16
Trabajar en equipo “El reto de sumar” Miquel Moré i Mateu

Trabajar en equipo

  • Upload
    kyoko

  • View
    32

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajar en equipo. “El reto de sumar” Miquel Moré i Mateu. ¿trabajar en equipo?. -conjunto de personas organizadas -trabajan por el mismo objeto -cada miembro contribuye -necesidad mutua de colaborar -trabajan de forma coordinada -tareas y funciones claras y diferenciadas. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Trabajar en equipo

Trabajar en equipo“El reto de sumar”

Miquel Moré i Mateu

Page 2: Trabajar en equipo

¿trabajar en equipo?-conjunto de personas organizadas-trabajan por el mismo objeto-cada miembro contribuye-necesidad mutua de colaborar-trabajan de forma coordinada-tareas y funciones claras y

diferenciadas

Page 3: Trabajar en equipo

Los fundamentosEFICACIA

Obtener unos resultados superiores a los que llegaríamos de forma individual.COHESIÓN

Unidad y estabilidad a largo plazo.

Page 4: Trabajar en equipo

Las 9 claves del éxito

TENER UNA META DIVISIÓN DE FUNCIONES Y

TAREAS

CONOCIMIENTO DE UNO MISMO Y

DEL EQUIPO

FOMENTAR LA COMUNICACIÓN Y

RETRO-ALIMENTACIÓN

DIAGNÓSTICO DE LA FASE DE

DESARROLLO

FLEXIBILIDAD

LIDERAZGO ADECUADO

PARTICIPACIÓN Y OBSERVACIÓN

GENERAR AMBIENTE DE

CONFIANZA

Page 5: Trabajar en equipo

Requisitos indispensables (1)

TENER UNA META Común, clara, concreta y compartida por

todos.DIVISIÓN DE FUNCIONES Y TAREAS

Determinar tareas para cada miembro, temporalización, saber qué hay que hacer, porqué, y para cuando.CONOCIMIENTO DE UNO MISMO Y DEL EQUIPO

Puntos fuertes, débiles de cada miembro = sumar fortalezas y paliar debilidades del equipo.

Page 6: Trabajar en equipo

Requisitos indispensables (2)

FOMENTAR LA COMUNICACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN

Comunicación abierta y fluida, comunicación reparadora de unión, retroalimentación para avanzar. DIAGNÓSTICO DE LA FASE DE DESARROLLO

¿Qué necesita el equipo para progresar?, que tipo de dirección: tareas o mantenimiento. FLEXIBILIDAD

Aceptar los cambios, los momentos del equipo, estar atentos a los distintos estilos de gestión.

Page 7: Trabajar en equipo

Requisitos indispensables (3)LIDERAZGO ADECUADO

Corresponsabilidad, conocer dónde se encuentra el área de poder, y como ofrecer un liderazgo adecuado que responda a las necesidades del grupo.PARTICIPACIÓN Y OBSERVACIÓN

Objetivar, confrontar, ver los distintos puntos de vista de cada uno de los miembros, crear distancia óptima profesional. AMBIENTE DE CONFIANZA

Reconocimiento y comunicación sincera, ahuyentar el temor de reacciones negativas.

Page 8: Trabajar en equipo

Ventajas de un buen trabajo en equipo

Sumar conocimiento e información.CreatividadMayor eficaciaLa participación aumenta la aceptación.

Enriquecimiento personal y de grupo.Mejor comprensión de las decisiones.Motivación, satisfacción y integración.

Page 9: Trabajar en equipo

Inconvenientes para combatir

Mayor coste de tiempo.Responsabilidades diluidas.Desacuerdos y conflictos de intereses.Asumir riesgos excesivos.

Boicotear el equipo:

-decisiones-información incompleta-evitar discusión problemas.-aplazar, posponer-coaliciones grupales

Page 10: Trabajar en equipo

La negociación dentro del equipo

Yo pierdo tu ganasYo pierdo tu pierdesYo gano tu ganas

Page 11: Trabajar en equipo

Imágenes profesionales

Cada una de las imágenes que el profesional tiene sobre sí mismo y del encargo profesional que reciba, se dibujan unos escenarios u otros, con sus correspondientes personajes.

Page 12: Trabajar en equipo

4 tipos de profesionales

P. Trabajador

P. Artesano

P. Técnico o artista

P. Profesional reflexivo

Page 13: Trabajar en equipo

PROFESIONAL TRABAJADOREspacio de intervención como sistema jerárquico.

El gerente, director, coordinador decide qué, cómo, cuándo... debe hacer el profesional.

No participa en la toma de decisiones.

Las tareas de planificación y diseño están diferenciadas de la tarea de aplicación.

Modelo represivo-control: preservar el orden social.

Tareas limitadas (intuición y experiencia).

Formación inexistente.

Page 14: Trabajar en equipo

PROFESIONAL ARTESANO

Se parece al profesional trabajador con menos rigidez.

Se valoran algunas estrategias metodológicas para la actuación.

Se controla la toma de decisiones del profesional.

Formación permitida para entender el trabajo: recetas y habilidades.

Se aparta de una formación reflexiva y teórica.

Beneficencia asistencial, cubrir carencias.

Page 15: Trabajar en equipo

PROFESIONAL TÉCNICO O ARTISTA

Se valora la creatividad personal.

Permite un mayor grado de autonomía.

La cultura de la institución es aceptada por voluntad del profesional.

Se valora formación y conocimiento técnico.

El profesional tiene que solucionar problemas.

Modelo terapéutico-técnico: rehabilitación

Page 16: Trabajar en equipo

PROFESIONAL PROFESIONAL REFLEXIVO

Reflexión y análisis de las necesidades de los destinatarios.

Respuestas concretas pero sin perder una visión global del trabajo.

Preparación técnica: formación continuada.

Reflexión crítica: flexibilidad, aportación ideas.

Trabajo en conjunto.

Modelo crítico-participativo: reconstrucción social.