TP REv Industrial 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 TP REv Industrial 2016

    1/1

    CATEDRA VALDS HISTORIA I DIyT - 2016

    Trabajo prctico No 2 La Revolucin Industrial

    Consignas generales: Este trabajo prctico tiene por objetivo la comprensin de los cambiosproducidos desde siglo XVIII a partir de una serie de fenmenos de ndole econmica,tecnolgica, social y poltica que se englobaron bajo la denominacin de Revolucin Industrial. Seespera que segn el desarrollo de las consignas se realice una lectura en profundidad de lostextos y que los puntos y conclusiones sean debatidos en el grupo para expresar conclusiones

    significativas.

    Pautas de presentacin:

    El trabajo debe ser entregado en Tipografa Arial, Tahoma o Verdana, cuerpo 12. Se recuerdarespetar las normas de entrega, citacin y referencias bibliogrficas enunciadas por la ctedra enel blog: http://catedravaldes.wordpress.com/2009/05/25/tp-1-condiciones-de-entrega/

    Fecha de entrega del avance (borrador) y defensa oral (con presencia de todos losintegrantes): 24 de junio

    Fecha de entrega final: 1 de julio

    Consignas

    1- La Revolucin industrial se despliega fuertemente en el campo de la industria textil a partir de la

    invencin de mquinas de hilado y tejido que comienzan a multiplicar en calidad y tiempo eltrabajo manual. Describa las circunstancias de la produccin textil en el siglo XVIII en Inglaterra yFrancia. Investigue y realice una cronologa de la evolucin de las maquinarias textiles. Culesfueron las condiciones, segn Hobsbawm, para que la revolucin se diera primero en Inglaterra?

    2- Unos de los aspectos ms evidentes del racionalismo instrumental se pone de manifiesto con eltaylorismo y el fordismo. El filme de Charles Chaplin Tiempos modernos realiza una aguda crticade estos sistemas.

    a) Realice un anlisis de los textos relacionndolos con el filme de Chaplin.

    b) Analice el filme vinculndolo con el concepto de Temporalidad de Donald Lowe. Cmo lamquina racionaliza el tiempo, as como el trabajo y el cuerpo.

    3- Las colonias americanas jugaron un papel fundamental en este cambio econmico y muchas de

    las instancias histricas explican las actuales relaciones econmicas de divisin regional deltrabajo entre centro y periferia. Explique la situacin del colonialismo en Amrica basndose en eltexto de Eric Hobsbawm Mercados coloniales y de exportacin en el libro En torno a losorgenes de la Revolucin Industrial (pag. 63).

    4- Explique las relaciones entre la indumentaria y los cambios acaecidos en la produccin textil, ycompare los materiales usados en los diferentes componentes (cors, crinolina, etc.) antes ydespus de la industrializacin. Investigue, comente e ilustre la moda en este periodo. Expliquelos conceptos desarrollados por Lowe donde la coordenada tiempo decanta en la concientizacinde las etapas del crecimiento del ser humano y su relacin con la indumentaria. Existi otradivisin temporal en la diferenciacin de usos indumentales?. (Texto de Franois Boucher Elsiglo XVIII, Captulo X del libro Historia del traje en Occidente).

    Bibliografa

    Boucher, Franois. (2009). Historia del traje en occidente. Barcelona: Gustavo Gili.

    Hobsbawm, Eric. (1988). En torno a los orgenes de la Revolucin Industrial. Madrid: Siglo XXIEditores.

    Lowe, Donald. Historia de la percepcin burguesa. Captulo Temporalidad.