10
T.P. Nº1 Ensayo de un Transformador Monofásico Página 1 de 10 UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA CÁTEDRA: MAQUINAS ELÉCTRICAS I PROFESOR: Ing. Roberto WULF A.T.P.: Ing. Sergio ROATTA Ing. Pablo YORNET CURSO/AÑO: Q 3051 2014 GRUPO Nº: INTEGRANTES LEGAJO RESPONSABLES TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 ENSAYO DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FECHA DE PRESENTACIÓN CALIFICACIÓN 1 ra Presentación OBSERVACIONES:

tp_nro1_ensayo_de_un_transformador_monofasico.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • T.P. N1 Ensayo de un Transformador Monofsico Pgina 1 de 10

    UNIVERSIDAD TECNLOGICA NACIONAL

    FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES

    DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA

    CARRERA: INGENIERA ELCTRICA

    CTEDRA: MAQUINAS ELCTRICAS I

    PROFESOR: Ing. Roberto WULF

    A.T.P.: Ing. Sergio ROATTA

    Ing. Pablo YORNET

    CURSO/AO: Q 3051 2014

    GRUPO N:

    INTEGRANTES LEGAJO

    RESPONSABLES

    TRABAJO PRCTICO N 1

    ENSAYO DE UN TRANSFORMADOR MONOFSICO

    FECHA DE PRESENTACIN CALIFICACIN

    1ra

    Presentacin

    OBSERVACIONES:

  • T.P. N1 Ensayo de un Transformador Monofsico Pgina 2 de 10

    TRABAJO PRACTICO Nro. 1

    ENSAYO DE UN TRANSFORMADOR MONOFASICO

    En este trabajo prctico se determinarn los parmetros bsicos y las caractersticas de un

    transformador monofsico. Con este propsito se someter un transformador de pequea

    potencia a ensayos indirectos y directo, estableciendo, para el primer caso las condiciones

    especiales de funcionamiento para medir los parmetros, y en al segundo, la carga a la salida

    del transformador para obtener las caractersticas directamente.

    En esta serie de ensayos se determinarn las resistencias de los arrollamientos, la polaridad de

    los mismos, la relacin de transformacin, la corriente y las prdidas en vaco, la tensin de

    cortocircuito y las prdidas en el cobre. En el ensayo directo se tomarn las caractersticas

    externas y se calcular el rendimiento y la regulacin del transformador.

    En base a los valores experimentales obtenidos en los ensayos se calcularn los parmetros

    que permitirn establecer los distintos circuitos elctricos equivalentes y trazar sus respectivos

    diagramas fasoriales.

    A - PLAN DE REALIZACION DE LOS ENSAYOS

    1- Ensayo en vaco del transformador

    1.1- Verificacin de la polaridad de ambos arrollamientos,

    1.2- Se tomarn las lecturas que registran los instrumentos indicados en el esquema elctrico,

    cuando se aplique la tensin (preferentemente lado BT) para los siguientes valores: 25%,

    50%, 75%, 100% y 115% de la tensin nominal. Simultneamente con las mediciones se

    observar en un osciloscopio las forma de onda de corriente de vaco.

    1.3- Realizacin de la caracterstica de vaco del transformador, U=f(Io).

    2- Ensayo en cortocircuito del transformador

    2.1- Medicin de las resistencias de los arrollamientos de baja y alta tensin en corriente

    continua.

    2.2- Se tomarn las lecturas que registran los instrumentos indicados en el esquema elctrico,

    cuando aplicando tensin reducida (preferentemente lado AT) se tengan los siguientes valores

    de corriente en el primario: 25%, 50%, 75%, 100% y 125% de la corriente nominal, previamente

    cortocircuitado el otro arrollamiento.

    3-Ensayo del transformador bajo carga variable

    3.1- Se tomarn los valores de corrientes, tensiones y potencias primarias y secundarias

    cuando se tenga al 25%, 50, 75%, 100% y 120% de la corriente nominal con carga resistiva,

    inductiva y capacitiva.

  • T.P. N1 Ensayo de un Transformador Monofsico Pgina 3 de 10

    B - PLANILLA DE MEDICIONES:

    1-Ensayo en vacio:

    Transformador

    Marca: Potencia: VA

    Tipo: Tensiones: V

    Corrientes: A

    Circuito de Medicin

    Vmed

    I o

    V

    Osciloscopio

    Shunt

    V

    WA

    Vef

    Fuente variable V

    AT

    Transformador a ensayar

    Instrumentos y equipo de control

    MAGNITUD

    INSTRUMENTO MARCA ALCANCES CLASE NUMERO

    Io

    Po

    U1

    Um

    U2

    Osc.

    Variac

    otros

  • T.P. N1 Ensayo de un Transformador Monofsico Pgina 4 de 10

    Ensayo de polaridad

    V V

    VUd

    U1 U2220V

    U1=

    U2=

    Ud=

    u

    v

    U

    VPolaridad:

    Cuadro de valores medidos y calculados

    VALORES MEDIDOS VALORES CALCULADOS

    % U1

    volts

    I0

    amp.

    P0

    Watt

    U2

    volts

    Pfe

    Watt Cos 0

    Bm

    siemens

    Gp

    siemens a

    25

    50

    75

    100

    125

    Relacin de tansformacin promedio:

    Datos para construir la curva de magnetizacin :

    U

    (volts)

    Io

    (amp)

    U

    (volts)

    Io

    (amp)

  • T.P. N1 Ensayo de un Transformador Monofsico Pgina 5 de 10

    2-Ensayo en cortocircuito

    Transformador

    Marca: Potencia: VA

    Tipo: Tensiones: V

    Corrientes: A

    Circuito de Medicin

    WA

    V

    Transformador

    Vcc

    I cc Pcc

    AT BT0 a I n = I cc

    0 a V cc

    LL 1

    Fuente variable

    a ensayar

    Instrumentos y equipo de control

    MAGNITUD

    INSTRUMENTO

    MARCA

    ALCANCES

    CLASE

    NUMERO

    I1cc

    Pcc

    Ucc

    I2cc

    Tr corriente

    Variac

  • T.P. N1 Ensayo de un Transformador Monofsico Pgina 6 de 10

    Cuadro de valores medidos y calculados

    VALORES MEDIDOS VALORES CALCULADOS

    % Icc1

    amp

    Ucc

    volts

    Pcc

    watt

    Icc2

    volts

    PCu

    Watt Cos cc

    Req

    ohms

    Xeq

    ohms

    Zeq

    ohms

    25

    50

    75

    100

    125

    RATCD = -Resistencia devanado de Alta Tensin en Corriente Continua

    RBTCD = -Resistencia devanado de Baja Tensin en Corriente Continua

    t = C -Temperatura ambiente

  • T.P. N1 Ensayo de un Transformador Monofsico Pgina 7 de 10

    3- Ensayo en carga

    Transformador

    Marca: Potencia: VA

    Tipo: Tensiones: V

    Corrientes: A

    Circuito de Medicin

    WA

    V

    Transformador

    AT BT0 a I n

    V n

    LL 1

    Fuente variable

    a ensayar

    V

    A0 a I n

    W

    R

    L

    C

    P 1 P 2 I 2I 1

    V 1 V 2

    Instrumentos y equipo de control

    MAGNITUD

    INSTRUMENTO

    MARCA

    ALCANCES

    CLASE

    NUMERO

    I1

    U1

    P1

    I2

    U2

    P2

    Tr Corr. 1

    Tr Corr. 2

    Variac

  • T.P. N1 Ensayo de un Transformador Monofsico Pgina 8 de 10

    Cuadro de valores medidos y calculados

    Carga resistiva

    Tensin secundaria en Vaco U20 =

    VALORES MEDIDOS VALORES CALCULADOS

    % I1

    amp

    U1

    volts

    P1

    watt

    I2

    amp

    U2

    Volts

    P2

    watt

    (rendimiento)

    (regulacin)

    Cos

    25

    50

    75

    100

    125

    Carga inductiva pura

    Tensin secundaria en Vaco U20 =

    VALORES MEDIDOS VALORES CALCULADOS

    % I1

    amp

    U1

    volts

    P1

    watt

    I2

    amp

    U2

    volts

    P2

    watt

    (rendimiento)

    (regulacin)

    Cos

    25

    50

    75

    100

    125

    Carga capacitiva pura

    Tensin secundaria en Vaco U20 =

    VALORES MEDIDOS VALORES CALCULADOS

    % I1

    amp

    U1

    volts

    P1

    watt

    I2

    amp

    U2

    volts

    P2

    watt

    (rendimiento)

    (regulacin)

    Cos

    25

    50

    75

    100

    125

  • T.P. N1 Ensayo de un Transformador Monofsico Pgina 9 de 10

    C - REDACCION DEL INFORME SOBRE EL ENSAYO

    Nota: se dejar asentado la expresin y clculo con que se obtienen las distintas caractersticas

    y/o parmetros, para los valores nominales (100 %) en valores absolutos y relativos (/1)

    1-Ensayo en vaco:

    1.1 Se calcularan los valores de Gp, Bm, Prdidas en el Hierro Pfe, y Factor de Potencia

    para todos los valores registrados en el ensayo, con distintas tensiones, descontando el

    consumo instrumental de los voltmetros y wattmetros. Registrar en una tabla resumen

    todos los valores calculados.

    1.2 Se calcularn los valores de Relacin de Transformacin y se obtendr el valor de la

    relacin de transformacin promedio.

    1.3 Hallar las componentes de corrientes de prdidas Ip y de magnetizacin Im en la

    corriente de vaco Io para tensin nominal en valores absolutos y relativos (/1).

    1.4 Trazar en un grafico los valores de Bm y Gp, en funcin de la tensin aplicada y justificar

    sus formas.

    1.5 Trazar en un grafico los valores de Pfe, I0 y cos0, en funcin de la tensin aplicada y justificar sus formas.

    1.6 Explicar como afectan a las prdidas en el hierro la variacin de la tensin aplicada y la

    variacin de la frecuencia.

    1.7 Construir el grfico de forma de onda de la corriente de vaco Io, a partir de la curva de

    magnetizacin y la tensin aplicada, con los datos tomados en el punto 1.2-.

    1.8 Dibujar el circuito elctrico equivalente para vacio y el diagrama fasorial correspondiente.

    1.9 Explicar por que se pueden despreciar las Req y Xeq cuando el transformador funciona en

    vaco.

    1.10 Explicar por que se deforma la onda de la corriente de vaco, an cuando la tensin

    aplicada es senoidal, y por que no se deforma la onda de tensin secundaria.

    1.11 Describir las conclusiones del ensayo.

    2-Ensayo en cortocircuito:

    2.1- Se calcularan los valores de Rcc, Xcc, Zcc equivalentes, Prdidas en el cobre, y Factor

    de Potencia para todos los valores registrados en el ensayo, con distintas corrientes a

    temperatura ambiente y se volcarn los resultados en una tabla resumen. Dejar registrado los

    clculos en Valores Absolutos y en Valores Relativos (/1) para las condiciones nominales

    (100%).

    2.2- Se separarn los valores de resistencia y reactancia equivalentes para los arrollamientos

    primario y secundario para valor nominal. Se deber referir las resistencias a 75C.

    2.3- Se calcularn las Prdidas Adicionales Pad como la diferencia entre las prdidas en

    cortocircuito Pcc y las Joule Pj calculadas con los valores de resistencias medidos en corriente

    continua. Se referida el valor de las prdidas a 75 C. (segn normas).

    2.4- Se graficaran en funcin de la corriente de cortocircuito, las impedancia, resistencia y

    reactancia equivalentes. Se justificaran las formas de las curvas.

    2.5- Se graficaran la tensin de cortocircuito, las prdidas en el cobre y el factor de potencia en

    funcin de la corriente de cortocircuito. Se justificaran las formas de las curvas.

  • T.P. N1 Ensayo de un Transformador Monofsico Pgina 10 de 10

    2.6- Dibujar al circuito elctrico equivalente y trazar el diagrama fasorial correspondiente al

    funcionamiento en cortocircuito.

    2.7- Describir las conclusiones del ensayo.

    3-Ensayo en carga:

    3.1- Se calcularan los valores de Rendimiento , Regulacin y Factor de Potencia en el

    primario cos1, completando un cuadro de valores resultante a partir de los valores medidos en

    el ensayo directo. Dejar registrado los clculos para las condiciones nominales (100%).

    3.2- En un grfico se trazarn las caractersticas externas de tensin secundaria U2 en

    funcin de la corriente secundaria I2, para todos los valores medidos. Se comentar lo

    observado.

    3.3- Se calcularan los valores de Rendimiento y Regulacin en forma indirecta (usando los parmetros calculados en los ensayos de vaco y cortocircuito). Comparar con los resultados

    obtenidos en el punto 3-1.

    3.4- Trazar en un grfico las curvas de Rendimiento en funcin del Factor de Carga I2(/1) para cada una de las cargas. Calcular el Factor de Carga I2(/1) para Rendimiento Mximo y el

    Rendimiento Mximo max

    3.5- Describir las conclusiones del ensayo

    4-Circuito equivalente y diagramas vectoriales:

    4.1-Trazar los siguientes circuitos equivalentes e indicar los parmetros en valores absolutos y

    en valores relativos (/1) en el mismo esquema, para los siguientes casos:

    a) Exacto y con transformador ideal.

    b) Exacto referido al primario.

    c) Aproximado y referido al primario.

    4.2- Trazar los fasoriales de cada caso en escala, para plena carga y factor de potencia 0,8

    inductivo en valores absolutos. Junto a cada uno, efectuar los tringulos de cadas de tensin

    en escala ms visible.

    5- Resumen de las caractersticas del transformador

    5.1- Confeccionar una Tabla Resumen con las caractersticas del transformador ensayado en

    valores absolutos y relativos (pu) de:

    Sn, I1n, I2n, U1n, U2n, G, B, Y, Ucc, R1, R2, Req, X1, X2, Xeq, Clase de aislacin, Tipo de

    ncleo, (Regulacin), (rendimiento), etc.