3
TRABAJO COLABORATIVO No. 1 GERENCIA ESTRATEGICA GRUPO 332573_61 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2014 INFORME DE GESTION

Trabajo Colaborativo 1 332573 61

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJO COLABORATIVO No. 1

GERENCIA ESTRATEGICA

GRUPO 332573_61

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA2014INFORME DE GESTION

LA CREACIN DE VALOR COMPARTIDO: UNA NUEVA FORMA DE XITO ECONOMICO EMPRESARIAL

BREVE CONCEPTUALIZACIN

A continuacin con base en la lectura, el concepto de Valor Compartido no es novedoso en el nuevo mbito empresarial, entendemos como Valor Compartido es general valor econmico donde existen ms de un asociado, teniendo en cuenta la participacin y el peso ideal acorde, auditando si se est realizando las debidas de formas prcticas de elevar el nivel de competencia de las empresas, y el nivel de credibilidad en materia de creacin de valor para la sociedad. Adems debemos analizar de manera importante el impacto que puede causar en una comunidad el trabajar de la mano con una empresa, ya que la empresa entre mayores activos posea, entre mayor sea el nivel de competencia empresarial y mejor sea la prestacin del servicio va a tener mayor credibilidad en el mbito laboral y social, generando as mayor confianza y con esto realizar diferentes inversiones para bien comn.

Nos basamos en esta afirmacin basndonos en la teora de Porter y Kramer donde no se explica que la competencia ha cambiado rumbo estratgico para el beneficio de solo un actor; el control por el dominio de los mercados ya no hace tan atractivo una empresa en materia de responsabilidad social.Hoy en da la masificacin de los proyectos sociales, ambientales y de preferencia por el cliente han marcado la pauta para el progreso comunitario de las empresas, para poder recibir el respaldo adecuado y permitido en el desarrollo y mejoramiento de sus productos o servicios para su adquisicin.

ANLISIS

la competitividad de una empresa y la salud de las comunidades donde opera estn fuertemente entrelazadas. (1)Es la tesis que expusieron Michael E. Porter y Mark R. Kramer, es una frase que a la vista de cualquier personas es apenas lgica, ya que las empresas deberan mantener en equilibrio entre las comunidades y sus producciones, pero desafortunadamente no lo es, para que una empresa sea saludable a su comunidad debe de suministrarle oportunidades laborales, o si no mitigar los impactos ambientales, sociales que se genera por la actividad empresarial.

El capitalismo ha fallado en atender las ms importantes necesidades de la sociedad (1)No es ajeno a nosotros y a nuestros lugares de residencia que las empresas generan impactos ambientales que daan el medio ambiente, las fuentes hdricas y emplean a personas que vienen de otras partes para suplir una necesidad que en la mayora de las veces puede ser suplido por personas aledaas a la empresa.

Hay que citar de manera explcita una parte del artculo;los problemas de la sociedad pueden crear costos econmicos en la cadena de valor de una firma. (1)Esta es tal vez la mayor preocupacin de los empresarios ya que en sus pronsticos econmicos no est incluida una gran parte econmica para las sociedad donde se desarrolla, desafortunadamente cuando una compaa designarecursos que van enfocados a las sociedad, es porque existen prebendas, como disminucin en impuestos y hasta pueden ganar reconocimientos, pero no es una ayuda o un reconocimiento que se haga por parte de la empresa a la sociedad sin nimo de generar ms ganancias o beneficios a ttulo propio.

HECHO IMPORTANTE Y EVOLUCIN

Con la globalizacin, como ente fundamental del capitalismo muchas empresas han aumentado su tamao y han rezagado a dems empresas que quieren surgir gracias a su podero econmico mundial y monetario dejando de lado aspectos tan importantes como lo es el sentido social, la integracin a la cadena de valor a agregado de sus proveedores y sus sociedades de produccin, comercializacin y consumo, como dar poca importancia a las necesidades y calidad de vida de saciedad que la rodea, pero hoy en da se percibe de otro modo el sector productivo, empresarial y organizacional que se fundamenta en la inclusin de los proveedores el sitio donde se encuentre la organizacin y el modo de vida de la sociedad ya que a partir de estos aspectos es que se pretende el xito o fracaso de una empresa, a lo cual se llam el valor compartido ya que se basa en que la empresa basada en principios de maximizar beneficios puede hacerlo pero tambin generando mayor valor agregado a los entes, comunidades, sociedades que la rodean; si una empresa vincula el valor compartido como estrategia especial de su funcionamiento podr identificar oportunidades o deficiencias de su contexto y poder as ayudar y brindar soluciones a tales casos, tambin produciendo de manera equilibrada tanto ambientalmente como econmicamente y mejorando la calidad tanto de la empresa como la de sus participantes directos e indirectos que conjugan su entorno econmico.

DETALLES DE ESTUDIO

La creacin de valor compartido requiere de que las empresas asuman responsabilidades de su entorno y no simplemente se enfaticen en su inters privado, sino que tambin existe un inters social que es el que las sostiene econmicamente, por eso como empresas se debe observar que el valor compartido es la base del mejoramiento de la economa moderna y la hace menos feroz, si se enfatiza en incluir verdaderamente a las comunidades en las cuales se tienen las zonas de produccin se puede beneficiar tanto la empresa como la comunidad ya que se ayuda a la tecnificacin de la mano de obra y por ende se va a ayudar al mejoramiento en la calidad de vida de esa comunidad y claro que tambin de la empresa ya que a partir de esa tecnificacin los bienes o servicios sern de mejor calidad y tendrn mayor campo de competencia en el mercado; por eso si vamos a empezar una empresa y miramos donde implementarla que no sea donde la mano de obra es ms barata o porque all vamos a sacar mayor provecho si no que sea en ese mismo lugar pero con percepciones diferentes como que podemos generar mayor valor agregado a nuestra empresa de la mano de esa comunidad pero que ellos tambin hacen parte de esos recursos y que como empresas no seamos un problema si no una solucin a la sociedad y con mtodos de produccin que vayan de la mano con el medio ambiente creando asi un impacto social positivo ya que las ganancias de las empresas y de la sociedad tienen consecuencias tanto positivas como negativas segn su forma de distribucin, as que como una buena estrategia de una empresa para su funcionamiento y sostenimiento en esta nueva economa es importante es importante tener en cuenta que se puede generar valor econmico a partir de la generacin de beneficios de la sociedad donde se encuentre.