12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD 102609- SERVICIO AL CLIENTE Actividad: Trabajo colaborativo No 1 Elaborado por: Manfredo Arrieta Díaz Cód. 73211762 José Narváez López Cód.: 73156128 Luis Carlos Pereira Gardo Cód: 73139117 Enson Orlando Patiño González Grupo: 125 Tutora: Nair Cantillo Campo 07 de abril de 2014

Trabajo Colaborativo 1 Servicio Al Cliente

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

    102609- SERVICIO AL CLIENTE

    Actividad:

    Trabajo colaborativo No 1

    Elaborado por:

    Manfredo Arrieta Daz

    Cd. 73211762

    Jos Narvez Lpez

    Cd.: 73156128

    Luis Carlos Pereira Gardo

    Cd: 73139117

    Enson Orlando Patio Gonzlez

    Grupo: 125

    Tutora:

    Nair Cantillo Campo

    07 de abril de 2014

  • INTRODUCCIN

    A continuacin encontraremos desarrollado el trabajo realizado a una empresa de

    servicios, para lo cual se tom como referencia la EPS Saludcoop.

    En el estudio hecho a la ya mencionada empresa, se analiz su situacin tomando

    como base la DOFA y se identificaron los servicios que la compaa presta a sus

    usuarios como tambin las necesidades que se presentan en los productos

    brindados.

    Asimismo, se efectu la descripcin y formulacin del problema principal que se

    encontr en la empresa estudiada y que afectan la prestacin del servicio.

    De igual manera, se hizo la formulacin de objetivos correspondientes al plan de

    Marketing, su justificacin y el marco terico del mismo.

  • SALUDCOOP

    Desde 1990, y bajo la ms genuina fi losofa cooperativa, se empez a gestar la

    idea de crear una cooperativa que prestara servicios de salud con la mejor calidad

    humana y tcnico cientfica del pas, bajo los principios de equidad e inclusin

    social.

    Tres aos despus se dio la coyuntura: Se promulg la Ley 100 de 1993, que

    reform radicalmente la seguridad social. All confluyeron las voluntades y los

    visionarios: los principales empresarios del cooperativismo colombiano

    coincidieron en la necesidad de que estas entidades sin nimo de lucro se uniesen

    para lanzar un modelo de atencin al alcance de todos los colombianos 1

    Es importante crear un valor y satisfaccin en los clientes, como tambin lograr

    que la gente conozca el servicio. Cuando el servicio logra un prestigio es mucho

    ms sencillo penetrar en nuevos y diferentes mercados en todo el mundo.

    Si bien, existen una gran variedad de beneficios que toda empresa u organizacin

    puede obtener al lograr la satisfaccin de sus clientes, beneficios que brindan una

    idea clara acerca de la importancia de lograr la satisfaccin del cliente.

    El cliente satisfecho, por lo general vuelve a comprar. Por tanto, la empresa

    obtiene como beneficio su lealtad y por ende, la posibilidad de venderle el mismo u

    otros productos y/o servicios adicionales en el futuro.

    1 http://www.saludcoop.coop/index.php?option=com_content&view=article&id=96&Itemid=56

  • MATRIZ DOFA SALUDCOOP EPS

    DEBILIDADES

    FORTALEZAS

    No hay cobertura en todos los municipios del

    Pas.

    Demora en los pagos de los salarios del personal

    de la IPS.

    Personal insuficiente en el rea de servicio al

    cliente.

    Demora en la asignacin de citas.

    No se cumple con la promesa de servicio en

    cuanto al tiempo establecido para la activacin

    de un usuario.

    La asignacin de citas urgentes no vitales la

    realiza dentro de 3 das.

    Problemas de contratacin con IPS.

    Mucha incertidumbre dentro de los

    colaboradores de la empresa.

    Prestacin de servicios en 31 departamentos del

    pas y 900 municipios.

    Es un grupo empresarial.

    Se encuentra dentro de las 20 empresas ms

    grandes del pas.

    Tener programas especiales como: historia

    clnica en lnea, telemedicina, servicio de

    hospitalizacin en casa y un centro nacional de

    investigacin.

    Cuenta con siete millones de usuarios.

    Cuenta con 36 clnicas distribuidas por todo el

    territorio nacional. De ellas, 22 son de alto grado

    de complejidad, 13 son de mediano grado de

    complejidad y una de baja complejidad.

    OPORTUNIDADES AMENAZAS

    Lograr que finalice la intervencin de la

    Superintendencia de salud.

    Aclarar los posibles casos de corrupcin

    denunciados dentro de la entidad.

    Optimizar la prestacin de los servicios.

    Evitar la liquidacin de la EPS.

    Posible liquidacin de la empresa.

    No pasar a gestora.

    Perdida de recurso humano.

    Sanciones por parte del Estado.

    Retiro y/o traslado masivo de usuarios a otras

    EPS.

    Incremento de publicidad negativa, afectando la

    credibilidad de la empresa ante los usuarios.

    La intervencin por parte de la superintendencia

    de salud.

    Acusacin de corrupcin de altos funcionarios.

    Fallas en la prestacin adecuada de los servicios

    ofrecidos.

  • SALUDCOOP EPS, presta los servicios de salud a travs de una red de

    prestadores de servicios de salud, conformada por instituciones propias

    pertenecientes a la Corporacin IPS SALUDCOOP para niveles I, II y III y tambin

    a travs de la red externa contratada para niveles I, II, III y IV de atencin, con

    1.505 prestadores aproximadamente a nivel nacional.

    Los servicios existentes actualmente son:

    Consulta: medicina general y especializada.

    Odontologa.

    Telemedicina.

    Atencin inicial de urgencias.

    Programa de deteccin del cncer cervico uterino

    Atencin Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia, AIEPI

    Programas de atencin integral a pacientes con hipertensin y/o diabetes y

    enfermedad renal crnica

    Programa materno perinatal.

    Madre Canguro

    Programas especiales de salud infantil

    Programas de atencin integral a las personas que conviven con el VIH.

  • ANALISIS SITUACIONAL

    Saludcoop, es actualmente la EPS ms grande del pas, tanto por el nmero de

    afiliados con que cuenta como por la infraestructura que tiene. Sin embargo, la

    difcil situacin en que se encuentra por las distintas y graves fallas cometidas en

    su forma de ser administrada, la ha llevado a un escenario bastante complicado en

    su parte financiera que conlleva a que se ponga en riesgo la continuidad y

    estabilidad de la prestacin de los servicios de salud que ofrece, vindose

    afectados alrededor de unos siete millones de usuarios.

    Todo lo anterior conllev a que la EPS ms grande del pas, fuera intervenida por

    la Superintendencia de Salud con la finalidad de mitigar el riesgo inminente que se

    vislumbraba no solo en la prestacin de los servicios de salud ofertados a sus

    usuarios sino tambin en su estabilidad financiera y por si fuera poco la del

    sistema de salud en general.

    Ahora bien, toda la informacin emitida por los medios de comunicacin sobre el

    estado en que se encontraba la EPS Saludcoop, provoc una gran incertidumbre

    entre todos sus afiliados, ya que no tenan certeza de lo que iba a pasar con ellos

    ms aun cuando se insinuaba la posible liquidacin de dicha empresa y por ende

    un traslado masivo a las diferentes entidades promotoras de salud existentes

    actualmente en Colombia.

    Pero referente a lo anterior, podemos decir que en estos momentos y gracias a la

    intervencin oportuna del gobierno la EPS se encuentra en funcionamiento y

    atendiendo de manera normal a todos los usuarios adscritos a sus servicios de

    salud. Quedando sin embargo, pendientes de la decisin final que tomen las

    autoridades competentes acerca del destino que tendr Saludcoop EPS.

  • DESCRIPCIN Y FORMULACIN DEL PROBLEMA

    El problema hallado en Saludcoop es netamente financiero debido a los malos

    manejos administrativos y a los posibles casos de corrupcin que existan en dicha

    entidad y que son los causantes del ambiente en el que se encuentra en estos

    momentos la EPS.

    Sucesos como los recobros al fosyga, la presunta desviacin de dineros pblicos

    en el sector privado, cheques girados de Saludcoop a IPS por supuestos

    procedimientos mdicos, entre otros, son los hechos que tienen en investigacin a

    los altos directivos de la entidad y al mismo tiempo en vilo la estabilidad financiera

    de la EPS; mismas razones adems por las que el gobierno decide proceder con

    la intervencin de Saludcoop.

  • OBJETIVOS DEL PLAN MARKETING

    Prestar servicios de salud con calidad.

    Lograr equilibrio y sostenibilidad financiera.

    Recuperar la imagen Institucional en el mercado.

    Mejorar el clima organizacional y fomentar el trabajo en equipo, la participacin y

    el desarrollo integral de las personas.

    Elaborar proyectos que permitan acceder a los recursos.

    Implementar el Sistema Obligatorio de Garanta de la Calidad en Salud.

    Realizar nuevos contratos con IPS para lograr una cobertura total de servicios de

    salud en el pas.

    Hacer contrataciones con mdicos externos para disminuir los tiempos de

    asignaciones de las citas mdicas.

    Incrementar el nivel de notoriedad de la marca.

    Recuperar la credibilidad de la EPS ante los usuarios, proveedores, funcionarios y

    el estado.

    Efectuar nuevas afi liaciones y traslados.

  • JUSTIFICACIN

    Con el fin de aprovechar las oportunidades del mercado, la alta competitividad del

    sector, las exigencias y necesidades de los clientes actuales y potenciales, se ha

    decidido en desarrollar un plan de marketing con el fin de continuar en el mercado,

    para lo cual hemos implementado estrategias que aumenten la satisfaccin y la

    fidelidad de los clientes, dejando en alto nuestro nombre y un significativo

    posicionamiento de nuestros servicios mejorando la efectividad en las ventas.

    Por lo tanto y teniendo en cuenta la situacin en la que se encuentra la empresa

    en estos momentos, es indispensable iniciar con planes de mejoramiento del

    servicio para lograr posicionar a la empresa, recobrar la credibilidad y generar

    rentabilidad. Una vez alcanzado lo anterior, debemos empezar a realizar nuevas

    afiliaciones y traslados para seguir creciendo.

  • MARCO TERICO

    SaludCoop es una Entidad Promotora de Salud, la cual empez con la afiliacin

    de usuarios en el ao de 1995 aunque fue creada en 1994. Su estrategia principal

    fue estar presente en aquellos lugares donde no tenan o queran hacer presencia

    las EPS existentes hasta el momento.

    A partir del ao 1996 empieza una vasta tarea de incremento de cobertura en todo

    el pas, dentro de las cuales se incluyen ciudades pequeas y municipios, en

    donde era necesario un soporte a la poblacin en temas de salud.

    Actualmente es la EPS ms grande del pas con siete millones de usuarios

    aproximadamente. Sin embargo, en estos momentos est pasando por una serie

    de inconvenientes debido a una lista de decisiones o actos administrativos que

    tienen en entre dicho su imagen y credibilidad.

    Debido a lo anteriormente descrito y los conflictos existentes, como la intervencin

    por parte de la Superintendencia de Salud, tiene dificultades para contratar con

    IPS y, adems es trascendental mencionar que puede llegar a ser liquidada.

    Por todo lo anterior, es imprescindible iniciar una serie de maniobras estratgicas

    que conlleven al recobro de la reputacin de la organizacin y convertirla en una

    empresa lder a nivel nacional en la prestacin de servicios y promocin de salud

    pblica en nuestro pas.

  • CONCLUSIONES

    Una vez finalizado este trabajo, logramos mediante el respectivo anlisis,

    identificar la situacin actual que en cuanto a servicio, se encuentra la EPS

    Saludcoop. Al igual que se lograron identificar las posible necesidades que se

    presentan en dicha compaa.

    Alcanzamos asimismo, describir y realizar la formulacin del problema principal

    que aqueja a la EPS, el cual tiene mucha relacin con la prestacin del servicio

    ofrecido por la empresa.

    Por ltimo, se plasm la formulacin de los objetivo, la justificacin y el marco

    terico correspondientes al plan de marketing que se tiene proyectado.

  • BIBLIOGRAFA

    Caviedes Villegas, Clara Sofa. (2008). Mdulo Curso Acadmico Servicio al

    Cliente. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pitalito Huila.

    WEBGRAFIA

    Recuperado el 28 de marzo de 2014 desde: http://www.saludcoop.coop/

    Recuperado el 28 de marzo de 2014 desde

    http://www.saludcoop.coop/index.php?option=com_content&view=article&id

    =96&Itemid=56