachapa?

39 Uncuerpoa20°Cseponeencontactoconotroqueseencuentraa293,15K.¿Seproduciráunflujodecalorentreloscuerpos?

40 Enunrecipientehay100gdeaguaa20°C.Seagregan 100 g más de agua caliente, de formaquelamezclaquedaa35°C.¿Aquétemperaturaestabaelaguaqueseagregó?

41 Unatazadecaféa100°Cseenfríahasta20°C,li-berando800cal.¿Quécantidaddecalorsedebeproporcionarparacalentarelcafénuevamentede20°Ca50°C?

00

20

40

60

80

100

5 10 15

T (ºC)

B

A

Tiempo (min)

FI10(274-285).indd 277 5/10/10 14:43

Page 5: tp calor

278278 © Santillana

Tema 2. Los estados de la materia

1 Nombratressituacionesenlascualespodemostransferircalorauncuerpoytresenlascualespodemosrecibircalordeuncuerpo.

2 Calculalacantidaddemoléculasdehidrógenoquehayenelinteriordeuncilindrode2dm3,cuandolapresióndelgasseade83,1kPaysutemperaturade10°C.

3 Completa la siguiente tabla mencionando lasideas principales sobre la presión, el volumeny latemperaturadeacuerdoconlassiguientesleyes.

7 ¿Se puede aumentar el volumen de un gas sinqueaumentesutemperatura?Justificacómosepodríahacer.

8 Acostumbramossoplarsobrelasuperficiedeunlíquidocalienteparaqueseenfríemásrápido.

a. Al realizar este proceso, ¿qué ocurre con la rapidez de evaporación de un líquido?

b. Explica por qué al proceder de esta forma logramos hacer que el líquido se enfríe más rápido.

9 ¿Porquéelaguadeloslagossecongelaprimeroenlasuperficie?

10 Un líquido volátil contenido en un frasco seevaporafácilmentesiestáabierto,peronosiestácerrado.¿Cómoseexplicaestehecho?

11 ¿Porquéesmásdolorosoquemarseconvaporqueconaguahirvientealamismatemperatura?

12 Elhieloflotaenelagualíquida,¿cómoserela-cionaestehechoconlamodificacióndelasdis-tanciasintermolecularesalproducirseelcambiodeestado?

13 ¿Unaheladeríaenfríalosalimentosalconvertirensólidosloslíquidosohaciendolocontrario?Explicaturespuesta.

Ley de Charles y Gay-Lussac

Ley de Boyle

Ley de Avogadro

4 EscribeV,sielenunciadoesverdaderooF,siesfalso.

Un gas es una sustancia cuyo volumen es sensible a la temperatura y la presión externa.

La ley de Charles y Gay-Lussac relaciona el volumen con la presión.

Las variables de estado son presión, volumen y temperatura.

La ley de Boyle dice que el volumen se rela-ciona de forma inversamente proporcional con la presión cuando un gas se encuentra a temperatura constante.

El punto de ebullición de una sustancia de-pende de la cantidad de sustancia.

La temperatura de un gas es directamente proporcional a la energía media de las mo-léculas.

El agua puede llegar a hervir a 120 °C.

La fusión es el cambio de estado líquido a sólido.

El calor de fusión de una sustancia es igual al calor de vaporización.

5 Buscadosejemplossobrematerialesenestadoplasmático.

6 Respondelassiguientespreguntas.

a. ¿Qué es un estado termodinámico?

b. ¿Para qué sirve conocer el comportamiento de los gases ideales?

c. ¿Qué son fuerzas de cohesión?

d. ¿Qué es la sublimación?

e. ¿Qué es un gas ideal?

f. ¿Qué es calor latente de fusión?

g. ¿Qué es calor latente de vaporización?

FI10(274-285).indd 278 5/10/10 14:43

Page 6: tp calor

279© Santillana 279© Santillana

Tema 2. Los estados de la materia

28 Lagráficamuestralavariacióndelapresiónenfuncióndelvolumenparaungascuyatempera-turapermanececonstanteconunvalorde250K.Determinaelvalordelapresióncuandoelgasestáenelestado2,representadoenlafigura.

29 Unalpinistacompraunequipodeoxígenoconunacapacidadde160litros.Sielmanómetroin-dicaunapresiónde74cmdeHgyeltermómetrodeltanqueindica10°C,¿cuáleselnúmerodemoléculascontenidaseneltanque?

30 Sedejaunaollaconunlitrodeaguahirviendosobreunfogóndelaestufa.Suponiendoqueelfogóncede50cal/syquenosecedecaloralam-biente,¿cuántotiempopasaráhastaquelaollasequedesinagua?

31 En un recipiente de capacidad calorífica des-preciablesemezclan5gdehieloa10°Cconm gramos de agua a 20 °C. Si la temperatura deequilibrioes5°C,calculam.

18 ¿Quécantidaddecalordebemossuministrara20gdehieloa0°Cparaquesetransformeenvapordeaguacalentandohasta200°C?

19 ¿Quécantidaddecaloresnecesarioremoverde50gdeaguaa0°Cparatransformarlacomple-tamenteenhielo?

20 ¿Cuántocaloresnecesarioproporcionarlea100gdehieloa220°Cparavaporizarloporcom-pleto,apresiónde1atm?

21 ¿Quécantidaddecalorsenecesitaextraera10gdevapora100°Cparatransformarloenaguaa0°C?

22 ¿Quévolumen,enlitros,ocupaunmoldecual-quiergasa0°Cyaunapresiónde1atm.

23 Un litro de cierto gas es calentado a presiónconstantedesde18 °Chasta58 °C.¿Quévolu-menfinalocuparáelgas?

24 El peso de un gas A es de 133,3 g y ocupa unvolumende20La10atmdepresióny20 °C.Calculaelpesomoleculardelgas.

14 Explicaporquéseutilizaelaguacomorefrige-rante.¿Quéventajatienesobrelosotroslíqui-dos?

15 Si llenasungloboconaguay leaplicas fuego,¿quécreesquesucede?Justificaturespuesta.

16 El recipiente de la figura está dividido en dospartes iguales por un émbolo sin fricción. Enunodeloscompartimentoshaynmolesdeungas ideal.Sial compartimientovacíose intro-ducennmolesdegasideal,¿Quésucederáconelémbolo?

Gas Vacío

Presión(atm)

41

2

1 5 Volumen (L)

250 K

25 ¿Cuáleselvolumenqueocupan10molesdeungasa37°Caunapresiónde100kPa?

26 Calculalacantidaddemoléculasdehidrógenoquehayenelinteriordeuncilindrode0,25m3

decapacidad,cuandolapresiónindicadaporelmanómetroesde0,5atm,ysutemperatura,de10°C.

27 Analizalaecuacióndeestadodelosgasesidea-lesydescribequéinconvenientehabríaenquelatemperaturadeungasfuera0K.

17 ¿Quéocurreconelvolumendeungascuandosupresiónseduplicaysutemperaturasecuadru-plica?

FI10(274-285).indd 279 5/10/10 14:43

Page 7: tp calor

280280 © Santillana

Tema 3. Las leyes de la termodinámica

P A

D

B

C

V

1 Explica a tus compañeros, la diferencia entreestadoyproceso.

2 Describeunejemplopara:

a. Proceso adiabático.

b. Proceso isotérmico.

c. Proceso isométrico.

d. Proceso isobárico.

3 Explicaenquéconsiste:

a. La primera ley de la termodinámica.

b. La segunda ley de la termodinámica.

c. El motor de explosión de cuatro tiempos.

d. La entropía.

4 Elaborauncuadrocomparativoentrelosproce-sostermodinámicos.

5 Explicaquéesunciclotermodinámico.

6 Menciona cinco ejemplos de máquinas cuyofuncionamientosebasaenlosciclostermodiná-micos.

7 Explica la importanciade lasegunda leyde latermodinámicaennuestrasvidas.

8 Investigaquéprocesoscaserosseutilizabanan-tiguamentepararefrigerarlosalimentos.

9 EscribeunaV,sielenunciadoesverdaderoounaF,siesfalso.Justificaturespuesta.

La energía interna de un sistema puede au-mentar sin necesidad de suministrarle calor.

En un proceso adiabático no hay flujo de calor sobre el sistema.

En un proceso isotérmico la temperatura no permanece constante.

Un proceso isobárico se produce a presión constante.

La energía térmica es la energía asociada al objeto en virtud del movimiento de las mo-léculas.

Un proceso isométrico se da a volumen cons-tante.

11 CuandounmeteoritoimpactacontralaTierra:¿cómo cambia su temperatura? ¿Se cumple laprimeraleydelatermodinámica?

12 Si nuestro cuerpo tiene una temperatura pro-pia óptima alrededor de 37 °C, ¿por qué estarexpuestos a esa temperatura nos produce lasensación de calor? ¿Qué pasaría con nuestratemperaturasinospusiéramosuntrajeadiabá-tico?

13 Si un sistema absorbe una cantidad de calorigualaltrabajoquerealiza,¿quéocurreconsuenergíainterna?

14 Ungasidealcontenidoenunrecipienteexperi-mentaelprocesotermodinámicomostradoenlafigura.Señalacuáldelassiguientesopcioneseslacorrecta.

a. Las temperaturas en A y B son iguales.

b. De A a B, el ambiente hace trabajo sobre el gas.

c. De B a C, el gas cede calor al ambiente.

d. De C a D, la temperatura aumenta.

e. De D a A, el gas cede calor al ambiente.

10 Discutesidossistemasenequilibrionecesaria-mentetienen:

a. El mismo volumen.

b. La misma temperatura.

c. La misma densidad.

d. La misma masa.

e. La misma presión.

f. La misma energía interna.

g. La misma entropía.

FI10(274-285).indd 280 5/10/10 14:43

Page 8: tp calor

281© Santillana 281© Santillana

Tema 3. Las leyes de la termodinámica

15 Considera los siguientes caminos reversiblesparaexpandirungasdesdeelestado1hastaelestado2aigualtemperatura.

16 Calculael trabajoen joulesquerealizaungasideal cuando se calienta isobáricamente desdelos27°Chasta87°C,siseencuentradentrodeunrecipientecerradoporunémbolomóvil.Elvolumeninicialesde5Lylapresiónatmosféricaes1,033.

17 Unamáquinatérmicareversiblefuncionaentreun caldero a 127 °C y un condensador a 7 °C.Determinaelrendimientodeestamáquina.

18 Determinalaeficienciadeunamáquinaavaporsabiendoqueabsorbe200kJyelimina75kJalfocofrío.

19 Elmotordeunautomóvilconsumeunaenergíade150.000Jconunrendimientodel50%.

a. ¿Qué trabajo mecánico realiza?

b. ¿Cuál sería el rendimiento si el trabajo reali-zado fuese 50.000 J?

20 Elrendimientodeunmotoresdel40%.Sielfocofríoseencuentraa18°Cyseleceden250.000J,calcula:

a. La temperatura del foco caliente.

b. El trabajo que realiza.

22 Unamáquinatérmicarealizaelciclotermodiná-micomostradoenlafigura.Conociendoqueelcalorqueabsorbeencadacicloes500J,calculaelrendimientodelamáquina.

23 Representaunprocesocíclicoconungasidealdetalformaqueelgráficodepresión-volumenseacomoelqueapareceenlafigura.LascurvassondosisotermasdondePoyVorepresentanlapresión y el volumen iniciales. ¿El gas recibióo cedió energía calorífica en el proceso total?Colocalosvaloresdepresiónyvolumen.

a. ¿Cuáles son los signos del trabajo y el calor en cada caso?

b. ¿En cuál camino el sistema realiza mayor tra-bajo?

c. ¿En cuál camino el sistema recibe mayor canti-dad de calor?

21 Consideraelsiguientesistema:unpistónadia-báticocon20Ldegasaunapresiónde1atmyunatemperaturade300K.Indicaquéocurriríaconelvolumendelgassiseequilibraraelgasenelpistónconunapresiónexteriorde0,7atmenuncaso,yde1,5atmenotro.

a. En cada caso determina quién hace el trabajo, si el sistema o el medio ambiente.

b. En cada uno de los casos anteriores indica cuál será la presión del gas en el pistón cuando el sistema llegue al equilibrio.

c. Supón que el pistón ya no es adiabático sino que sus paredes permiten el intercambio de calor. ¿Será la misma presión final sobre el pistón en este caso?

Presión

Volumen

A

B

P (kPa)

150

50

0,001 0,005

1

2

3

V (m )3

PresiónP

V VolumenV0

P0

FI10(274-285).indd 281 5/10/10 14:43