6

Click here to load reader

TRABAJO (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TAREAS VARIAS

Citation preview

Page 1: TRABAJO (1)

DADAÍSMO

El dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. El término tiene su origen en el francés dadaïsme.Los historiadores del arte nombran a Tristan Tzara como el primer impulsor de este movimiento que se burlaba de las manifestaciones artísticas y que pretendía destruir las convenciones propias del orden establecido.No obstante, el movimiento cultural como tal se cree, por otros muchos historiadores y artistas, que fue creado propiamente por el escritor alemán Hugo Ball. El año 1916 y el Cabaret Voltaire de Suiza se consideran así el momento y el lugar donde se produjo el nacimiento de aquel, que revolucionaría el mundo del arte en general.

Page 2: TRABAJO (1)

SURREALISMOEl término Surrealismo fue acuñado en 1917 por el crítico de arte y poeta Guillaume Apollinaire. En 1924 André Breton lo utilizó para describir un movimiento políticamente radical que aspiraba a cambiar la percepción del mundo. Si de hablar de la relación arte-moda se trata, uno de los parámetros de esta relación, en las primeras décadas del siglo XX, es la dupla Elsa Schiaparelli-Surrealismo.

Elsa Schiaparelli fue una diseñadora anticonvencional. Supo encontrar en el universo onírico del repertorio surrealista, imágenes, disparadoras para su prolífica imaginación aplicada a sus diseños.

Schiaprelli y Chanel fueron las destacadas de los años locos, la década del 20' y del 30', entre ellas existía una marcada rivalidad, a pesar que sus creaciones mostraban un estilo totalmente disímil.Fue de la mano de los dadaístas Francis Picabia y Marcel Duchamp, como Schiaparelli se integra al mundo del arte, mientras que, al conocer a Paul Poiret, uno de los grandes de entonces, comienza su historia de ascenso en la producción de moda.

Page 3: TRABAJO (1)

FUTURISMO

Este es un movimiento artístico que se desarrolla en un corto período de tiempo (1909-1918) pero que tuvo gran resonancia y repercusión social. Nace en Italia (Milán), mientras en Francia aparece el cubismo, con la aspiración a la modernidad como meta y abogando por la destrucción del pasado y todo lo que le sustentaba.En enero de 1909 Marinetti publicó en Le Figaro el Manifiesto futurista en el que da a conocer los objetivos del movimiento y que proclama el rechazo frontal al pasado, a la tradición y la defensa de un nuevo orden moderno, dominado por la máquina, la velocidad y la ciudad.Pero si nos centramos en la moda, podemos decir con rotundidad que este movimiento condenó moralmente esta disciplina. Pero no por ello acaba aquí nuestro estudio sobre la relación entre arte y moda desde la visión futurista ya que, a pesar del rechazo hacia la disciplina como tal, trabajaron intensamente sobre ella.

Page 4: TRABAJO (1)

El cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris.1 Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo». El cubismo literario es otra rama que se expresa con poesías cuya estructura forma figuras o imágenes que ejemplifican el tema, la rima es opcional y ni tienen una métrica específica ni se organizan en versos

Page 5: TRABAJO (1)