4
TP N° 1 : Planificación del curso de "Planificación Interactiva" Gabriel Nicolás Bazzi Padrón: 91949 Fecha: 07/10/2015 1. Lugar El lugar de dictado de las clases va a ser en el Pabellón de Industrias de Ciudad Universitaria en un aula con capacidad para 12 personas, de acuerdo al promedio de alumnos que cursan la asignatura cada cuatrimestre. El aula utilizada actualmente cumple este requisito. En caso de que haya más inscriptos, se pueden utilizar sillas con mesa, y si el número fuera mucho mayor, la facultad se debe encargar de proveer un aula de mayores dimensiones. 2. Recursos El aula debe contar con los recursos como para pasar presentaciones, o mostrar videos, etc., es decir, una pared blanca, o una pantalla enrollable, y disponibilidad de enchufes para conectar computadora y cañón, el cuál debe ser proveído por la facultad cuando se requiera.

DocumentTP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo practico planificacion

Citation preview

Page 1: DocumentTP

TP  N° 1 : Planificación del curso de "Planificación Interactiva"

Gabriel Nicolás Bazzi

Padrón: 91949

Fecha: 07/10/2015

1. Lugar

El lugar de dictado de las clases va a ser en el Pabellón de Industrias de Ciudad Universitaria en un

aula con capacidad para 12 personas, de acuerdo al promedio de alumnos que cursan la asignatura

cada cuatrimestre. El aula utilizada actualmente cumple este requisito. En caso de que haya más

inscriptos, se pueden utilizar sillas con mesa, y si el número fuera mucho mayor, la facultad se debe

encargar de proveer un aula de mayores dimensiones.

2. Recursos

El aula debe contar con los recursos como para pasar presentaciones, o mostrar videos, etc., es

decir, una pared blanca, o una pantalla enrollable, y disponibilidad de enchufes para conectar

computadora y cañón, el cuál debe ser proveído por la facultad cuando se requiera.

Se debería contar con bibliografía en formato digital, disponible para cualquier alumno que no desee

comprar el libro. Si bien se consigue en internet de manera gratuita, es una facilidad que se le puede

dar al alumno.

Page 2: DocumentTP

3. Requisitos para cursar

Para cursar es requisito tener 140 créditos aprobados. Esto se le comunicará al alumno al inicio de la

cursada, y el mismo deberá entregar una hoja firmada por el, con la cantidad de créditos al momento,

dando fe de su situación.

4. Día, horario y duración

La materia se dictará los días miércoles a las 18:00, con una duración de 3 horas y media, terminando

por lo tanto a las 21:30. Se hará una pausa de 15 minutos entre las 19:30 y las 20:00 para que el

desarrollo de la clase sea más ameno y no haya pérdida de atención.

5. Dinámica (% Teórico vs Práctica, participación de los alumnos)

La clase va a tener mezcladas la parte teórica y la práctica sin diferenciarlas. Se verá teoría y al

mismo tiempo se comentarán casos de la vida real, experiencias, comparando opiniones, y haciendo

ejercicios sobre lo visto para fijar los conocimientos. También se comentarán pasajes de la

bibliografía. Se les asignará pequeñas tareas semanales a los alumnos, como buscar información

sobre algún tema determinado, o ejemplos de organizaciones o empresas de la vida real que apliquen

o muestren lo visto en clase, sobre algún autor, etc.

6. Asistencia (Puntualidad en la llegada y salida)

Se les exigirá a los alumnos un porcentaje de asistencia del 75% como requisito para poder

regularizar la cursada. En cuanto a la puntualidad, se le pedirá a los alumnos que traten de llegar

temprano y permanecer toda la clase, pero no se pondrá inasistencia por llegada tarde o por que se

tengan que ir antes de la finalización de la clase.

Page 3: DocumentTP

7. Trabajo Práctico

La materia contará con varios trabajos menores o tareas a lo largo de la cursada que influirán en la

calificación final, y con un trabajo práctico que será requisito tener aprobado para regularizar la

cursada. El mismo consistirá en la planificación de un emprendimiento o negocio que pueda llegar a

ser exitoso debido a una anticipación o predicción de lo que pueda funcionar en el futuro. La consigna

será entregada en la 13va semana de clase, y la primera entrega será en la semana 16.

8. Evaluación

La materia contará con un parcial teórico-práctico en el que se evalúen los contenidos vistos en clase. El

mismo es de aprobación obligatoria para regularizar la cursada. La primera fecha será en la semana 13 de

clase, el primer recuperatorio en la semana 15, y el tercer y último recuperatorio en la primera fecha de

final.