trabajo-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gghg

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DESAN MARTINFACULTAD DE INGENIERIAAGROINDUSTRIALDEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

TRABAJO ENCARGADO PLANIFICACION

ALUMNA:ARON CHINGUEL NEYRA

DOCENTE:ING. RICHER GARAY MONTES

CURSO:DESARROLLO DE LA AGROINDUSTRIA RURAL

TARAPOTO- PER2015

El caso de la empresa Agro hortalizas

La empresa Agro hortalizas ubicada en un punto de la serrana andina latinoamericana, se haba comprometido a entregar 2 TM semanales de brcoli y coliflor a una destacada cadena detallista del pas. Los primeros meses de entrega, que coincidan con la poca de lluvias, transcurrieron sin novedades. Se haban programado siembras semanales en diferentes regiones para cubrir la demanda requerida por el supermercado; sin embargo, dos detalles se haban escapado en la planificacin: Un 25 por ciento de las tierras cultivadas no contaba con sistemas de riego. Un 15 por ciento de los terrenos cultivados se encontraba en zonas propensas a heladasEn 6 meses empezaron a presentarse los problemas. El primero se dio en la entrega correspondiente a la segunda semana de junio debido a que se perdieron las cosechas de los terrenos que carecan de riego.Para poder cumplir con este dficit la empresa decidi comprar el faltante a proveedores locales.Un mes despus el problema persista, no se haba podido cosechar lo esperado y el precio local del brcoli comenz a subir, con lo que aumentaron las exigencias de capital para la empresa que de todas maneras no quera perder a tan buen cliente. Para la tercera semana de agosto la empresa se encontraba endeudada y haba recibido quejas del supermercado ya que los productos entregados no cumplan con los estndares que se haban establecido en el contrato inicial (calibres diferentes y distintos grados de maduracin).Para finales de octubre la situacin era insostenible, el dficit de produccin bordeaba el 30 por ciento, una helada acab con el 10 por ciento de las reas en cultivo y la empresa estaba altamente endeudada. Era imposible ya seguir entregando producto al cliente, que adems, ya estaba inconforme. El 1 de diciembre la empresa cerr sus puertas y ms de 200 productores se quedaron sin mercado para sus productos. A simple vista parecera que el problema fue climtico o de falta de riego; sin embargo, el problema real fue una mala planificacin de la produccin y una deficiente consideracin de situaciones, que podran haberse previsto, an cuando no se hubieran podido evitar todas las contingencias.

PPREGUNTAS :

1. En su opinin, que factores influyeron para que AGROHORTALIZAS, no pudiera cumplir de manera sostenida su compromiso de abastecimiento al supermercado?Los factores que tuvieron influencia para que agro hortalizas no pudiera cumplir con sus requerimientos tenemos que no contaba con la disponibilidad de materias primas, en un porcentaje confiable pues no se anticip a las variables que podran impedir que esta empresa cumpla con el requerimiento de sus mercados como es el caso del clima.

2. Algunos de esos factores de fracaso hubieran podido preverse, minimizarse o evitarse? Qu debera haberse hecho para ello?Si pudo haberse evitado, teniendo un manejo ms adecuado de las materias primas (sistema de riego) y una alternativa de proveedor en caso su producto no llegara a cumplir con los requerimientos

3. Qu impactos causaron los imprevistos?Los imprevistos causaron daos sociales es decir afectaron a toda la comunidad productora pues al cerrar la empresa, estos se quedaron sin comprador de sus productos, afectando a si su economa, afecta a los trabajadores de la misma empresa y a todo aquel ligado a ella dejando a muchos sin puestos de trabajo.4. En su empresa asociativa ha sucedido un caso similar? Qu lecciones sacaron de l?

De presentarse un caso similar la leccin aprendida dejara entre ver que la planificacin es un medio ya casi imprescindible por la alta complejidad y la alta exigencia de los mercados en trminos de calidad, cantidad, oportunidad y precio, sin planificacin una empresa no se anticipa a posibles sucesos, por tanto no puede responder en caso de problemas, destinando as la empresa al fracaso

5. Desde su punto de vista cules seran algunos valores, principios y actitudes que deben observar los actores vinculados con una organizacin como la empresa descrita en el caso, para que su desempeo sea exitoso?Entre los actores vinculados con una organizacin como la empresa descrita deben de tener respeto y compromiso ante la planificacin de los programas preparador para que esta pueda ser ejecutada, as como tambin una participacin activa .