13
TRABAJO COLABORATIVO I PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA VANESSA GAMBOA BEDOYA - 1144149573 YEISSON ADAN BOCANEGRA LONDOÑO - 1013590637 90001_682 TUTORA: DILIA MERCEDES PUCHE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Trabajo Colaborativo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto pedagogico unadista

Citation preview

TRABAJO COLABORATIVO IPROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA

VANESSA GAMBOA BEDOYA - 1144149573YEISSON ADAN BOCANEGRA LONDOO - 101359063790001_682

TUTORA: DILIA MERCEDES PUCHE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIAINGENIERIA INDUSTRIALCEAD PALMIRA2013

INTRODUCCIN

Este trabajo se realiza con el fin de que el estudiante aborde de una manera ms detallada los diferentes conocimientos que se encuentran en la Unidad nmero uno del curso de proyecto pedaggico unadista.En la primera parte se realiza un cuadro comparativo de posiciones tericas de la motivacin. A continuacin un cuadro de necesidades existenciales y axiolgicas (Necesidades Segn Manfred Max Neef ) aplicado en nuestro entorno, el cual es repetitivo en nuestro modelo de comunidad, as la regin o el grupo cultural sean distantes. Seguidamente se propone un mapa conceptual de comunidad. Despus una sntesis, con la misma propuesta de la Educacin, desde la perspectiva Unadista. Consecutivamente, una apreciacin del Video La historia de las cosas.

OBJETIVOS

Lograr que el estudiante reconozca las diferentes teoras de la motivacin que encontramos hoy en da.

Analizar las diferentes posturas tericas que hablan sobre la motivacin.

Comprender el concepto de comunidad y la importancia de sus elementos y variables en el desarrollo de actitudes y aptitudes de la persona en su formacin del ser, convivir, hacer y saber.

Interpretar todo el componente conceptual de educacin desde sus orgenes hasta el momento actual.

ACTIVIDADES

1. Principales Posturas Tericas De La MotivacinBasado en:Tipo de Teora De ContenidoAutorFundamentoObjetivoEjemplo

Factores que impulsan la productividad fundamentado en tener dinero para satisfacer necesidades.Necesidades HumanasAbraham MaslowVa desde lo material a lo espiritual.Las necesidades de un individuo dependen de lo que ya tienen sea que a medida que pasa el tiempo sus necesidades cambian.Los bebes solo piensan en comer, dormir, etc; y a medida que crecen van apareciendo necesidades que causan preocupacin.

Bifactorial HerzbergSe basa en el ambiente externo y el trabajo del individuo.Factores que permiten que el individuo no se sienta insatisfecho pero tampoco tiene la suficiente motivacin y otros factores que son los que impulsan a las personas a esforzarse a obtener una responsabilidad.* Estudiar para que alguien se sienta orgulloso, pero no porque realmente se sienten felices. * Esforzarse en un trabajo para que los superiores se sientan seguros de devengar responsabilidades.

De la existencia, relacin y progresoAldeferBasado en la existencia, relacin y crecimientoSi el individuo no logra su necesidad primordial aparecer una desmotivacin, en la que influye mucho la autoestima.Cuando se obtiene un logro importante como graduarse de profesional, la persona se sentir orgullosa de s misma.

De las tres necesidadesMcClellandEstablece necesidades como: el poder, el logro y de afiliacin.Necesidad de sobresalir para tener xito y estos individuos poseen un alto grado de responsabilidad y colaboracin.Tratar de hacer siempre las cosas bien para conseguir todo lo que se desea

Tipo de Teorade ProcesoAutorFundamentoObjetivoEjemplo

ExpectacinVroomEl comportamiento del individuo es influido por percepciones y estimacionesA las personas no solo se les evalan por su rpido desempeo, sino tambin por la actitud o por el deseo de querer hacer las cosas.Entrar a trabajar sin tener experiencia laboral, pero tener las ganas de aprender para hacer las cosas bien.

EquidadStacy AdamsObtencin de recompensa por desempeo.Los individuos son justos pues no solo se interesan por obtener distinciones por su buen desempeo, si no que comparan los resultados de otros grupos.En el estudio se busca sacar un buen puntaje y retroalimentar con los compaeros sobre los resultados obtenidos.

Modificacin de la conductaSkinnerTodos somos productos de estmulos.Los individuos se comportan segn en la circunstancia que se encuentren.En el campo laboral el comportamiento debe de ser diferente al cotidiano, por ejemplo: ser serio sin dejar de ser amigable.

Basado en:Tipo de TeoraAutorFundamentoObjetivoEjemplo

Desarrollo y trascendencia del hombre en su realizacin con la naturaleza.Necesidades humanasManfred Max-NeefNecesidades existenciales Vs. AxiolgicasLas necesidades son las mismas en todas las culturas, lo nico que cambia es la forma o los estilos que se adoptan para de satisfacerlas.Cuando una persona esta sobreprotegida y tiene un espacio donde se siente en libertad, quisiera realizar todo lo que le prohben hacer.

2. NECESIDADES HUMANAS SEGN MANFRED MAX NEEF (LAS MS APREMIANTES EN NUESTROS ENTORNO)

NECESIDADES EXISTENCIALESSerTenerHacerEstar

NECESIDADES AXIOLGICAS

SubsistenciaSALUD MENTAL, SOLIDARIDADTRABAJO ESTABLETRABAJO, ALIMENTARENTORNO SOCIAL

ProteccinCUIDADO, ADAPTABILIDAD, SOLIDARIDASISTEMA DE SEGURO DE SALUD, DERECHOS, FAMILIA, TRABAJOPREVENIR, CUIDARENTORNO VITAL

AfectoAUTOESTIMA, SOLIDARIDAD, RESPECTO,AMISTADES, FAMILIACOMPARTIR, EXPRESAR EMOCIONESPRIVACIDAD, ESPACIOS DE ENCUENTRO

EntendimientoDISCIPLINA, INTUICIN, RACIONALIDADPOLITICAS EDUCATIVAS, MAESTROS, POLITICAS COMUNICACIONALESESTUDIAR, EDUCARCOMUNIDADES, FAMILIA,

ParticipacinSOLIDARIDAD, DISPOSICIN, ENTREGA, RESPETO, HUMORDERECHOS, RESPONSABILIDADES, TRABAJOCOOPERAR, PROPONER, DIALOGAR, OPINARVECINDARIOS, FAMILIA

OcioHUMOR, TRANQUILIDADESPECTACULOS, JUEGOSRELAJARESE, DIVERTIRSE, JUGARINTIMIDAD, ESPACIOS DE ENCUENTRO, AMBIENTE, PAISAJES

CreacinVOLUNTAD, INVENTIVAHABILIDADESINVENTARESPACIOS DE EXPRESION

IdentidadAUTOESTIMA, ASERTIVIDAD

SIMBOLOS, VALORES, NORMAS, ROLESCOMPROMETERSE, CRECERMBITOS DE PERTENENCIA, ETAPAS MADURATIVAS

LibertadAUTONOMA, VOLUNTAD, ASERTIVIDAD, TOLERANCIAIGUALDAD DE DERECHOSDISCREPAR, CONOCERSEESPACIO TEMPORAL

OBSERVACIN: Se present la tabla a una cantidad de personas (familia y vecinos) para que marcarn lo ms relevante por necesidad y se describieron los ms representativos.

3. Esquema De Conceptos De los Captulos 2 y 3

Promover el desarrollo de una sociedad ms humana con muchas posibilidades para todos.

La Historia De Las CosasEn este video encontramos datos que muestran los costos ambientales y sociales ocultos del actual sistema de produccin y consumo en que encontramos temas de salud y justicia ambiental tambin los terribles impactos que generan tanto el consumo como la falta de acceso a los recursos en todo el mundo.El video nos induce a rescatar y transformar nuestro sistema econmico e industrial y nos lleva a seguir un modelo basado en la sustentabilidad ambiental y la igualdad social.CONCLUSIONES

Se identificaron cules son las necesidades ms importantes dentro de la regin en que vive el estudiante.

Se observaron las diferentes posturas tericas que hablan sobre la motivacin.

Se observ y aprendi sobre las diferentes teoras de la motivacin que existen y sus diferentes autores.

BIBLIOGRAFIA

Ramn Martnez, M.A. Guerrero Rodrguez, J. H (2004). Proyecto acadmico pedaggico de la UNAD, Bogot D.C. http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY