3
Trabajo 1 1.- Se produce el cobro en efectivo de un plazo fijo del banco CLSA se encontraba computado dentro de las inversiones por $ 3000. El devengamiento de los intereses ya se había producido al cierre del ejercicio anterior. 2.- Se realizan ventas a plazos sin documentar por un valor de $ 20000. 3.- Se compren mercadería a un proveedor en cuenta corriente por la suma de $ 10000. 4.- se depositan $ 5000 en la cuenta corriente que se posee en el banco. 5.- se produce una venta en efectivo por la suma de $ 30000. 6.- se obtiene un préstamo bancario por $ 3000 7.- se cancela en efectivo el préstamo de la operación anterior, abonando $ 500 en concepto de intereses. 8.- se cobra el 50% del saldo de la cartera de clientes, por monto de $ 10000.

Trabajo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo 1

Trabajo 1

1.- Se produce el cobro en efectivo de un plazo fijo del banco CLSA se encontraba computado dentro de las inversiones por $ 3000. El devengamiento de los intereses ya se había producido al cierre del ejercicio anterior.

2.- Se realizan ventas a plazos sin documentar por un valor de $ 20000.

3.- Se compren mercadería a un proveedor en cuenta corriente por la suma de $ 10000.

4.- se depositan $ 5000 en la cuenta corriente que se posee en el banco.

5.- se produce una venta en efectivo por la suma de $ 30000.

6.- se obtiene un préstamo bancario por $ 3000

7.- se cancela en efectivo el préstamo de la operación anterior, abonando $ 500 en concepto de intereses.

8.- se cobra el 50% del saldo de la cartera de clientes, por monto de $ 10000.

9.- se paga con cheque cargo Banco CBYG, parte de la deuda mantenida con los proveedores por la suma de $ 15000.

10.- se realiza una campaña publicitraria por la cual se pagó la suma de $5000.

Page 2: Trabajo 1

Trabajo 2

En función a los saldos que contiene la tabla anterior, se pide que al cierre del ejercicio A2

1.- Expón el Estado de Situación Patrimonial

2.- Expón el Estado de Resultados

3.- Expón el Estado de Evolución del Patrimonio Neto

Nota: el resultado del ejercicio A1, se incluyó dentro del sábado final de la cuenta no asignados, para el presente ejercicio económico.

Trabajo 3

1.- Plantea la ecuación patrimonial con los saldos iniciales y verifica la igualdad.

2.- Analiza para cada operación que componente patrimoniales de la ecuación aumentan y cuales disminuyen a fin de poder determinar el tipo de variación patrimonial que se produce.

3.- verifica la igualdad de la ecuación patrimonial luego de efectuada las operaciones mencionadas, determinando los totales para cada componente patrimonial.