15
PSICOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO 1 FACTORES ASOCIADOS AL IMPACTO AMBIENTAL DEL HOMBRE EN EL MEDIO AMBIENTE ISIDRO RAFAEL TIRADO KAROL TATIANA MOLINA MAURICIO DAVID PEREZ RAMIREZ ANA MARIA VELASQUEZ GRUPO 100003_600 TUTORA SONIA MAYERLI CASTRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD OCTUBRE 2014

TRABAJO COLABORATIVO 1_GRUPO 100003_600.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • PSICOLOGIA

    TRABAJO COLABORATIVO 1

    FACTORES ASOCIADOS AL IMPACTO AMBIENTAL DEL HOMBRE EN EL

    MEDIO AMBIENTE

    ISIDRO RAFAEL TIRADO

    KAROL TATIANA MOLINA

    MAURICIO DAVID PEREZ RAMIREZ

    ANA MARIA VELASQUEZ

    GRUPO 100003_600

    TUTORA

    SONIA MAYERLI CASTRO

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    OCTUBRE 2014

  • 1. PROBLEMA IMPACTO AMBIENTAL DEL HOMBRE EN EL MEDIO

    AMBIENTE

    El impacto ambiental del hombre en el medio ambiente, ha tenido un constante y

    relevante crecimiento demogrfico, convirtindose esta, en una de las mayores

    causas del calentamiento global, de los bruscos cambios climticos, de la extincin

    de especies, y el final de los recursos naturales; todo esto, debido a la demanda de

    consumo industrial, a la utilizacin indiscriminada de recursos naturales realizada

    por la sobrepoblacin humana que afecta negativamente al medio amiente.

    Para entender la situacin, desarrollaremos una breve definicin sobre los factores

    psicolgicos, sociolgicos, y antropolgicos y estableceremos la relacin que estos

    factores tienen con el problema impacto ambiental del hombre en el medio

    ambiente.

  • 2. FACTORES PSICOLGICOS

    2.1. LA INTELIGENCIA

    Es la capacidad de pensar, entender, asimilar elaborar informacin y utilizarla para

    resolver problemas, la inteligencia puede medirse, puede ser definida mediante

    analogas, no se puede decir claramente de que est hecha no se puede explicar

    qumicamente ni elctricamente. Hay distintos tipos de inteligencia, una que penetra

    mejor en la profundidad de las cuestiones captando los sentidos ms sutiles, y la

    otra es la de mayor apropiacin lgica, y hay una tercera que es la encargada de

    la retencin de un amplio abanico de nociones.

    Relacin de la inteligencia con el impacto ambiental del hombre en el medio

    ambiente: En cuanto a la relacin de este factor psicolgico con el problema

    impacto ambiental del hombre en el medio ambiente podemos decir que est

    ntimamente relacionado, pues la contaminacin y daos del medio ambiente se

    presentan por que el ser humano no coloca en funcionamiento la capacidad que

    este posee para pensar en el gran dao que le hacemos al medio ambiente con

    algunos comportamientos incorrectos que realizamos en el da a da, Adems, si

    ponemos a funcionar ese don tan valioso que tenemos como seres humanos que

  • es la inteligencia nos daramos cuenta de las grandes equivocaciones que

    cometemos sin darnos cuenta.

    2.2. LA MOTIVACIN

    La motivacin es la encargada de que el ser humano actu y se comporte de una

    determinada manera. Es una combinacin de procesos intelectuales, filosficos, y

    psicolgicos que dependen de la situacin que est pasando la persona y que los

    llevan a reaccionar de una forma u otra. En el ser humano la motivacin engloba

    tanto los impulsos conscientes como los inconscientes, la motivacin en la

    psicologa establece un nivel de motivacin primario que se refiere a la satisfaccin

    de las necesidades elementales como respirar, beber, y un nivel secundario,

    referido a las necesidades sociales como el logro o el afecto; hay que tener en

    cuenta que el primer nivel debe estar satisfecho antes de plantear lo secundario.

    Relacin de la motivacin con el impacto ambiental del hombre en el medio

    ambiente: Siempre y en todo momento la motivacin debe estar relacionado con

    nuestra vida diaria, ya que es la encargada de darnos ese toque mgico desde que

    nos levantamos hasta que nos acostamos, esta nos llena de entusiasmo a realizar

  • nuestras actividades diarias as que si no contamos con ella, nuestras vida no

    tendra el mismo sentido. Con relacin al problema planteado el impacto del hombre

    en el medio ambiente la motivacin nos sirve en mucho, ya que si todos contramos

    con un una gran motivacin por cuidar lo que nos permite vivir, o si colocramos un

    grano de arena todos los das para no tirar basura, no quemar plstico, infinidades

    de cosas, o si las grandes industrias estuvieran motivadas por proteger el medio

    ambiente e inventaran maquinas que no lo contaminen tanto, creemos que con una

    buena motivacin en cada persona en cada industria, en el planeta con seguridad

    se podra disminuir este fatal desastre que est ocurriendo con el medio ambiente.

    2.3. EL APRENDIZAJE

    El aprendizaje es el proceso a travs del cual se adquieren o modifican habilidades,

    destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la

    experiencia, la instruccin, el razonamiento y la observacin. Este proceso puede

    ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teoras del

    aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales ms importantes en

    humanos, animales y sistemas artificiales.

    El aprendizaje humano est relacionado con la educacin y el desarrollo personal.

    Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo est

    motivado. El estudio acerca de cmo aprender interesa a la neuropsicologa, la

    psicologa educacional y la antropologa, la que recoge las peculiaridades propias

    de cada etapa del desarrollo humano, y concibe sus planteamientos tericos,

  • metodolgicos y didcticos para cada una de ellas. En ella se enmarcan, por

    ejemplo: la pedagoga, la educacin de nios; y la androloga, la educacin de

    adultos.

    Relacin del aprendizaje con el impacto ambiental del hombre en el medio

    ambiente: Como haba manifestado anteriormente la proteccin del medio

    ambiente requiere de buenas costumbres y de polticas prcticas que sean de fcil

    entendimiento y aplicabilidad, pero adems de ello se requiere del aprendizaje de

    estas costumbres y polticas. Como? A travs de estrategias de aprendizaje

    aplicadas a todos los grupos poblacionales, en especial a nivel estudiantil desde los

    nios a los adolescentes. Una forma de impactar positivamente sera creando una

    catedra obligatoria en todas las escuelas de proteccin ambiental por ejemplo y as

    se estimulara el aprendizaje a travs de actos representativos de buenas

    costumbres como el reciclaje y la reforestacin y el aprendizaje de las polticas

    locales encaminadas a la proteccin ambiental en su comunidad. Como las

    evaluaran? Por resultado de impacto, por ejemplo cuantos parques estn

    reforestados, o cmo funciona el reciclaje en su cuadra, mas no por calificaciones

    nicamente tericas.

    2.4. LA PERCEPCIN

    Se trata de la capacidad para recibir mediante los sentidos las imgenes,

    impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo y darle

  • interpretacin y sentido de acuerdo a nuestra propia forma de ver el mundo que nos

    rodea.

    Relacin de la percepcin con el impacto ambiental del hombre en el medio

    ambiente: El hombre es un ser abierto al mundo, puede percibir lo que ocurre a su

    alrededor y esto lo hace gracias al uso de los sentidos que son la puerta de entrada

    a la realidad fsica que le rodea. A lo largo de la historia el hombre ha podido

    amoldar su entorno de acuerdo a su modo de ver la realidad. La percepcin que

    tiene del mundo, es que todo es ilimitado y nunca se acabar, y este pensamiento

    lo ha llevado a causar estragos en la naturaleza; sin darse cuenta del dao

    irreparable que ha hecho solo por satisfacer sus propios deseos de controlarlo todo,

    incluyendo el medio ambiente que le permite sobrevivir en este planeta.

    2.5. AUTOESTIMA

  • La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,

    sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos,

    hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro

    cuerpo y nuestro carcter. En resumen, es la percepcin evaluativa de nosotros

    mismos.

    Relacin de la autoestima con el impacto ambiental del hombre en el medio

    ambiente: La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser,

    a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra vala personal. Por lo tanto, puede

    afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con

    l y con los dems. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de

    actuar, escapa a la influencia de la autoestima. Todos tenemos una imagen mental

    de quines somos, qu aspecto tenemos, en qu somos buenos y cules son

    nuestros puntos dbiles. Gran parte de nuestra autoimagen se basa en nuestras

    interacciones con otras personas y nuestras experiencias vitales. En virtud de este

    razonamiento, incluso los seres humanos requieren aumentar su autoestima para

    ser capaces de pensar positivamente en sus capacidades de ofrecer siempre un

    buen trato a la humanidad y al ambiente, de pensar que es capaz de proteger la

    fauna y la flora, y capaz de ofrecer a las nuevas generaciones ese mismo ejemplo

    de autoestima para que sean cada vez mejores.

  • 3. FACTORES SOCIOLGICOS

    3.1. LA POLTICA

    Definimos la poltica y para ello es importante reconocer el origen de esta palabra,

    (del latn politicus y sta del griego antiguo 'civil), es decir relativo al

    ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano. La poltica es una rama de

    la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre,

    compuesta por mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su

    convivencia colectiva. En una frase la podemos definir como Es un quehacer

    ordenado al bien comn.

    Desde otra perspectiva se define como la ciencia que se encarga del estudio del

    poder pblico o del Estado. Siguiendo con esta definicin la poltica es el ejercicio

    del poder que busca un fin trascendente.

    Relacin de la autoestima con el impacto ambiental del hombre en el medio

    ambiente: Los problemas ambientales causado por el hombre se relacionan con el

    factor poltico, puesto que hace falta una mayor promocin y mayor control sobre

    la ejecucin de las polticas de proteccin ambiental. Hay grandes ejemplos como

    el protocolo de Montreal y las convenciones de los diferentes pases con excelentes

    resultados en pro de la proteccin del medio ambiente. Sin embargo, a nivel de

    departamentos, municipios, corregimientos y veredas estas polticas se quedan

    ms en el papel que en la realidad. Hace falta que se promueva una mayor

  • participacin ciudadana como ejercicio de la poltica en beneficio del medio

    ambiente, pues de esta manera se tendra la capacidad de distribuir y ejecutar el

    poder segn sea necesario para promover el bien comn.

    3.2. LA ECONOMIA

    Es la ciencia social que estudia la extraccin, produccin, intercambio, distribucin,

    y consumo de bienes y servicios. Adems se encarga de la forma o medios de

    satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que

    siempre son limitados.

    Relacin de la autoestima con el impacto ambiental del hombre en el medio

    ambiente: La forma en que los individuos y colectividades sobreviven, prosperan y

    funcionan depende en gran parte de la economa, el buen uso de los recursos

    disponibles y la explotacin controlada de estos, lleva a las comunidades al

    progreso sostenible. Sin embargo cuando estos recursos econmicos escasos se

    utilizan de manera indiscriminada e irracional, sin control, se generan problemas

    que muchas veces afectan el medio ambiente. Un ejemplo que se evidencia en

    nuestro pas es la explotacin no controlada en las minas de oro, las cuales traen

    gran contaminacin ambiental, deslizamiento de tierra, contaminacin de ros e

    inclusive la explotacin humana.

  • 3.3. LA EDUCACIN

    Es el proceso mediante el cual un individuo a lo largo de toda su vida desde sus

    inicios, aprende, desarrolla y aplica habilidades por medio del estudio y la prctica

    con la ayuda de agentes externos, y por la motivacin individual y el empeo que la

    persona le d. Este proceso se da en todos los aspectos que giran en torno de un

    ser humano, como son lo espiritual, lo social y lo material, por lo tanto; una buena

    educacin integra adecuadamente estos tres aspectos espiritual, social y material.

    Relacin de la educacin con el impacto ambiental del hombre en el medio

    ambiente: El hombre acta segn sea su educacin, los problemas del medio

    ambiente se dan por que las personas no estn bien educadas con respecto a este

    tema, lo que comnmente se da es que las personas solo reciben educacin

    acadmica, en busca de desarrollar solo la parte material e individual, dejando de

    lado lo social y espiritual, teniendo as, personas preocupadas solo por producir

    bienes que solo satisfagan los deseos y caprichos de unos pocos sin importar los

    que pueda suceder con el medio ambiente, llevndolos as a una depredacin

    irracional de los recursos naturales con lo que contamos hoy da.

    La falta de una educacin adecuada ha provocado un boom de persona con alto

    nivel de profesionalidad, pero, desafortunadamente deshumanizadas y

    desnaturalizadas con el nico pensamiento de que "el fin justifica los medios" aun

    cuando se trate de nuestra propia naturaleza o medio ambiente.

  • 4. FACTORES ANTROPOLGICOS

    4.1. COSTUMBRES

    Costumbre es un hbito o tendencia adquirido por la prctica frecuente de un acto.

    Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social, conformando

    su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos localmente,

    conforman un determinado carcter nacional, regional o comercial. Estas

    costumbres se van transmitiendo de una generacin a otra, ya sea en forma de

    tradicin oral o representativa, o como instituciones. Con el tiempo, estas

    costumbres se convierten en tradiciones.

    Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobacin social, y las

    consideradas "malas costumbres", que son relativamente comunes, pero que no

    cuentan con la aprobacin social; y suelen promulgarse leyes para tratar de

    modificar las costumbres.

    En sociologa y antropologa se estudian los "usos y costumbres" (Jos Ortega y

    Gasset), que son componentes de la cultura en los sistemas de accin, como

    adaptacin instrumental y, por tanto, parte de la estructura social en el

    funcionalismo.

  • Relacin de la educacin con el impacto ambiental del hombre en el medio

    ambiente: Tal y como quedo plasmado en la definicin, las costumbres se van

    transmitiendo de una generacin a otra, ya sea en forma de tradicin oral o

    representativa, o como instituciones. Con el tiempo, estas costumbres se convierten

    en tradiciones. En nuestros pases subdesarrollados, la costumbre repetitiva sobre

    mala disposicin de basuras, se ha ido trasmitiendo de una generacin a otra, casi

    sin darnos cuenta hemos llegado a causar un gran dao al medio ambiente,

    contaminando las aguas de los ros y los mares, o por ejemplo causando incendios

    forestales por la tala indiscriminada de rboles.

    Hoy en da, ya hemos ido aprendiendo de las costumbres de varios pases

    desarrollados como los europeos, y hemos iniciado un proceso de toma de

    conciencia y de enseanza de nuevas costumbres a nuestras prximas

    generaciones, creando polticas de proteccin ambiental, dando ejemplo de

    buenas costumbres, como el reciclaje, no arrojando desechos a ros ni mares para

    proteger el agua como fuente de vida, as mismo estamos definiendo zonas de

    proteccin de fauna y flora. Es decir estamos tratando de socializar nuevas

    costumbres en pro de la proteccin del medio ambiente.

    4.2. LA CULTURA

    La cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Es

    una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una

    sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prcticas, las maneras de

  • ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son

    aspectos incluidos en la cultura.

    Relacin de la cultura con impacto ambiental del hombre en el medio

    ambiente: En el deterioro ambiental, y en sus conservaciones influye directamente

    la cultura de los pueblos reflejada en las relaciones entre las personas y entre la

    sociedad y la naturaleza. De manera que cultura y medio ambiente estn

    estrechamente relacionados e interdependientes. La cultura, como conjunto de

    relaciones humanas y como resultado de la interaccin del hombre con la naturaleza

    y con la sociedad, ha trascendido en el tiempo y le permite al hombre conservar,

    reproducir y crear nuevos conocimientos y valores necesarios para la

    transformacin de su medio social y natural, y cobra cada da mayor importancia

    como sostn fundamental de la satisfaccin de las necesidades materiales y

    espirituales de los humanos.

    Existe relacin estrecha entre la cultura de los grupos humanos en diferentes

    pocas y lugares, y sus relaciones con la naturaleza, van ms all del nexo gentico

    original, as como con el deterioro ambiental,, tanto a nivel global, como en regiones

    y localidades.

    Cuando el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad era muy limitado, el

    hombre viva a merced de la naturaleza, pero en la medida que fue perfeccionando

    los instrumentos de trabajo en relacin directa con la adquisicin de conocimientos,

    aument progresivamente su dominio sobre el entorno natural y lleg a pensar que

  • poda dominarlo a su antojo sin sospechar si quiera que estaba violentando el

    necesario equilibrio natural y la capacidad de recuperacin de los sistemas

    ecolgicos.

    Para preservar la especie humana es necesario atender urgentemente los

    problemas ambientales, sus causas, sus consecuencias y sus posibles soluciones,

    como manifestaciones del desequilibrio en las relaciones propias de la sociedad

    humana y entre esta y la naturaleza; debido a la gran carga contaminante vertida

    por la primera sobre la segunda ms all de las posibilidades para su recuperacin.

    No hay tarea ms urgente, que crear una conciencia universal y llevar el problema

    a las masa.