26
TRABAJO PRÁCTICO Introducción a la cultura china Chino Mandarín RELIGIÓN Integrantes - Cagnolo Lucia; - Ferraris Natalí; - Puente Cuña Rocío; - Rodríguez Lucila

TP Chino - RELIGION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad Argentina de la Empresa – UADETrabajo Práctico para la materia Introducción a la Cultura China: Chino Mandarín.Tema a desarrollar: RELIGIÓNAño en curso: 2011Integrantes:- Cagnolo Lucia;- Ferraris Natalí;- Puente Cuña Rocío; - Rodríguez Lucila

Citation preview

Page 1: TP Chino - RELIGION

TRABAJO PRÁCTICO

Introducción a la cultura china Chino Mandarín

RELIGIÓN

Integrantes- Cagnolo Lucia;- Ferraris Natalí;- Puente Cuña Rocío;- Rodríguez Lucila

Page 2: TP Chino - RELIGION

PRINCIPALES RELIGIONES

* China es un país multireligioso.

Principales Religiones

- Confucionismo;- Taoísmo;- Budismo;

- Cristianismo;- Islamismo.

Page 3: TP Chino - RELIGION

INTRODUCCIÓN

• Cada pueblo tiene la religión que hereda de los antepasados.

Religión Primitiva CULTO A

ANTEPASADOS FUERZAS DE LA NATURALEZA

DERIVARON EN

CONFUCIONISMO TAOÍSMO

Page 4: TP Chino - RELIGION

CULTO A LOS ANCESTROS

• Se lo relaciona con el confucionismo;• Centro de su vida familiar, social y del carácter de cada

persona;• La persona estaba formada por un cuerpo y varias

almas, que no morían con el cuerpo;• Los ancestros de los clanes más poderosos se

convirtieron en los dioses de todos sus súbditos;• Restos de estas creencias primitivas todavía se

encuentran en las religiones de algunas de las minorías. – MITO DE PANGU

Page 5: TP Chino - RELIGION

CONFUCIANISMO

• Creador: Confucio filósofo y una de las figuras más influyentes de la historia de su país.

• No propone la creencia en ningún Dios, sino que establece una serie de normas sociales.– CINCO RELACIONES

• Gobernante y Súbdito;• Padre e Hijo;• Hermano mayor y menor;• Marido y mujer;• Entre los amigos

Page 6: TP Chino - RELIGION

Características:• La necesidad de un Dios se suplió con la figura del emperador,.• De tal forma podemos ver que el confucianismo sí es una religión.

- Imperio: Dios (representado por el emperador de turno);- Confucio: su profeta.

• Sus principios básicos son tan antiguos como el propio pueblo chino.

• El hombre debe armonizarse con el cosmos introspección • Si lo logra, tendrá conocimiento de sí mismo y de los deseos del Cielo, lo que le

servirá para desarrollar :– Li los ritos, las ceremonias, la rectitud y las buenas formas interiorizadas. Es

útil para desarrollar el:• Ren «buenos sentimientos hacia los demás hombres». Si el hombre tiene

Ren, podrá fácilmente practicar:– Yi la justicia, los buenos principios.

CONFUCIANISMO

Page 7: TP Chino - RELIGION

Mas Características • Hombre realizado social y moralmente.• La familia pequeño reino con jerarquías, protocolos y métodos de gobierno, • El Estado gran familia en la que debe haber afectos, relaciones y obligaciones

morales;• Todos los hombres son de naturaleza básicamente igual, pero no pueden

mantenerse iguales porque seria perjudicial para lo social.

Ritos:• Coronaciones honrar al hijo a los 20 años de edad;• Matrimonios casarse para tener hijos varones;• Rituales de duelo suma importancia el fallecimiento del padre;• Sacrificios a los jefes de familia, ofrenda de alimentos.

CONFUCIANISMO

Page 8: TP Chino - RELIGION

TAOÍSMO

• En su origen no era una religión, sino un sistema filosófico;

• Creadores: Lao Zi y su discípulo Zhuang Zi, entre otros.• Filosofía que desarrollaba el culto a la naturaleza;• Propugnaba la integración del hombre en la naturaleza,

y el alejamiento de los asuntos de gobierno;• Con el paso de los siglos, la filosofía no bastó para

satisfacer los deseos de la gente Religión Comenzaron a erigir templos y ofrecer servicios religiosos a la población.

Page 9: TP Chino - RELIGION

TAOÍSMO

• Los templos taoístas, en general, no han aguantado esa transformación del taoísmo desde filosofía a religión. – Los auténticos monjes no viven en los templos montañas que

para ellos son sagradas.

• La felicidad humana se logra cuando:– los seres humanos siguen el orden natural;– actuando espontáneamente;– confiando en sus conocimientos intuitivos.

• Seguido por gente de mayor edad.

Page 10: TP Chino - RELIGION

TAOÍSMO

• CULTO A LOS MUERTOS• Uno de los cultos más importantes; • Muerte espíritu vaga por el purgatorio durante dos años pero

requiere de ayuda para entrar en el cielo. – Para lograrlo ofrendas con objetos de papel dibujados con

imágenes de todo tipo;

• El ritual consiste en:

– quemar dichos objetos;– Presentar esos objetos en el templo, en honor a los que ya no están;– Objetivo: se espera que la acción purificadora del fuego favorezca al

alma hacia la inmortalidad.

Page 11: TP Chino - RELIGION

Final Primera Parte

¡¡GRACIAS!!

Page 12: TP Chino - RELIGION

BUDISMO

• Es la más importante;• Cuenta con el mayor número de adherentes.;• Se originó en la India; su creador: Buda• Se fue expandiendo muy lentamente;– Primer empujón un emperador chino envió a la

India a algunos funcionaros para informarse;– Cuando regresan Templo del Caballo Blanco

Page 13: TP Chino - RELIGION

BUDISMO

• Siglo V se produce su verdadera expansión, – De todas formas, todavía era limitada

• Motivo: muchos conceptos no tenían equivalencia en chino.

• Año 652 El monje Xuanzang gran viaje a la India – Fundó la Gran Pagoda de la Oca, en Xi'an;– Es la época gloriosa; – El budismo impregna todos los aspectos chinos de:

• de la vida; • la cultura;• el arte.

Page 14: TP Chino - RELIGION

BUDISMO

• Numerosas escuelas de pensamiento budista surgen alrededor de Xi'an;

• Monjes de Corea y de Japón llevan las doctrinas budistas a sus respectivos países;

• Problema: el budismo adquiere demasiado poder;– Sus monasterios controlan grandes extensiones

de tierra;• Entonces Los emperadores limitan su poder

Page 15: TP Chino - RELIGION

ISLAMISMO

• Vías de entrada: • Ruta de la Seda de la mano de comerciantes y

viajeros • Puertos de la costa:– Cantón y Quanzhou

• Se construyen las primeras mezquitas;• Desde allí el Islam se va extendiendo por China;• De todas formas: mayoría de adeptos en el Oeste, el Sur, y

descendientes en las grandes ciudades.

• No ejerce influencia importante en China

Page 16: TP Chino - RELIGION

CRISTIANISMO

• Primeros cristianos en China: Nestorianos• Vía de entrada: – Ruta de la Seda – Desde Xi'an

• Su propagación no tuvo mucho éxito;– Siglo XVI y XVII Jesuitas lograron algunos

progresos;• Se aseguraron la presencia en la corte, pero sufrieron

persecuciones y no pudieron afianzarse entre los chinos.

Page 17: TP Chino - RELIGION

CRISTIANISMO

• Siglo pasado el cristianismo volvió a empujar con fuerza en China– Acompañado de las políticas agresivas de Francia

e Inglaterra (que colonizaban China); Buena implantación social,

• Gran cambio: después de la fundación de la República Popular China la mayoría de los misioneros extranjeros fueron expulsados del país.

Page 18: TP Chino - RELIGION

CRISTIANISMO

• La situación del cristianismo en China– El gobierno permite la libertad de creencias y culto, pero considera ilegal

que una organización religiosa jure lealtad a otro gobierno que no sea el chino, como de hecho hacen los cristianos con el Papa y el Vaticano.

• RESULTADO:• Existencia de dos iglesias católicas

• Legal Vaticano;• Ilegal acata la autoridad del Vaticano.

Dios En China – La Lucha por la Libertad Religiosahttp://www.youtube.com/watch?v=qDWHc2dFj6s

Page 19: TP Chino - RELIGION

CONFLICTO CHINO-TIBETANO

• Siglo VII al X Tíbet país independiente;– Tierra: familias nobles y monasterios budistas

• Siglo XIII dominado por el Impero Mongol;– Dinastías Yuan y Ching uniéndose a la dinastía Ming. – Le dieron gran autonomía a la escuela de Sa-skya del budismo tibetano.

• Siglo XVI Altan Khan (tribu mongol de Turnet) le dio respaldo a Dalai Lama siendo el budismo la religión predominante entre mongoles y tibetanos.

• Siglo XVII Jesuita Antonio de Andrade penetro en el Tíbet - Primer europeo en conseguirlo.

Page 20: TP Chino - RELIGION

CONFLICTO CHINO-TIBETANO• Siglo XVIII China envió un comisionado chino a Lhasa para hacerse

cargo del gobierno.• Rebelión de parte de facciones tibetanas comisionado asesinado. • Ejercito Qing invadió el Tíbet y reinstala a otro comisionado.

Soldados chinos apoyaron al comisionado.

• 1904 Británicos invaden Lhasa – Apertura de la frontera entre la India (entonces colonia inglesa) y

el Tíbet.

• 1906 Tratado entre británicos y China Tíbet protectorado Británico

Page 21: TP Chino - RELIGION

CONFLICTO CHINO-TIBETANO• 1907 Nuevo Tratado entre Gran Bretaña, China y Rusia - China soberana del Tíbet. • 1910 Qing• 1911 Guerra civil en China obligó a las tropas de este país estacionadas en el

Tíbet a regresar a aquel país, – Dalai Lama restablece su control sobre el Tíbet;

• 1913 Tíbet y Mongolia independientes de China;• 1914 Convención de Simla (China, Tíbet y Gran Bretaña)

– Sin embargo los representantes de Tíbet y de Gran Bretaña firmaron un acuerdo a espaldas de China después de declarada la independencia de India esta nación consideró esta región como suya

– China rechazó tal posición; Motivos:• Tratado no tenía ninguna validez;• Tíbet no era una nación independiente, sino un protectorado de ellos.

La disputa por esta región ocasionó la guerra entre China e India en 1962.

Page 22: TP Chino - RELIGION

CONFLICTO CHINO-TIBETANO• Al estallar la Revolución de Xinhai y la Primera Guerra Mundial Tíbet perdió

interés para las potencias occidentales y para China. – Dalái Lama tomó el gobierno del Tíbet

• 1950 ejército chino entró en el Tíbet• 1951 Plan para la Liberación Pacífica del Tíbet

– Administración conjunta del gobierno chino con el gobierno del Tíbet.– Plan implantado sobre todo el territorio a excepción de: Kham Oriental

y Amdo; consideradas provincias chinas reforma radical de tierras.• 1956 por las reformas estalló una rebelión en estas dos regiones

respaldada por la CIA de EEUU. • 1959 acciones militares muerte de miles de tibetanos.

– Dalai lama y colaboradores huyeron a la India;– 1969 la CIA. y el resto de las potencias occidentes dejaron de ayudarlo.

Page 23: TP Chino - RELIGION

CONFLICTO CHINO-TIBETANO1965 China introdujo cambios sustanciales;

•Durante la Revolución Cultural en China serios daños al patrimonio cultural del Tíbet.

• 1979 Se ha restituido la libertad religiosa, pero con grandes limitaciones;

•1989 fallece el Pachen Lama. • El gobierno de China reconoció oficialmente su

reencarnación.

Page 24: TP Chino - RELIGION

PROBLEMAS EN EL TIBET A LO LARGO DE LA HISTORIA

1949 Ejercito Popular de la Liberación invadió Tíbet.Las facciones de tibetanos leales al Dalai Lama Levantamiento Nacional Tibetano exigían la independencia.Ejército de China aplastó el movimiento ;Dalai Lama tuvo que huir del Tíbet;Dalai Lama busco apoyo de la ONU la cual solicito a China :

-que respete los derechos humanos;- y deseo de autodeterminación del pueblo tibetano.

1988 Dalai Lama modifico sus demandas propuso crear un Tíbet democrático asociado con China.

2008 revuelta que puso en riesgo los Juegos Olímpicos de Pekín.-El gobierno chino hizo gestos de acercamiento al Dalai Lama a continuación de los incidentes de Lhasa.- Los Juegos generaron protestas por parte de tibetanos y simpatizantes de la causa tibetana en todo el mundo. Ej. India; Nepal; Japón. -Apoyo adicional de EEUU: Obama solicito a Bush que no asista a los Juegos si el gobierno chino no dialogaba con el Dalai Lama;

Page 25: TP Chino - RELIGION

PROBLEMAS EN EL TIBET A LO LARGO DE LA HISTORIA

Sin embargo, China también recibió apoyo Ej. Rusia, Costa Rica no dejaron ingresar al Dalai

Lama a su territorio;

Ultima polémica: Dalai Lama ha visitado Taiwán por invitación del gobierno;

- Taiwán es mayoritariamente budista;- Taiwán es reclamado por China como parte de su territorio.

Page 26: TP Chino - RELIGION

Final Segunda Parte

¡¡GRACIAS!!