4
E.G.B. Nº 1 7 mo. AÑO. METAMÁTICA. Trabajo Práctico: Números Enteros 1. Dibujar una recta numérica y ubicar el 0, el 3 y su opuesto, el 5 y su consecutivo, y todos los números pares mayores que –10 y menores que 4. 2. Marquen en la recta numérica, considerando como 0 el momento del lanzamiento, los siguientes puntos: 3 minutos a partir del momento de lanzamiento. 5 minutos antes del momento de lanzamiento. 8 minutos después del segundo lanzamiento. 3. En la recta numérica se marcaron los números enteros r, s, t, v, y w. Observen la recta atentamente y marquen con una x V o F, según corresponda. a) El número s es opuesto a r. V F f ) El número v no es opuesto a r. V F b) El número s es opuesto a t. V F g ) El número w es opuesto a r. V F c) El número t es mayor que 0. V F h ) El número e es menor que 0. V F d) El número v es positivo. V F i ) El módulo de r es mayor que 0. V F e) El módulo de r es mayo que el módulo de t. V F j ) El módulo de t es mayor que el módulo de s. V F 4. Ubiquen cada uno de estos números en la recta numérica. a) El número a es el opuesto de –3 . b) El número b es de distinto signo que el número a y su módulo es una unidad mayor que el se a. c) El número c es el siguiente del opuesto del número a. d) El número d está 3 unidades a la derecha del número a. e) El número e tiene distinto signo que d y el mismo módulo que él. 5. Ordenar de mayor a menor los siguientes números: 20, -40, 0, -30, 30, 40, 15, -10, -5. r s 0 t v w

Tp números enteros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tp números enteros

E.G.B. Nº 1 7mo. AÑO. METAMÁTICA. Trabajo Práctico: Números Enteros

1. Dibujar una recta numérica y ubicar el 0, el 3 y su opuesto, el 5 y su consecutivo, y todos los números pares mayores que –10 y menores que 4.

2. Marquen en la recta numérica, considerando como 0 el momento del lanzamiento, los siguientes puntos: 3 minutos a partir del momento de lanzamiento. 5 minutos antes del momento de lanzamiento. 8 minutos después del segundo lanzamiento.

3. En la recta numérica se marcaron los números enteros r, s, t, v, y w.Observen la recta atentamente y marquen con una x V o F, según corresponda.

a) El número s es opuesto a r. V F f) El número v no es opuesto a r. V Fb) El número s es opuesto a t. V F g) El número w es opuesto a r. V Fc) El número t es mayor que 0. V F h) El número e es menor que 0. V Fd) El número v es positivo. V F i) El módulo de r es mayor que 0. V Fe) El módulo de r es mayo que

el módulo de t.V F j) El módulo de t es mayor que el

módulo de s.V F

4. Ubiquen cada uno de estos números en la recta numérica.a) El número a es el opuesto de –3 .b) El número b es de distinto signo que el número a y su módulo es una unidad mayor que el se a.c) El número c es el siguiente del opuesto del número a.d) El número d está 3 unidades a la derecha del número a.e) El número e tiene distinto signo que d y el mismo módulo que él.

5. Ordenar de mayor a menor los siguientes números: 20, -40, 0, -30, 30, 40, 15, -10, -5.

6. Marquen con una x en V o F.a. El cero es mayor que cualquier número positivo V Fb. El cero es menor que cualquier número positivo V Fc. El cero es mayor que cualquier número negativo V Fd. El cero es menor que cualquier número negativo V Fe. Cualquier número positivo es mayor que cualquier número negativo V Ff. Entre dos números negativos es menor el de mayor módulo V Fg. Entre dos números negativos es menor el que está a mayor distancia del cero V Fh. Entre dos números positivos es menor el de mayor módulo V Fi. Entre dos números positivos es mayor el de mayor módulo V F

7. Completen el cuadro con los valores correspondientes siguiendo el ejemplo.

Ej: Número Opuesto Módulo Siguiente Anterior a +7 -7 7 8 6

r s 0 t v w

Page 2: Tp números enteros

E.G.B. Nº 1 7mo. AÑO. METAMÁTICA. Trabajo Práctico: Números Enterosb -5c -10 d 8e -13f -30 g 47

8. Resuelvan y unan con flechas las sumas que dan el mismo resultado.a) (-4) + (-5) 1. (-20) +(-20)b) (-10) + (-30) 2. (+2) + (-68)c) (+4) + (-5) 3. (+4) + (-13)d) (-5) + (+1) 4. (-1) + (-3) e) (-58) + (+8) 5. (-12) + (-38)f) (-58) + (-8) 6. (+2) + (-3)

9. Resuelvan mentalmente y marquen con una x V o F, según corresponda en cada caso.a) -15 + 45 + 15 = 45 V Fb) 5 + ( +15) + ( -20) = 5 V Fc) –65 + ( -65) = 0 V Fd) 25 + 0 + ( -30) = -5 V Fe) –27 + 30 + ( -7) = -4 V F

10. Resuelvan las siguientes restas de números enteros.

1) +12 – ( +5) =2) +6 – (+10) =3) –8 – (+5) =4) –10 – (+4) =5) –7 – (-4) =

6) –9 – (-12) =7) +8 – (-9) =8) +3 – (+11) =9) –11 – (+15) =10) +13 – (+20) =

11. Completen los espacios que están vacíos para que las restas queden bien resueltas.

1) (-10) - ....... = +22) (-2) - ........= -33) (-10) - ....... = -1104) (-104) - ....... = -100

5) (-1) - ......... = -5 6) 0 - ........ = -2 7) 0 - .......... = 28) (-15) - ........ = 0

12. Pitágoras nació en el año 580 a C. Y Newton en el año 1642 d C. ¿Cuántos años pasaron desde el nacimiento de Pitágoras hasta el de Newton?

13. Completen la siguiente tabla con las regla de los signos para la multiplicación de números enteros.

X + -+-

14. Completar el siguiente cuadro con el resultado de multiplicar cada casillero.x +1 -1 +2 -2 +3 -3

1. +12. -1

Page 3: Tp números enteros

E.G.B. Nº 1 7mo. AÑO. METAMÁTICA. Trabajo Práctico: Números Enteros3. +24. -25. +36. -3

15. Unan con líneas las operaciones que den el mismo resultado. (-4) : (-2) (+20) : (-10) (-20) : (-10) (+8) : (+2) (-8) : (-2) (-8) : (+2) (-20) : (+10) (+20) : (+10) (+8) : (-2) (+4) : (+2)

16. En una ciudad se registraron las siguientes temperaturas mínimas durante seis días:-5 ºC, -3 ºC, -7 ºC, +2 ºC, +4 ºC y –3 ºC. ¿Cuál fue el promedio de las temperaturas mínimas durante la semana?.