7
TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 3 ETICA APLICADA Y DERECHOS COLECTIVOS PABLO ANDRES BARRERO VALBUENA CODIGO: 80169046 JHON FREDY LIZCANO ALEJANDRO ANDRADE JHON ALEXANDER MARTINEZ TUTOR: ROGER EMIRO LOPEZ GRUPO: 100006_415 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ETICA MAYO 2015

Trabajo Colaborativo 3_etica_2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo colaborativo 3 etica unad

Citation preview

  • TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 3

    ETICA APLICADA Y DERECHOS COLECTIVOS

    PABLO ANDRES BARRERO VALBUENA

    CODIGO: 80169046

    JHON FREDY LIZCANO

    ALEJANDRO ANDRADE

    JHON ALEXANDER MARTINEZ

    TUTOR: ROGER EMIRO LOPEZ

    GRUPO: 100006_415

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ETICA

    MAYO 2015

  • INTRODUCCION

    Todos necesitamos la ciencia, la ciencia necesita control ya que esta mueve poder y

    montaas de dinero, la ciencia investiga y desarrolla lo que nos da dinero, la poltica

    cientfica influye enormemente, los investigadores rinden cuentas antes de iniciar las

    investigaciones a los comit de tica que son independientes, no sociedades de

    amigos, el comit que decide el nombre de la comunidad, cada investigacin debe traer

    beneficios a la poblacin en que se realiza, esto sucede ms evidentemente en las

    investigaciones mdicas y Biomedicas ya que en estas es donde mas se ha

    evidenciado eccesos, no significa que los mdicos hagan obras de caridad si no que

    por tica el gobierno y las universidades deben tener polticas claras con relacin a

    este proceso tico, debe hacer una declaracin como grupo y cada uno de los

    participantes donde se indica que estn completamente consientes sobre los alcances

    de la investigacin segn el cdigo de neuremberg,

  • Mapa mental elegido por el grupo, con imgenes y texto,

  • Contenido argumentativo desarrollado a partir de los documentos bibliogrficos,

    que establece los aportes del anlisis del caso.

    La etica aplicada en todos sus campos hace parte de todo lo que podemos vivir en

    sociedad. por esto, debemos dar una definicion sencilla, asi definimos la tica aplicada

    como la que se ocupa de estudiar cuestiones morales concretas y controversiales.

    Podemos dar mltiples ejemplos objetos de estudio de la tica aplicada como lo son el

    aborto inducido, los derechos de los animales, la eutanasia, la adopcin homoparental

    etc. Lo que se busca es tratar de dar resoluciones prcticas a estas controversias de

    tipo moral teniendo en cuenta el contexto de la situacin y su respectivo anlisis de

    consecuencias. Unas de las subdisciplinas de la tica aplicada son la tica ambiental,

    biotica, tica empresarial. En conclusin se pone en discusin la teora y la practica

  • teniendo en cuenta en todo sentido la moral. Esto nos ayudara como soporte esencial a

    nuestro caso de estudio.

    Por otra parte La tica tambin es aplicada a todos los aspectos del sociedad moderna

    como los son el desarrollo, biotecnologa y el ambiente dando una mirada reflexiva

    encontrando alternativas que impulsen forma de actuar equitativamente encontrando

    un equilibrio entre las libertades individuales y las colectivas ya que de acuerdo con

    Smith el individuo es impulsado por el benfico propio pero la tica ha encontrado que

    los individuos buscan asociarse para un beneficio mutuo , la tica busca la cohesin

    para formular formas de hacer las cosas mejor, aunque es difcil aplicar la tica en

    ciertas situaciones ya que en ocasiones el beneficio individual se contrapone con el

    colectivo pero se debe respetar el carcter individual generalmente la aplicacin de la

    tica se ve expuestas a esta disyuntivas.

    Las dos alternativas de solucin seleccionadas y las conclusiones crticas del

    ejercicio.

    Alternativa 1

    solucion esta en fomentar la tolerancia y el bienestar colectivo mostrando que no se

    deben vulnerar los derechos individuales de la personas mostrando que la tendencia

    sexual de los individuos no afecta la concepcion de una persona etica y no debe afectar

    los valores morales de una comunidad ya que estos valores no deben ser construidos

    con visiones sesgadas si no teniendo en cuenta la pluralidad de la sociedad por otra

  • parte se debe educar a los individuos de acuerdo a los entornos sociales y de esta

    forma construir un etica social en donde las diferencia construyan y no dividan a las

    personas

    Alternativa 2

    A pesar que existe la ley1482 de 2011 que tiene por objeto garantizar la proteccin de

    los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son

    vulnerados a travs de actos de racismo o discriminacin y que con sus articulos busca

    proteger aun mas las diferentes condiciones de las personas, es necesario desarrollar

    un articulo mas especifico en el que se garantizen los derechos de los homosexuales

    en los mbitos sociales y laborales. Adicionalmente, es necesario una socializacin de

    este tema el cual debe comenzar desde la educacin bsica y que debe tener

    fundamento en la educacin superior complementada en el ncleo familiar.

  • CONCLUSIONES

    Buscamos como sociedad mantener un equilibrio en el cual todas las personas se vean

    beneficiadas en cuanto a sus derechos y deberes constituidos en la ley. Reconocemos

    en Colombia un pas que intenta equilibrar estos derechos a pesar de las diferentes

    opiniones y discriminacin a los que todos los das se ven sometidas muchas personas

    ya sea por sus tendencias, su fsico o su manera de pensar. Es por esto que la ley

    debe aplicarse para la proteccin de estos derechos, as el ejemplo de nuestro caso, en

    el que la presin social prevaleci sobre los procedimientos correctos y las buenas

    intenciones.