10
Resumen Las políticas fiscales de cualquier país buscan su sostenimiento financiero, están relacionadas con el comportamiento de la deuda publica es decir con el desarrollo económico de largo plazo, ya que es el patrimonio colectivo el que se encuentra en juego y es este el que debe administrarse responsablemente para suplir las necesidades de los habitantes y las instituciones del países claro que el estado tiene el deber de asegurar a sus ciudadanos el cumplimiento de los derechos fundamentales para lo cual cuenta con el patrimonio que ha sido recolectado a partir de diversos gravámenes e impuestos y el cual se emplea en estos ítems con un concepto conocido como gasto publico, cuando el egreso supera el ingreso se dice que hay un déficit, en Colombia este ha sido una constante que de acuerdo a un numero importante de tratamientos especiales tales como exenciones, deducciones, descuentos y tarifas diferenciales que distorsionan el sistema tributario y disminuyen los ingresos fiscales generan inequidad injustificable en la economía nacional. Con el presente trabajo se busca demostrar como atreves de los beneficios tributarios concebidos a algunos contribuyentes ubicados en las Zonas Francas y que se comprometieron inicialmente a generar empleo, incentivar la inversión extranjera , el crecimiento y desarrollo económico no han cumplido con este objetivo pero sin han contribuido a aumentar el Déficit Fiscal en el país.

Trabajo Colaborativo Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Colaborativo Final

Resumen

Las políticas fiscales de cualquier país buscan su sostenimiento financiero, están relacionadas con el comportamiento de la deuda publica es decir con el desarrollo económico de largo plazo, ya que es el patrimonio colectivo el que se encuentra en juego y es este el que debe administrarse responsablemente para suplir las necesidades de los habitantes y las instituciones del países claro que el estado tiene el deber de asegurar a sus ciudadanos el cumplimiento de los derechos fundamentales para lo cual cuenta con el patrimonio que ha sido recolectado a partir de diversos gravámenes e impuestos y el cual se emplea en estos ítems con un concepto conocido como gasto publico, cuando el egreso supera el ingreso se dice que hay un déficit, en Colombia este ha sido una constante que de acuerdo a un numero importante de tratamientos especiales tales como exenciones, deducciones, descuentos y tarifas diferenciales que distorsionan el sistema tributario y disminuyen los ingresos fiscales generan inequidad injustificable en la economía nacional. Con el presente trabajo se busca demostrar como atreves de los beneficios tributarios concebidos a algunos contribuyentes ubicados en las Zonas Francas y que se comprometieron inicialmente a generar empleo, incentivar la inversión extranjera , el crecimiento y desarrollo económico no han cumplido con este objetivo pero sin han contribuido a aumentar el Déficit Fiscal en el país.

Desarrollo de la Tabla No 1Tabla No 1. Roles y funciones para el trabajo colaborativo.

Page 2: Trabajo Colaborativo Final

2

Desarrollo de la tabla No 2

Tabla No 2. Matriz como experiencia en el crecimiento y maduración de un grupo colaborativo.

Actividad Cronograma de trabajo1. Consulta del artículo para el

desarrollo de la ficha trabajo final anexa a este foro.

Del 22-11-2012–10:00 al 22-11-2012-12:00

2. Lectura individual e identificación de las categorías de análisis presentadas en la ficha de trabajo final.

Del 23-11-2012–09:00 al 25-11-2012-11:00

3. Construcción de la respuesta a cada pregunta de la ficha trabajo final de forma individual

Del 26-11-2012–09:00 al 28-11-2012-10:00

4. Entrega de insumos por ítem, redactado y organizado para la construcción del producto académico grupal a entregar en el foro respectivo.

Del 28-11-2012–08:00 al 29-11-2012-10:00

5. Etapa de compilación y edición y ajuste por los integrantes del grupo.

Del 30-11-2012–08:00 al 01-12-2012-10:00

6. Revisión por uno o más compañeros de grupo acorde al rol escogido.

Del 01-12-2012–11:00 al 02-12-2012-11:00

7. Visto bueno de todos los integrantes del grupo.

Del 02-12-2012–08:00 al 03-12-2012-09:00

8. Entrega final Del 03-12-2012–11:00 al 04-12-2012-12:00

Page 3: Trabajo Colaborativo Final

3

Desarrollo de la ficha de trabajo foro colaborativo final (40%)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADFicha de trabajo colaborativo final

Curso metodología de la investigación 2012-2

El ejercicio de aprendizaje consiste en identificar y dar cuenta de los conceptos referidos al planteamiento de un problema de investigación, su fundamentación teórica y al diseño metodológico presentado en un informe de investigación publicado como articulo y finalmente, transferir conocimientos referidos a estos conceptos, en el análisis de un informe de investigación publicado como articulo o la propuesta de los elementos que no estén presenten en dicho artículo.

1. Titulo

Beneficios Tributarios y su Relación con el Déficit Fiscal en Colombia

2. Problema de investigación.

La exención tributaria sin criterio social y con beneficios para pequeños sectores a costa del desmejoramiento de la grueso de la población, razones por las cuales se presenta el déficit fiscal en Colombia debido a sin número importante de tratamientos especiales como exenciones, deducciones, descuentos, y tarifas diferenciales que distorsionan el sistema tributario y disminuyen los ingresos fiscales lo ha hecho que los gastos presupuestados por el gobierno central resulten mayores a los ingresos.

3. Objetivo general.

Realizar un análisis y presentar el informe correspondiente acerca del comportamiento del déficit fiscal durante los periodos comprendidos entre los años 2005 y 2010 a partir de antecedentes de beneficios tributarios, económicos, políticos, y sociales presentados en el país atraves de beneficios otorgados algunos contribuyentes ubicados en la zonas francas. Además de la relación existente entre el poder de imponer tributos y el poder de eximir se explica cuando el mismo estado tiene la potestad de aplicar y a su vez la de dispensar de su pago.

4. Hipótesis de trabajo.

Luego de revisar documentos, informes estadísticos y de tener en cuenta la opinión personal se decide realizar la investigación de las estrategias que ha tomado el gobierno para controlar el déficit fiscal en el país y los beneficios tributarios otorgados aun pequeño sector de la economía teniendo en cuenta que es necesario establecer quien tiene legitimidad y responsabilidad política para regularlo, de igual manera a partir del año 2002 se inicia una nueva política económica y social que algunos expertos opinan que es de corte populista y que ha tenido gran numero de seguidores como retracto res a partir de este punto de vista surge la siguiente pregunta con la cual se desarrolla la investigación, Los beneficios tributarios implican una disminución en la obligación tributaria para los contribuyentes generando menores recaudos para el Estado.

5. Marco teórico.

 Antecedentes:

Page 4: Trabajo Colaborativo Final

4

Las exenciones tributarias y los subsidios otorgados a las grandes empresas y a las Zonas Francas del país ha traído consecuencias negativas al gasto social especialmente en educación y salud , se plantea la necesidad de aumentar el IVA y recurrir al crédito para conseguir los recursos que cubran el déficit fiscal se dice que existe un déficit cuando una cantidad es menor a otra con la cual se compara por lo tanto se tiene un déficit cuando la cantidad de dinero usada en todos los gastos es mayor a la del dinero que se recibe. De otra parte fiscal viene de la palabra fisco que significa tesoro del estado al unir estas palabras se tiene que el déficit fiscal se presenta cuando el estado gasta mas dinero del que recibe; el dinero que recibe el estado lo obtiene del recaudo de impuestos, de las ganancias que recibe por las ventas, de prestamos solicitados en exterior etc.Bases Teóricas:Los fines de estas exenciones tributarias son con el fin de atraer la inversión extranjera directa e incentivar algún sector de la economía que por algún motivo se ve vulnerado frente a otros, incluso estimular las producción de excedentes exportables por este mismo motivo los incentivos se otorgan en las zonas de fronteras y principales puertos donde se ubican las zonas francas por su facilidad para el comercio exterior estas exenciones son otorgadas a un pequeño grupo de privilegiados que tienen suficientes recursos para pagar sus obligaciones tributarias correspondientes por ley en esta investigación se entenderá el déficit fiscal como el valor negativo de la diferencia entre ingresos y egresos públicos en un periodo determinado donde generalmente es a un año, además de estas exenciones como aquellos descuentos tributarios que se conceden a personas jurídicas y naturales y que están autorizadas por la legislación y finalmente por el tributo como aquella cantidad de dinero que las personas jurídicas y naturales deben pagar al estado para su sostenimiento. Sin embargo el estado posee también una gran cantidad de gastos de funcionamiento inversión social e infraestructura, pagos de deuda publica, seguridad nacional, existen varios métodos utilizados por los gobiernos para poder pagar el déficit fiscal disminución del gasto, aumento de impuestos, un aumento en la cantidad y monto de los prestamos que solicita en el exterior o a nivel nacional, o con comisiones de dinero para poder tener buenos resultados todas estas herramientas se deben ser correctamente aplicadas puesto que la disminución del gasto puede afectar las políticas sociales y de inversión del gobierno los impuestos pueden afectar los ciudadanos que dejaran de consumir y de invertir y por lo tanto no se presentaría crecimiento económico con los prestamos aumenta la deuda publica y este al competir con la banca privada por el dinero hace que aumenten las tasas de interés que a su vez pueden llevar a una disminución de la inversión del país y como ya es conocido las emisiones de dinero pueden terminar generando un aumento de la inflación.Sistema Tributario:Cada conjunto de tributos es el resultado de las instituciones jurídicas y políticas de un país, de su estructura social, de la magnitud de sus recursos, de la forma de distribución de los ingresos, de su sistema económico es decir que el sistema tributario esta formado y constituido por el conjunto de tributos que estén vigentes en el país y por su puesto en una época establecida, el tributo solo surge de la ley, producto de esto es que en un sistema tributario en buen funcionamiento es siempre un ordenamiento legal establecido de allí proviene la gran importancia del estudio del sistema tributario. Grupos de Interés:Desde el año 1991 comienza el proceso de privatización y en el 1993 se dio un nuevo impulso a las zonas francas buscando atraer nuevas inversiones y la generación de empleo además de incentivar el desarrollo de procesos altamente productivos competitivos y con un importante componente de innovación tecnológica.Cambios Recientes:En año 2007 en el decreto 383 se fijaron tres tipo de francas permanentes, permanentes especiales y transitorias fijando montos permanentes mínimos de inversión y de creación de empleo para las permanentes especiales elimina el requerimiento de área mínima de 20 hectáreas para la declaración de tales y declara las transitorias de manera temporal, en las solicitudes de zonas francas vale la pena descartar las cifras que muestra el Ministerio de Comercio donde las 22 ofrecían realizar una inversión de US$2.551 millones, la creación de 11.149 empleos directos, 7.250 indirectos, 1.089 vinculados y 2.832 no especificados en 1.390 hectáreas.

Elementos del diseño metodológico.

6. Enfoque o paradigma de investigación.

El paradigma es la disciplina fiscal es decir que los gatos estén financiados con impuestos, de manera que el ajuste fiscal

Page 5: Trabajo Colaborativo Final

5

consiste en un aumento de los impuestos y una reducción de gastos contrasta la visión anterior las propuestas según las cuales la política fiscal puede jugar un papel activo en la reactivación de la demanda agregada y en este sentido el déficit fiscal puede tener un efecto positivo.

7. Diseño de investigación.

El diseño para la investigación es analítico, no experimental, cuantitativo. En primera instancia se utilizo un diseño transeccional buscando comparar el crecimiento de las zonas francas permanentes y especiales entre los años comprendidos 2005 y 2010. La segunda instancia del estudio hace referencia a los impuestos nacionales, utilizando un diseño de tipo longitudinal de tendencia analizando variables como son exenciones, empleo, inversión, impuestos, importaciones y exportaciones deuda interna y externa, déficit fiscal, evasión de impuestos, entre el 2005y 2010 respectivamente. Esta investigación cuantitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento en otras palabras investiga el por que y el como se tomo la decisión.8. Población y muestra.

Se toma como muestra el total de la población accesible, es decir, todas las zonas francas existentes en el país realizando el análisis secundario de datos transeccional que tiene como propósito describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado para compararlo adicional a esto se analiza el Balance Fiscal de la Nación durante los periodos comprendidos entre los años 2005 y 2010 respectivamente.

9. Técnicas de recolección de información.

Para la recolección de datos se emplea el análisis secundario logrado por las entidades gubernamentales como el Departamento Administrativo Nacional de estadística DANE, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, el Ministerio de Comercio, Ministerio de Hacienda y el Banco de la Republica.Para la investigación referente a las Zonas Francas se utilizaron datos del Ministerio de Comercio, en cuanto a la evolución de las mismas datos obtenidos por la DIAN y finalmente datos del Banco de la Republica en cuanto los compromisos de empleo e inversión.

10. Instrumentos para la recolección de la información.

Se utiliza fuentes de información secundaria previamente recogidas por entidades gubernamentales como el DANE, la DIAN, el ministerio de Comercio, Ministerio de Hacienda y el Banco de la Republica las cuales se utilizaron para registrar la información cualitativa obtenida desde documentos, estadísticas, datos, censo, base de datos entre otros.

11. Métodos de análisis de la información obtenida en la investigación

Page 6: Trabajo Colaborativo Final

6

El diseño de esta investigación es Descriptivo pues si bien es cierto existe un marco normativo que regula los beneficios e incentivos tributarios a las zonas francas en sus bases de desarrollo interpretativo se presentan discrepancias de opinión que contribuyen a una plataforma de análisis subjetivo por tanto la importancia de analizar y entregar una versión basada en evidencias empíricas apoyando un estudio de tipo descriptivo centrándose en las cualidades de las partes que tributariamente lo componen, el sistema ayuda a observar el comportamiento de muestra en estudio a través de tablas, gráficos, los resultados de las muestras se resumen en una matriz de datos.

12. ¿La población y muestra utilizadas en la investigación son suficientes para validar los resultados de la investigación?

Creo que la población y muestra son suficientes de acuerdo a que la investigación esta enfocada a los beneficios otorgados a grupo pequeño de privilegiados existente en las zonas francas del país que por exenciones tributarias otorgadas por el estado reciben beneficios tributarios en el impuesto de renta con una tasa del 15% para actividades diferentes a las comerciales reducción en inversión de activos fijos el IVA a las importaciones a nivel nacional y tratamiento especial en el impuesto de industria y comercio.

13. Establezcan una correlación entre los resultados obtenidos en la investigación con el objetivo general y los objetivos específicos propuestos en la investigación y con ello, determinen el grado de cumplimiento de tales objetivos.

De acuerdo a la investigación realizada podemos mencionar que las zonas francas existente en el país hay ido en ascenso desde el año de la apertura donde inicialmente solo existían 11 zona francas y actualmente 79 en territorio nacional los objetivos para los cuales fueron creadas no se han cumplido dado que hasta la fecha de finalización del año 2010 solo representan el 18.5% de empleos directos y 31.2% de empleos indirectos cumpliéndose solamente l 1.4% de la meta de empleos directos y el 2.6% de los indirectos. En cuanto a la inversión hay solamente un 46.3% ejecutados de la oferta en inversión.

14. ¿Las conclusiones del informe de investigación publicado como articulo están relacionadas con la hipótesis?

Personalmente creo que estas conclusiones están dadas en base a la hipótesis presentada dado que hacen referencia al incumplimiento por parte de las zonas francas y de algunas persona naturales que gozan de beneficios tributarios adjudicados por el gobierno, con los que se pretendía lograr unos objetivos los cuales no han cumplido entre ellos encontramos la atracción extranjera directa, generación de empleo, e impulso al crecimiento y desarrollo económico los cuales han contribuido a incrementar el déficit fiscal en el país generando inequidad en la economía nacional.

Conclusiones

Page 7: Trabajo Colaborativo Final

7

La inmensa importancia que tiene este articulo del déficit fiscal con referencia a los beneficios tributarios, estos dos temas son transcendentales para el futuro del país no tenia una concepción muy clara al respecto este articulo principalmente ha contemplado mis conocimientos por que con el análisis hecho en este articulo se derivan importantes conclusiones que me permitirán consolidar que cualquiera que sean los beneficios tributarios estos deben ser limitados y atados al cumplimiento de unas metas y rentabilidad superiores a las del mercado, que compensen los objetivos para los cuales se crean como la atracción de inversión extranjera, generación de empleo e impulso al crecimiento y desarrollo económico etc. Corresponde frenar la conseccion de licencias de zonas francas y redefinir los requerimientos de acuerdo con un claro objetivo, solicitar que las ya existentes demuestren haber cumplido con los compromisos adquiridos desde su concesión sino establecer sanciones por el incumplimiento de estos acuerdos.

Control a la evasión de impuestos además de ser un delito atenta contra la sociedad alterando la equidad del sistema tributario por que las cargas de reparten de manera desigual entre los contribuyentes, siendo esta una de las formas para solucionar el déficit fiscal además eliminar beneficios tributarios, impedir la elusión y la corrupción con normas claras y contundentes.

Referencias

Escuela Superior de Administración Pública. Modulo deuda pública y déficit fiscal. 2008.Kalmanvitz, S. (Ed.) 2010 Nueva Historia económica de Colombia.Ministerio de Hacienda. Centro de Estudios fiscales. Minhacinda.gov.coRamos, J y K Rodríguez. 2011 Zonas Francas en Colombia: Beneficios Tributarios en el impuesto de Renta.Cerda, H. (2008). Los elementos de la investigación. Bogotá: Editorial el Búho.Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. México: Pearson educación