Trabajo Colaborativo 1 Matem Finc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo 1 Matem Finc

    1/14

    ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 1

    JOSE MARTINEZ RIAO

    TUTOR:

    MARIA CRISALIA GALLO

    CURSO: MATEMATICA FINACIERA

    No. 102007_2

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS

    PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    CEAD PALMIRA

    ABRIL de 2013

    INTRODUCCION

    En el desarrollo del trabajo se realizan anlisis e interpretaciones de los diferentesconceptos del rea de la matemtica financiera, frmulas de inters simple, interscompuesto, tasas de inters, entre otros. En la realizacin de este taller se hacenecesario aplicar otros conceptos matemticos como las operaciones bsicas dela matemtica y clculo de porcentaje, muy utilizados en los sistemas financieros y

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo 1 Matem Finc

    2/14

    en donde es de vital importancia la aplicacin de formular para calcular en losdistintos tipos de ahorro variables como valor de prstamos bancarios, valoresfuturos a pagar por conceptos de prstamos, las distintas tasas de intersexistentes, el clculo del periodo o tiempo que pueden durar los crditos, el valorde las cuotas a cancelar, y otras. En el desarrollo de este taller se encuentra

    informacin necesaria, muy til para adquirir conocimientos y de destrezas en elmanejo de la matemtica financiera.

    OBJETIVO GENERAL

    Encontrar la mejor manera del que aprendamos autnomamente y de formaprctica la matemtica, con ejercicios propuestos y un glosario interesante secumple con este objetivo

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo 1 Matem Finc

    3/14

    Ofrezca una respuesta clara y precisa a las siguientes preguntas, de acuerdocon los contenidos del mdulo.

    1. Defina Inters

    El concepto de inters tiene como definicin en las transacciones que realizan doso ms actores por el intercambio de bienes y servicios.

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo 1 Matem Finc

    4/14

    2. Defina tasa de inters de oportunidad.

    Quiere decir que cualquier inversionista est dispuesto a ceder su dinero, si se lereconoce una tasa de inters igual o superior a la que rinden sus inversiones.

    3. Defina monto o valor futuroEs el capital formado por el capital actual ms los intereses devengados en elperiodo. Es la cantidad de dinero que alcanzar una inversin en alguna fechafutura al ganar intereses a alguna tasa compuesta.

    4. Defina inversin o inters simple

    Se denomina inters simple al inters que se aplica siempre sobre el capital inicial,debido a que los intereses generados no se capitalizan. El inters simple es untipo de inters que siempre se calcula sobre el capital inicial sin la capitalizacinde los intereses, de suerte que los intereses generados no se incluyen en elclculo futuro de los intereses, permaneciendo el capital fijo.

    5. Como son las utilidades en los diferentes periodos cuando se aplica auna inversin el inters compuesto

    Cuando se trata de inters compuesto, las utilidades no son iguales para todos losperiodos puesto que la inversin varia de un periodo a otro, en razn de que lasutilidades obtenidas en un periodo se reinvierten en el siguiente.

    6. Cul es la diferencia entre el inters compuesto y el inters simple

    La diferencia consiste en que el inters compuesto va capitalizando los interesesde periodos anteriores generando un efecto bola de nieve ya que la base declculo del inters aumenta a travs de los periodos, en cambio, el inters simplemantiene la base de clculo estable en el tiempo.

    7. Defina tasa de inters

    El concepto de tasa de inters, se aplica a la relacin entre el valor a pagar comointers y el capital recibido en prstamo por el cual se debe pagar ese inters enun tiempo determinado. Se expresa en trminos de porcentaje y su nomenclaturaes: i%.

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo 1 Matem Finc

    5/14

    8. Defina Tasa de inters nominal

    Es la tasa de inters que generalmente se aplica a todas las operaciones

    financieras y que aparece estipulada en los contratos. Cuando opera este tipo detasa, se entiende que las utilidades por intereses no se reinvirtieron en el periodo.

    9. Defina tasa de inters efectiva

    La tasa de inters efectiva es aquella tasa que se calcula para un perododeterminado y que puede cubrir perodos intermedios. Se representa por (i).

    10.Defina anualidad.

    Es una sucesin de pagos, depsitos o retiros, generalmente iguales, que serealizan en perodos regulares de tiempo, con inters compuesto. El trminoanualidad no implica que las rentas tengan que ser anuales, sino que se da acualquier secuencia de pagos, iguales en todos los casos, a intervalos regularesde tiempo, independientemente que tales pagos sean anuales, semestrales,trimestrales o mensuales.

    11. A que se le conoce como equivalencia?

    Es la relacin que existe entre las cuotas fijas y un valor presente o un valor futuro.

    12.Defina gradiente aritmtico.

    Es un mtodo alterno de cuotas variables para sus crditos que aplica el sistemafinanciero colombiano y consiste en los incrementos peridicos en forma crecienteo decreciente en los pagos de sus acreedores.

    13. Mencione las dos situaciones que se presentan cuando se calcula un

    gradiente aritmtico.- Valor presente de un gradiente aritmtico

    - Valor futuro de un gradiente aritmtico

    14.Defina gradiente geomtrico

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo 1 Matem Finc

    6/14

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo 1 Matem Finc

    7/14

    Desarrolle cada uno de los siguientes ejercicios utilizando los procedimientosaprendidos en la unidad 1. Se recomienda que en cada tem, establezcan losvalores conocidos y determinen cul es la variable que van a calcular para dar lasolucin correcta a la pregunta. Recuerden que si en un ejercicio no se escribe

    que el inters es simple, se debe asumir que es inters compuesto.

    1. Andrs Snchez tiene un negocio de venta de productos agropecuarios, es unhombre de 45 aos, muy precavido y maneja sus ingresos pensando en que unda tendr que retirarse y necesitar vivir una vida cmoda. Destin hoy$35.00.000 para realizar una inversin pensando en su retiro, por ello mantiene lainversin sin realizar disminuciones en el monto invertido. La tasa de inters querecibe es del 3,5% mensual. Cundo dinero tendr al cabo de 12 aos?

    Para resolverlo utilizaremos la formula valor futuro para inters compuesto.

    P = 350000I = 0.035%n = 144 mesesRemplazando tenemos: F= 35000000(1+0,035)144

    F= $ 3.745.390.973, 08Respuesta: al cabo de los 12 aos tendra un acumulado total de $ 3.745.390.973, 08 de los cuales $ 3710390973,08 corresponden a utilidades

    2. Carlos Prez tiene un negocio de venta de productos agropecuarios, es emprendedory quiere que su negocio siga creciendo pero para ello requiere ampliar la cobertura a otraprovincia. Solicita un crdito al Banco agrario por valor de $80.000.000 a una tasa deinters simple del 9% semestral, pagaderos en tres cuotas, la primera a los seis mesescon un abono a capital de $ 26.000.000, la segunda al ao por valor de $26.000.000 y elsaldo al ao y medio de recibido el desembolso. Establezca cuanto recibi el Banco

    Agrario en total.

    Cuantificamos cada pago independiente as:

    Pago 1 que corresponde al intereses del primer semestre sobre eldesembolso total, ms el abono a capital.

    P= 80000000I = 0, 09 %

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo 1 Matem Finc

    8/14

    n= 1 semestre

    = $87.200.000 entonces tenemos que hay unasutilidades por valor $ 7.200.000 en los primeros seis meses, que sumamos a laprimer abono a capital

    = $33.200.000

    El pago para el segundo semestre corresponde al clculo de intereses sobre labase de capital restante que sera $ 54.000.000, ms la segunda cuota estipulada

    a cancelar.

    Genera intereses por $ 4.860.000

    El tercerse origina del saldo final del capital ms intereses.

    Total aportado al Banco Agrario= F1 + F2 + F3

    Total = $ 94.580.000

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo 1 Matem Finc

    9/14

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo 1 Matem Finc

    10/14

    b. 18% anual trimestre vencido

    c. 18% anual bimestre vencido

    d. 18% anual mes vencido

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo 1 Matem Finc

    11/14

    TASAANUAL FORMA DE LIQUIDACION

    No. DELIQUIDACIONES i PERIODICA Ie

    % DE INTERESES POR AO

    18 semestre vencido 2 0,09 0,1881

    18 trimestre vencido 4 0,045 0,1925

    18 bimestre vencido 6 0,03 0,1941

    18 mes vencido 12 0,015 0,1956

    5. Hallar la tasa efectiva anual equivalente a una tasa nominal anual del 24% concapitalizacin mensual vencida.

    6. Carlos Araujo desea adquirir un lote de terreno para construir una bodega. Ellote tiene un costo de $95.000.000, sin embargo cuenta con unos ahorros de $30.000.000,00. Consulta en el Banco Davivienda con respecto a la financiacin delsaldo. All le responden que pueden prestarle a una tasa del 1,25% de inters

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo 1 Matem Finc

    12/14

    mensual, pagaderos en cuotas iguales fijas mensuales durante 6 aos. Cul esel valor de la cuota fija?

    95000000 30000000 = 65000000 A= PI (1+I)n / (1+I)n - 1

    A = 65000000 0125(1+0,0125)72 / (1+0,0125)72 - 1

    A = 65000000 0,03057400335 / 1,445920268

    A = 65000000 0,0211450133

    A= 1,374,425 de valor cuota fija

    CONCLUSIONESCon el anterior trabajo aprendimos de manera prctica los conceptos bsicos paraentender mejor la matemtica financiera de igual manera el desarrollo de lasfrmulas para la realizacin de los ejercicios de cunto dinero se obtiene en ciertodeterminado tiempo, cuanto deposito se necesita para lograr cierto objetivo,aprendimos a desarrollar los ejercicios en Excel.

  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo 1 Matem Finc

    13/14

    BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA

    102007 MATEMTICAS FINANCIERAS GIRARDOT Enero de 2011

    http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Interes_simple.html

    http://finanzaspracticas.com.mx/1835-Como-calcular-el-valor-futuro-de-una-inversion.note.aspx

    http://www.youtube.com/watch?v=A6r8wMu0mIM

    http://www.edufinet.com/index.php?

    option=com_content&task=view&id=622&Itemid=119

    http://www.fundapymes.com/blog/aprende-calcular-intereses-moratorios/

    http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Interes_simple.htmlhttp://finanzaspracticas.com.mx/1835-Como-calcular-el-valor-futuro-de-una-inversion.note.aspxhttp://finanzaspracticas.com.mx/1835-Como-calcular-el-valor-futuro-de-una-inversion.note.aspxhttp://www.youtube.com/watch?v=A6r8wMu0mIMhttp://www.edufinet.com/index.php?option=com_content&task=view&id=622&Itemid=119http://www.edufinet.com/index.php?option=com_content&task=view&id=622&Itemid=119http://www.fundapymes.com/blog/aprende-calcular-intereses-moratorios/http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Interes_simple.htmlhttp://finanzaspracticas.com.mx/1835-Como-calcular-el-valor-futuro-de-una-inversion.note.aspxhttp://finanzaspracticas.com.mx/1835-Como-calcular-el-valor-futuro-de-una-inversion.note.aspxhttp://www.youtube.com/watch?v=A6r8wMu0mIMhttp://www.edufinet.com/index.php?option=com_content&task=view&id=622&Itemid=119http://www.edufinet.com/index.php?option=com_content&task=view&id=622&Itemid=119http://www.fundapymes.com/blog/aprende-calcular-intereses-moratorios/
  • 7/28/2019 Trabajo Colaborativo 1 Matem Finc

    14/14

    http://www.unsa.edu.ar/afinan/dfe/trabajos_practicos/afic/AFIC

    %20Cap10%20Proyecciones%20financieras.pdf

    http://www.unsa.edu.ar/afinan/dfe/trabajos_practicos/afic/AFIC%20Cap10%20Proyecciones%20financieras.pdfhttp://www.unsa.edu.ar/afinan/dfe/trabajos_practicos/afic/AFIC%20Cap10%20Proyecciones%20financieras.pdfhttp://www.unsa.edu.ar/afinan/dfe/trabajos_practicos/afic/AFIC%20Cap10%20Proyecciones%20financieras.pdfhttp://www.unsa.edu.ar/afinan/dfe/trabajos_practicos/afic/AFIC%20Cap10%20Proyecciones%20financieras.pdf