12
1) Analizar la estructura de un artículo y realizar un diagrama de la estructura informativa de este; leerlo y reportar los aspectos de cada ítem (introducción, resultados, etc.) R/ Parasitosis de transmisión directa en personal manipulador de alimentos Está demostrado que la parasitosis se trasmite por la inadecuada manipulación de alimentos que es adquirida a través de las manos sucias, ya que el manipulador es el que interviene Introducci Los parásitos tienen un ciclo de vida directo no necesitan un huésped intermediario ya que contaminan Resultado Las empresas que prestan servicio de alimentación buscan que su personal participe en un programa de salud para Discusión La transmisión se da: *De persona a persona. *Por estrato socioeconómico. Conclusión -Aplicar medidas sanitarias. -Mantener el control de los trabajadores manipuladores. -Realizar chequeos que

Trabajo Cientifico

Embed Size (px)

Citation preview

1) Analizar la estructura de un artculo y realizar un diagrama de la estructura informativa de este; leerlo y reportar los aspectos de cada tem (introduccin, resultados, etc.)R/ Parasitosis de transmisin directa en personal manipulador dealimentosEst demostrado que la parasitosis se trasmite por la inadecuada manipulacin de alimentos que es adquirida a travs de las manos sucias, ya que el manipulador es el que interviene principalmente comove!culo de transmisin.Introduccin ResultadosDiscusin"a transmisin se da#*$e persona a persona. *%or estrato socioeconmico. *&aneamiento inadecuado."as empresas que prestan servicio de alimentacin 'uscan que su personal participe en un programa de salud para controlar la transmisin de parsitos."os parsitos tienen un ciclo de vida directo no necesitan un !usped intermediario ya que contaminan rpidamente por va oro(fecal en una ingesta directa.-Aplicar medidas sanitarias.-)antener el control de los tra'a*adores manipuladores.-+ealizar c!equeosque promuevan y prevengan enfermedades.Conclusin2) +ealizar una sntesis critica de las principales conclusiones que reporta este artculo, as como las citas 'i'liogrficas que ms le llamen la atencin. R/ El inters por la calidad de vida de los consumidores es de vital importancia dado que el personal de manipulacin de alimentos de'e de tomar medidas adecuadas con su respectiva 'ioseguridad antes y despus de comenzar a la'oraresto para fines preventivos y curativos.3) $escri'ir el modelo de presentacin de un reporte de 'i'liografa. ,-ul es su importancia. R/ El modelo de presentacin para las citas a te/tos en un artculo nos indica de donde se e/trae la informacin, que autores y te/tos sirven de gua, el a0o de la pu'licacin, la edicin, el editorial, el pas de origen de la pu'licacin y las paginas. Esto es importante porque es referencia de donde documentamos nuestra tarea, informe, articulo, investigacin, etc., eso le da calidad al mismo, al citar de donde saco aportes o 'ases de consulta para refutarlos, compararlos, sustentarlos, criticarlos por su afinidad al tema del estudio, adems le 'rinda al lector la posi'ilidad de constatar o ampliar la informacin presentada. 4) 1acer una revisin de diferentes formas de la presentacin de unos resultados en# un li'ro compilador, en una nota 'reve, una revisin 'i'liogrfica, en una nota del editor, en una tesis de grado, en una pgina 2e'.R/ Un libro compilador es un li'ro compuesto por una coleccin de e/posicioneste/tuales en el rea y tema de la ciencia a la cual !ace referencia. Al inicio, posee un ndice o ta'la de contenido general, que es por captulos. -uando est compuesto por artculos cientficos; cada artculo tiene su inicio en la ca'ecera de una pgina, el A'stract y las 3ey 2ords, 4o faltan los ttulos, los autores, instituciones y la informacin para contactarles, y las referencias 'i'liogrficas. En un artculo se presentano'*etivamente los resultados importantes sin interpretacin, en una secuencia lgica y ordenada usando materiales ilustrativos (ta'las y figuras) y te/to. "os res5menes de los anlisis pueden aparecer ya sea en el te/to (usualmente entre parntesis) o en las figuras o ta'las (en la leyenda o como anotaciones en ta'las o figuras).!a nota bre"e una nota 'reve es un escrito de no muc!a longitud donde se e/pone una alocucin respecto a un tema en particular sin a!ondar demasiado en l, pues al tomar las riendas de un anlisis comple*o e/igira mayor cantidad y variedad de contenido que lo podra trasformar en un artculo cientfico. %osee un ttulo y no de'e llevar, en lo posi'le, su'ttulos; tam'in contiene la indicacin de los autores y su formacin y6o pertenencia a una institucin, al igual que la informacin para el contacto. Escritura en prosa y uniforme es lo recomendado para la nota 'reve. "as referencias 'i'liogrficas de ser pertinentes y necesarias de'en ir contenidas o se0aladas conforme a la pauta seguida. &u mismo nom're indica una apro/imacin y enunciacin apenas suficiente y 'sica so're un asunto. 4o incluye una metodologa ni discusin, ni partes particulares de un desarrollo comple*o. "a revisin 'i'liogrfica# el te/to seleccionado para realizar los primeros puntos de esta actividad es una revisin 'i'liogrfica. El concepto alude a la redaccin de un proceso de estudio y anlisis de material 'i'liogrfico confia'le para la produccin de un nuevo conocimiento e/puesto de forma muy parecida al artculo cientfico(investigativo. "as diferencias para con este 5ltimo se encuentran en que (si se quiere !acer) la e/posicin de la metodologa no es una accin directa en un o'*eto de estudio que no sean documentos escritos, es decir, el mtodo aplicado es la lectura (orevisin detenida) de 'i'liografa. $ic!a 'i'liografa suele tratar y comparar investigaciones realizadas por otros autores. 7na 'uena revisin 'i'liogrfica tiene como mnimo alrededor de unas 89 fuentes fidedignas de consulta registradas en la 'i'liografa. &e trata de investigar entre el conocimiento alcanzado por otros para generar uno nuevo, y esto registrarlo de manera estructurada y metodolgica. "a nota del editor# es la nota 'reve realizada por el editor de una revisita, li'ro, compendio, anual, memoria, etc., donde se manifiesta al respecto del contenido que lecontin5a en la respectiva pu'licacin. :ntroduce el conte/to, el motivo de la o'ra, el tema y contenido que le prosigue !aciendo mencin vaga del proceso de recoleccin o ela'oracin; puede incluir alguna interpelacin para con los lectores o aspirantes a pu'licar en ese medio. &e acepta la primera persona en la redaccin. &e acostum'ra a especificar y titular como ;4ota del editor