10
Ingeniería Gráfica / Carácter : Obligatorio Puntaje : 35% Tema(s) : Tema 5: Acotado y escalas. Tema 7: Vistas principales y perspectiva isométrica utilizando el entorno AutoCAD. Tema 8: introducción al AutoCAD 3D Competencia El alumno a través de esta actividad: Analiza el procedimiento para dibujar un sólido tridimensional en perspectiva isométrica, mediante el empleo del software AutoCAD, elaborado a partir de su forma bidimensional. Actividad significativa: Elaboración de un Informe sobre el Análisis de Sólidos en Perspectiva Isométrica La actividad encomendada consiste en elaborar colaborativamente, en equipo de trabajo conformado por 5 integrantes, un informe académico sobre cada uno de los 5 casos de análisis de sólidos en Perspectiva Isométrica elaborados en el software AutoCAD. El informe girará en torno al análisis de los siguientes casos: Caso N° 1 : Construir el sólido, en perspectiva isométrica, a partir de las vistas seleccionadas y elaborar el sólido en el entorno 3D del AutoCAD. (Cada cuadradito de referencia mide 1 pulgada) Trabajo Colaborativo Elaboración de un informe sobre el Análisis de Sólidos en Perspectiva Isométrica. (Fecha: del 24 de junio hasta el 28 de julio)

Trabajo Colaborativo-1 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

solidwork

Citation preview

Page 1: Trabajo Colaborativo-1 (1)

Ingeniería Gráfica

/

Carácter : Obligatorio Puntaje : 35% Tema(s) : Tema 5: Acotado y escalas.

Tema 7: Vistas principales y perspectiva isométrica utilizando el entorno AutoCAD. Tema 8: introducción al AutoCAD 3D

Competencia El alumno a través de esta actividad:

Analiza el procedimiento para dibujar un sólido tridimensional en perspectiva isométrica, mediante el empleo del software AutoCAD, elaborado a partir de su forma bidimensional.

Actividad significativa: Elaboración de un Informe sobre el Análisis de Sólidos en

Perspectiva Isométrica

La actividad encomendada consiste en elaborar colaborativamente, en equipo de trabajo conformado por 5 integrantes, un informe académico sobre cada uno de los 5 casos de análisis de sólidos en Perspectiva Isométrica elaborados en el software AutoCAD.

El informe girará en torno al análisis de los siguientes casos: Caso N° 1: Construir el sólido, en perspectiva isométrica, a partir de las vistas seleccionadas y

elaborar el sólido en el entorno 3D del AutoCAD. (Cada cuadradito de referencia mide 1 pulgada)

Trabajo Colaborativo Elaboración de un informe sobre el Análisis de

Sólidos en Perspectiva Isométrica. (Fecha: del 24 de junio hasta el 28 de julio)

(Del 20 al 26 de mayo)

Page 2: Trabajo Colaborativo-1 (1)

Ingeniería Gráfica

Caso N° 2: Construir el sólido, en perspectiva isométrica, a partir de las vistas seleccionadas y

elaborar el sólido en el entorno 3D del AutoCAD. (Cada cuadradito de referencia mide 1 pulgada)

Caso N° 3: Construir el sólido, en perspectiva isométrica, a partir de las vistas seleccionadas y

elaborar el sólido en el entorno 3D del AutoCAD. (Cada cuadradito de referencia mide 1 pulgada)

Page 3: Trabajo Colaborativo-1 (1)

Ingeniería Gráfica

Caso N° 4: Construir el sólido, en perspectiva isométrica, a partir de las vistas seleccionadas y

elaborar el sólido en el entorno 3D del AutoCAD. (Cada cuadradito de referencia mide 1 pulgada)

Caso N° 5: Construir el sólido, en perspectiva isométrica, a partir de las vistas seleccionadas y

elaborar el sólido en el entorno 3D del AutoCAD. (Cada cuadradito de referencia mide 1 pulgada)

Page 4: Trabajo Colaborativo-1 (1)

Ingeniería Gráfica

Consigna:

1. Antes de emprender esta actividad debes comprender que el aprendizaje colaborativo demanda asumir compromisos individuales y en equipo, haciendo uso de herramientas tecnológicas de comunicación. En esta oportunidad utilizaremos el FORO como herramienta de trabajo.

2. Se sugiere que los 5 casos sean distribuidos mediante acuerdos entre los integrantes del equipo, por ejemplo:

- Al alumno “A” se le designa el caso 1. - Al alumno “B” se le designa el caso 2. - Al alumno “C” se le designa el caso 3. - Al alumno “D” se le designa el caso 4. - Al alumno “E” se le designa el caso 5.

3. Para lograr las competencias del aprendizaje colaborativo es necesario seguir una serie de

etapas y estrategias que combinadas con los recursos tecnológicos ayudarán a la elaboración del producto académico final. La metodología que recomendamos es la siguiente:

Paso 1: Identificar el equipo de trabajo y sus funciones Los alumnos identificarán su equipos de trabajo en el aula virtual, opción foros: “Equipos de trabajo colaborativo”, además tendrá en cuenta el rol y sus respectivas funciones dentro del equipo.

Funciones Coordinador

- Será el encargado de asegurar que la agenda de trabajo y las actividades se cumplan según cronograma

- Registra en aula virtual (opción “aprendizaje colaborativo”) el informe final del trabajo de investigación

Motivador - Es el encargado de motivar constantemente para que todos los miembros del grupo

participen y cumplan sus responsabilidades. - Identifica a los alumnos que no participan y les envía mensajes motivadores para

engancharlo en el trabajo.

Secretario - Sintetiza, los acuerdos asumidos por le equipo y por cada uno de sus integrantes,

informado al tutor y a los miembros del equipo - Convoca a través del foro a las reuniones de trabajo colaborativo en línea - Registra en el foro el plan de trabajo consensuado por el equipo.

Evaluador - Está atento a que el trabajo se cumpla según los criterios e indicadores de evaluación

estipulados por el docente

Editor y corrector de texto - Encargado de redactar el trabajo final a través de un procesador de texto, teniendo en

cuenta la estructura y las características formales del trabajo. - Cuidar que todo el trabajo, en su redacción, tenga un orden lógico, los párrafos estén

justificados y sobre todo buena redacción ortográfica. Importante: los roles y funciones detallas son con fines de dar dinamismo al trabajo, en realidad todos los integrantes deben velar para que el trabajo sea cumplido con calidad y en los tiempos estipulados.

Page 5: Trabajo Colaborativo-1 (1)

Ingeniería Gráfica

Paso 2: Entablar contacto con los miembros del equipo Después de identificar a los miembros de tu equipo de trabajo, en el mismo foro, escríbeles un mensaje donde te presentes y saludes de forma cordial, asimismo manifiesta tus expectativas en esta actividad. Hemos manifestado que para este trabajo emplearemos como herramienta principal el foro, sin embargo, el equipo puede emplear de manera opcional el Chat del correo institucional, con el fin de realizar diálogos y coordinaciones en tiempo real, en este sentido, conjuntamente con el primer mensaje, se debe aprovechar para plantear un horario de comunicación en línea. Por otro lado, a continuación te brindamos ejemplos de mensaje que te puede servir de referencia, para entablar los primeros contactos con los miembros de tu equipo:

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Paso 3: Elaborar el plan de trabajo y sus actividades A través de la dinámica entablada en el proceso de comunicación on line, los alumnos deben elaborar el plan de trabajo, es decir, señalar las actividades puntuales que llevarán a la realización del trabajo, indicando fechas y responsables. Por ejemplo:

Estimados compañeros de equipo Reciban mi cordial saludo, a la vez permítanme manifestar mi emoción por iniciar esta aventura

de Aprendizaje colaborativo; en ese sentido con el fin de conocernos alcanzo algunos datos de mi persona (y espero que cada uno de ustedes también lo haga)

Mi nombre es Juan Osores Castro, ….tengo 36 años de edad trabajo en……..…

En este trabajo que emprendemos, a aparte de aprender deseo poco a poco ir sembrando una linda amistad con ustedes

Por motivos de trabajo propongo una hora a la semana para “conectarnos” a partir de las 10 pm. y de esta forma coordinar y cumplir con nuestro “Trabajo colaborativo” ¿Qué dicen?

Esperando su pronta respuesta, me despido.

Atentamente

Juan Osores Castro Cel. 959736984 7 / RPM * 959536984

Hola compañeros de equipo de trabajo colaborativo Gracias Juan, por tu mensaje, para mi también es realmente es un placer poder compartir con todos ustedes esta "aventura de aprendizaje". Soy Margarita Aljovin; administradora de empresas, por motivos de trabajo desde hace 5 años radico en Chile, tengo dos hijos triunfadores Joel de 23 y Mateo de 21.

Igualmente tengo muchas expectativas de aprender mediante el trabajo colaborativo y de cultivar amistades Propongo cualquiera de los siguientes días para reunirnos en el horario de 10 pm. Martes, miércoles y jueves, en cualquiera de ellos me adapto.

Margarita Aljovin

Cel. 989736986

Page 6: Trabajo Colaborativo-1 (1)

Ingeniería Gráfica

Actividad Responsable Fecha

1. Búsqueda y recopilación de información Todo el equipo Del 24 al 30 de junio

2. ¿?

3. ¿?

4. ¿?

5. ¿?

6. Entrega del trabajo (subirlo al aula virtual) Coordinador 28 de julio

Paso 4: Elaboración del trabajo en el software El trabajo de cada miembro consistirá en elaborar cada uno de los casos, según le corresponda para ello se utilizará el Software del AutoCAD 2012. Paso 5: Ingreso constante de información Producto del trabajo emprendido por cada uno de los miembros del equipo, los alumnos de forma periódica debe ingresar información de su avance en el foro, con el fin de ir aportando a la construcción del conocimiento solicitado. Paso 5: Discusión y debate en equipo Implica debatir en torno a la validez e importancia de la información aportada por cada uno de sus compañeros. Paso 6: Proceso de estructuración dela información A partir de toda la información recopilada, previa depuración, se inicia el proceso de estructurar el trabajo mediante un procesador de texto, para ello se tiene en consideración los puntos establecidos por el docente (ver estructura básica del trabajo). Paso 7: Consolidación del trabajo Es la revisión final del trabajo, es decir, cuidar que el informe académico cumpla con: aspectos formales, ortografía, redacción adecuada de los párrafos, citas bibliográficas, etc. Paso 8: Presentación del trabajo El coordinador a través del foro registra (sube) el trabajo colaborativo e informa al docente del mismo. Recuerda que la entrega del producto final debe ser en los plazos fijados según cronograma académico.

¡Muy bien sigamos adelante! Estructura básica del trabajo Para el informe de investigación que hemos solicitado, se tendrá en cuenta la siguiente estructura:

Portada

Índice

Introducción

Desarrollo del tema de sobre el análisis de los 5 casos.

Conclusiones Con el fin de orientarte para realizar una buna estructuración del trabajo académico a continuación, especificamos y describimos cada uno de los elementos o puntos señalados líneas arriba. A. La portada: es la parte inicial del informe académico, es como el documento de identidad, y está

compuesta por varios elementos formales que van ubicados en forma ordenada:

Elementos de la portada:

Page 7: Trabajo Colaborativo-1 (1)

Ingeniería Gráfica

1. Nombre de la universidad con su respectivo logo, centrado 2. Facultad y escuela profesional a la que pertenece los alumnos investigadores 3. Título del trabajo: en mayúscula, centrado, tamaño de letra 16 arial. 4. Nombre de autores (equipo de trabajo): en orden alfabético, primero apellidos y luego nombres. 5. Nombre de la asignatura 6. Nombre del tutor virtual de curso 7. Año académico, ciclo de estudios 8. Fechade presentación.

B. Índice: es el espacio donde se indica de manera secuenciada cada una de las partes en las que se

ha dividido el trabajo, señalando obligatoriamente la página donde se encuentra el apartado señalado.

C. La Introducción:es un resumen del trabajo, brinda un panorama previo y suficiente del contenido de

la investigación realizada. En esta parte se explica de manera general y secuenciada a través de los párrafos, los siguientes aspectos: Presentación general sobre el informe del análisis de los 5 casos. Descripción de los objetivos que persigue el estudio. Descripción de la metodología, técnicas e instrumentos que se utilizaron para elaborar el trabajo. A grandes rasgos se da a conocer la estructura o contenidos que presenta el trabajo. Si es necesario se informa de los alcances y limitaciones del trabajo. En el último párrafo se cierra la introducción con la despedida. Recomendamos que la introducción no se elabore al principio, se debe redactar una vez concluido el trabajo, porque sólo hasta terminarlo se puede conocer y expresar su contenido real.

D. Desarrollo del análisis de los 5 casos: Es una de las partes más importantes, donde se aborda y desarrolla el contenido del trabajo, suele dividirse en capítulos (o títulos) y subtítulos numerados Esta parte de trabajo es la más numerosa en páginas, mientras que el índice, la introducción, las conclusiones y la bibliografía se abordan mayormente en una página, el desarrollo de contenidos o temático puede abarcar más de cinco páginas.

E. Conclusiones: Las conclusiones son las ideas esenciales derivadas del trabajo realizado. Debe ser

una síntesis bien argumentada, obtenida de las diferentes relaciones de lo expuesto en los capítulos del trabajo. Con ellas se cierra el trabajo.

Características formales del trabajo

- La extensión del informe debe tener 5 páginas como mínimo y 10 páginas como máximo..

- Utilizar letra, Arial nº 12 y espacio interlineado de 1.0

- El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual opción foro destinado para el trabajo colaborativo

- Grabar el nombre del archivo del trabajo de la siguiente forma: Ejemplo: Trab_Colaborativo_IngGraf_Equipo3

Page 8: Trabajo Colaborativo-1 (1)

Ingeniería Gráfica

Insumos y recursos

Material de estudio concerniente a los siguientes temas: Tema 5: Acotado y escalas. Tema 7: Vistas principales y perspectiva isométrica utilizando el entorno AutoCAD. Tema 8: introducción al AutoCAD 3D Estos temas corresponden a la quinta, séptima y octava semana

Video tutorial

Criterios e indicadores de evaluación Hemos indicado que el aprendizaje colaborativo demanda asumir compromisos individuales y en equipo, responsabilidades que son consensuadas de manera sincrónica o asincrónica haciendo uso de herramientas tecnológicas de comunicación, la finalidad es construir conocimiento socializado. En ese marco el sistema de calificación del trabajo colaborativo contempla la evaluación de dos aspectos

1. Aportes individuales: de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo* 2. Consolidación del trabajo colaborativo: se evalúa el producto final

Cada uno de estos aspectos tiene sus criterios e indicadores específicos (ver instrumento de evaluación), con sus respectivos puntajes, cada uno ellos evaluados bajo la una escala vigesimal (20). Los resultados de cada aspecto son divididos entre dos, el resultado es la nota del Trabajo colaborativo, por estudiante. Fórmula

Nota de Trabajo Colaborativo = Aporte Individual + Consolidación del trabajo colaborativo 2

* Necesariamente para que el alumno sea considerado en la nota final del trabajo colaborativo, debe haber evidenciado su participación a través de los aportes individuales

Page 9: Trabajo Colaborativo-1 (1)

Ingeniería Gráfica

Instrumento de evaluación Trabajo Colaborativo Elaboración de un Informe sobre análisis de sólidos en Perspectiva Isométrica.

CRITERIOS INDICADORES

PUNTAJE

INTEGRANTES EQUIPO DE TRABAJO

Alumno “A” Alumno “B” Alumno

“C” Alumno

“D” Alumno

“E”

Primera parte: aportes individuales

Interacción positiva

Al inicio del trabajo se presenta a los miembros de su equipo mostrando cordialidad e interés del conocer a los demás

(3 puntos)

Responde de manera cortés a mensajes escritos por los miembros del equipo

(2 puntos)

Hace uso de frases para valorar el trabajo y aporte de sus compañeros

(2 puntos)

Planificación y organización

En el foro se observa la participación fluida de acuerdo a sus funciones y rol asignado

(3 puntos)

En el foro se evidencia la participación en la elaboración del plan de trabajo donde se estipula: actividades, responsables y fechas

( 2 puntos)

Aportes y

contribuciones

En el foro registra y contribuye con información sobre el tema de investigación, siempre citando la fuente. (como mínimo tres veces)

(4 puntos)

Realiza observaciones y comentarios a los aportes de sus compañeros que ayudan a construir el conocimiento (como mínimo tres veces)

(4 puntos)

Nota

Segunda Parte: consolidación del trabajo colaborativo Puntaje obtenido Observaciones

Presentación formal del trabajo

Portada: con sus respectivos elementos: Nombre de la universidad y logo / Facultad y escuela profesional / Título del trabajo / Nombre de autores / Nombre de la asignatura / Nombre del tutor virtual de curso / Año académico, ciclo de estudios / Fecha de presentación.

(1 punto)

Estructura y desarrollo del contenido

Introducción: se explica de manera general y secuenciada (a través de sus párrafos), los siguientes aspectos: Presentación general del tema a realizar / Descripción de los objetivos que persigue el estudio / Descripción de la metodología, técnicas e instrumentos que se utilizaron para elaborar el trabajo / A grandes rasgos se da a conocer la estructura o contenidos que presenta el trabajo / Si es necesario se informa de los alcances y limitaciones del

(3 puntos)

Page 10: Trabajo Colaborativo-1 (1)

Ingeniería Gráfica

trabajo / En el último párrafo se cierra la introducción con la despedida.

Índice: se indica de manera secuenciada cada una de las partes en las que se ha dividido el trabajo, señalando obligatoriamente la página donde se ubica el apartado señalado.

(2 puntos)

Desarrollo del tema de investigación: se aborda y desarrolla a través de capítulos o subtítulos numerados los siguientes aspectos:

- Análisis de Caso N°1

- Análisis de Caso N°2.

- Análisis de Caso N°3.

- Análisis de Caso N°4.

- Análisis de Caso N°5.

(10 puntos)

Conclusiones: presenta una síntesis de los aspectos más importantes del trabajo realizado.

( 4puntos)

NOTA:

Tutor Virtual: