7
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003 Presentado por: Presentado a: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Trabajo Colaborativo Competencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea 1 de competencias

Citation preview

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - 90003

Presentado por:

Presentado a:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

UNIDAD SOCIO HUMANISTICA

SEPTIEMBRE DE 2014

INTRODUCION

En el presente desarrollo del trabajo colaborativo, del momento 2, del curso competencias comunicativas conto con el apoyo de los integrantes del pequeo grupo colaborativo y la tutora del curso asignada por la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.

En esta actividad se trabajaron las lecturas:

Comunicacin popular y derecho a la comunicacin.

Educar en tiempos de deriva del aprendizaje.

Con esta lectura se trabajaron las preguntas propuestas por la tutora.

OBJETIVO

Solucionar las tres preguntas propuestas por la tutora despus de haber ledo y analizado las lecturas Comunicacin popular y derecho a la comunicacin, y Educar en tiempos de deriva del aprendizaje. Presentando elementos bsicos que nos permitan como lectores alcanzar las competencias de comprensin, requeridos para interpretar formular y disear procesos y acciones de investigacin con sentido de crtica.

A qu se refiere el autor Uranga con sociedad mediatizada?

Rta. A la sociedad en la que vivimos hoy en da, en la que los medios de comunicacin son responsables en gran parte de los cambios en la forma contempornea, libertina o moderna de vivir hoy por hoy de las sociedades (del debilitamiento de los ncleo familiares), debido a que la comunicacin de hoy est vinculada al capitalismo globalizado, con el uso de redes electrnicas, fibras pticas y tantas otras se interconectan diferentes pases con sus culturas y economas. En estos se inflan en forma desproporcionada los sonidos, los datos y las imgenes en busca de un mejor mrketing, reiting. Estos no dejan que la sociedad se desarrolle libremente como seres humanos.

Cmo comprende la expresin darle voz al que no tiene voz?

Rta. Para m, es un derecho que todos los seres humanos tenemos de elegir una persona capacitada que nos lidere, ya que la constitucin nos da este derecho. Este lder o vocero debe atender nuestras inquietudes, inconformidades y necesidades que tengamos, hacerlas or dndolas a conocer al gobierno. Esta persona es quien gestiona y ayuda a la solucin de los diferentes conflictos o problemticas de la sociedad en conjunto. De esta forma generar cambios, en busca de una sociedad con dignidad e igualdad de derechos para todos. Esto debido a que vivimos en una sociedad capitalista que se lucra sin tener en cuenta la calidad y la tica y menos a los menos favorecidos, a los marginados.

Cules seran sus aportes para pensar en una sociedad con mayores oportunidades?

Rta. Los aportes que puedo hacer, seria primero individualmente tomando como base los conocimientos que estoy adquiriendo, que se supone me abrirn un mundo de ideas, de oportunidades para luego realimentarlas y dirigirlas hacia la sociedad. De este modo considero que contribuyo, ya que si me educo, tendr conocimientos y habilidades que luego puedo ensear a los dems como familiares, vecinos, conocidos, etc. Ms all puedo crear una empresa y ser generadora tambin de empleo, porque pienso que si todos tuviesen la oportunidad de educarse, tendran empleos que ayudaran de cierta forma a mitigar la desigualdad econmica, poltica y cultural de los diferentes pueblos marginados.

CONCLUSIONES

Se comprendi como los actores populares se iniciaron en la comunicacin.

Los diferentes grupos de la sociedad se revelaron eligieron un lder que en este caso fueron los universitarios y profesionales egresados de ella. Se expusieron todas las diferentes formas comprensin y argumentacin de cada uno de los compaeros del grupo colaborativo.

Como estudiantes comprendimos que la comunicacin es un derecho de todo ser humano y como tal nos ayuda a reclamar todos los otros derechos que tenemos como individuos para vivir en equidad y dignidad humana.

BIBLIGRAFIA

htpp://www.washintonuranga.com.ar/images/propios/06comunicacion popular. pdfhttp://prietocastillo.com/textos/2/Educarentiemposdederivadelaprendizaje.pdf